Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Post de la Naturaleza y animales que viven en libertad.
Colapsar
Adaptable Foro
Colapsar
X
-
Re: Post de la Naturaleza y animales que viven en libertad.
Día internacional de la Diversidad Biológica.
Un corte del programa La Ventana, en el que un investigador y científico hace un repaso de algunas de las últimas especies descubiertas en el último año:
Editado por última vez por 11romario11; https://www.betisweb.com/foro/member/7460-11romario11 en 22/05/14, 21:50:56.
Comentario
-
Re: Post de la Naturaleza y animales que viven en libertad.
Me encanta la naturaleza, desde pequeño. Supongo que gran parte de culpa tiene mi padre, y el haber vivido en un campo durante mi infancia, la cual recuerdo de buena gana pues disfrute cada uno de los días.
Cuando me mude a la ciudad, una parte de mi murió, inevitablemente. El ambiente estaba cargado, y el Co2de los coches me provoco asma. Seguramente, los que habéis nacido en las ciudades no lo notéis, pero el aire esta muy contaminado, y es nocivo para la salud. Yo especialmente lo note y recuerdo perfectamente el primer día. Actualmente no noto nada, lo cual significa que estoy integrado en este ambiente contaminado.
Pero bueno, hablemos de mi infancia, y de la naturaleza.
Vivir en la naturaleza es lo mejor, sin duda. Ves como crece tu propio alimento de la tierra, o los animales que crecen y engordan para las fechas señaladas. !Nada de cebarlos!, que crezcan a su gusto y de forma natural.
Recuerdo haber tenido todo tipo de animales.... Perros de todas las razas, caballos, gallinas, patos, peces, pájaros ( Una ensuelta con decenas de jilgueros), ******, ovejas, cabras.....Camaleones, iguanas, insectos, agapornis... Y muchos mas que me olvido.
Pero lo que mejor recuerdo, eran esos paseos con mi padre, andando grandes distancias y pescando en cada riachuelo, con escaso éxito. Esas noches oscuras donde se veían todas las estrellas sin la contaminación lumínica y donde con un telescopio podías llegar a ver de todo.
Fue bastante duro para mi alejarme de mi ambiente natural, de los amigos de la infancia, de los animales... De mis perros, los cuales me defendieron de otro perro que venia lanzado a por mi ( Fue surrealista), salvándome posiblemente la vida..... De todas esas cosas. Fue algo mágico..
Les invito a todos los que no han visitado nunca nuestros parques naturales, nuestra naturaleza autóctona, que lo haga....No se arrepentirán lo mas mínimo.
Comentario
-
Re: Post de la Naturaleza y animales que viven en libertad.
BIODIVERSIDAD Las especies que habitan en la profundidad del archipiélago Un paraíso submarino en Canarias.
Las montañas submarinas del archipiélago albergan asombrosas especies que están siendo fotografiadas en una expedición de la organización conservacionista Oceana.
La UNESCO acaba de declarar la isla de El Hierro como geoparque.
Una morena y corales negros. OCEANA
Un bosque de coral negro, la esponja de cristal, el mero bostezador, la narcomedusa, la morena, el tollo flecha, el cabracho de abanicos... Las montañas submarinas del archipiélago canario albergan asombrosos y desconocidos habitantes que están siendo fotografiados por un vehículo robótico capaz de sumergirse hasta los 1.000 metros de profundidad. Con esta expedición que comenzó a principios de mes y que ahora se encuentra en la isla de El Hierro, a la que la UNESCO declaró el martes geoparque, la organización conservacionista Oceana documenta por primera vez la riqueza de estas aguas en las que los cetáceos encuentran abundante alimento.
La isla de El Hierro, que desde el año 2000 es Reserva de la Biosfera, se convierte así en el miembro número 60 de la Red Europea de Geoparques, un sello que reconoce su patrimonio natural y cultural y distingue a estos territorios como áreas en las que se aplican estrategias de gestión basadas en el desarrollo sostenible.
