Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Rau_7 Ver Mensaje


    Venezuela se desliza hacia la ruina | Internacional | EL MUNDO

    Venezuela se desliza hacia la ruinaAnótenlo donde quieran anotarlo, si quieren en una piedra, lo anotan:el dólar paralelo lo vamos a derrotar, lo vamos a vencer. Y vamos a sanear la economía aún más, para que funcione perfectamente.Para que la patria siga avanzando". Ha transcurrido año y medio desde que Nicolás Maduro, días antes de su toma de posesión, decretase la sentencia de muerte del dólar paralelo o negro, producto del control cambiario impuesto por Hugo Chávez hace más de una década.La realidad es, como suele suceder en la Venezuela del surrealismo mágico revolucionario, muy distinta: el dólar paralelo ha destrozado la barrera histórica de los 100 bolívares por billete americano, duplicándose en lo que va de año. En la mañana de ayer marcaba 100,93, cuando el cambio oficial está establecido en 6,30 bolívares por dólar americano. El Gobierno también utiliza dos sistemas complementarios de subasta de divisas, que en los últimos días ha cotizado a 12 bolívares (Sicad 1) y 49,98 bolívares por dólar (Sicad 2) y que los analistas interpretan como devaluaciones encubiertas.
    De hecho, la semana pasada la todopoderosa Pdvsa (Petróleos de Venezuela) fue autorizada a cambiar sus bolívares a la tasa Sicad, lo que representaría una nueva devaluación.
    "El deterioro económico es más que evidente. El incremento del riesgo país es catastrófico"

    El mercado no oficial ha reaccionado negativamente a las últimas noticias del país y a la salida de Rafael Ramírez como el zar económico del país, que conllevó el congelamiento de la nueva política cambiaria que el vicepresidente había diseñado. Ramírez, líder de los pragmáticos, se mantiene como canciller, pero su gran rival, el ortodoxo Jorge Giordani, el gurú económico de Chávez, fue destituido hace meses y criticado abiertamente.
    "En la medida que el Ejecutivo no resuelva todos los desequilibrios, yo creo que el precio de 100 bolívares se va a quedar corto. La escalada en el tipo de cambio no se va a detener, ya que es el único precio que se mueve entre oferta y demanda y es el que recoge los desequilibrios. Es una expresión de la inacción del gobierno en la toma de decisiones económicas", criticó Asdrúbal Oliveros, director de EcoAnalítica, en 'El Nacional'.
    "El deterioro económico es más que evidente. El incremento del riesgo país es catastrófico. La imagen de Venezuela está en sus peores momentos históricos", resume Luis Vicente León, analista económico y presidente de Datanalisis.
    Cifras desalentadoras

    No se vislumbra un final a la cuesta abajo económica del chavismo. Los analistas adelantan cifras que resumirán el batacazo del 2014:alrededor del 60% de inflación (la mayor del planeta) y una caída del PIB en torno al 2,3%. Cifras que golpean con saña el día a día del venezolano y que se suman a las ya conocidas colas provocadas por la escasez de alimentos y productos básicos, a la crisis del sistema de salud y la falta de medicinas en medio de una epidemia de dengue y de la irrupción de la fiebre del chikungunya, a los apagones eléctricos, a la paralización de las industrias y a la ola de violencia, endémica en el país sudamericano desde hace años.
    Siempre quedará el petróleo, piensan los más optimistas. Pero hasta eso está fallando. El precio del barril de oro negro venezolano cayó la semana pasada a 85,65 dólares, según fuentes oficiales.La tendencia negativa del promedio anual proporcionaría otro golpe a las arcas gubernamentales: al menos 2.300 millones de dólares menos en sus ingresos por exportaciones.
    La gran duda es cómo podrá hacer frente Maduro a los 14.000 millones de deuda acumulada con fábricas de alimentos, industrias, aerolíneas e importadores de medicinas y equipos médicos.
    Publicidad en diarios estadounidenses

