Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

adiós a la universidad pública

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • adiós a la universidad pública

    En los últimos tiempos se oye hablar mucho del Plan Bolonia, lo que se conoce como proceso de Convergencia Europea. Éste es una reforma de la enseñanza universitaria diseñada por todos los gobiernos de la burguesía europea, incluido el de Zapatero, que va encaminada a privatizar y a elitizar la universidad pública hasta límites insospechados. Vamos a explicar brevemente los aspectos fundamentales del plan:

    Se crean dos niveles de estudio:

    El primer nivel es el de Grado con una duración de tres o cuatro años, con el objetivo de proporcionar, “unos conocimientos generales básicos para la integración en el mundo laboral”, que dan lugar a los títulos de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero. Para obtener estos títulos habrá que superar un examen de evaluación general del Grado, incluso teniendo todas las asignaturas aprobadas. Si no se supera este examen ni se obtiene el título, ni se puede optar al nivel de Postgrado. La conclusión es clara, se reduce el número de alumnos en la Universidad, con lo cual se reduce el gasto público y sé desincentiva a los alumnos a seguir estudiando.

    El segundo nivel es el de Postgrado, donde se integran los títulos de Master y Doctor. El título de Master sustituye a las especialidades de las actuales carreras. Para poder acceder a este nivel de estudios, habrá que superar el examen del Grado y posteriormente la Universidad, donde se imparten los estudios de Postgrado puede escoger a sus alumnos según propios criterios de elección. Al existir un ranking de Universidades (aprobado por la LOU), habrá una distribución de la financiación pública, y existirán Universidades de 1º y de 2º categoría. De esta manera se corre el peligro de que las Universidades de 1º categoría elijan a sus alumnos según criterios arbitrarios, que no favorezcan la igualdad de la Universidad pública y que los títulos de dos Universidades distintas no tengan el mismo valor.

    Hay que decir que el precio de la matrícula de este segundo ciclo ronda los 6000 euros, con lo cual la criba no es sólo académica, sino fundamentalmente económica. El gobierno, tras la sombra de la UE, trata de construir una universidad al estilo de la de EEUU, sólo accesible para los hijos de la elite, los futuros dirigentes de la sociedad de mañana.

    La empresa privada entra en la Universidad ya que se señala que el 50% de los créditos de las asignaturas tiene que corresponder a actividades fuera de la Universidad, por ejemplo prácticas en empresas privadas. En este proyecto de Real Decreto no sólo no concreta (ni siquiera lo nombra) como serán las condiciones de estos alumnos en prácticas sino que además, los alumnos podrán ser utilizados como mano de obra muy cualificada, pero sin derecho a sueldo, y recibiendo una escasa formación.

    Estas eran unas de algunas modificaciones que se proponían dentro del gran cambio que se va a realizar dentro de las carreras universitarias. Con la derrota del PP el 14 de Marzo muchos proyectos de ley sobre educación han quedado paralizados. En el caso del Plan Bolonia, el Gobierno del PSOE ha incluido una serie de modificaciones para continuar el proceso que se prevé que concluya en el año 2010, aunque hay Comunidades como Cataluña en la que se están realizando proyectos piloto.

    Una novedad es que se deja flexibilidad para que las carreras puedan durar entre tres y cuatro años, por ejemplo, tres años y medio. Tras la aprobación de este Real Decreto por el Consejo de Ministros, el Gobierno deberá establecer la duración y el tipo de contenidos que tendrá cada uno de los estudios.

    Otra novedad es el nombre de los títulos. La denominación específica de las nuevas titulaciones será acordada por el Gobierno y se tratará de buscar un nombre similar para cada título en todos los países de la Unión Europea. El Gobierno del PP estableció en un primer momento los de Licenciado, Ingeniero y Arquitecto, pero luego lo descartó porque abría la posibilidad a que siguieran existiendo títulos con una misma denominación, algo que no se corresponde con las normas europeas.

