Re: El club da forma al proyecto
Pues, sin parecerme descabellada tu idea, yo apostaría por otro tipo de gestión que es:"Si algo funciona, no lo cambies, poténcialo"
Está claro que no podemos aspirar, con los pies en el suelo, a ganar ligas y champions pero sí a mantenernos con soltura en primera e intentar todos los años a ser un firme candidato a jugar competiciones europeas.
El esfuerzo económico lo centraría en los siguientes puntos:
1.- Dotar de más medios a la ST. Si está haciendo bien su trabajo y trayendo jugadores que finalizan contrato o a bajo coste que están dando un rendimiento extraordinario premiemos su labor. Dotémosles de más miembros y de un equipo de informadores fijos en cada una de las ligas europeas, asíaticas y americanas de interés. Si un jugador empieza a destacar, en el Betis tiene que haber un informe de seguimiento de ese jugador. La combinación de jugadores con experiencia y jóvenes con ganas de comerse el mundo y ser alguien en esto del fútbol debe ser la base del Betis del futuro.
2.- Cantera. Potenciarla de verdad. Ojeadores por toda España y acuerdos y patrocinios con clubes de fútbol base. Si un jugador del B destaca sube al primer equipo. Atado y bien atado.
3.- Aumentar el techo de gasto en nóminas. Si uno de nuestros jugadores destaca que el igualar una oferta no sea un imposible. Si se tiene que quedar se queda salvo que le ofrezcan algo que no nos interese pagarlo.
4.- No tener miedo a vender. Si llega una oferta interesante por uno de nuestros jugadores se vende. Los puntos 1 y 2 te aseguran cubrir con garantías ese puesto.
5.- Si después de hacer todo lo anterior sobra dinero, pues sí, un jugador con calidad contrastada nunca viene mal pero estoy convencido que la consecución de nuestro objetivo puede ser totalmente alcanzable con los 4 puntos anteriores.
Originalmente publicado por M.A.T.M.
Ver Mensaje
Está claro que no podemos aspirar, con los pies en el suelo, a ganar ligas y champions pero sí a mantenernos con soltura en primera e intentar todos los años a ser un firme candidato a jugar competiciones europeas.
El esfuerzo económico lo centraría en los siguientes puntos:
1.- Dotar de más medios a la ST. Si está haciendo bien su trabajo y trayendo jugadores que finalizan contrato o a bajo coste que están dando un rendimiento extraordinario premiemos su labor. Dotémosles de más miembros y de un equipo de informadores fijos en cada una de las ligas europeas, asíaticas y americanas de interés. Si un jugador empieza a destacar, en el Betis tiene que haber un informe de seguimiento de ese jugador. La combinación de jugadores con experiencia y jóvenes con ganas de comerse el mundo y ser alguien en esto del fútbol debe ser la base del Betis del futuro.
2.- Cantera. Potenciarla de verdad. Ojeadores por toda España y acuerdos y patrocinios con clubes de fútbol base. Si un jugador del B destaca sube al primer equipo. Atado y bien atado.
3.- Aumentar el techo de gasto en nóminas. Si uno de nuestros jugadores destaca que el igualar una oferta no sea un imposible. Si se tiene que quedar se queda salvo que le ofrezcan algo que no nos interese pagarlo.
4.- No tener miedo a vender. Si llega una oferta interesante por uno de nuestros jugadores se vende. Los puntos 1 y 2 te aseguran cubrir con garantías ese puesto.
5.- Si después de hacer todo lo anterior sobra dinero, pues sí, un jugador con calidad contrastada nunca viene mal pero estoy convencido que la consecución de nuestro objetivo puede ser totalmente alcanzable con los 4 puntos anteriores.
Comentario