    En medio de tamaño huracán económico, Maduro regresó a la sede de las Naciones Unidas, en otro tiempo gran templo de Hugo Chávez. Allí, subido al estrado de la Asamblea General, alcanzó su máxima cota de popularidad con el "olor a azufre" de 'Mr. Danger Bush'. Hoy las cosas son muy distintas, tanto que Maduro compró dos páginas de publicidad en 'The New York Times' y 'The Washington Post'para divulgar unas ideas que obtuvieron escaso eco en la ONU.
    La oposición se levantó en tromba contra el dispendio (alrededor de 200.000 dólares de gasto en el primer diario, según fuentes de la MUD), que según Carlos Berrizbeitia, diputado y habitual inquisidor de los gastos públicos, se elevó por encima de 2,5 millones de dólares. "Con los gastos de Maduro en Nueva York se hubiesen podido fumigar toda la Gran Caracas, los Valles del Tuy e Higuerote", denunció Antonio Ledezma, alcalde mayor de Caracas.
    "Nicolás tiene más de 600 días en el Palacio de Miraflores y el país lo que ha ido es para abajo", resaltó ayer Henrique Capriles durante una de sus giras en el interior de Miranda, el estado que gobierna. "¿Qué revolución es ésta? El pueblo con dolor y chikungunya, ellos niegan las cifras y las pastillas no se consiguen. Hay que unirse para que este modelo cambie o este país no va a quedar nada", subrayó el líder opositor.
    Y? Te remarco en que se fija Podemos o sabras hacerlo tu solito?
    Crees que podemos quiere llevar a españa a la ruina?

    No eres capaz de diferenciar la politicas que le interesa y las que no? Cuando habla de venezuela no hay que comprar el pack completo.. En lo que se fija Podemos es en la reducción de la brecha social entre ricos y pobres.
    Editado por última vez por momblanch; https://www.betisweb.com/foro/member/12982-momblanch en 01/10/14, 17:13:23.

    Comentario


    • Es como si yo digo ahora que el PP quiere el modelo chino para españa, cargarse las políticas sociales, y mano de obra barata, salarios bajisimos para atraer inversores y ser grandes exportadores..

      Comentario


      • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

        Originalmente publicado por momblanch Ver Mensaje
        Y? Te remarco en que se fija Podemos o sabras hacerlo tu solito?
        Crees que podemos quiere llevar a españa a la ruina?

        No eres capaz de diferenciar la politicas que le interesa y las que no? Cuando habla de venezuela no hay que comprar el pack completo.. En lo que se fija Podemos es en la reducción de la brecha social entre ricos y pobres.
        Veo que sigues como en épocas pretéritas de faltar el respeto a los demás infravalorándolos. Eso te lo tienes que mirar más que nada para que discutiendo en la calle con cualquiera no te den un par de ostias bien dadas. Mejor que Podemos no coja nada de Venezuela pues teniendo la gran riqueza del petróleo está hecha una ruina comparado a como debería estar con el oro negro.

        Comentario


        • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

          Originalmente publicado por momblanch Ver Mensaje
          Es como si yo digo ahora que el PP quiere el modelo chino para españa, cargarse las políticas sociales, y mano de obra barata, salarios bajisimos para atraer inversores y ser grandes exportadores..
          jaja pues mira no vas muy desencaminado, aunque yo no votaria al PP despues de todo lo que esta haciendo. Ademas gran culpa de todo eso lo tienen las empresas, aunque es lo mismo que decir que el gobierno no incentiva el desarrollo.

          Creo que hay cosas que aclarar, te lo voy a resumir porque no tengo toda la tarde. Como ya he dicho, hay ciertas medidas sociales que parecen buenas por parte de Venezuela, aunque evidentemente con matices ya que la situacion de Venezuela ha sido mucho peor que la que hay en España. Eso por un lado. Despues me has preguntado si la calidad de vida de alli es peor que la de aqui, y te he respondido. Parece obvio que se vive mucho mejor aqui ¿no? Pues ya esta, eso no quiere decir que me hayan dejado de parecer razonables esas medidas de las que te hablaba, ni tampoco que diga Podemos adora todo lo de Venezuela ni tampoco que me deje de parecer curioso que se fijen en ese pais cuando hay otros con situaciones mas parecidas a la nuestra y a los que les va mucho mejor.

