Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Gripe a

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #31
    Respuesta: Gripe a

    A mí eso de gripe A me suena un tanto aséptico. Gripe porcina, y si a los productores de carne les molesta, que se jödan.

    http://www.rebelion.org/noticia.php?...rasnacionales-
    Microbios, gripe y puercos trasnacionales

    Silvia Ribeiro
    Alai-amlatina


    Aunque los casos comprobados de gripe porcina humana llegan a más de 100 mil en el mundo y se teme que las próximas mutaciones del virus lo harán más letal, los gobiernos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se esfuerzan en ignorar las causas reales de la pandemia.

    En lugar de ello, predominan los enfoques fragmentarios y sobre los síntomas, como el desarrollo de una vacuna contra el nuevo virus, que aunque tenga corta vida efectiva y hasta podría empeorar la situación, es un gran negocio para las trasnacionales que dominan ese mercado.

    La actual pandemia de gripe porcina es grave en sí misma y sin embargo es apenas un indicador del acelerado proceso de recombinación y creación de nuevos agentes patógenos de los últimos años. No es un hecho aislado ni fortuito, es un componente lógico y coherente de la grave crisis generalizada de salud a nivel global, contraparte de las múltiples crisis económicas, ambientales, climáticas, en que estamos inmersos gracias a décadas de lucro desenfrenado de las trasnacionales, devastadoras de la gente y el planeta.

    Aunque las autoridades finjan demencia (o incluso premien a los causantes de la epidemia, como en México) está claro el papel fundamental de la cría industrial de animales a gran escala, principalmente ******, como promotores de la creación de nuevos patógenos. No es el único factor, pero es clave en el origen de la actual epidemia y las que vienen, porque los ****** actúan, más que otras especies, como "crisol" para la recombinación de nuevos virus. Las condiciones de hacinamiento de miles de animales donde circulan diferentes cepas de virus que pueden infectar simultánemente al mismo animal, el estrés, las frecuentes vacunaciones y exposición continua a plaguicidas, exacerban esta capacidad.

    La comprobación de que también los humanos trasmiten el nuevo virus A/H1N1 a los ******, es muy preocupante porque acelera las causas de mutación del virus que puede retornar a los humanos en formas más agresivas. Sin embargo, el 16 de julio la OMS anunció que la gripe porcina humana (asépticamente llamada por ellos A/H1N1 para exculpar a los industriales de cría de puercos) se ha extendido tanto y el nivel de contagio es tan común, que ya no se requiere a los países reportar al organismo los nuevos casos. De todos modos, dice la OMS, les resultará imposible porque el contagio va mucho más rápido que su capacidad de contabilizarlos. Según la OMS "la pandemia de influenza 2009 se ha diseminado a nivel internacional con una rapidez sin precedentes. En pandemias anteriores, los virus de la gripe necesitaron más de seis meses para diseminarse tan ampliamente como el nuevo virus A/H1N1 lo ha hecho en menos de seis semanas".

    Muestran así otro factor clave de la pandemia: el aumento del trasiego global de bienes, animales, personas (y microbios), inherente al mercado mundial que necesitan las trasnacionales.

    Para ese mercado se construyen los grandes megaproyectos de infraestructura y energía (autopistas, grandes represas, hidrovías), aumenta la deforestación y el avance de los grandes monocultivos agrícolas y forestales (con la consecuente expulsión de poblaciones rurales hacia las ciudades) destruyendo a su paso los hábitats naturales y su biodiversidad y por tanto, los competidores benéficos y enemigos naturales de los microorganismos patógenos. La concentración resultante de población en grandes centros urbanos –también útil para las ventas centralizadas de las trasnacionales-, carentes en su periferia de servicios básicos, crea condiciones ideales para la transmisión en gran escala.

    En todos los casos de epidemias y surgimiento de nuevos patógenos de las últimas décadas, tales como ébola, hantavirus, virus del Nilo, nuevas cepas de malaria, dengue, VIH, hay por detrás algunos de esos factores. Hay disrupción de hábitats de animales silvestres que actúan como reservorios sin contraer la enfermedad, forzando su migración a zonas más pobladas; crean nuevos y abundantes criaderos de vectores de las enfermedades (como charcos de agua en zonas deforestadas que crían mosquitos como anófeles, vector de la malaria; proliferación de moluscos e insectos en las lagunas y ríos afectados por grandes represas debido a cambios de salinidad, aumentando exponencialmente los casos de leishmaniasis, esquistosomiasis, etcétera); cercanía de mega criaderos industriales de ****** y pollos, etcétera.

