Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Toros en Sevilla 2010

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #61
    Respuesta: Toros en Sevilla 2010

    Originalmente publicado por arriba_arriba Ver Mensaje
    Ya empezamos con los problemas de ganado de cada año, señores de Pages o hacen algo y nos dejan de Domecqs casi minusvalidos o se cargan la Maestranza.

    Al parecer la de Manzanares, orejita.
    si, eso dicen todas las cronicas, parece que la oreja de Morante fue a Ley pero la de Manzanares en cuanto menos muy discutible.

    Comentario


    • #62
      Respuesta: Toros en Sevilla 2010

      Originalmente publicado por Morantebético Ver Mensaje
      +1, me parece a mi que lo que vimos ayer va a ser un calco de lo que veremos todo el año en el abono sevillano. Ojalá me equivoque pero me da a mi que vamos a ver este año muchos problemas con el ganado en la Real Maestranza. Tiempo al tiempo.
      Hace ya varios años que compartimos dos abonos en mi familia por lo que cada año voy al menos a 4 o 5 corridas en estas dos semanas (aparte de las novilladas de despues que me las chupo casi todas) ademas suelo sacar el abono de digital plus en casa por lo que veo casi toda la feria y el tema del ganado que esta viniendo a Sevilla es muy pero que muy preocupante, por desgracia el abono está vendido solo con la gente a la que le gusta ir a los toros en feria como "acto social", pero el aficionado debería plantearse hacer algun tipo de protesta o presión a la empresa para que se ponga las pilas porque esta plaza no es lo que era y lo dice uno que apenas lleva 7 u 8 años asistiendo a los toros.
      Editado por última vez por arriba_arriba; https://www.betisweb.com/foro/member/3025-arriba_arriba en 05/04/10, 12:44:33.

      Comentario


      • #63
        Respuesta: Toros en Sevilla 2010

        Originalmente publicado por arriba_arriba Ver Mensaje
        Hace ya varios años que compartimos dos abonos en mi familia por lo que cada año voy al menos a 4 o 5 corridas en estas dos semanas (aparte de las novilladas de despues que me las chupo casi todas) ademas suelo sacar el abono de digital plus en casa por lo que veo casi toda la feria y el tema del ganado que esta viniendo a Sevilla es muy pero que muy preocupante, por desgracia el abono está vendido solo con la gente a la que le gusta ir a los toros en feria como "acto social", pero el aficionado debería plantearse hacer algun tipo de protesta o presión a la empresa para que se ponga las pilas porque esta plaza no es lo que era y lo dice uno que apenas lleva 7 u 8 años asistiendo a los toros.
        +1, si el público de Sevilla fuese como el de las Ventas de Madrid otro gallo cantaría. Estoy de acuerdo con que hay gente que va a los toros en Sevilla simplemente como acto social, sin importarle incluso lo que pase en el ruedo. No digo que sean todos pero si mucha gente de la que se saca el abono. Y luego se ve en las novilladas post feria que la entrada es mucho menor, porque toda esta gente o bien se van a las playas y le dan las entradas a algún amigo que entiende o le gustan o simplemente no asisten.

        Comentario


        • #64
          Respuesta: Toros en Sevilla 2010

          Este fin de semana estreno la temporada taurina, posiblemente hoy vaya a la novillada y mañana seguro que voy a la corrida. Es triste pero a dia de hoy prefiero ir a los toros que ir al Glorioso por lo que ya he prestado mi carnet del Betis y mañana iré a La Maestranza, ya os haré mi analisis.

          El cartel a priori no es gran cosa con un Salvador Vega venido a menos y con dos toreros jóvenes como son Miguel Angel Delgado al que no conozco y un Miguel Tendero al que vi el año pasado en Sevilla como novillero y que dejó una buenísima impresión. Estas corridas con toreros jóvenes tienen el atractivo de ver las ganas de quien quiere comerse el mundo y pisa terrenos que no pisan las figuras de Salvador Vega lamentablemente yo ya no espero nada.

          El Domingo posiblemente vaya tambien a los rejones, no entiendo mucho del toreo a caballo pero es un autentico espectaculo verlo en directo.