          Que nos ponemos a mezclar cosas y desvirtuamos las opiniones y la conversacion.

          Comentario


          • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

            Originalmente publicado por momblanch Ver Mensaje
            Y? Te remarco en que se fija Podemos o sabras hacerlo tu solito?
            Crees que podemos quiere llevar a españa a la ruina?

            No eres capaz de diferenciar la politicas que le interesa y las que no? Cuando habla de venezuela no hay que comprar el pack completo.. En lo que se fija Podemos es en la reducción de la brecha social entre ricos y pobres.
            ¿Te suena de algo el concepto "contrabando de productos básicos"?

            Comentario


            • Originalmente publicado por Rau_7 Ver Mensaje


              Veo que sigues como en épocas pretéritas de faltar el respeto a los demás infravalorándolos. Eso te lo tienes que mirar más que nada para que discutiendo en la calle con cualquiera no te den un par de ostias bien dadas. Mejor que Podemos no coja nada de Venezuela pues teniendo la gran riqueza del petróleo está hecha una ruina comparado a como debería estar con el oro negro.
              Tiene usted razón le pido disculpa.

              Comentario


              • Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
                ¿Te suena de algo el concepto "contrabando de productos básicos"?
                En Ecuador también?

                Comentario


                • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

                  Ecuador no ha seguido el ejemplo de Venezuela, sino el de Noruega o Finlandia. Correa ha protegido y favorecido la industria nacional, ha invertido en enseñanza y sanidad, ha dado bonos de ayuda a la gente mas pobre (solo a los mas pobres, no a todo dios), ha fomentado el empleo con la industria del petroleo e invirtiendo en infraestructuras (ojo, esto ha funcionado alli, pero no lo hace en los paises desarrollados).

                  Lo unico que no me gusta o me crea dudas de Correa fue su decision de auditar la deuda, ya que se libro de mucha deuda si (probablemente ilegitima), pero a costa de ser financiado por China y cederle a ellos su produccion de petroleo... Quiza un precio demasiado alto para lo que se ganaba con la operacion.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por depequeno Ver Mensaje
                    Ecuador no ha seguido el ejemplo de Venezuela, sino el de Noruega o Finlandia. Correa ha protegido y favorecido la industria nacional, ha invertido en enseñanza y sanidad, ha dado bonos de ayuda a la gente mas pobre (solo a los mas pobres, no a todo dios), ha fomentado el empleo con la industria del petroleo e invirtiendo en infraestructuras (ojo, esto ha funcionado alli, pero no lo hace en los paises desarrollados).

                    Lo unico que no me gusta o me crea dudas de Correa fue su decision de auditar la deuda, ya que se libro de mucha deuda si (probablemente ilegitima), pero a costa de ser financiado por China y cederle a ellos su produccion de petroleo... Quiza un precio demasiado alto para lo que se ganaba con la operacion.
                    Te pongo el ejemplo de ecuador porque es otro modelo a seguir de Podemos y no en su totalidad sino en ciertos puntos.

                    Comentario


                    • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

                      Originalmente publicado por momblanch Ver Mensaje
                      Te pongo el ejemplo de ecuador porque es otro modelo a seguir de Podemos y no en su totalidad sino en ciertos puntos.
                      Ya hombre, no todos mis comentarios son con animo de crear discusion El modelo escandinavo me parece el mas logico visto lo visto, aunque realmente no se que quiere copiar Podemos de Ecuador exactamente, a parte de la auditoria, que me sigue creando dudas porque no se como se piensa financiar despues de ella, pero bueno.

                      Comentario


                      • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

                        Originalmente publicado por momblanch Ver Mensaje
                        En Ecuador también?
                        ¿Pero allí queda alguien? Vámonos pallá...