    A esto hay que sumar el creciente uso y manipulación industrial de virus y bacterias, que son utilizados, por ejemplo, para construir transgénicos, para producir sustancias químicas y farmacéuticas, todo ello factor de aceleración de mutaciones.

    Las políticas fragmentarias y sobre síntomas, también aumentan la velocidad de mutación y su impacto. Las campañas de desinfección masiva y el aumento de uso de antibacteriales, eliminan los microorganismos más débiles, dejan espacio a los más resistentes y obligan a los virus a mutar más rápido. Las campañas de vacunación crean una inmunidad temporal que produce que las nuevas generaciones no tengan ninguna defensa natural frente a este virus, al tiempo que dejan nichos vacíos para otros virus –quizá una de las causas de por qué la población más joven muere más rápido con el virus de la influenza actual, emparentado con el de la gripe de 1918.

    Aunque las autoridades pretendan obviarlo, porque cuestiona el sistema global y el lucro de las trasnacionales, ver las causas del desastre en toda su magnitud es una tarea imprescindible, así como apoyar a los que siguen sosteniendo la biodiversidad y la salud del ambiente y la naturaleza, como campesinos, indígenas y comunidades locales.

    - Silvia Ribeiro es Investigadora del Grupo ETC

    Comentario


    • #32
      Respuesta: Gripe a

      http://www.ahorasi.com/texano-demand...-de-influenza/
      Texano demanda a granja de puercos en México por brote de influenza

      Por Mary Ann Roser, ¡ahora sí!
      Una demanda acusa a una empresa norteamericana de “terribles condiciones insalubres” en su granja de ****** en Mexico, lo que provocó la muerte por de gripe porcina de una maestra en el condado de Cameron el 5 de mayo.
      La demanda fue presentada por Steven Trunnell, un paramédico, en nombre de su esposa, Judy Trunnell, de 33 años, quien murió después de dar a luz a una niña por cesárea días antes. Aunque los funcionarios de salud dijeron que tenía condiciones de salud delicadas, la maestra estaba en perfecto estado de salud antes de caer enferma con la gripe porcina, de acuerdo con Marc Rosenthal, un abogado de Austin con la empresa, Rosenthal & Watson, que presentó la demanda el lunes 11.
      Trunnell demandó al productor y procesador de porcino más grande del mundo, Smithfield Foods Inc., que dirige una granja porcina en Veracruz, México, bajo el nombre de Granjas Carroll de Mexico. Rosenthal dijo que la compañía opera 1 millón de ****** en la granja desde hace mucho tiempo y los residentes se quejan del hedor y las condiciones de la granja.
      Mediante el descubrimiento y entrevistas, “la petición tratará de reclamar daños y perjuicios contra la muerte injusta de Smithfield Foods” y buscará los daños y perjuicios de hasta $1,000 millones, dijo Rosenthal. Aunque hay debate sobre los orígenes del brote de gripe porcina entre la comunidad científica, la demanda tratará de aportar pruebas de que la gripe porcina probablemente se originó en la granja de ****** Smithfield Foods y la propagación, debido a las condiciones de ahí, dijo Rosenthal, añadiendo que la empresa “no sería capaz de salirse con la suya en Estados Unidos.”
      Keira Ullrich, director de relaciones con los inversores y un portavoz de Smithfield Foods, Inc. en Nueva York, dijo: “sin comentarios” cuando se le pidió que respondiera a las alegaciones de la demanda.
      Traducido del Austin American-Statesman
      http://www.newsinferno.com/archives/6115


      http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=308279
      Hay una demanda judicial para exigir información a una granja de ****** en México a fin de determinar si fue el origen del virus responsable.