          Comentario


          • #65
            Respuesta: Toros en Sevilla 2010

            Originalmente publicado por arriba_arriba Ver Mensaje
            Este fin de semana estreno la temporada taurina, posiblemente hoy vaya a la novillada y mañana seguro que voy a la corrida. Es triste pero a dia de hoy prefiero ir a los toros que ir al Glorioso por lo que ya he prestado mi carnet del Betis y mañana iré a La Maestranza, ya os haré mi analisis.

            El cartel a priori no es gran cosa con un Salvador Vega venido a menos y con dos toreros jóvenes como son Miguel Angel Delgado al que no conozco y un Miguel Tendero al que vi el año pasado en Sevilla como novillero y que dejó una buenísima impresión. Estas corridas con toreros jóvenes tienen el atractivo de ver las ganas de quien quiere comerse el mundo y pisa terrenos que no pisan las figuras de Salvador Vega lamentablemente yo ya no espero nada.

            El Domingo posiblemente vaya tambien a los rejones, no entiendo mucho del toreo a caballo pero es un autentico espectaculo verlo en directo.
            Miguel Angel Delgado, torero ecijano que apunta muy buenas maneras, de la Escuela Taurina de Ecija. Está bien que se le haya dado una oportunidad. Es un chaval joven y con mucha ilusión, ahora hace falta refrendarla con triunfos.

            El problema para mi de la corrida de mañana son los toros, toros que siempre vienen a Sevilla, todos los años, del empresario de la plaza de Huelva, José Luís Pereda, que debe tener un idilio con la empresa Pagés, porque si no no me lo explico. Todos los años fracasa y sin embargo siempre vuelve. El año pasado creo recordar que únicamente sacó un sobrero potable de todos los sobreros y de la ganadería completa que se lidiaron en la Maestranza.

            El problema es que los sobreros de algún que otro día me temo que será de esta ganadería.

            Y ojalá me equivoque pero los toros no creo que posibiliten el triunfo de la terna de espadas.

            Os dejo un video de Miguel A. Delgado, el año pasado en las Ventas.

            Faena premiada con la vuelta al ruedo.

            http://www.youtube.com/watch?v=sFMq9jQ6r-g
            Editado por última vez por Recitador; https://www.betisweb.com/foro/member/12625-recitador en 09/04/10, 09:43:53.

            Comentario


            • #66
              Respuesta: Toros en Sevilla 2010

              Originalmente publicado por Morantebético Ver Mensaje
              Miguel Angel Delgado, torero ecijano que apunta muy buenas maneras, de la Escuela Taurina de Ecija. Está bien que se le haya dado una oportunidad. Es un chaval joven y con mucha ilusión, ahora hace falta refrendarla con triunfos.

              El problema para mi de la corrida de mañana son los toros, toros que siempre vienen a Sevilla, todos los años, del empresario de la plaza de Huelva, José Luís Pereda, que debe tener un idilio con la empresa Pagés, porque si no no me lo explico. Todos los años fracasa y sin embargo siempre vuelve. El año pasado creo recordar que únicamente sacó un sobrero potable de todos los sobreros y de la ganadería completa que se lidiaron en la Maestranza.

              El problema es que los sobreros de algún que otro día me temo que será de esta ganadería.

              Y ojalá me equivoque pero los toros no creo que posibiliten el triunfo de la terna de espadas.

              Os dejo un video de Miguel A. Delgado, el año pasado en las Ventas.

              Faena premiada con la vuelta al ruedo.

              No conocia a este medio paisano

              http://www.youtube.com/watch?v=sFMq9jQ6r-g
              No lo conocía.Tomo nota
              Editado por última vez por gui; https://www.betisweb.com/foro/member/9412-gui en 10/04/10, 16:10:16.

              Comentario


              • #67
                Respuesta: Toros en Sevilla 2010

                Triunfa 'Espartaco' como ganadero y fallan los novilleros





                Una solitaria vuelta al ruedo del debutante Cristian Escribano fue el resultado de la corrida de Sevilla, en la que tuvo más importancia la calidad de algunos de los novillos del ganadero "Espartaco" que el quehacer propiamente dicho de los tres toreros, que desaprovecharon un triunfo mayor.

