El proyecto de la Real Sociedad es redondo, se mire por donde se mire. Por estilo de juego, por estabilidad, por sostenibilidad, por sentimiento de pertenencia...
El proyecto de la Real Sociedad es redondo, se mire por donde se mire. Por estilo de juego, por estabilidad, por sostenibilidad, por sentimiento de pertenencia...
Es difícil ser un ejemplo mejor.
Yo sigo pensando que las champions se les hará bola en el sentido de que no van a ser cuartos y no se clasificarán de largo para la UEFA, pero como proyecto de club es uno del que me gustaría que nuestros responsables estudiaran y vieran qué aprendizajes de lo que hacen allí podríamos adaptar aquí (no hablo de "copiar", eso es una receta al fracaso). Igual que de cualquier proyecto de éxito sostenido con medios equiparables a los nuestros. Aprender, en vez de envidiar o acusar, me parece lo más productivo. Y sin complejos.
El proyecto de la Real Sociedad es redondo, se mire por donde se mire. Por estilo de juego, por estabilidad, por sostenibilidad, por sentimiento de pertenencia...
Es difícil ser un ejemplo mejor.
Pero, ¿no tienen una roncha gorda que les impide inscribir jugadores y tienen que vender con el mercado cerrado para que sus dirigentes recuperen los avales?
Que me han dicho que eso es lo normal si quieres jugar la UEFA. Al menos estos no juegan la UEFA, ¿no?
Yo sigo pensando que las champions se les hará bola en el sentido de que no van a ser cuartos y no se clasificarán de largo para la UEFA, pero como proyecto de club es uno del que me gustaría que nuestros responsables estudiaran y vieran qué aprendizajes de lo que hacen allí podríamos adaptar aquí (no hablo de "copiar", eso es una receta al fracaso). Igual que de cualquier proyecto de éxito sostenido con medios equiparables a los nuestros. Aprender, en vez de envidiar o acusar, me parece lo más productivo. Y sin complejos.
Para Champions otra vez no se, pero a Europa League van fijo un año más.
No se exactamente quien es el principal artífice allí, si el presidente, si Olabe, Imanol, lo que se que es difícil hacerlo mejor. Una base potentisima, fichajes medidos al milímetro y con un gran porcentaje de acierto...
Es que como están las cosas en España son el modelo de club perfecto.
Yo firmo con sangre hacer las faltas que hace (en número y tipo) la Real en campo rival. Lo que pasa es que no tenemos capacidad ni para probarlo tal y como jugamos de desperdigados y cada uno a su bola. Cuando este equipo jugaba bien, hacía más faltas que el rival casi siempre. Y sin llegar tarde tantísimas veces y en campo propio además.
Si la teoría la sabemos, presionar y pegar patadas en campo rival. No tengo pruebas ni tampoco dudas que si lo hiciéramos, Fekir no acababa ningún partido.
De hecho el único año reciente que recuerde que hemos intentado ser intensos en campo rival como los vascos nos hemos ido con más de 20 expulsiones en un año. Cosas que pasan en el fútbol patrio.
El único Betis que recuerde que rascaba y pegaba todo el partido era el Betis de Serra 94-96 con Merino y cía., y por aquel entonces don Manué tendría que ser alguien en la Federacion, porque no nos expulsaban ni aunque Merino hiciera 10 faltas por partido.
Editado por última vez por Frankfurter-Bético; https://www.betisweb.com/foro/member/142689-frankfurter-b%C3%A9tico en 01/10/23, 01:02:54.
Originalmente publicado por Frankfurter-BéticoVer Mensaje
Si la teoría la sabemos, presionar y pegar patadas en campo rival. No tengo pruebas ni tampoco dudas que si lo hiciéramos, Fekir no acababa ningún partido.
De hecho el único año reciente que recuerde que hemos intentado ser intensos en campo rival como los vascos nos hemos ido con más de 20 expulsiones en un año. Cosas que pasan en el fútbol patrio.
El único Betis que recuerde que rascaba y pegaba todo el partido era el Betis de Serra 94-96 con Merino y cía., y por aquel entonces don Manué tendría que ser alguien en la Federacion, porque no nos expulsaban ni aunque Merino hiciera 10 faltas por partido.
Veo que no has conocido a Antolín Ortega ni a Biosca
Hace poco he descubierto un podcast en youtube que se llama “offsiders”. En él entrevistan a gente del mundo del fútbol, unas veces exfutbolistas que ahora ejercen de otra cosa, algunas, las menos, a jugadores en activo y que han llegado a la élite. En general son tipos que iban para megacrack y se quedaron en el camino por diferentes motivos y acabaron en ligas menores o en categorías por debajo de 2A.
La cosa, que es a lo que voy con esto, es que dejan muchísimos detalles que el aficionado medio no conoce. Por ejemplo, que Madrid y Barcelona juegan a medio gas con la mitad de equipos de primera, que, efectivamente, el criterio de los árbitros se ve afectado por los colores a los que arbitran (no por maphias directamente, sino por ser el equipo que son y punto) y así alguna cosilla más. Por ejemplo como funcionan los mercados y como rescinden a ciertos jugadores que no se quieren ir, etc.
Lo aporto porque a mi me dio una visión muy diferente de algunos temas y me ha ayudado a entender facetas que desconocía. Además me ha confirmado que el aficionado medio, cuando nos ponemos en plan sabelotodo, no tenemos ni **** idea de lo que se cuece en un equipo de fútbol.
Comentario