      Dallas.- El esposo de la mujer que se convirtió en la primera estadounidense en morir por influenza humana interpuso una demanda judicial para exigir información a una granja de ****** en México a fin de determinar si fue el origen del virus responsable. Steven Trunnell interpuso la demanda el lunes, 11 de mayo en una corte estatal en el Condado de Cameron, en Brownsville, a nombre de su fallecida esposa Judy Domínguez Trunnell, informó a Notimex el abogado que lo representa, Marck G. Rosenthal.
      El abogado explicó que mediante este recurso su cliente busca obtener información de parte de la compañía Smithfield Foods Inc., propietaria de las Granjas Carroll de México, la operadora de la granja.
      Precisó que la información podría ayudar a determinar si existen suficientes evidencias para continuar una segunda fase de la demanda, ésta última por muerte errónea, en contra de Smithfield Foods Inc. La granja de ******, localizada en la comunidad de La Gloria, en el oriental estado mexicano de Veracruz, es propiedad en parte de Smithfield Foods Inc, que tiene su sede en Virginia.
      La compañía ha señalado en repetidas ocasiones que no existe evidencia alguna de la presencia del virus que causa la influenza humana en ninguno de los rebaños de ****** de esa empresa, o en sus empleados en algún lugar en el que opera en el mundo.
      Trunnell, un paramédico de profesión, sostiene en la demanda que las condiciones insalubres de la granja de Smithfield Foods pudieron haber propiciado el desarrollo del virus.
      El abogado afirmó que en el lugar pudiera haber evidencia que conecte a este sitio con el origen de la nueva cepa de influenza.
      Editado por última vez por Matt_BB; https://www.betisweb.com/foro/member/10644-matt_bb en 31/07/09, 14:42:01.

      Comentario


      • #33
        Respuesta: Gripe a

        Los médicos recomiendan no besar ni dar la mano al saludarse para prevenir la gripe A
        Los médicos recomiendan no besar ni dar la mano al saludarse para prevenir la gripe A

        EFE. 07.08.2009 - 18.28 h

        "No beses, no des la mano, di hola" es el eslogan que, "en prevención de la gripe A", ha decidido colgar el Colegio Oficial de Médicos de Madrid de la fachada de su sede para recordar a la población que el mejor método para evitar el contagio del nuevo virus es no tocar a los demás.

        Deberíamos fijarnos en el saludo japonés, que se hace inclinando la cabeza

        "Lo mejor que tienen en este momento las personas para no contagiarse o propagar el virus es la prevención", ha afirmado la presidenta de esta institución, Juliana Fariña, que es también catedrática y jefa del servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico Universitario San Carlos.

        Fariña ha comentado que deberíamos fijarnos en el saludo japonés, que se hace inclinando la cabeza, ya que los españoles, "afortunada o desafortunadamente", somos muy propensos "a tocarnos y besarnos, incluso con las personas apenas conocidas, y a acudir a aglomeraciones".

        Lavarse continuamente las manos

        La frase "No beses, no des la mano, di hola" decidió escribirla ella en color verde "como símbolo de esperanza", y podrá verse "el tiempo que haga falta" sobre la pancarta de cerca de 30 metros que cuelga del edificio de este colegio en la madrileña calle de Santa Isabel.
        Saludarse sin tocarse, más fácil que lavarse continuamente

        Ha reconocido que la idea de la frase la había comentado hace tiempo con la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, y con algún representante sanitario de la Comunidad de Madrid.

        Para Fariña, lavarse continuamente las manos, que es una de las principales medidas higiénicas contra la gripe A recomendadas desde las autoridades, es "más difícil de cumplir" que el simplemente saludarse diciendo hola.
        http://www.20minutos.es/noticia/4946...dicos/gripe-a/

        Comentario


        • #34
          Respuesta: Gripe a

          qué exageración.....

          Comentario


          • #35
            Respuesta: Gripe a

            Esto no lo habra dicho el papa no?

            Comentario


            • #36
              Respuesta: Gripe a

              Interesante video...

              Comentario


              • #37
                Respuesta: Gripe a

                ese video lleva toda la razon..

                Comentario


                • #38
                  Respuesta: Gripe a

                  http://www.20minutos.es/noticia/4984...pea/castellon/

                  Undécima victima mortal por la Gripe A. Estamos a victima por día. Y la gripe común no se lleva a embarazadas, ni a gente joven como está ocurriendo con la Gripe A. Sigo diciendo que veremos a ver con la llegada del invierno, que aqui es verano y llevamos 11 y miles de contagiados y 31 personas en la UCI.