                FICHA DEL FESTEJO.- Novillos de Juan Antonio Ruiz Román, bien presentados, bravos y de buen juego en distintos grados. Desentonaron, no obstante, el pegajoso primero y el áspero quinto. Novillo muy importante, el cuarto, por clase y buen son. Aplaudidos los cuatro arrastres de los novillos destacados.

                Luis Miguel Casares: estocada desprendida (silencio); y estocada desprendida y descabello (silencio).

                Cristian Escribano: estocada baja con vómito (vuelta tras petición insuficiente); y estocada desprendida y dos descabellos (silencio tras dos avisos).
                Esaú Fernández: estocada en todo lo alto (silencio); y dos pinchazos y media (silencio).
                En cuadrillas, saludaron "Antoñares" y Marcos Ortiz en el segundo; Curro Robles y Pedro Mariscal en el cuarto; y Jesús Alonso en el quinto.

                La plaza tuvo media entrada, con lleno en sombra, en tarde soleada y con ligera brisa de levante que a ratos molestó en el ruedo.

                Las oportunidades en el toreo son de cara o cruz, ya que cuando se presentan, y en función de los resultados, tan pronto sale uno lanzado al estrellato como hundido en el más estrepitoso de los fracasos.
                Con el toro bueno, si se aprovecha, se encumbra uno. Pero si no salen las cosas el fiasco es grande.
                Lejos de una crítica despiadada a unos novilleros que en su día han despertado ciertas esperanzas, conviene aclarar que los tres han tenido hoy en Sevilla una clara oportunidad que pasó de largo.

                Y lo que va en el debe de la terna, por penoso que resulte, conviene anotarlo en el haber del ganadero, por las bonitas hechuras del conjunto, por las buenas embestidas que regalaron a lo largo de la tarde. Cuatro de seis, se dice pronto.

                Casares, que el año pasado encabezó el escalafón de novilleros, se ha encontrado con el astado de la tarde, el cuarto. Pedazo de novillo, que iba y venía con mucha "transmisión", prestando importancia a una faena que no terminó de calar.

                Como la maldición de la gitana al torerillo que no fue lo suficientemente generoso en la limosna según cuenta la anécdota: "'premita' Dios que te salga un toro bravo". Le ha ocurrido a Casares. Lo peor que le puede pasar a un torero cuando no se encuentra a si mismo.

                El caso es que Casares llegó a "sentirse" en algún muletazo aislado, pero fue precisamente ahí donde se evidenció la calidad del astado, resumida en prontitud, fijeza, largura y repetición.

                En el que abrió plaza, que se quedaba corto y se volvía en un palmo, también poca cosa por parte del novillero.

                El debutante Escribano llegó a interesar en su primera faena, sobre todo en el toreo a derechas, por donde iba mejor el astado. Pero faltó ritmo al trasteo, resquebrajado al intentar el toreo al natural, y es que por el lado izquierdo el novillo se reservaba más.
                La mala colocación de la espada restó pañuelos en la petición de oreja, y Escribano dio una vuelta al ruedo.

                El quinto fue el novillo menos claro del envío, reservón y reponiendo las embestidas. Escribano estuvo aquí tesonero, sobando y sobando hasta conseguir que pasara en el tramo final. Sin embargo, todavía un inoportuno desarme y la apurada carrerita para "tomar el olivo" en situación de apuro deslucieron aquello del todo.

                Debutaba también Esaú Fernández, sevillano de Camas, que aparenta tener buen concepto del toreo, aunque todavía anda algo verde en lo de la técnica.
                Descolocado en su buen primero, con el novillo yendo y viniendo, no se enteró el hombre, aunque resolvió en parte en "el arrimón" final.

                Y algo parecido en el sexto, que aun manseando en los dos primeros tercios, en la muleta "se dejó" mucho y por abajo. Entre las rayas y aun yendo a menos, regaló el novillo muchas embestidas que Fernández no terminó de aprovechar.

                Oportunidad claramente perdida para los tres.
                Los Oros Taurinos de Antique /09-04-2010


                Editado por última vez por pacobet; https://www.betisweb.com/foro/member/1637-pacobet en 10/04/10, 09:17:42.

