Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

SEMANA SANTA, comentarios, fotos y videos

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
Este es un tema adherido.
X
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Respuesta: Nazarenas en el Amor y en la Borriquita

    Originalmente publicado por Le0 Ver Mensaje
    a eso me refiero, las hermanas de toda la vida...

    Devil, nosotros nos chupamos el retraso de otras
    Por eso te digo, que me repatea que siempre se hable de que si entran las hermanas en el Gran Poder, que no se iban a poder cumplir los horarios de la madrugá. Hay ciertas juntas de gobierno que no saben lo que es el significado de la palabra SOLIDARIDAD, y no voy a volver a debates de hace año y pico, por que tengo mi propia forma de pensar respecto a ese tema, por que lo he sufrido como nazareno varias veces.

    Hay que empezar a dejar de culpar los más de 2000 nazarenos del Gran Poder, y empezar a culpar a ciertos miembros de juntas de gobierno, y no solo de la madrugá, sino del Domingo de Ramos, Lunes Santo, Martes Santo, Miércoles Santo y Madrugá.
    Editado por última vez por Devil_1982; https://www.betisweb.com/foro/member/2823-devil_1982 en 24/01/10, 15:00:31.

    Comentario


    • Respuesta: Nazarenas en el Amor y en la Borriquita

      Originalmente publicado por Devil_1982 Ver Mensaje
      Por eso te digo, que me repatea que siempre se hable de que si entran las hermanas en el Gran Poder, que no se iban a poder cumplir los horarios de la madrugá. Hay ciertas juntas de gobierno que no saben lo que es el significado de la palabra SOLIDARIDAD, y no voy a volver a debates de hace año y pico, por que tengo mi propia forma de pensar respecto a ese tema, por que lo he sufrido como nazareno varias veces.

      Hay que empezar a dejar de culpar los más de 2000 nazarenos del Gran Poder, y empezar a culpar a ciertos miembros de juntas de gobierno, y no solo de la madrugá, sino del Domingo de Ramos, Lunes Santo, Martes Santo, Miércoles Santo y Madrugá.
      de todos los dias, porque el Miercoles tambien me como un paron interesante...

      pero si es verdad y Trianero tambien lo puede corroborar que la vuelta que tenemos que dar es bestial y aun asi en el Arenal nuestros 20 minutos no los quita nadie

      Comentario


      • Respuesta: Nazarenas en el Amor y en la Borriquita

        Originalmente publicado por Devil_1982 Ver Mensaje
        Por eso te digo, que me repatea que siempre se hable de que si entran las hermanas en el Gran Poder, que no se iban a poder cumplir los horarios de la madrugá. Hay ciertas juntas de gobierno que no saben lo que es el significado de la palabra SOLIDARIDAD, y no voy a volver a debates de hace año y pico, por que tengo mi propia forma de pensar respecto a ese tema, por que lo he sufrido como nazareno varias veces.

        Hay que empezar a dejar de culpar los más de 2000 nazarenos del Gran Poder, y empezar a culpar a ciertos miembros de juntas de gobierno, y no solo de la madrugá, sino del Domingo de Ramos, Lunes Santo, Martes Santo, Miércoles Santo y Madrugá.
        Mi hermandad jamás provoca retrasos, nosotros si nos comemos los de otros, como no hace mucho la paradita de la calle Castelar, que casi me da una hipotermia, y no, no es una exageración.

        Si todas andaran como el Gran Poder pocos retrasos habría, pero claro, puede más el lucimiento personal.
        Editado por última vez por Helius; https://www.betisweb.com/foro/member/8674-helius en 24/01/10, 15:09:15.

        Comentario


        • Respuesta: Nazarenas en el Amor y en la Borriquita

          Originalmente publicado por Helius Ver Mensaje
          Mi hermandad jamás provoca retrasos, nosotros si nos comemos los de otros, como no hace mucho la paradita de la calle Castelar, que casi me da una hipotermia, y no, no es una exageración.

          Si todas andaran como el Gran Poder pocos retrasos habría, pero claro, puede más el lucimiento personal.
          Totalmente de acuerdo amigo. Ya te digo que a la hermandad que jamás culpo de nada es precisamente al Gran Poder.