El Hierro contaba ya con seis Áreas Naturales Protegidas (ANP), que abarcan el 60% de su territorio y entre las que figura la Reserva Marina Integral del Mar de Las Calmas. Pero hay otras zonas, apenas exploradas, que son precisamente el objetivo de esta expedición, que se prolongará durante casi un mes y cuenta con un presupuesto de 180.000 euros, financiados parcialmente por la Fundación Biodiversidad.
Soplido de rorcual boreal cerca de la montaña submarina de Tritón, al norte de Lanzarote CARLOS MINGUELL / OCEANA
El barco partió el 3 de septiembre de Sagunto (Valencia) rumbo a Canarias. Su primer destino era Lanzarote, adonde llegaron una semana después. Al norte de la isla de la Graciosa se encuentran las dos montañas submarinas que comenzaron a explorar el 14 de septiembre. Se llaman Dacia y Tritón y, según explica en conversación telefónica el biólogo Ricardo Aguilar, líder de la expedición, aunque en ellas se habían realizado algunos estudios geológicos para determinar su edad y su vinculación con las Islas Canarias y con Madeira, su biología no había sido estudiada hasta ahora.
Durante otra expedición de Oceana en 2009, intentaron hacer algunas incursiones en la zona en la que se encuentran Dacia (a 190 millas náuticas de La Graciosa) y Tritón (a unos 110 millas de esa isla), pero la mala mar se lo impidió. Sin embargo, la alta concentración de cetáceos cerca de esas dos montañas submarinas sugería que son zonas con un gran valor biológico: «Normalmente la presencia de cetáceos indica que se trata de un sitio de alimentación. Encontramos muchos cachalotes. Y si hay cachalotes, hay calamares. Vimos bastantes ballenas, sobre todo rorcuales boreales [Balaenoptera borealis], que suelen ir a bancos de pequeños pelágicos que se concentran en torno a las montañas submarinas. Son, por tanto, sitios interesantes en los que hay gran riqueza», señala Aguilar, director de campañas de Oceana en Europa.
Durante la expedición, en la que también se realizan avistamientos de aves, se alternan las inmersiones de buceadores, que suelen bajar hasta 40 metros de profundidad, con los trabajos con un vehículo robótico (ROV) no tripulado, que les permite filmar y tomar muestras a profundidades de hasta 1.000 metros, que es la distancia a la que ha tenido que trabajar cuando exploraba la ladera de Tritón.
Localización de las montañas submarinas Dacia y Tritón. OCEANA
Para estudiar Dacia bastaba con que el vehículo se sumergiera a unos 100 metros: «Es la montaña submarina que llega más a la superficie, está a sólo 80 metros de profundidad. Hace millones de años era una isla», señala el biólogo.
Estas dos montañas submarinas tienen más de 2.000 metros de altura y están elevadas sobre un fondo a unos 3.000 metros de profundidad. Tritón consta de dos cimas y se extiende a lo largo de unos 60 kilómetros de longitud, mientras Dacia tienen un diámetro de unos 20 km. Forman parte de un conjunto de montañas localizadas entre Canarias,Madeira, la Península Ibérica y Marruecos que, según destaca Oceana, sirven como puntos de conexión para las especies. En el pasado, y en el marco del Proyecto LIFE+Indemares, ya se estudió una de estas montañas, llamada Banco de la Concepción.
Ricardo Aguilar y otro miembro de la expedición examinan una especie capturada por el vehículo robótico.
Mientras el robot se encuentra bajo el mar, los científicos pueden seguir su ruta y ver las zonas que explora en tiempo real en un monitor instalado en el barco. Cuando se topa con alguna especie particularmente interesante o desconocida, el vehículo coge muestras con su brazo robótico y las saca a la superficie para que sean analizadas posteriormente. En el barco, en el que trabajan 12 personas, llevan una lupa binocular electrónica pero no tienen microscopio, un instrumento que necesita estabilidad, por lo que sólo pueden hacer un examen superficial: «Una campaña en barco supone muchos meses de análisis en tierra cuando termina», dice Aguilar.
