Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Post de Libros

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
Este es un tema adherido.
X
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: Post de Libros

    Originalmente publicado por Sedomfer Ver Mensaje
    Acompañalo de EL guardian entre el Centeno de Sallinger. Ese libro a parte de ser muy bueno y enseñarte muchas cosas tiene curiosas historias ligadas a hechos sorprendentes en la vida real ( uno de ellos es que estaba en la mesita de noche de quien mato a Kennedy oficialmente)
    Gracias, lo buscaré.

    Comentario


    • Re: Post de Libros

      Mi novia me ha prestado 2 de Matilde Asensi, El ultimo Caton y Iacobus...la verdad que se parecen en cuanto a desarrollo y demas, le veo similitudes....aunque Iacobus no me lo he terminado todavia, pero le queda poco....

      Comentario


      • Re: Post de Libros

        "Anochecer" de Isaac Asimov. Este libro lo leí con unos 16 o 17 años y me dejó un grato recuerdo.

        Comentario


        • Re: Post de Libros

          Yo recomiendo "Demian" de Hermann Hesse ahora empezaré a leer un clásico "Cronica de una muerte anunciada" de Garcia Marquez

          Comentario


          • Re: Post de Libros

            hace mucho que no entro aquí debido a que mi portatil está en elñ taller... pero he aprovechado el tiempo para leer, jejejeje

            El nombre de la Rosa, bastante recomendable
            Cometas en el cielo, me encantó y ahora, gui, se lo voy a pasar a una amiga
            El asesinato de Roger Akcroyd, buff pedazo de libro cómo engancha

            ahora estoy leyendo Agatha Christie, y he cogido los dos libros que tienen en mi biblioteca de ella, El misterio de Listerdale, que es un conjunto de historias, lo llevo por la mitad, y el otro libro es Pasajero a Franckfurt

            Comentario


            • Re: Post de Libros

              Originalmente publicado por Andry Ver Mensaje
              Yo recomiendo "Demian" de Hermann Hesse ahora empezaré a leer un clásico "Cronica de una muerte anunciada" de Garcia Marquez
              Los dos libros son muy, muy recomendables. Ambos los leí hace tiempo y me gustaron mucho.

              Comentario


              • Re: Post de Libros

                a mi me hablaron muy bien del libro de García Márquez y quizás me anime con él

                Comentario


                • Re: Post de Libros

                  Ultimos libros que he leido:

                  -"Lo mejor que le puede pasar a un croasan" de Pablo Tusset. Muy divertido y entretenido, lectura veraniega para leer a la orilla del mar.
                  -"The Watchmen" de Alan Moore. Mi primera "novela grafica", me ha gustado. Deseando de ver la pelicula estoy.

                  Leyendo actualmente:
                  -"Califas, guerreros, esclavas y eunucos. Los moros en España" de Juan Eslava Galan. Interesante, didactico y ameno, como todo lo de este autor.

                  Proximo libro a leer:
                  -"Historia elemental de las drogas" de Antonio Escohotado.

                  Comentario


                  • Re: Post de Libros

                    Originalmente publicado por Capitan Contreras Ver Mensaje
                    Ultimos libros que he leido:

                    -"Lo mejor que le puede pasar a un croasan" de Pablo Tusset. Muy divertido y entretenido, lectura veraniega para leer a la orilla del mar.
                    -"The Watchmen" de Alan Moore. Mi primera "novela grafica", me ha gustado. Deseando de ver la pelicula estoy.

                    Leyendo actualmente:
                    -"Califas, guerreros, esclavas y eunucos. Los moros en España" de Juan Eslava Galan. Interesante, didactico y ameno, como todo lo de este autor.

                    Proximo libro a leer:
                    -"Historia elemental de las drogas" de Antonio Escohotado.

                    Lo mejor que le puede pasar a un cruasan, es muy divertido, pablo tusset tiene otro que se llama "en el nombre del cerdo" que también está muy bien.

                    Comentario


                    • Re: Post de Libros

                      Me estoy leyendo ahora "El manuscrito carmesí" de Antonio Gala, alguien se lo ha leido?