          Comentario


          • Respuesta: Nazarenas en el Amor y en la Borriquita

            Originalmente publicado por TRiaNeR0 Ver Mensaje
            yo ahora mismo apostaria a que sale NO.
            y no por mí eh.... es por los comentarios que uno escuchó en la última madrugá, antes de salir de la Basílica.

            De todas formas si sale sí, no apuesto a que salgan más de 100.

            Donde sale el mato y casi ya salen mas mujeres que hombres es en San Gonzalo, es increible
            la hiniesta tambien salen muchas mujeres y sobre todo en la virgen

            Comentario


            • Respuesta: SEMANA SANTA, comentarios

              Sillas: Mercado negro

              Reventa incontrolada. Abonados cobran hasta un 1.860% más de su precio por ceder las sillas
              Carlos Navarro Antolín / SEVILLA | Actualizado 25.01.2010 - 07:48

              Sillas de 10 euros que se venden por 400 y para un solo día. Un desesperado que tiene un compromiso y paga lo que pidan por un asiento en la Campana en la Madrugada. Un turista al que las parcelas se le presentan como un coto restringido para abonados. Una reventa, desconocida hasta ahora, pero que está perfectamente organizada en Internet. La carrera oficial es toda una ocasión de negocio para muchos abonados, una suerte de oportunidad inmejorable para obtener pingües beneficios en tiempos de crisis a costa de la Semana Santa, de las cofradías y de la vía pública. Internet es el foro idóneo donde mercadear con sillas y palcos, de forma descarada e impune sin que el reglamento vigente haya castigado las subastas en las que se ceden los derechos sobre las sillas al mejor postor. El mercado negro llega a elevar el precio de un silla por un día hasta en un 1.860%. La web consultadas por este periódico demuestra que cuanto más se aproxima la fecha del Domingo de Ramos, más suben los precios hasta extremos inusitados. Que la actividad de esta economía sumergida es alta lo demuestra que a mitad de enero ya existen publicados tanto requerimientos como ofrecimientos de cesiones de sillas para la Semana Santa de 2010.

              El mercado negro es el pasto idóneo para cientos de aspirantes a una silla en la carrera oficial, un itinerario que dispone de un aforo de 31.000 aientos prácticamente abonado al cien por cien, donde ni isquiera se venden sillas por días sueltos desde hace seis años. Muchos de los reventas no tienen ni siquiera la precaucación de ocultar sus datos personales. Aparecen en muchos casos con los nombres y los teléfonos móviles. El Consejo de Cofradías sabe de este mercado perfectamente organizado, pero no ha tomado ninguna medida al respecto, a pesar de que el reglamento vigente –aprobado de acuerdo con el Ayuntamiento y las organizaciones de consumidores y usuarios– impide claramente estas prácticas y las castiga con la retirada de los derechos.

              La carrera oficial se organiza en la vía pública. El Ayuntamiento acuerda la cesión al Consejo para que sea la institución cofradiera la que explote el terreno y reparta las subvenciones con los ingresos generados por la venta de sillas y palcos. Este modelo de organización fue inaugurado con el primer Ayuntamiento de la democracia. Anteriormente era el Consistorio el que concedía directamente las subvenciones a las hermandades. El Consejo gana más de 2,8 millones al año con la carrera oficial, mientras sólo desembolsa en las arcas municipales poco más de 49.000 euros en concepto de tasas por la vía pública. Un negocio redondo, al que sólo cabría añadir los gastos logísticos, muchos de los cuales son incluso asumidos por el propio Consistorio.

              El reglamento contempla la posibilidad de que el abonado pueda ceder por un año su silla al Consejo sin perder los derechos sobre ella para las siguientes Senmanas Santas. En tal caso, la institución cofradiera dispondrá de la silla de acuerdo con sus criterios. El artículo 14 (seccion segunda) del reglamento dicta sobre la cesión o transmisión del derecho de uso o adjudicación preferente de las sillas realizado directamente por el abonado a un tercero –sin la intervención del Consejo–, por lo que el titular interesado “podrá ceder ese año su derecho de uso o adjudicación preferente a un tercero, sin perder ese derecho para años sucesivos y sin adquirirlo el tercero”, pero acto seguido especifica: “Está cesión será siempre sin ánimo de lucro y deberá contar con el conocimiento y aprobación de la junta superior del Consejo General de Hermandades y Cofradías, delegando tal función en su tesorero, quien dará cuenta a ésta”. El artículo 20 regula entre las causas de extinción de los derechos sobre las sillas “el incumplimiento por parte del usuario de las condiciones de uso y obligaciones que se establecen el presente reglamento”.