                  Comentario


                  • #39
                    Respuesta: Gripe a

                    Un niño de 11 años, duodécima víctima mortal de la gripe A en España

                    * Estaba ingresado en Gran Canaria.
                    * Es el primer menor que muere a causa del virus.
                    * CRONOLOGÍA: Las víctimas mortales de la gripe A en España.
                    * Diferencias entre gripe común y gripe A | 10 mitos sobre la gripe A.



                    EFE. 17.08.2009 - 23.27 h

                    Un niño de 11 años ha fallecido este lunes en Canarias como consecuencia de la gripe A. Es la duodécima víctima mortal del virus en España y la primera de un menor de edad a causa de este virus.

                    El menor tenía una "enfermedad crónica de base"

                    El menor "con enfermedad crónica de base" ha muerto "por complicaciones relacionadas con la gripe AH1N1", según ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado hecho público la noche del lunes.

                    El niño, cuya identidad no ha sido facilitada, se encontraba ingresado en la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria.

                    Este martes a las 11.00 horas, la consejera de Sanidad del Gobierno canario, Mercedes Roldós, tiene prevista una comparecencia ante los medios de comunicación para informar sobre las circunstancias de este fallecimiento.
                    http://www.20minutos.es/noticia/4997...gripe/canaria/

                    Comentario


                    • #40
                      Respuesta: Gripe a

                      Pero todos los que se mueren es por que se complica con otra enfermedad

                      Comentario


                      • #41
                        Respuesta: Gripe a

                        en el marca pone hoy, que el betis ha pedido vacunas para la gripe a

                        Comentario


                        • #42
                          Respuesta: Gripe a

                          Originalmente publicado por minipiber Ver Mensaje
                          en el marca pone hoy, que el betis ha pedido vacunas para la gripe a
                          Total, si bicho malo nunca muere...

                          Comentario


                          • #43
                            Respuesta: Gripe a

                            me esta empezando a dar miedo, estamos en verano y van 11 en invierno.. uuf

                            Comentario


                            • #44
                              Respuesta: Gripe a

                              Originalmente publicado por Adri-BetiS Ver Mensaje
                              Pero todos los que se mueren es por que se complica con otra enfermedad
                              Perdona que te diga pero no es así, hay 3-4 casos de los 12 en los que han muerto sin tener ninguna enfermedad crónica ni nada parecido.

                              Comentario


                              • #45
                                Respuesta: Gripe a

                                Una mujer de 39 años y embarazada, primera fallecida por gripe A en Andalucía

                                * Es la decimotercera víctima mortal en España.
                                * Ingresó embarazada de 39 semanas en el Hospital de Valme de Sevilla el pasado 16 de agosto con fiebre alta, tos y dolor torácico.
                                * El bebé, que se encuentra en buen estado de salud, continúa en el centro hospitalario a la espera del alta médica.
                                * CRONOLOGÍA: Las víctimas mortales de la gripe A en España.
                                * Diferencias entre gripe común y gripe A | 10 mitos sobre la gripe A.

                                Minuteca todo sobre:

                                * Andalucía,
                                * Gripe A

                                EFE. 22.08.2009

                                Una embarazada de 39 años que ingresó en el hospital de Valme, en Sevilla, y a la que se le practicó una cesárea ha fallecido por complicaciones derivadas de la gripe AH1N1, en el primer caso mortal que esta enfermedad causa en Andalucía, decimotercero en España, según ha informado la Consejería de Salud.

                                Esta mujer ingresó embarazada de 39 semanas en el Hospital de Valme de Sevilla el pasado domingo, 16 de agosto, con fiebre alta, tos y dolor torácico. Se le practicó una cesárea por empeoramiento clínico y porque pudiera afectar al bebé

                                El miércoles, 19 de agosto, se le practicó una cesárea por empeoramiento clínico y porque pudiera afectar al bebé, y tras la intervención ingresó en la UCI.

                                El bebé, que se encuentra en buen estado de salud, continúa en el centro hospitalario a la espera del alta médica.

                                La Consejería de Salud tiene a disposición de los ciudadanos información sobre la gripe AH1N1 en su página web y en el teléfono de Salud Responde 902 505 060.
                                http://www.20minutos.es/noticia/5024...ecida/gripe-a/

                                Lo dicho, en verano y llevamos 13 muertes por la Gripe A. Niños, embarazadas, gente joven....etc.
                                Veremos con la entrada del invierno si mis sospechas se cumplen o no, que evidentemente espero estar totalmente equivocado.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X