                        Comentario


                        • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

                          Originalmente publicado por Rau_7 Ver Mensaje


                          Venezuela se desliza hacia la ruina | Internacional | EL MUNDO

                          Venezuela se desliza hacia la ruinaAnótenlo donde quieran anotarlo, si quieren en una piedra, lo anotan:el dólar paralelo lo vamos a derrotar, lo vamos a vencer. Y vamos a sanear la economía aún más, para que funcione perfectamente.Para que la patria siga avanzando". Ha transcurrido año y medio desde que Nicolás Maduro, días antes de su toma de posesión, decretase la sentencia de muerte del dólar paralelo o negro, producto del control cambiario impuesto por Hugo Chávez hace más de una década.La realidad es, como suele suceder en la Venezuela del surrealismo mágico revolucionario, muy distinta: el dólar paralelo ha destrozado la barrera histórica de los 100 bolívares por billete americano, duplicándose en lo que va de año. En la mañana de ayer marcaba 100,93, cuando el cambio oficial está establecido en 6,30 bolívares por dólar americano. El Gobierno también utiliza dos sistemas complementarios de subasta de divisas, que en los últimos días ha cotizado a 12 bolívares (Sicad 1) y 49,98 bolívares por dólar (Sicad 2) y que los analistas interpretan como devaluaciones encubiertas.
                          De hecho, la semana pasada la todopoderosa Pdvsa (Petróleos de Venezuela) fue autorizada a cambiar sus bolívares a la tasa Sicad, lo que representaría una nueva devaluación.
                          "El deterioro económico es más que evidente. El incremento del riesgo país es catastrófico"

                          El mercado no oficial ha reaccionado negativamente a las últimas noticias del país y a la salida de Rafael Ramírez como el zar económico del país, que conllevó el congelamiento de la nueva política cambiaria que el vicepresidente había diseñado. Ramírez, líder de los pragmáticos, se mantiene como canciller, pero su gran rival, el ortodoxo Jorge Giordani, el gurú económico de Chávez, fue destituido hace meses y criticado abiertamente.
                          "En la medida que el Ejecutivo no resuelva todos los desequilibrios, yo creo que el precio de 100 bolívares se va a quedar corto. La escalada en el tipo de cambio no se va a detener, ya que es el único precio que se mueve entre oferta y demanda y es el que recoge los desequilibrios. Es una expresión de la inacción del gobierno en la toma de decisiones económicas", criticó Asdrúbal Oliveros, director de EcoAnalítica, en 'El Nacional'.
                          "El deterioro económico es más que evidente. El incremento del riesgo país es catastrófico. La imagen de Venezuela está en sus peores momentos históricos", resume Luis Vicente León, analista económico y presidente de Datanalisis.
                          Cifras desalentadoras

                          No se vislumbra un final a la cuesta abajo económica del chavismo. Los analistas adelantan cifras que resumirán el batacazo del 2014:alrededor del 60% de inflación (la mayor del planeta) y una caída del PIB en torno al 2,3%. Cifras que golpean con saña el día a día del venezolano y que se suman a las ya conocidas colas provocadas por la escasez de alimentos y productos básicos, a la crisis del sistema de salud y la falta de medicinas en medio de una epidemia de dengue y de la irrupción de la fiebre del chikungunya, a los apagones eléctricos, a la paralización de las industrias y a la ola de violencia, endémica en el país sudamericano desde hace años.
                          Siempre quedará el petróleo, piensan los más optimistas. Pero hasta eso está fallando. El precio del barril de oro negro venezolano cayó la semana pasada a 85,65 dólares, según fuentes oficiales.La tendencia negativa del promedio anual proporcionaría otro golpe a las arcas gubernamentales: al menos 2.300 millones de dólares menos en sus ingresos por exportaciones.
                          La gran duda es cómo podrá hacer frente Maduro a los 14.000 millones de deuda acumulada con fábricas de alimentos, industrias, aerolíneas e importadores de medicinas y equipos médicos.
                          Publicidad en diarios estadounidenses