    El Gobierno podrá asignar un número distinto de créditos a determinadas enseñanzas, es decir, que alguna carrera podrá tener más de 240 créditos. Entre ellas podría estar, por ejemplo, Medicina. También permite establecer unos créditos más para las titulaciones que requieran un proyecto de fin de carrera o prácticas tuteladas, como pasa en las ingenierías y en Arquitectura.

    Recorte de las carreras de letras.

    A finales del curso pasado el gobierno del PSOE ya empezó a aplicar el Plan y anunció un recorte las carreras de letras.

    A través de la Subcomisión de Humanidades, pretendía eliminar la carrera de Historia del Arte (que pasaría a integrarse dentro de la de Historia) así como varias filologías, que pasarían a quedar concentradas en una o dos carreras. Con esta mediada se veía como el gobierno había empezado a aplicar los recortes por la parte más débil, las Humanidades. Este recorte de las letras entra dentro de la filosofía del Plan, ya que estas carreras no responden a un interés económico directo de las empresas privadas, que es lo que rige el Plan, como otras. Además hay que recordar que este recorte de las Humanidades ya venia reflejado en el Informe Brical de hace algunos años y en la todavía vigente LOU aprobada por el PP.

    Sin embargo las Humanidades no quedaron paradas. A finales del curso pasado se dieron importantes movilizaciones en las facultades de letras de muchas universidades del estado español. En la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, por ejemplo, se creo la Plataforma “Si a las Letras” que es la que coordinó y coordinará todas las luchas.

    Ahora el gobierno ha “suavizado” este recorte. La citada subcomisión ha acordado mantener Historia del Arte y las Filologías de las lenguas cooficiales del Estado Español (castellana, catalana, gallega y vasca). Sin embargo no ha aclarado cual será el futuro del resto de las filologías, la de las lenguas extranjeras (inglesa, francesa, etc.).

    Hay que unificar la lucha.

    Por todo ello la lucha debe seguir a pesar de estas últimas decisiones acordadas, ya que la lucha va mas allá del recorte de las carreras de letras, la lucha es contra todo el proceso de convergencia europea, contra todo el Plan Bolonia. Como se ve, la lucha iniciada en las facultades de humanidades de todo el estado, como en la de Filosofía y Letras de Zaragoza, sólo debe ser un primer paso. Desde luego que las Humanidades van a ser de las peor paradas, pues al poner la universidad al servicio de los empresarios se ven como algo inútil. Sin embargo el ataque va más allá, se trata de una declaración de guerra a los hijos de los trabajadores, a los que se nos prohíbe de hecho el acceso a una formación universitaria digna. Es necesario extender la lucha a todas las facultades y empezar a defender un modelo de universidad distinto, orientado a servir a la sociedad y no a las empresas, abierto a las capas más humildes, sin trabas académicas ni económicas para todo aquel que quiera estudiar... en definitiva una universidad pública, gratuita y de calidad.

    Además hay que recordar, como ya hemos dicho antes, que Zapatero ya ha anunciado que no piensa derogar la LOU, aprobada por el PP, por lo que las medidas de la misma que privatizaban y elitizaban la universidad pública van a seguir vigentes.

    ¡Tenemos que hacer algo!

  • #2
    Re: adiós a la universidad pública

    Para empezar seleccionar de donde sacamos la informacion.

    No creo absolutamente nada.

    Como se nota que estamos en campaña

    Comentario


    • #3
      Re: adiós a la universidad pública

      Tu puedes pensar lo que quieras, pero no basta con decir eso es mentira y ya está, aporta pruebas... será más facil aportar pruebas en 2010 cuando todo esto debe estar hecho y será mas dificil dar vuelta atrás.

      Pretendo independizar esto del tema politico, es un tema que nos afecta a los alumnos y no a los partidos políticos.
      Tengo que decir que tampoco afirmo esto tajantemente pues ya he escuchado comentarios de que eso no será tan radical, y yo mismo intento buscar información, pero no vale decir que como se nota que estamos en campaña para alejar el tema y esperar a que esto pase... si es verdad lo que se dice hay que hacer algo ya...