Los vivos colores del mero bostezador le ayudan a camuflarse en la profundidad del mar. OCEANA
Además de las muestras que recoge el vehículo robótico a gran profundidad, emplean un tipo de draga denominada Van Veen con la que toman muestras de sedimento y pequeños organismos. Y como ya resulta habitual, también se han topado con residuos: «Es muy difícil hacer una inmersión donde no encuentres ****** o aparejos de pesca. Hemos visto sedales abandonados, botellas, latas, embalajes...»
Entre los hallazgos filmados por el vehículo en las montañas submarinas de Dacia y Tritón destaca una gran variedad de esponjas y extensos bosques de coral negro. Su nombre se debe al esqueleto, que es de ese color. Sin embargo por fuera, los corales negros tienen vivos colores y su aspecto recuerda al de una cuerda, como se aprecia en la foto en la que se ha retratado a una morena mediterránea (Muraena helena): «Los corales negros están muy distribuidos por todo el planeta y pueden llegar a habitar a profundidades de 5.000 o 6.000 metros. Hay especies tremendamente longevas, que pueden tener más de 4.000 años de antigüedad. Ahora estamos empezando a saberlo. Son también especies muy sensibles».
También han visto narcomedusas, uno de los tipos medusa, y también más desconocidos, porque se encuentran a profundidades de entre 300 y 800 metros, donde su picadura no supone un peligro para el hombre. Otra criatura que se deja ver a los 400 metros de profundidad es el cabracho de abanicos, denominado así por los curiosos movimientos que realiza con sus largas aletas. Los colores vivos como el naranja o rojo se vuelven casi invisibles en la profundidad del océano, por lo que muchas especies son de esos colores para camuflarse.
Ricardo Aguilar atiende al teléfono desde el puerto de la Restinga, al sur de la isla de la Hierro. Tras hacer algunas reparaciones el pasado lunes en el barco, ayer volvieron a la mar para seguir explorando las aguas que rodean esa isla, en las que ya realizaron inmersiones en 2009. «Vamos a ir a Bimbache y Echo, dos montañas submarinas situadas a entre 120 y 180 millas al sur de El Hierro. Se conocen como montañas del Sáhara y son las más meridionales de la Unión Europea», explica. «Dacia y Echo son redondas, como si fueran un volcán, mientras que Bimbache y Tritón son más alargadas, como una cordillera», compara.
Esponja carnívora de unos 30 cm. de altura. Capturan pequeños crustáceos.
El mero (Epinephelus marginatus) o la manta mobula (Mobula mobular) son algunas de las especies que los científicos de Oceana documentaron durante la expedición de 2009 cerca de El Hierro: «Hicimos algunas inmersiones en Echo, pero es una montaña gigante. Tiene un diámetro de 40 kilómetros y se necesita mucho tiempo para explorarla. Nos sorprendió encontrar animales de gran tamaño, meros, tiburones, congrios, etc. que demuestran que son lugares que no están muy explotados. Llegamos hasta los 700 metros de profundidad y ahora queremos descender más abajo porque estamos seguros de que podemos encontrar especies diferentes y arrecifes de corales», añade el biólogo.
Oceana espera que los trabajos de documentación que están llevando a cabo en el valioso entorno submarino de El Hierro resulten útiles para el proyecto del Gobierno, en fase inicial, de crear en esta isla el primer parque marino español. Fuentes delMinisterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente señalaron ayer a este diario que están trabajando «en estos momentos en este proyecto, con el objetivo de conseguir el apoyo de todos los directamente afectados», aunque no precisaron la extensión que abarcaría el futuro parque marino ni un posible calendario para su creación.
La protección de los mares ha comenzado muy recientemente. Según recuerda Ricardo Aguilar, hasta hace poco sólo estaba protegida el 0,5% de la superficie marina total en el mundo y en la actualidad se estima que está en entre un 2% y un 4%. En nuestro país el porcentaje era similar. El Ministerio de Medio Ambiente explica que «antes sólo estaba protegido el 0,5% del millón de kilómetros cuadrados de áreas marinas que tiene España, pero tras la reciente declaración de nuevas ZEPAs y LICs marinos, y cuando se aprueben las zonas señaladas por el programa LIFE +Indemares, se alcanzará en España el 8% del total de nuestras áreas marinas». El objetivo fijado por el Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU (prorrogado hasta 2020 porque no se logró cumplir en 2012), es proteger el 10% de la superficie marina. «Teniendo en cuenta que partíamos de prácticamente la nada, sí que ha habido un avance considerable», admite Aguilar.