                          En medio de tamaño huracán económico, Maduro regresó a la sede de las Naciones Unidas, en otro tiempo gran templo de Hugo Chávez. Allí, subido al estrado de la Asamblea General, alcanzó su máxima cota de popularidad con el "olor a azufre" de 'Mr. Danger Bush'. Hoy las cosas son muy distintas, tanto que Maduro compró dos páginas de publicidad en 'The New York Times' y 'The Washington Post'para divulgar unas ideas que obtuvieron escaso eco en la ONU.
                          La oposición se levantó en tromba contra el dispendio (alrededor de 200.000 dólares de gasto en el primer diario, según fuentes de la MUD), que según Carlos Berrizbeitia, diputado y habitual inquisidor de los gastos públicos, se elevó por encima de 2,5 millones de dólares. "Con los gastos de Maduro en Nueva York se hubiesen podido fumigar toda la Gran Caracas, los Valles del Tuy e Higuerote", denunció Antonio Ledezma, alcalde mayor de Caracas.
                          "Nicolás tiene más de 600 días en el Palacio de Miraflores y el país lo que ha ido es para abajo", resaltó ayer Henrique Capriles durante una de sus giras en el interior de Miranda, el estado que gobierna. "¿Qué revolución es ésta? El pueblo con dolor y chikungunya, ellos niegan las cifras y las pastillas no se consiguen. Hay que unirse para que este modelo cambie o este país no va a quedar nada", subrayó el líder opositor.
                          Es lo que tienen las democracias. Vota cualquiera, esté o no capacitado. Y al final el gobierno no es más que el reflejo de la mayoría de los votantes. Maduro es un incompetente. Pero es su incompetente, para eso lo han elegido democráticamente. Nosotros tuvimos a nuestro Zapatero.

                          Comentario


                          • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

                            A ver si algún economista explica cómo se devuelve una deuda que supera el 100% del PIB cuando este PIB a penas se ha visto reducido tras 7 años de crisis.
                            Un ejemplo, la construcción representaba en 2005 el 20% del PIB. ¿Dónde está hoy la construcción y dónde el PIB?

                            De los presupuestos de chiste y me descojono de todos que presentaron ayer, podemos hablar en otro hilo. Pero la ****** que se va a comer el siguiente que entre es para echarse a temblar. Nos quedan años de pasarlo realmente mal. Hasta ahora sólo hemos consumido el aperitivo.

                            Comentario


                            • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

                              Originalmente publicado por Warte Ver Mensaje
                              ¿Pero allí queda alguien? Vámonos pallá...
                              Quedar no sé, pero muchos ecuatorianos están volviendo y unos cuantos españoles están emigrando allí.

                              Comentario


                              • Re: Conociendo a Pablo Iglesias ( Presidente de Podemos...)

                                En el país de PODEMOS
                                Publicado en 01/10/2014
                                Por José Moisés Martín Carretero (@jmmacmartin) economista y miembro de Economistas Frente a la Crisis

                                La irrupción de PODEMOS en el panorama español ha sido uno de los ejemplos más claros de emergencia de nuevas formas de hacer política –con sus virtudes y sus defectos- en toda la Unión Europea. Mucho se ha escrito, a favor y en contra, del surgimiento de esta fuerza política y de sus posibilidades de condicionar la vida política del país. Entre los aspectos que más polémica han generado, por su importancia, destaca su programa económico.

                                ¿Es PODEMOS una fuerza de gobierno capaz de gestionar la economía de un país avanzado y con serias dificultades como es España? No han sido pocos los que han escrito sobre ello, generando la opinión de que PODEMOS es una formación claramente incapaz de gestionar adecuadamente la economía, llegando a poner como ejemplos de su modelo económico a Venezuela, Cuba o Corea del Norte.