                Comentario


                • #68
                  Respuesta: Toros en Sevilla 2010

                  ABC
                  No estuvo en el ruedo pero fue el triunfador de la tarde. Juan Antonio Ruiz «Espartaco», otrora figura del toreo, se alzó ayer con el éxito de la novillada que abrió el ciclo continuado de festejos de la Feria. Y lo hizo como ganadero, que no es moco de pavo. Porque Juan Antonio trajo un encierro que debió irse sin menos peso al desolladero, esto es, sin orejas. Al menos tres de los astados. Entre ellos «Zoletillo», un negro bragao de 470 kilos y bravura, prontitud y fijeza en sus embestidas. O «Engañado», castaño de 476 kilos, con raza y acometividad. O «Valentón», también castaño, el más pequeño de todos —424 kilos— pero noble, muy noble. Tres de seis y si apuramos, incluimos a «Amapola», lidiado en último lugar, un burraquito con embestidas pastueñas.
                  Es decir, novillos para haber salido del coso en triunfo —los novilleros, claro está—.

                  Comentario


                  • #69
                    Respuesta: Toros en Sevilla 2010

                    Originalmente publicado por pacobet Ver Mensaje
                    ABC
                    No estuvo en el ruedo pero fue el triunfador de la tarde. Juan Antonio Ruiz «Espartaco», otrora figura del toreo, se alzó ayer con el éxito de la novillada que abrió el ciclo continuado de festejos de la Feria. Y lo hizo como ganadero, que no es moco de pavo. Porque Juan Antonio trajo un encierro que debió irse sin menos peso al desolladero, esto es, sin orejas. Al menos tres de los astados. Entre ellos «Zoletillo», un negro bragao de 470 kilos y bravura, prontitud y fijeza en sus embestidas. O «Engañado», castaño de 476 kilos, con raza y acometividad. O «Valentón», también castaño, el más pequeño de todos —424 kilos— pero noble, muy noble. Tres de seis y si apuramos, incluimos a «Amapola», lidiado en último lugar, un burraquito con embestidas pastueñas.
                    Es decir, novillos para haber salido del coso en triunfo —los novilleros, claro está—.
                    Me alegro que no se cumpla la máxima del matador de toros que cría malos astados. Debe ser porque antes los engañaban con las vacas y poco a poco se habrán ido dando cuenta.

                    Comentario


                    • #70
                      Respuesta: Toros en Sevilla 2010

                      señores, acabo de adquirir dos entradas para los miuras por internet, sabeis si se pueden recoger el mismo dia???? gracias

                      Comentario


                      • #71
                        Respuesta: Toros en Sevilla 2010

                        El otro día fui a las taquillas de la Maestranza para sacar las entradas del martes de farolillos y me pasó una cosa curiosa y un poco desagradable. A la hora de pagar les pregunté si se podía hacer con tarjeta y me dijeron ¡¡QUE SOLO ERA POSIBLE SI LA TARJETA ERA DE CAJASOL!! Además como la zona es tan abundante en cajeros automáticos (ironía fina sevillana) me tuve que pegar un pateo de mil demonios hasta Reyes Católicos. Una guasa, vamos.

                        Que digo yo: ¿la empresa no es consciente de la cantidad de gente de fuera que viene a sacar su entrada?¿no se dan cuenta que ir a la Maestranza en Sevilla para uno de fuera y salvando las distancias puede ser como cuando uno va a ver a los Knicks en Nueva York? ¿Conoce la empresa la cantidad de medios que tiene por ejemplo el Barça para vender localidades y sobre todo las facilidades? ¿No se dan cuenta que si presumimos de grandeza hay que empezar por mimar al espectador?

                        Me imagino al taquillero diciendole a uno de Wisconsin (que paga todo en su país con credit card) que si tiene tarjeta de Cajasol y se me caen los palos del sombrajo, oiga. No seamos cutres, por favor, que hasta en Calzados Marypaz tienen unos TPV´s majísimos.