              Comentario


              • Respuesta: SEMANA SANTA, comentarios

                Originalmente publicado por Devil_1982 Ver Mensaje
                Sillas: Mercado negro

                Reventa incontrolada. Abonados cobran hasta un 1.860% más de su precio por ceder las sillas
                Carlos Navarro Antolín / SEVILLA | Actualizado 25.01.2010 - 07:48

                Sillas de 10 euros que se venden por 400 y para un solo día. Un desesperado que tiene un compromiso y paga lo que pidan por un asiento en la Campana en la Madrugada. Un turista al que las parcelas se le presentan como un coto restringido para abonados. Una reventa, desconocida hasta ahora, pero que está perfectamente organizada en Internet. La carrera oficial es toda una ocasión de negocio para muchos abonados, una suerte de oportunidad inmejorable para obtener pingües beneficios en tiempos de crisis a costa de la Semana Santa, de las cofradías y de la vía pública. Internet es el foro idóneo donde mercadear con sillas y palcos, de forma descarada e impune sin que el reglamento vigente haya castigado las subastas en las que se ceden los derechos sobre las sillas al mejor postor. El mercado negro llega a elevar el precio de un silla por un día hasta en un 1.860%. La web consultadas por este periódico demuestra que cuanto más se aproxima la fecha del Domingo de Ramos, más suben los precios hasta extremos inusitados. Que la actividad de esta economía sumergida es alta lo demuestra que a mitad de enero ya existen publicados tanto requerimientos como ofrecimientos de cesiones de sillas para la Semana Santa de 2010.

                El mercado negro es el pasto idóneo para cientos de aspirantes a una silla en la carrera oficial, un itinerario que dispone de un aforo de 31.000 aientos prácticamente abonado al cien por cien, donde ni isquiera se venden sillas por días sueltos desde hace seis años. Muchos de los reventas no tienen ni siquiera la precaucación de ocultar sus datos personales. Aparecen en muchos casos con los nombres y los teléfonos móviles. El Consejo de Cofradías sabe de este mercado perfectamente organizado, pero no ha tomado ninguna medida al respecto, a pesar de que el reglamento vigente –aprobado de acuerdo con el Ayuntamiento y las organizaciones de consumidores y usuarios– impide claramente estas prácticas y las castiga con la retirada de los derechos.

                La carrera oficial se organiza en la vía pública. El Ayuntamiento acuerda la cesión al Consejo para que sea la institución cofradiera la que explote el terreno y reparta las subvenciones con los ingresos generados por la venta de sillas y palcos. Este modelo de organización fue inaugurado con el primer Ayuntamiento de la democracia. Anteriormente era el Consistorio el que concedía directamente las subvenciones a las hermandades. El Consejo gana más de 2,8 millones al año con la carrera oficial, mientras sólo desembolsa en las arcas municipales poco más de 49.000 euros en concepto de tasas por la vía pública. Un negocio redondo, al que sólo cabría añadir los gastos logísticos, muchos de los cuales son incluso asumidos por el propio Consistorio.

                El reglamento contempla la posibilidad de que el abonado pueda ceder por un año su silla al Consejo sin perder los derechos sobre ella para las siguientes Senmanas Santas. En tal caso, la institución cofradiera dispondrá de la silla de acuerdo con sus criterios. El artículo 14 (seccion segunda) del reglamento dicta sobre la cesión o transmisión del derecho de uso o adjudicación preferente de las sillas realizado directamente por el abonado a un tercero –sin la intervención del Consejo–, por lo que el titular interesado “podrá ceder ese año su derecho de uso o adjudicación preferente a un tercero, sin perder ese derecho para años sucesivos y sin adquirirlo el tercero”, pero acto seguido especifica: “Está cesión será siempre sin ánimo de lucro y deberá contar con el conocimiento y aprobación de la junta superior del Consejo General de Hermandades y Cofradías, delegando tal función en su tesorero, quien dará cuenta a ésta”. El artículo 20 regula entre las causas de extinción de los derechos sobre las sillas “el incumplimiento por parte del usuario de las condiciones de uso y obligaciones que se establecen el presente reglamento”.
                Yo he visto y conozco el caso, de gente que recupera el importe que han pagado al COnsejo por sus sillas en Sierpes, solo con alquilarlas en la Madrugada, cobran lo que le pide el consejo por las sillas para toda la Semana Santa, y os digo yo que la gente paga ese dinero solo por ver pasar las de Madrugá por la Carrera Oficial. Ya os digo que conozco mas de un caso