Los habitantes de las montañas submarinas
ESPONJA CARNÍVORA
Suelen medir 3 o 4 cm., aunque éstas son de 30 cm. Capturan pequeños crustáceos y luego tiran la cáscara. Hasta hace poco no se sabía que eran carnívoras.
MORENA Y CORAL NEGRO
Esta variedad de morena mediterránea vive a poca profundidad en Madeira y el norte de Canarias, en zonas rocosas y dentro de grietas que a veces comparte con el congrio.
MERO BOSTEZADOR
Se llama así porque al soplar con las agallas emite un sonido que recuerda a un bostezo. Al igual que otras especies de profundidad, sus colores vivos le ayudan a camuflarse.
ESPONJAS CRISTAL
Están hechas de silicio, que les da un color transparente. También las llaman jarrón o encaje de venus. Éstas miden de 20 a 40 cm. pero algunas llegan a superar el metro de longitud.
Un paraso submarino en Canarias | Ciencia | EL MUNDO
Comentario
-
Re: Post de la Naturaleza y animales que viven en libertad.
Ejem ejem, esto es en cautividad, ejem ejem, ustedes perdonen...creo que merece la pena...
El acuario abrirá sus puertas el 30 de septiembre.
El primero de los dos tiburones toro, Margarida, en las instalaciones del Acuario.
El Acuario de Sevilla, creado en el muelle de las Delicias por el Grupo Aquagestión, prevé abrir finalmente sus puertas al público el próximo 30 de septiembre, según ha publicado la organización en el perfil del acuario en la conocida red social Facebook. En concreto, la apertura ha sido fijada para las 17,00 horas del 30 de septiembre.
El acuario, de hecho, recibía hace pocos días un espectacular ejemplar de tiburón toro que se sumaba a los ejemplares de las especies marinas que pueblan ya sus tanques de agua, como es el caso de estrellas de mar, erizos de mar, peces cirujano coronado, cirujano marrón o cirujano rayado.
El acuario espera contar con unos 600.000 visitantes anuales en un espacio que contará con una de las mayores instalaciones de tiburones de Europa. Una vez entre en funcionamiento, quedaría por construir un auditorio para 250 personas con un tanque de fondo, así como el desarrollo de espacios comerciales y restaurantes en su entorno.
El recorrido, de unos 90 minutos de duración, supondrá la partida desde un galeón de Sevilla hasta el Nuevo Mundo, desde el río Guadalquivir, pasando por las marismas, el océano Atlántico, las Islas Canarias o su paso por el mar Caribe, a través de 10.000 ejemplares de animales de 400 especies diferentes.
El acuario abrir sus puertas el 30 de septiembre - ABC de Sevilla
Comentario
-
Re: Post de la Naturaleza y animales que viven en libertad.
Excalibur vivía en libertad y no molestaba a nadie, ¿por qué NO PONERLO EN CUARENTENA ANTES DE HACER ESTO ???
Excálibur ya ha sido sacrificado y será llevado a una incineradora de Paracuellos
Una furgoneta de la Universidad Complutense ha trasladado a las 18.30 horas al can «que no ha sufrido»
Exclibur ya ha sido sacrificado y ser llevado a una incineradora de Paracuellos - ABC.es
Comentario
-
Re: Post de la Naturaleza y animales que viven en libertad.
Grave disminución de aves en Europa: 421 millones menos en 30 años.
La mayoría de las pérdidas es en las especies más comunes. Asi lo revela el estudio del Plan Paneuropeo de Seguimiento de Aves Comunes.