                        Comentario


                        • #72
                          Respuesta: Toros en Sevilla 2010

                          peligran dos de las mejores tardes que se esperan en el coso del baratillo, la del viernes y la del sabado

                          parece que vuelve el agua a partir del miercoles o el jueves. y que el viernes y el sabado va a caer mucha

                          Comentario


                          • #73
                            Respuesta: Toros en Sevilla 2010

                            El "derby" Hermoso de Mendoza-Ventura, los dos nombres destacados del rejoneo actual, se ha resuelto en Sevilla por cuatro a cero a favor del más joven. Números aparte, ni Hermoso ha estado tan mal ni Ventura tan bien. En todo caso, para tan contundente resultado el triunfador ha contado con colaboraciones que al otro se le han negado.
                            Determinantes fueron los toros. Los que le tocaron a Hermoso no colaboraron lo más mínimo. Los dos muy parados y yendo a menos, además de que el que hizo quinto manseó más de la cuenta.
                            Esa fue la tónica de la corrida de Bohórquez, pero con la suerte para Ventura de que su primero resultó la excepción por bueno. No obstante tuvo también el sevillano-portugués un sexto toro amigo de las tablas que a otro cualquiera hubiera traído de cabeza.
                            Pero como resulta que Ventura puede con todo, o casi, también al malo le dio "fiesta". Su rejoneo en uno y otro fue intenso y sincero. Ajustado y siempre acertado al clavar, se adornó también con torería en las oportunidades al caso.
                            En los dos mató a la primera, de sendos y fulminantes rejonazos.
                            Hay que anotar eso y un ambiente muy a favor tanto en el tendido como en "el palco", pues en ningún momento remoloneó lo más mínimo el usía para sacar los pañuelos, al contrario, casi antes de que la petición fuera mayoritaria de antemano asomaban los suyos.
                            Pero quede claro que a pesar de las concesiones, también hay una larga lista de méritos en las dos faenas de Ventura.
                            Frente al tercero, el toro de embestida más franca, destacó el caballo "Nazarí" en los galopes a dos pistas al entrar y salir en banderillas, dejándose acariciar por los pitones siempre a milímetros de la montura. El dominio del jinete para clavar fue absoluto, a veces dejando las banderillas por sorpresa en pleno galope.
                            Con "Revuelo", provocó ídem en el sexto, sobre todo al ir a buscar al toro a la querencia. Pasión, entrega y mando en banderillas. En los adornos, un vistoso balanceo tierra a tierra para abundar en el clima de frenesí que presidió la faena. Total, dos y dos, cuatro orejas. Y la foto a hombros en la Puerta del Príncipe.
                            Ventura va este año imparable.
                            A Hermoso, está dicho, le tocó la china. Por un momento estuvo cerca del triunfo en el primero de su lote, por la forma de encelar de salida, por los ajustados quiebros y por la precisión y arrojo en banderillas. Pero el fallo al matar fue estrepitoso.
                            El quinto se desentendía en la segunda carrera, y se negó en redondo al sentir los hierros. Toro también flojo de atrás, muy quedado. Hermoso se obligó a sí mismo una barbaridad. Pero no fue posible. Y encima otra vez el fallo en la suerte suprema.
                            Bohórquez cumplió también una notable actuación en el toro que abrió plaza, que aún a pesar de su escasa presencia tuvo buen son.
                            Faena clásica, de líneas muy puras, los cites en corto y las reuniones al estribo para clavar siempre arriba.
                            Especialmente emotiva la intervención de "Sinfonía", uno de sus caballos estrella del jinete jerezano, que hoy intervino por última vez en su vida en La Maestranza.
                            Con él, dos banderillas de auténtico acabose, citando a caballo parado, dejando llegar, ajustándose mucho y saliendo limpiamente de la suerte. También alcanzó nota alta con "Melero" en el par a dos manos.
                            El cuarto fue toro más difícil de pelar, y aún así Bohórquez hizo un toreo muy expresivo. Lo malo fue que no mató a ninguno.




                            como ha disfrutado hoy una BETICA.

                            Comentario


                            • #74
                              Respuesta: Toros en Sevilla 2010

                              Bueno pues al final no fui a la novillada sino que estuve en la corrida de Sabado y Domingo (Rejones).

