Volvemos a confundir los términos. Estoy convencido de que con lo que ganan Rafa Nadal y Sergio García se pueden pagar los desplazamientos ellos solitos sin necesidad de recibir subvenciones para ello. El hecho de que el estado, a través del Ministerio encargado del área deportiva, y éste a través del CSD ayude a ciertas disciplinas para el desarrollo de las mismas en nuestro país no implica que el deportista subvencionado en cuestión sea un representante del estado, ni mucho menos sea obligado a ser un patriota sin reservas. Entiendo que es un error que los ciudadanos veamos a los deportistas de élite como representantes nacionales, en primer lugar porque desde el punto de vista jurídico no lo son, y en segundo lugar porque desde un punto de vista moral no podemos exigirles que su esfuerzo se deba a su adhesión a una bandera o a un himno. Sí se les puede exigir que su esfuerzo se deba a su profesión, y al respeto a las personas físicas y jurídicas que les han ayudado pero nada más.
Podríamos recordar que Rafa Nadal renunció a disputar la eliminatoria de Copa Davis con Estados Unidos hace pocas fechas, ¿es mal deportista Rafa Nadal por eso? ¿Se ha comportado como un pésimo patriota? ¿Es digno de ser censurado? Insisto en mis ideas, me parece muy bien que los "jefes" del deporte mundial, los "jefes" de las televisiones del mundo, algunos deportistas oportunistas y los anunciantes de marcas deportivas apelen al discurso patriótico para atraer a la gente al consumo televisivo, pero fusionar los ámbitos del "deportista profesional" con el de "deportista patriota" puede ser tremendamente perjudicial tanto para el deportista como para la disciplina que practica. ¿No se han parado usedes a pensar que, por ejemplo, el hecho de que suene el himno nacional del ganador de Roland Garros tras la final no es sólo un guiño para el campeón, sino para la gente que le ve -en casa o en la pista-, y así mantener cierto interés en la audiencia? ¿Qué necesidad hay de hacer actos nacionalistas en las previas a partidos de selecciones nacionales, cuando los que juegan son eso, "selecciones" deportivas?
La RFEF es un ente absoluta y completamente independiente del CSD y del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte. Su sistema de financiación no se basa en los impuestos que pagamos los españoles. Es un órgano representativo del estado español que elige a su propio presidente y que depende orgánicamente de la UEFA, en primer lugar, y de la FIFA como organización global. El Betis-secuestrado-por-Encadesa ganó la Copa del Rey de 2005. La Selección Española de Fútbol ganó la Eurocopa de Naciones de 1964, no el estado español, he ahí la diferencia.
Por cierto, espero y deseo que de los millones de inmigrantes que viven entre nosotros, y cuyos hijos nacidos aquí tienen todo el derecho a ser españoles, vayan saliendo cada vez más deportistas de élite que ayuden a engrandecer los deportes en este país, generen nuevos ídolos y animen al resto de los ciudadanos a practicarlos.
Podríamos recordar que Rafa Nadal renunció a disputar la eliminatoria de Copa Davis con Estados Unidos hace pocas fechas, ¿es mal deportista Rafa Nadal por eso? ¿Se ha comportado como un pésimo patriota? ¿Es digno de ser censurado? Insisto en mis ideas, me parece muy bien que los "jefes" del deporte mundial, los "jefes" de las televisiones del mundo, algunos deportistas oportunistas y los anunciantes de marcas deportivas apelen al discurso patriótico para atraer a la gente al consumo televisivo, pero fusionar los ámbitos del "deportista profesional" con el de "deportista patriota" puede ser tremendamente perjudicial tanto para el deportista como para la disciplina que practica. ¿No se han parado usedes a pensar que, por ejemplo, el hecho de que suene el himno nacional del ganador de Roland Garros tras la final no es sólo un guiño para el campeón, sino para la gente que le ve -en casa o en la pista-, y así mantener cierto interés en la audiencia? ¿Qué necesidad hay de hacer actos nacionalistas en las previas a partidos de selecciones nacionales, cuando los que juegan son eso, "selecciones" deportivas?
La RFEF es un ente absoluta y completamente independiente del CSD y del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte. Su sistema de financiación no se basa en los impuestos que pagamos los españoles. Es un órgano representativo del estado español que elige a su propio presidente y que depende orgánicamente de la UEFA, en primer lugar, y de la FIFA como organización global. El Betis-secuestrado-por-Encadesa ganó la Copa del Rey de 2005. La Selección Española de Fútbol ganó la Eurocopa de Naciones de 1964, no el estado español, he ahí la diferencia.
Por cierto, espero y deseo que de los millones de inmigrantes que viven entre nosotros, y cuyos hijos nacidos aquí tienen todo el derecho a ser españoles, vayan saliendo cada vez más deportistas de élite que ayuden a engrandecer los deportes en este país, generen nuevos ídolos y animen al resto de los ciudadanos a practicarlos.
Comentario