Las poblaciones de aves de toda Europa han experimentado fuertes caídas en los últimos 30 años, con la mayoría de las pérdidas de las especies más comunes. Asi lo revela un estudio de la Universidad de Exeter y el Plan Paneuropeo de Seguimiento de Aves Comunes (PECBMS). Sin embargo, los números de algunas aves menos comunes han aumentado.
El estudio, publicado en Ecology Letters, revela una disminución de 421 millones de aves individuales de los últimos 30 años. Alrededor del 90 por ciento de estas pérdidas proceden de las 36 especies más comunes, incluyendo gorriones, alondras, perdices grises y estorninos, destacando la necesidad de mayores esfuerzos para detener la disminución de nuestras aves campo más conocidos en todo el continente.
Richard Inger, de la Universidad de Exeter, dijo: "Es muy preocupante que las especies más comunes de aves están disminuyendo rápidamente debido a que es este grupo de aves del que el ser humano más se beneficia". "Cada vez es más claro que la interacción con el mundo natural y la vida silvestre es fundamental para el bienestar humano y la pérdida significativa de aves comunes podría ser bastante perjudicial para la sociedad humana
Las aves proporcionan múltiples beneficios para la sociedad. Ayudan a controlar las plagas agrícolas y son importantes dispersores de semillas. Además, para muchas personas las aves son la principal forma en que interactúan con la vida silvestre, escucharndo su trino, disfrutando de la vista de las aves en su entorno local, alimentando a las aves de jardín y a través de la afición de la observación de aves.
La mayoría de las caídas se puede atribuir a pérdidas considerables de relativamente pocas aves comunes, pero no todas las especies comunes están disminuyendo. Petirrojos, herrerillos y mirlos van en aumento. Las poblaciones de las especies más raras, entre ellas aguiluchos laguneros, cuervos, buitres y alcaravanes también han mostrado un incremento en los últimos años: esto es probable que sea el resultado de las acciones de conservación directas y protección legal en Europa.
Aviso a la política de conservación
Petr Vorisek, del PECBMS, dijo: "El estudio trae un mensaje muy importante para la conservación en Europa. Esto no habría sido posible sin miles de trabajadores de campo voluntarios cualificados que cuentan las aves de acuerdo a los altos estándares científicos y contribuyen con sus datos a los sistemas nacionales de vigilancia".
Los esfuerzos de conservación tienden a concentrarse en las especies más raras, pero la investigación sugiere que los conservacionistas también deben abordar las cuestiones que afectan a las aves comunes, por ejemplo las que se asocia tradicionalmente con las tierras agrícolas. La disminución de las poblaciones de aves se puede vincular a los métodos de cultivo modernos, el deterioro de la calidad del medio ambiente y la fragmentación del hábitat, aunque la importancia relativa de estas presiones aún no está clara.
El estudio reunió datos sobre 144 especies de aves de Europa a partir de miles de encuestas individuales en 25 países diferentes, destacando el valor de los diferentes esquemas de monitoreo nacional de trabajo cada vez más conjunto.
Grave disminución de aves en Europa: 421 millones menos en 30 años - Público.es
Comentario
-
Re: Post de la Naturaleza y animales que viven en libertad.
Los 10 animales más pequeños del mundo.
Muchos de los animales más pequeños del mundo se encuentran en lo que solían ser zonas aisladas, como la isla de Madagascar en la costa sureste de África, pero ahora están amenazados debido a la actividad humana.
Estos son algunos de los increíbles animales mas pequeños de la naturaleza, que se encuentran en distintas partes del mundo:
1. Tití Pigmeo
El Tití Pigmeo, vive en el Amazonas, en los bosques tropicales de Brazil, Colombia, Ecuador y Perú. En la foto se aprecian dos crías de mono tití pigmeo, el mono más pequeño del mundo. El de abajo se aferran a un dedo de su cuidador en el zoológico de Ostersund, en Suecia.
Estos pequeños monitos miden 35 centímetros y no pesan más de 100 gramos en la edad adulta.