                                Es evidente que esas interpretaciones están profundamente sesgadas desde lo ideológico, que en este caso es muy difícil separar de lo programático. Quien suscribe estas líneas prefiere realizar un ejercicio diferente, consistente en analizar su programa económico aislándolo de su retórica y su discurso, esto es, como si se tratara de un programa económico de una fuerza política “tradicional”. Conviene realizar este ejercicio porque muchas de las propuestas que presenta PODEMOS –y que han sido criticadas por oportunistas, populistas o incluso disparatadas- en realidad son compartidas por economistas “respetables” de las corrientes principales de la economía, cuya opinión suele ser tenida en cuenta en los debates internacionales. Por poner un ejemplo meridiano: cuando el programa de PODEMOS habla de realizar una quita y una reestructuración de la deuda pública, pocos críticos recuerdan que el “gurú” por excelencia de la gestión de la deuda, Kenneth Rogoff, ha sugerido básicamente lo mismo para las economías altamente endeudadas del Sur de Europa.

                                ¿Qué viabilidad tendría? ¿Cuáles son sus efectos a corto y medio plazo? y, sobre todo, ¿qué capacidad tendría PODEMOS de llevar adelante su programa económico, en términos de equilibrios de poder dentro de una sociedad avanzada miembro de la Eurozona?

                                Para llevar adelante esta valoración preliminar, cabe señalar dos precondiciones. En primer lugar, tal y como hemos señalado, presupondremos el marco institucional actual, tanto en términos de los Tratados de la Unión Europea, como de la Constitución Española. Allí donde la propuesta sea incompatible con el marco institucional actual, señalaremos la necesidad de su cambio. En segundo lugar, nos basaremos en el hasta ahora –a la espera de la realización de un nuevo programa económico- único documento “oficial” trasladado por PODEMOS a la opinión pública, esto es, el programa presentado a las Elecciones Europeas de Mayo de 2014. En sí, el documento presentado es válido para realizar el ejercicio ya que, al contrario de lo que algunos de sus miembros están trasladando a la opinión pública, buena parte de sus medidas son de estricta competencia nacional (gestión del FROB y de la SAREB, o derogación de las reformas laborales por ejemplo). En conclusión, valoraremos el programa económico de PODEMOS suponiendo que mañana hay elecciones generales en España y PODEMOS obtiene una mayoría suficiente para desarrollar su programa económico, pero no la mayoría necesaria para cambiar unilateralmente el marco Constitucional –que requeriría no mayoría absoluta, sino al menos dos tercios (233 diputados).

                                El programa


                                Un escenario conjunto.


                                Resistencias a tener en cuenta.


                                Como conclusión: viabilidad técnica moderada, resistencias políticas aguda.

                                Dejando de lado la retórica de PODEMOS, tachada de movilizadora o de demagogia populista según se mira de un lado o de otro, el programa económico de PODEMOS no es necesariamente descabellado ni convertiría a España en Corea del Norte, Cuba o Venezuela. El impulso de la demanda a través de políticas de redistribución de la renta –que es el centro del programa- es un componente tradicional de los programas socialdemócratas, y el control público de los elementos clave de la economía –vía titularidad, vía regulación- ha formado parte también de dichos programas durante los treinta gloriosos. El país de Podemos se parece más a lo que podría haber sido Francia o Suecia si no se hubiera producido la revolución conservadora de los años 80.

                                Sin embargo, no podemos echar hacia atrás el tiempo, y esa revolución se produjo, y triunfó. El desequilibrio de fuerzas plasmado en el marco institucional en el que se mueve la economía Española existe y no se puede obviar. Obviarlo es irresponsable, porque es ahí donde se producirán la mayoría de los efectos perversos de las medidas contenidas en su programa económico. Plantear un proyecto que requiere modificar ese marco institucional excede las fuerzas de PODEMOS y si llegan a gobernar, PODEMOS tendrá que pactar con la realidad y destilar, de su proyecto político y social, un programa de gobierno lo suficientemente transformador como para diferenciarse de la socialdemocracia, al tiempo que no se choca con los muros de una realidad institucional que no va a ser capaz de transformar tan fácilmente y que le va a recibir de manera francamente hostil.

                                En el país de PODEMOS | Economistas Frente a la Crisis
                                Editado por última vez por Flaman; https://www.betisweb.com/foro/member/11757-flaman en 02/10/14, 00:24:43.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X