El Brexit, la pesadilla de los mercados, la nube de congoja que agobiaba a Europa, la posible espoleta de una ola de populismo, ya es una realidad. Entre la «Little England» de toda la vida y una «Gran Bretaña fuerte en Europa», los británicos han elegido la opción más nacionalista, en un país donde el gigante burocratizado de la UE nunca ha gustado y se ve muy poco democrático.
El Brexit ha obtenido una victoria concluyente, inapelable: 51,89%-48,11%, es decir: 16,9 millones de votos para Leave y 15,8 millones para Remain. Son 3,6 puntos de ventaja, más de 1,1 millones de votos. La participación ha sido muy alta, del 72,1% (en las generales de hace un año fue del 66,1%). Solo hay tres islas con victoria de Remain: Escocia (62-38), Londres (60,1-39,9) e Irlanda del Norte (55,8-44,2). El resultado, un alarde de teórico patriotismo nacionalista, amenazará paradójicamente la unidad del que se llama hoy Reino Unido. El SNP que gobierna en Escocia ya ha dicho por boca de la presidenta Nicola Sturgeon que «Escocia ha hablado claro y quiere seguir en la UE», por lo que demandarán ya un segundo referéndum de independencia tras haber perdido el de septiembre de 2014. El Sinn Fein ha hecho una amenaza similar y ya ha enarbolado su bandera de siempre: Irlanda del Norte debe unirse ya a la República de Irlanda, pues no están dispuestos a tolerar una frontera interna con un país de la UE habiendo votado por estar en ella.
A las puertas de que a las ocho (nueve españolas) abra la bolsa de Londres, la libra acusa la conmoción del resultado, con su menor cotización frente al dólar en 31 años. Está en 1,34, cuando se había apreciado en la jornada de la votación pasando de 1,41. Contra el euro marca 1.22, frente al 1.31 de la jornada de votación y el 1.42 del verano del año pasado. Una familia británica que salga al extranjero a hacer turismo con un presupuesto de 500 libras, ahora necesitará 75 más. Los mercados asiáticos han abierto a la baja.
Las uniones entre países a largo plazo no suelen salir bien ni cuando los mismos comparten grandes rasgos culturales. En Europa, donde existen tantas diferencias entre unas zonas y otras... Lo de los ingleses se veía venir.
Sin ir más lejos, y gracias a dios, no le ha dado todavía a Corea, Japón y China por unir de verdad sus fuerzas, si no, dominarían el mundo.
Pues ahora si que va ser barato ir a UK , la libra va a valer lo mismo que la peseta del forero con nombre de pluma de político corrupto.
Ya está empezando a caer, así que sus amiguetes yanquis tendrán que ir a al rescate, como de costumbre.
Sólo falta que gane podemos y la tormenta perfecta.Dentro de unos aňos recordaremos con nostalgia y aňoraremos la Espaňa de Rajoy y Zp.Hay gente que se cree que no podemos ir a peor.Pues iremos y lo veremos
Es comprensible la postura de los ingleses, el tema de la inmigración está totalmente descontrolado y han dicho basta, cosa que aquí no hay narices de hacer.
Eso sí, si se salen, que apechuguen con las consecuencias.
Sólo falta que gane podemos y la tormenta perfecta.Dentro de unos aňos recordaremos con nostalgia y aňoraremos la Espaňa de Rajoy y Zp.Hay gente que se cree que no podemos ir a peor.Pues iremos y lo veremos
Si gana Unidos Podemos será democráticamente, lo mismo que estamos aguantando años al partido de la corrupción (de manera democrática).
Editado por última vez por Danielinho182; https://www.betisweb.com/foro/member/29267-danielinho182 en 24/06/16, 09:32:41.
El RU nunca ha querido estar en Europa, no se a que vienen los tirones de los pelos y los gritos desmadrados. Existe una cosa que se llama tratados y tened por seguro que quienes mandan en Europa no van a perder ni 1 € con esto.
Y como se suele decir en fútbol el problema lo tienen ellos.
Por cierto los rastreros del PP haciendo campaña política anti UP con esto. Es decir, el partido político que ha llevado al desastre a España, y que forma parte del proyecto que ha fracasado en Europa dando lecciones de política.
Editado por última vez por Berbet; https://www.betisweb.com/foro/member/99955-berbet en 24/06/16, 10:04:13.
Comentario