      Lo que son hoy las licenciaturas serán de 3 años y será como hacer otro bachillerato más, sin posibilidad de acceder al mundo laboral, para eso habrá que hacer el máster, con precios elevados. Las becas serán becas-préstamo con un 10% de interés, sales de a universidad ya con una deuda.
      El aumento de horas hará practicamente imposible estudiar y trabajar.
      Ante esto corren grave peligro las carreras de letras, entre ellas la mia, filosofía.
      Es un pequeño resumen.

      Porque no hay información? porque no ha salido en los medios la manifestación que hubo hace unos meses en sevilla por pate de los estudiantes? que hay que ocultar?

      Comentario


      • #4
        Re: adiós a la universidad pública

        Originalmente publicado por El gañan Ver Mensaje
        Para empezar seleccionar de donde sacamos la informacion.

        No creo absolutamente nada.

        Como se nota que estamos en campaña
        Qué razón tienes.
        El Plan no es algo que el PSOE se haya sacado de la manga: es una directiva europea para unificar la duración de las carreras en Europa. Las licenciaturas durarán máximo 4 años. Pero, vamos, lo de los Postgrado, másters,... es algo que ocurre también hoy en día. Hoy, con carreras de 5 años, también tienes que hacer algo después tipo cursos,másters, etc.

        Yo, después de 5 años de carrera, tuve que estudiar dos años más. Y estamos hablando de los años 90.


        ¡¡¡¡¡¡viva la campaña electoral!!!!!!!!

        Comentario


        • #5
          Re: adiós a la universidad pública

          Originalmente publicado por Er_Josu_Betico Ver Mensaje
          Tu puedes pensar lo que quieras, pero no basta con decir eso es mentira y ya está, aporta pruebas... será más facil aportar pruebas en 2010 cuando todo esto debe estar hecho y será mas dificil dar vuelta atrás.

          Pretendo independizar esto del tema politico, es un tema que nos afecta a los alumnos y no a los partidos políticos.
          Tengo que decir que tampoco afirmo esto tajantemente pues ya he escuchado comentarios de que eso no será tan radical, y yo mismo intento buscar información, pero no vale decir que como se nota que estamos en campaña para alejar el tema y esperar a que esto pase... si es verdad lo que se dice hay que hacer algo ya...

          Lo que son hoy las licenciaturas serán de 3 años y será como hacer otro bachillerato más, sin posibilidad de acceder al mundo laboral, para eso habrá que hacer el máster, con precios elevados. Las becas serán becas-préstamo con un 10% de interés, sales de a universidad ya con una deuda.
          El aumento de horas hará practicamente imposible estudiar y trabajar.
          Ante esto corren grave peligro las carreras de letras, entre ellas la mia, filosofía.
          Es un pequeño resumen.

          Porque no hay información? porque no ha salido en los medios la manifestación que hubo hace unos meses en sevilla por pate de los estudiantes? que hay que ocultar?
          Yo no tengo por que aportar ninguna prueba,quien tiene que aportarlas es el autor de esta novela,rumor o llamele como quiera.En mi libertad de pensar lo hago no creyendome nada de lo que ahi se dice,y menos sin ningun indicio o prueba.Pero igual lo haria con otro escrito describiendo un mundo de vino y rosas para los universitarios,pero creame,estas cosas aparecen siempre en campaña electoral.Coincido con usted en que habra que estar ojo avizor por si a alguien se le ocurre empeorar algo la situacion actual de la universidad y/o estudiantes.

          Saludos.

          Comentario


          • #6
            Re: adiós a la universidad pública

            esto lo quieren hacer toda europa pero no de esa forma,quieren hacer que todas las licenciaturas duren 4 años pero eso de universidades de 1ª y 2ª me parece pura ****** electoral

            Comentario


            • #7
              Re: adiós a la universidad pública

              Originalmente publicado por El gañan Ver Mensaje
              Para empezar seleccionar de donde sacamos la informacion.

              No creo absolutamente nada.