                      Comentario


                      • Re: Post de Libros

                        Originalmente publicado por Gemelo Ver Mensaje
                        Mi novia me ha prestado 2 de Matilde Asensi, El ultimo Caton y Iacobus...la verdad que se parecen en cuanto a desarrollo y demas, le veo similitudes....aunque Iacobus no me lo he terminado todavia, pero le queda poco....
                        Yo me leí de Matilde el origen perdido y la verdad es que al principio me encantó, pero después fue deteriorándose un poco el nivel general de la historia. Aún así no está mal

                        Comentario


                        • Re: Post de Libros

                          Recomiendo a todo el mundo La sombra del viento de Carlos Ruíz Zafón, es un pedazo de libro , de los mejores que he leído jamás.
                          Por contra otro muy famoso que no me gustó mucho fue Los pilares de la Tierra, se me hizo bastante pesado.

                          Comentario


                          • Re: Post de Libros

                            Yo llevo atascada con el Ulises semanas y semanas. Es que veo el libro y me entran ganas de todo, menos de leer... y la verdad es que no puedo decir que no me esté gustando, pero tampoco sé si me está gustando... Vamos, un lío

                            Comentario


                            • Re: Post de Libros

                              Pues a mí me pasa como a Sherry que me he atascado pero además con un libro fácil de leer, "La insoportable levedad del ser" de Milan Kundera.

                              Barrera, me alegra que te gustara "Cometas en el cielo" es una pasada.

                              Comentario


                              • Re: Post de Libros

                                He postpuesto la lectura lace w:st="on">dellace> libro de Escohotado porque lo compre por internet y todavia no me ha llegado a casa. Entretanto, me estoy leyendo ahora mismo un libro llamado “Among the thugs” (Entre los vandalos”) sobre los hooligans ingleses en la decada de los 80. Voy por la primera cuarta partedel libro y la verdad es que me esta gustando mucho. Os pongo una critica que refleja muy bien de lo que trata el libro. MUY recommendable!



