Aunque esta se construirá en término municipal de Dos Hermanas, muy cerca de donde está la ciudad deportiva del Betis, estará prácticamente pegada a la capital y será visible desde cualquier punto de ésta.
https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-...0_noticia.html
La Torre Sevilla, conocida por el apellido del arquitecto que la diseñó, César Pelli, tendrá una competidora. Se llamará «Torre Panorámica Entrenúcleos» y estará en el término municipal de Dos Hermanas, pero a apenas dos kilómetros de distancia de Sevilla, por lo que se sumará al «skyline» de la ciudad, ya que la ubicación elegida para el proyecto es una de las de mayor altura de todo el área metropolitana y el rascacielos medirá 150 metros, sólo 30 menos que el de la Cartuja.
El proyecto ya está completamente decidido y cuenta incluso con un diseño previo encargado por el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano, que tiene la intención de recuperar toda la zona de expansión del municipio nazareno hasta conectarlo con la capital a través de Entrenúcleos. De hecho, la torre se situará en la rotonda en la que confluyen las cuatro grandes avenidas de esta bolsa de suelo, unos bulevares que se construyeron antes de la crisis económica y que han visto cómo los proyectos inmobiliarios de la zona caían uno a uno hasta hace apenas un año. Algunos de ellos se están recuperando ahora, pero el alcalde entiende que es el Ayuntamiento el primero que tiene que dar un paso al frente para reactivar todo el plan que tumbó la recesión.
El rascacielos será el nexo entre la nueva sede de la Universidad Loyola, que acaba de abrir sus puertas junto a la denominada Ciudad del Conocimiento de Dos Hermanas, y la futura ciudad deportiva del Real Betis Balompié, que se construirá junto al hipódromo, concretamente en unos terrenos en los que originalmente estaba prevista la construcción de un club de golf cuyas obras se quedaron a la mitad.
El propio Toscano ya reveló durante la pasada campaña electoral que tenía en mente un proyecto de impacto en esta zona, pero ahora se han conocido los detalles definitivos. La «Torre Panorámica Entrenúcleos» tendrá 150 metros de altura sobre una plaza que se construirá a casi siete metros de altura, ya que en sus bajos habrá un aparcamiento con 480 plazas. Además, el rascacielos, también cilíndrico y con un diseño muy similar al de la Cartuja, incluirá un centro deportivo, una biblioteca pública, varios departamentos administrativos del Ayuntamiento de Dos Hermanas para Montequinto, y un auditorio cubierto. La torre estará coronada por un mirador circular desde el que se podrá contemplar toda la capital.
Según ha podido saber este periódico, la citada plaza tendrá una altura exacta de 7,9 metros sobre una superficie de 17.000 metros cuadrados. Bajo esta infraestructura habrá otras dos: un aparcamiento de tres niveles con 480 plazas y una parada de metrobús, el autobús ecológico que conectará el centro de la localidad con la parada de metro de Olivar de Quintos a través de un carril exclusivo que tendrá varias paradas en Entrenúcleos para dar servicio a las nuevas instalaciones, sobre todo a la Loyola, a partir de 2020.
El resto del rascacielos estará ocupado por la citada biblioteca pública y salas de estudio, servicios a los que se sumarán un vivero de empresas y el mirador de 360 grados en la última planta. Por su parte, el auditorio cubierto, que se convertirá en el principal teatro nazareno, tiene un aforo previsto para 1.947 personas y un espacio para exposiciones y ferias.
Por último, la torre tendrá un centro deportivo con una piscina de 25 metros de longitud y otra de 14, además de un gimnasio y varias salas polivalentes.
Este ambicioso proyecto impulsado por el socialista Francisco Toscano cuenta ya con la financiación necesaria y su construcción está prevista para este mandato municipal, lo que permitiría al alcalde de Dos Hermanas despedirse, tras 40 años en el poder, con una obra faraónica y de repercusión fuera del propio municipio, ya que una torre de 150 metros en uno de los cerros más altos de Sevilla se divisará desde muchos kilómetros a la redonda.
El proyecto ya está completamente decidido y cuenta incluso con un diseño previo encargado por el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano, que tiene la intención de recuperar toda la zona de expansión del municipio nazareno hasta conectarlo con la capital a través de Entrenúcleos. De hecho, la torre se situará en la rotonda en la que confluyen las cuatro grandes avenidas de esta bolsa de suelo, unos bulevares que se construyeron antes de la crisis económica y que han visto cómo los proyectos inmobiliarios de la zona caían uno a uno hasta hace apenas un año. Algunos de ellos se están recuperando ahora, pero el alcalde entiende que es el Ayuntamiento el primero que tiene que dar un paso al frente para reactivar todo el plan que tumbó la recesión.
El rascacielos será el nexo entre la nueva sede de la Universidad Loyola, que acaba de abrir sus puertas junto a la denominada Ciudad del Conocimiento de Dos Hermanas, y la futura ciudad deportiva del Real Betis Balompié, que se construirá junto al hipódromo, concretamente en unos terrenos en los que originalmente estaba prevista la construcción de un club de golf cuyas obras se quedaron a la mitad.
El propio Toscano ya reveló durante la pasada campaña electoral que tenía en mente un proyecto de impacto en esta zona, pero ahora se han conocido los detalles definitivos. La «Torre Panorámica Entrenúcleos» tendrá 150 metros de altura sobre una plaza que se construirá a casi siete metros de altura, ya que en sus bajos habrá un aparcamiento con 480 plazas. Además, el rascacielos, también cilíndrico y con un diseño muy similar al de la Cartuja, incluirá un centro deportivo, una biblioteca pública, varios departamentos administrativos del Ayuntamiento de Dos Hermanas para Montequinto, y un auditorio cubierto. La torre estará coronada por un mirador circular desde el que se podrá contemplar toda la capital.
Según ha podido saber este periódico, la citada plaza tendrá una altura exacta de 7,9 metros sobre una superficie de 17.000 metros cuadrados. Bajo esta infraestructura habrá otras dos: un aparcamiento de tres niveles con 480 plazas y una parada de metrobús, el autobús ecológico que conectará el centro de la localidad con la parada de metro de Olivar de Quintos a través de un carril exclusivo que tendrá varias paradas en Entrenúcleos para dar servicio a las nuevas instalaciones, sobre todo a la Loyola, a partir de 2020.
El resto del rascacielos estará ocupado por la citada biblioteca pública y salas de estudio, servicios a los que se sumarán un vivero de empresas y el mirador de 360 grados en la última planta. Por su parte, el auditorio cubierto, que se convertirá en el principal teatro nazareno, tiene un aforo previsto para 1.947 personas y un espacio para exposiciones y ferias.
Por último, la torre tendrá un centro deportivo con una piscina de 25 metros de longitud y otra de 14, además de un gimnasio y varias salas polivalentes.
Este ambicioso proyecto impulsado por el socialista Francisco Toscano cuenta ya con la financiación necesaria y su construcción está prevista para este mandato municipal, lo que permitiría al alcalde de Dos Hermanas despedirse, tras 40 años en el poder, con una obra faraónica y de repercusión fuera del propio municipio, ya que una torre de 150 metros en uno de los cerros más altos de Sevilla se divisará desde muchos kilómetros a la redonda.
https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-...0_noticia.html
Comentario