El Betis celebrará la Junta Ordinaria de Accionistas correspondiente al ejercicio 2010-11 el próximo día 22 de diciembre en el hotel Al-Ándalus a partir de las 20.00 horas y lo hará presentando unas cuentas tan negativas como las de años anteriores. Las pérdidas son prácticamente iguales a las de la campaña anterior, ya que alcanzan los 35,9 millones de euros, por los 39,4 de la 2009-10. Hay que recordar que son las cuentas de dos temporadas en Segunda división con pocos ingresos y salarios altos en la plantilla, que suman 75.389.626 euros de pérdidas. Y una deuda global (corto y largo) de casi cien millones de euros. Todo ello redunda en un realmente preocupante patrimonio neto negativo de 63,2 millones, muy superior a los 3,9 del anterior, y a unos fondos propios también en rojo de 67,1 por 84,7 de los de la campaña precedente. Todo ello llevaría a causa de disolución de la entidad si no estuviera con el paraguas del concurso de acredores. El presupuesto para la campaña ahora en curso, la 2011-12, se fija en 47 millones, valorando los 27 de la televisión (cuando diez de ellos se encuentran reclamados judicialmente en una demanda admitida a trámite por el juzgado de lo Mercantil número 1) y 13 por abonos, mientras que el gasto más importante es el referente a los sueldos y salarios de la plantilla deportiva, valorado en 23,6 millones, mientras que los administradores concursales habían anunciado que no se sobrepasarían los 20.
El resultado del ejercicio 2010-11 es exactamente de 35.956.892,06 euros (37,6 antes de impuestos), cantidad a la que más contribuyen decisivamente los 21,6 millones de salarios de la plantilla, mientras que los ingresos más notables han sido los de retransmisiones televisivas (7,1 millones) y comercialización y publicidad (3,8). Conviene recordar que el cambio de gobierno en la gestión del club se produjo el 13 de diciembre de 2010 y el año estaba proyectado con el presupuesto elaborado por Oliver y su consejo. Hay que constatar una salvedad recogida en el informe de auditoría (punto 3) elaborado por Joaquín Arbona en el que se advierte que en la Memoria se ha sobrevalorado el resultado del ejercicio e infravalorado el pasivo en 7.268.070,82 euros, según el principio de prudencia, al no hacer una dotación del cien por cien de los créditos contingentes (cantidades recurridas a la Agencia Tributaria, entre otras) por la administración concursal y sí del 50 por ciento. Esto hubiera provocado que el resultado final de pérdidas se hubiera disparado hasta los 43,1 millones de euros.
Patrimonio neto histórico
Lo más preocupante de estas cuentas es lo que se comprueba en los fondos propios, que siguen incrementándose en su condición de negativos, y hacen que el valor real del club alcance unas cifras históricas. Que el patrimonio neto llegue a los -63.282.257,86 de euros es el producto de la suma del capital social (7 millones) más las reservas (17,9) y subvenciones y donaciones (3,8), menos los resultados de los ejercicios anteriores (56,1) y el presente (35,9). El ajuste de -22 millones de las actas de Hacienda ha sido determinante.
Además, hay que resaltar que la deuda global llega casi a los cien millones (99.488.579,7), ya que en el pasivo no corriente alcanza los 90.756.526,20, con 81.753.227,20 contabilizados en deuda a largo plazo (sin contar la provisión de 7,3 millones), aunque son cantidades incluidas en el concurso de acreedores para el que aún no hay convenio pactado ni calendario, mientras que en el pasivo corriente (deuda a corto) la cantidad pasa de los 52,5 millones del ejercicio anterior a los 8.732.053,50 del que se analiza en estas cuentas, todo ello motivado por el citado concurso.
Balance de los dos años de Segunda: 75,3 millones de pérdidas
El resultado del ejercicio 2010-11 es exactamente de 35.956.892,06 euros (37,6 antes de impuestos), cantidad a la que más contribuyen decisivamente los 21,6 millones de salarios de la plantilla, mientras que los ingresos más notables han sido los de retransmisiones televisivas (7,1 millones) y comercialización y publicidad (3,8). Conviene recordar que el cambio de gobierno en la gestión del club se produjo el 13 de diciembre de 2010 y el año estaba proyectado con el presupuesto elaborado por Oliver y su consejo. Hay que constatar una salvedad recogida en el informe de auditoría (punto 3) elaborado por Joaquín Arbona en el que se advierte que en la Memoria se ha sobrevalorado el resultado del ejercicio e infravalorado el pasivo en 7.268.070,82 euros, según el principio de prudencia, al no hacer una dotación del cien por cien de los créditos contingentes (cantidades recurridas a la Agencia Tributaria, entre otras) por la administración concursal y sí del 50 por ciento. Esto hubiera provocado que el resultado final de pérdidas se hubiera disparado hasta los 43,1 millones de euros.
Patrimonio neto histórico
Lo más preocupante de estas cuentas es lo que se comprueba en los fondos propios, que siguen incrementándose en su condición de negativos, y hacen que el valor real del club alcance unas cifras históricas. Que el patrimonio neto llegue a los -63.282.257,86 de euros es el producto de la suma del capital social (7 millones) más las reservas (17,9) y subvenciones y donaciones (3,8), menos los resultados de los ejercicios anteriores (56,1) y el presente (35,9). El ajuste de -22 millones de las actas de Hacienda ha sido determinante.
Además, hay que resaltar que la deuda global llega casi a los cien millones (99.488.579,7), ya que en el pasivo no corriente alcanza los 90.756.526,20, con 81.753.227,20 contabilizados en deuda a largo plazo (sin contar la provisión de 7,3 millones), aunque son cantidades incluidas en el concurso de acreedores para el que aún no hay convenio pactado ni calendario, mientras que en el pasivo corriente (deuda a corto) la cantidad pasa de los 52,5 millones del ejercicio anterior a los 8.732.053,50 del que se analiza en estas cuentas, todo ello motivado por el citado concurso.
Balance de los dos años de Segunda: 75,3 millones de pérdidas
Comentario