                              Como hay por ahí muchas crónicas que seguro seran mejor que la mia, simplemente deciros mis breves impresiones personales:

                              - Salvador Vega: No esta para nada, trapazos, muletazos rectos y poco mas. Cierto que es pinturero que algun pase lo dió con mucho gusto, pero desafortunadamente el Vega de sus inicios hace tiempo que no aparece y dudo que vuelva a hacerlo. Destacable el espadazo a su primero, queda mucho pero podría incluso ser la estocada de la feria.

                              - Miguel Angel Delgado: El chico tiene cositas, pero no entiendo como puede torear en la maestranza un chico con 4 corridas de toros matadas en su vida. Esta mas que verde y por cierto la cuadrilla que llevaba... no se puede lidiar peor, un autentico desastre. A pesar de todo en su primer toro arrancó la faena con dos series magnificas, ligando bien y dejandosela siempre puesta para que el manso no se rajara. Despues... enganchones y mas enganchones, sobre todo en su segundo toro al que encima le perdió la cara y zas, lo cogió por el muslo. Demostró raza quedandose a darle un par de series y matarlo a pesar de que claramente iba herido y mareado.

                              - Miguel Angel Tendero: Pese a ser tambien muy joven aqui tenemos torero, la pena es que tenemos torero pero no matador porque con el manejo de la espada estuvo HORROROSO y ahí se le fue el triunfo. A su primero con matarlo bien le hubiese arrancado una oreja y se le da un espadazo como el de Vega yo creo que hasta se lleva 2, pero pinchazos y mas pinchazos le arrebataron el premio a una muy buena faena. Su segundo toro tuvo mucho peligro, daba cabezazos y queria engancharlo, pero poco a poco lo fue llevando y metiendo en el canasto hasta que al final le sacó dos series con muchisimo merito, no se si para oreja pero de todas formas volvió a fallar con los aceros, un desastre que debe hacer pensar a Tendero, no se pueden dejar escapar estos triunfos.

                              En cuanto a los rejones, yo no entiendo mucho pero en primer lugar destacar lo malos que fueron los toros a excepcion de un muy buen primero al que hizo una buena faena Bohorquez que tiró por tierra luego matando horrorosamente mal incluso con mal gusto.

                              Pablo Hermoso estuvo soberbio para mi en sus dos toros, los hombres de a pie apenas tuvieron que actuar porque Pablo lo hace todo, no se limita a poner banderillas espectaculares sino que lidia con el caballo colocando al toro, sacandolo de tablas... Creo que pecó de exceso en sus dos faenas lo que hizo que se le parasen los toros dificultandole la entrada a matar. Pinchó mucho y se fue de vacio.

                              Ventura, rejoneo-espectaculo, practicamente montandose encima de los toros, quiebros, piruetas, y hasta bocados le dan sus caballos a los toros. Tiene un sentido del show extraordinario y sabe calentar a la plaza como nadie. La puerta del principe es merecida aunque a mi juicio en su segundo toro una sola oreja hubiese sido lo justo, mató bajo. A su primero si que le hizo una faena impecable, espectacular y mató de un rejonazo en lo alto fulminante, de dos orejas.

                              La lluvia nos amenaza a partir de hoy y puede que se lleve por delante cartelones como los del Viernes o Sabado, un año mas no tendremos feria completa, una lastima.

                              Comentario


                              • #75
                                Respuesta: Toros en Sevilla 2010

                                Una feria taurina del prestigio de Sevilla, con el dinero que se mueve y la cantidad de demanda de entradas que tiene, no debería permitirse el lujo de tener que suspender corridas (no se aplazan porque no hay fechas posibles para celebrarlas en días venideros) por mor de la lluvia. Deberían de crear algo (digamos una especie de cubierta movible o algo parecido) para que en días de previsión de agua o de lluvia a la hora del festejo pueda hacer que gracias a dicho dispositivo la corrida se celebre y no se suspenda como en anteriores años.

                                Hay gente que incluso viene de otras ciudades o localidades para ver los toros (con el dinero que esto le supone a sevilla en ámbitos como la hosteleria, restaurantes, hoteles,etc) para que se suspenda el festejo por culpa de la lluvia.

                                Supongo que habrán muchos que no estén de acuerdo conmigo, pero se que otros si.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X