2. Camaleón Brookesia
El camaleón Brookesia Minima de Madagascar es uno de los más pequeños reptiles en el mundo, mide menos de una pulgada de largo. Es apenas perceptible entre la corteza y las hojas. Los Minima de Brookesia son idénticos a un camaleón normal, sólo que diminutos.
3. Tarsier Filipino
De ojos saltones y peludo el Tarsier filipino ha sido llamado “mono más pequeño del mundo”, pero en realidad no es un mono. Los científicos lo han clasificado como primate por falta de otro sitio donde ponerlo. Se pasa todo el día durmiendo en las cavidades y huecos de los troncos y sale por la noche para cazar insectos. De un promedio de 3 a 6 pulgadas de longitud sin contar su cola.
Un dato curioso del Tarsier: sus ojos son más grandes que su estómago.
4. Craseonycteris thonglongyai
h
Este pequeño murciélago, también es llamado murciélago abejorro o nariz de cerdo.
El Craseonycteris thonglongyai habita en Tailandia y el sureste de Birmania, vive en cuevas de cal y pesa 2 gramos y mide 2,9 cm aunque tiene una envergadura alar de 15 cm.
5. Carpa Paedocypris
La carpa Paedocypris es el más pequeño de los peces conocidos en el mundo, fueron encontrados en los pantanos de Sumatra en 2006. Su nombre científico es Paedocypris progenetica, los adultos crecen aproximadamente 7,9 milímetros. Esta especie tiene un inusual cráneo rudimentario que deja expuesto el cerebro, y se alimenta principalmente de plancton. Los científicos advierten que la especie está en peligro de extinción a causa de la destrucción de los pantanos de Indonesia debido a las plantaciones de aceite de palma.
6. Leptotyphlops Carlae
La serpiente más pequeña del mundo fue descubierta en en la isla caribeña de Barbados, en agosto de 2008. Su nombre científico es Leptotyphlops carlae, esta serpiente es tan delgada como un espagueti, se alimenta principalmente de las larvas de hormigas y otros insectos.
7. Colibrí Abeja
El diminuto colibrí abeja es el ave más pequeña del mundo (o al menos, el macho) ya que las hembras son ligeramente más grandes. Nativo de Cuba, este pájaro pesa tan sólo 1,8 gramos y alcanza una longitud de aproximadamente 2 pulgadas. La retina humana no puede detectar los 80 rápidos batidos por segundo, movimiento de las alas de esta pequeña criatura, y es muy fácil confundirla con un insecto. Sus ****** son más pequeños que granos de café.
8. Caballito de mar Hippocampus denise
El caballito de mar Hippocampus denise no es más grande que una uña humana mide alrededor de 16 milímetros desde el hocico hasta la punta de la cola. Viven en su mayoría de los corales en las costas de Indonesia. Este minúsculo caballito de mar vive en el oeste del Océano Pacífico a profundidades de entre 13 y 90 metros.
9. Rana Monte Iberia Eleuth
Esta pequeña criatura, la Rana Monte Iberia Eleuth fue hallada en una montaña en Cuba. Las que se han encontrado miden apenas 8,5 milímetros , y están en la lucha por el título de la rana más pequeña del mundo. El récord actual, lo tiene la rana de oro de Brasil, que mide alrededor de 9 milímetros. Se sabe muy poco sobre el Monte Iberia Eleuth aparte del hecho de que está en peligro crítico.
10. Ratón Lemur
El ratón lémur de Madagascar es oficialmente el primate más pequeño del mundo con 2,25 a 4,75 pulgadas. Rara vez se dejan ver en los árboles en que viven ya que son nocturnos, se han descubierto ocho especies de lémur ratón. Están en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat forestal.
http://www.labioguia.com/los-10-anim...nos-del-mundo/Editado por última vez por Attila Ladinszky; https://www.betisweb.com/foro/member/99109-attila-ladinszky en 03/01/15, 19:27:44.
Comentario
-
Re: Post de la Naturaleza y animales que viven en libertad.
Así trabaja un fotógrafo de la vida salvaje | Fotos - Infobae
Comentario
Adaptable footer
Colapsar
Comentario