              Como se nota que estamos en campaña
              Esto es cierto, al igual la put-ada que nos van a hacer el año que viene a los que entremos en bach, porque van a unir en un mismo bach: salud+tecnologico, letras puras +mixtas y despues arte.... esto depende de quien gobierne, y el post post es cierto, ya que no solo lo va a hcer españa sino mas paises...

              Comentario


              • #8
                Re: adiós a la universidad pública

                Originalmente publicado por joakiniya92 Ver Mensaje
                Esto es cierto, al igual la put-ada que nos van a hacer el año que viene a los que entremos en bach, porque van a unir en un mismo bach: salud+tecnologico, letras puras +mixtas y despues arte.... esto depende de quien gobierne, y el post post es cierto, ya que no solo lo va a hcer españa sino mas paises...
                El Plan Bolonia fue firmado en 1999 por TODOS los ministros de educación de Europa. Curiosamente, el ministro de educación en España era Rajoy.

                Comentario


                • #9
                  Re: adiós a la universidad pública

                  Originalmente publicado por Sherry_Darling Ver Mensaje
                  El Plan Bolonia fue firmado en 1999 por TODOS los ministros de educación de Europa. Curiosamente, el ministro de educación en España era Rajoy.
                  Como si es rajoy como si es su primo...me da =....

                  Comentario


                  • #10
                    Re: adiós a la universidad pública

                    Originalmente publicado por joakiniya92 Ver Mensaje
                    Como si es rajoy como si es su primo...me da =....
                    A mí también me da igual. Lo que quiero decir es que el Plan es algo que de alguna forma nos viene impuesto por Europa. Lo firmó el PP, lo ratifica el PSOE. Como verás, no es algo de gobiernos. A eso es a lo que me refiero.

                    Comentario


                    • #11
                      Re: adiós a la universidad pública

                      Originalmente publicado por Sherry_Darling Ver Mensaje
                      A mí también me da igual. Lo que quiero decir es que el Plan es algo que de alguna forma nos viene impuesto por Europa. Lo firmó el PP, lo ratifica el PSOE. Como verás, no es algo de gobiernos. A eso es a lo que me refiero.
                      yo en ningun momento em he referido al gbierno... solo que a los estudiantes nos tienen la cabeza loca, cambian toos los años lgo... despues.. que si somos los peores de europa.. porfavor... que empiecen con una bse buena... y vereis como todo cmbia

                      Comentario


                      • #12
                        Re: adiós a la universidad pública

                        La verdad es que no me lo voy a leer todo xD, conozco el plan bolonia porque mi hermana esta en la universidad y lo ha comentado. El plan bolonia no tiene porque ser impuesto, si no me equivoco en cada universidad se vota y dependiendo de lo que salga, una universidad lo apoyara o no lo apoyara... asi que todo depende de los universitarios y profesores creo yo

                        Comentario


                        • #13
                          Re: adiós a la universidad pública

                          Yo no me creo ná. Esto lo llevo yo escuchando desde que hice COU, y ya ha llovido...

                          Sólo decir que según un informe de finales del año pasado, elaborado a nivel europeo, España estaba el último en cuanto a sistema y nivel educativo y Andalucía ocupaba la última posición dentro de España.

                          De verguenza...

                          Comentario


                          • #14
                            Re: adiós a la universidad pública

                            Originalmente publicado por joakiniya92 Ver Mensaje
                            yo en ningun momento em he referido al gbierno... solo que a los estudiantes nos tienen la cabeza loca, cambian toos los años lgo... despues.. que si somos los peores de europa.. porfavor... que empiecen con una bse buena... y vereis como todo cmbia
                            Ahí llevas to la razón del mundo. No se pueden hacer reformas a la ligera que no llevan a ningún sitio y después apuntar con el dedo a los alumnos y a los profesores.

                            Comentario


                            • #15
                              Re: adiós a la universidad pública

                              Cuento chino todo, ni estamos tan mal ni vamos a estar tan bien.

                              POrque creeis que hay tortas en media europa por los y las enfermeras de nuestro pais?? POr ejemplo.

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X