                Comentario


                • Respuesta: SEMANA SANTA, comentarios

                  Originalmente publicado por Morantebético Ver Mensaje
                  Yo he visto y conozco el caso, de gente que recupera el importe que han pagado al COnsejo por sus sillas en Sierpes, solo con alquilarlas en la Madrugada, cobran lo que le pide el consejo por las sillas para toda la Semana Santa, y os digo yo que la gente paga ese dinero solo por ver pasar las de Madrugá por la Carrera Oficial. Ya os digo que conozco mas de un caso
                  Esto es para darle en la cara a todo aquel que pide una ampliación de la carrera oficial para que haya sillas de sobra para la gente. No solo me parece una vergüenza suprema, una más de los diferentes consejos de cofradías, sino que además recortaría la carrera oficial y quitaría las sillas. No hay derecho a que unas personas no puedan ver la semana santa por algunos sitios mientras otros mercadéan.

                  Comentario


                  • Respuesta: SEMANA SANTA, comentarios

                    Originalmente publicado por Devil_1982 Ver Mensaje
                    Esto es para darle en la cara a todo aquel que pide una ampliación de la carrera oficial para que haya sillas de sobra para la gente. No solo me parece una vergüenza suprema, una más de los diferentes consejos de cofradías, sino que además recortaría la carrera oficial y quitaría las sillas. No hay derecho a que unas personas no puedan ver la semana santa por algunos sitios mientras otros mercadéan.
                    pero no te puedes ni imaginar el tráfico negro que hay con las sillas en sierpes. Yo incluso he visto negociando a gente desde el domingo de ramos para que los dias que no fuese el dueño de la silla, a cambio de pagar normalmente el importe proporcional del día en cuestión, otro se queda con la silla ese día.

                    Los abonos tienen una pestañita por día. Tu te puedes quedar con el abono entero y si por ejemplo no vas el domingo coges y le vendes a la persona en cuestión las sillas solo para el domingo. Te dan el dinero, tu no vas, y el lunes ya te incorporas. De esto hay a miles, y te lo digo yo que estoy en sierpes en las sillas de mis suegros y he visto al lado mía gente haciendo esto.

                    Y me constan tambien que lo hacen en la avenida e incluso en los palcos. Conozco a gente que ceden los palcos a otras personas para toda la semna santa. Tu imaginaté que tu pagas un palco, no vas, yo te doy a ti el dinero del palco mas lo que me pidas y estoy toda la Semana Santa viendo las procesiones. Te digo que conozco mas de un caso.

                    Comentario


                    • Respuesta: SEMANA SANTA, comentarios

                      Originalmente publicado por Devil_1982 Ver Mensaje
                      Sillas: Mercado negro

                      Reventa incontrolada. Abonados cobran hasta un 1.860% más de su precio por ceder las sillas
                      Carlos Navarro Antolín / SEVILLA | Actualizado 25.01.2010 - 07:48

                      Sillas de 10 euros que se venden por 400 y para un solo día. Un desesperado que tiene un compromiso y paga lo que pidan por un asiento en la Campana en la Madrugada. Un turista al que las parcelas se le presentan como un coto restringido para abonados. Una reventa, desconocida hasta ahora, pero que está perfectamente organizada en Internet. La carrera oficial es toda una ocasión de negocio para muchos abonados, una suerte de oportunidad inmejorable para obtener pingües beneficios en tiempos de crisis a costa de la Semana Santa, de las cofradías y de la vía pública. Internet es el foro idóneo donde mercadear con sillas y palcos, de forma descarada e impune sin que el reglamento vigente haya castigado las subastas en las que se ceden los derechos sobre las sillas al mejor postor. El mercado negro llega a elevar el precio de un silla por un día hasta en un 1.860%. La web consultadas por este periódico demuestra que cuanto más se aproxima la fecha del Domingo de Ramos, más suben los precios hasta extremos inusitados. Que la actividad de esta economía sumergida es alta lo demuestra que a mitad de enero ya existen publicados tanto requerimientos como ofrecimientos de cesiones de sillas para la Semana Santa de 2010.