                                Hilario J. Rodríguez

                                En el libro A salto de mata, Paul Auster incluyó un capítulo titulado Béisbol en acción, donde explicaba cómo utilizar una baraja de cartas que seguían las mismas reglas que el béisbol. El escritor norteamericano quería hacerse rico con aquel juego, pero al final fracasó porque casi nadie fue capaz de entender de qué iba la cosa. Tampoco yo supe hacerme una idea al respecto, pese a leer las instrucciones un par de veces. Luego me enteré en Estados Unidos de que en realidad el béisbol es un deporte que sólo entienden unos cuantos elegidos. Sin embargo, hay quienes van a ver partidos sin tener la más remota idea de lo que sucede en el campo de juego, interesados única y exclusivamente en lo que sucede en las gradas, entre la gente. Yo, sin ir más lejos, fui a ver un partido en Nueva York, en el estadio de los Metzs, y estuve cerca de cuatro horas bebiendo cerveza, charlando animadamente con los amigos y observando con desgana a los jugadores. He de reconocer que salí de allí con la misma idea con la que había entrado, aunque con la sensación de que el ambiente que genera un deporte así es, a primera vista, mucho más estimulante que el que muestra la televisión cuando salen los seguidores de algún equipo de fútbol.
                                Cualquier deporte nos sirve para explorar nuestra identidad en relación con los demás. Al escritor Bill Buford, por ejemplo, el fútbol le sirvió para aprender algunas de las diferencias que hay entre Estados Unidos y Gran Bretaña, donde la violencia tiene su origen en conceptos a menudo contrapuestos. Entre los británicos observó cómo cualquier competición deportiva se convertía en una excusa para transformarse en miembros de tribus salvajes. Poco a poco, fue descubriendo que la mayoría de los hooligans son gente trabajadora con una capacidad adquisitiva razonable, que todos los fines de semana bebe cerveza hasta caer de culo y que, si puede, va a los estadios donde juega su equipo, para vociferar y en ocasiones para provocar a los seguidores del equipo rival, acabando a palos unos y otros por simple diversión. Bill Buford se sintió interesado en los ambientes donde se movían al comprobar la tensión que provocaba su presencia en una estación de trenes en Gales, después de un partido. De ahí saldría Entre los vándalos, un libro casi nietzscheano en el que se investiga la libertad cuando ésta da forma al terror.
                                Un partido entre Honduras y El Salvador, durante la fase de clasificación para el Mundial de Fútbol de México de 1970, primero provocó el suicidio de una joven y más tarde un conflicto bélico en el que hubo más de diez mil bajas y sobre el cual gira La guerra del fútbol, de Ryszard Kapuściński. Seguramente ningún otro deporte ha generado tantas víctimas mortales, en los graderíos, en bares y restaurantes o ante un televisor; en cualquier sitio menos en los campos de juego. Hay quienes creen que la violencia en el fútbol es un fenómeno asociable ante todo a los hooligans y que se desarrolló en los años ochenta, mientras Margaret Thatcher ocupó el cargo de Primer Ministro en Gran Bretaña; pero lo cierto es que en Latinoamérica no sólo mueren hinchas en la actualidad, a veces en cantidades escalofriantes, sino que además allí se han producido las mayores catástrofes de las historia, como cuando en Perú en 1964 hubo 320 muertos y más de mil heridos coincidiendo con un partido entre su selección nacional y la argentina. Por más que uno busque paralelismos con las masacres llevadas a cabo en la antigua Yugoslavia, con los asesinatos de turcos en Alemania o con las declaraciones racistas de algunos líderes de partidos nacionalistas, la violencia que acompaña al fútbol tampoco es un fenómeno exclusivo de Europa.
                                De 1982 a 1990, Bill Buford se movió entre hinchas del Manchester United. Necesitaba encontrar motivos que explicasen el comportamiento vandálico de los hooligans. ¿Se trata de seres insatisfechos? ¿De simples adultos con complejo de Peter Pan, reacios a crecer y asumir sus responsabilidades? ¿Por qué a veces se muelen a palos entre sí, como cuando sus equipos juegan en la misma liga, y otras unen sus fuerzas, como cuando hay un partido de la selección inglesa? ¿Existe alguna relación entre el fútbol y la xenofobia? Para intentar responder a estas y muchas más preguntas, Entre los vándalos describe las vidas de varios hooligans, que no aclaran demasiado con sus discursos sobre las raíces culturales o la sensación de pertenencia a un país en concreto, pero que sirven de retratos robot de la gente que grita en los estadios de fútbol y que a veces apuñala o golpea a un seguidor de un equipo contrario al suyo.
                                Fedor Dostoievski reconocía en una carta redactada a los dieciocho años que «el hombre es un enigma, y yo me ocupo de ese enigma porque deseo ser hombre». Sobre ese enigma gira toda su obra, al menos desde que rememoró su experiencia en un penal de Siberia en Recuerdos de la casa de los muertos; algo semejante le ocurrió a Bill Buford durante el tiempo que dedicó a documentarse para escribir Entre los vándalos, sin encontrar nunca una justificación, una respuesta a los interrogantes que le movieron en todo momento. El deporte es un misterio para quienes no lo practican, para quienes han de conformarse con observarlo desde afuera. Eso, no obstante, lo hace atractivo, misterioso. Doblemente literario. El boxeo, sin ir más lejos, ha inspirado piezas literarias de una extrema delicadeza, además de una calidad indiscutible. Joyce Carol Oates, en su imprescindible Sobre el boxeo, decía que «el deporte despierta ansiedad teórica y al mismo tiempo fascinación en los escritores, que lo comparan con un oponente cuyos límites quieren conocer, para así conocer también los suyos propios». Quizás el fútbol, y el deporte en general, sea algo parecido: un oponente cuyos límites ciertos escritores, como Bill Buford, han intentado conocer, para comprobar si con el lenguaje se le puede ganar un combate.

                                [IMG]file:///C:/DOCUME%7E1/rc/LOCALS%7E1/Temp/moz-screenshot.jpg[/IMG]http://latormentaenunvaso.blogspot.com/2006/06/entre-los-vndalos-bill-buford_23.html

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X