                      El mercado negro es el pasto idóneo para cientos de aspirantes a una silla en la carrera oficial, un itinerario que dispone de un aforo de 31.000 aientos prácticamente abonado al cien por cien, donde ni isquiera se venden sillas por días sueltos desde hace seis años. Muchos de los reventas no tienen ni siquiera la precaucación de ocultar sus datos personales. Aparecen en muchos casos con los nombres y los teléfonos móviles. El Consejo de Cofradías sabe de este mercado perfectamente organizado, pero no ha tomado ninguna medida al respecto, a pesar de que el reglamento vigente –aprobado de acuerdo con el Ayuntamiento y las organizaciones de consumidores y usuarios– impide claramente estas prácticas y las castiga con la retirada de los derechos.

                      La carrera oficial se organiza en la vía pública. El Ayuntamiento acuerda la cesión al Consejo para que sea la institución cofradiera la que explote el terreno y reparta las subvenciones con los ingresos generados por la venta de sillas y palcos. Este modelo de organización fue inaugurado con el primer Ayuntamiento de la democracia. Anteriormente era el Consistorio el que concedía directamente las subvenciones a las hermandades. El Consejo gana más de 2,8 millones al año con la carrera oficial, mientras sólo desembolsa en las arcas municipales poco más de 49.000 euros en concepto de tasas por la vía pública. Un negocio redondo, al que sólo cabría añadir los gastos logísticos, muchos de los cuales son incluso asumidos por el propio Consistorio.

                      El reglamento contempla la posibilidad de que el abonado pueda ceder por un año su silla al Consejo sin perder los derechos sobre ella para las siguientes Senmanas Santas. En tal caso, la institución cofradiera dispondrá de la silla de acuerdo con sus criterios. El artículo 14 (seccion segunda) del reglamento dicta sobre la cesión o transmisión del derecho de uso o adjudicación preferente de las sillas realizado directamente por el abonado a un tercero –sin la intervención del Consejo–, por lo que el titular interesado “podrá ceder ese año su derecho de uso o adjudicación preferente a un tercero, sin perder ese derecho para años sucesivos y sin adquirirlo el tercero”, pero acto seguido especifica: “Está cesión será siempre sin ánimo de lucro y deberá contar con el conocimiento y aprobación de la junta superior del Consejo General de Hermandades y Cofradías, delegando tal función en su tesorero, quien dará cuenta a ésta”. El artículo 20 regula entre las causas de extinción de los derechos sobre las sillas “el incumplimiento por parte del usuario de las condiciones de uso y obligaciones que se establecen el presente reglamento”.
                      con lo feo que se ve en las Sillas

                      Comentario


                      • Respuesta: SEMANA SANTA, comentarios

                        http://www.elcorreoweb.es/sevilla/pa...trella/roldana


                        Técnicos del IAPH atribuyen la autoría de la Virgen de La Estrella, a la Roldana.

                        Estrella de Triana
                        dile a Sevilla
                        que el amor no distingue
                        de orilla a orilla

                        Comentario


                        • Respuesta: SEMANA SANTA, comentarios

                          Hablando de sillas, mis padres ya han pagado hoy las suyas creo y me parece un abuso abusar de una persona por una noche

                          Comentario


                          • Respuesta: SEMANA SANTA, comentarios

                            Odio las sillas y las sillitas de los chinos. A andar ome

                            Comentario


                            • Respuesta: SEMANA SANTA, comentarios

                              Originalmente publicado por Santi_1907 Ver Mensaje
                              Odio las sillas y las sillitas de los chinos. A andar ome
                              las sillas un paso.... pero las sillitas de los chinos jartita me tienen....

                              Comentario


                              • Respuesta: SEMANA SANTA, comentarios

                                El cabildo de cuentas en la Hermandad Sacramental de Los Gitanos ha sido una total balsa de aceite. Esperemos que sea el comienzo de la tranquilidad.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X