Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

De la indignación a la esperanza (Parte 2ª)

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • De la indignación a la esperanza (Parte 2ª)

    http://www.betisweb.com/real-betis-b...parte-1-a.html

    ...A LA ESPERANZA.

    Esto lo escribía en este foro en Noviembre de 2.007: “Porque cuando esta pesadilla termine, cuando, por fin, enterremos a este muerto del Betis de Lopera, habrá que volver a empezar. Pasito a paso, sin más armas que las nacidas de nuestros propios cuerpos, habrá que trabajar, descubrir, crear, imaginar, soñar. En el discurso que Jesse Jackson pronunció poco después de su derrota electoral en Estados Unidos, él reivindicó el derecho de soñar: “Vamos a defender nuestro derecho”, dijo, “No vamos a permitir que nadie nos arrebate ese derecho”. Y hoy, más que nunca, es preciso soñar, “soñar juntos sueños que se desensueñen y en materia mortal encarnen”, como decía el poeta. La verdad es que quedará mucho, muchísimo, por hacer; con otros métodos y modos, seguro, pero con la herramienta de siempre, que es el hombre, que son los béticos y las béticas que siempre dieron la cara por el Betis.”

    Cien días hacen hoy de la Junta Extraordinaria que dio paso al actual Consejo de Administración que dirige al Real Betis Balompié, S.A.D.; pese a unas circunstancias tan adversas, que limitan las posibilidades de gestión de cualquier órgano de dirección, como una administración judicial de la mayoría accionarial, y una administración concursal de la sociedad, solo se pueden hacer valoraciones positivas de su trabajo.

    Económicamente, en administración concursal, concurso que intentó evitar el lamentablemente fallecido Juan Manuel Gómez Porrúa, la gestión se centra en buscar los recursos necesarios para poder satisfacer los compromisos de pago adquiridos, y me consta el ahínco, el esfuerzo, el trabajo desinteresado y desprendido de los consejeros, y de otros béticos, que desde esa parcela trabajan en encontrar dinero donde no lo hay. Independientemente de ese diario de buscar recursos, había que mejorar la explotación del Real Betis, aunque esto último era más fácil puesto que dicha explotación, en los años anteriores, solo había sido un atentado contra la misma sociedad perpetrado desde el propio Consejo.

    Tras el trabajo de Huidobro como administrador judicial, el de los administradores concursales, y auditores, pronto sabremos la verdadera situación económica, y la deuda real de la sociedad, sabremos su origen, y si hay posibles responsabilidades a pedir a los que la han causado. Por lo que conocemos los que hemos manejado las anteriores cuentas anuales del Real Betis, la deuda puede estar entre los 60 a 75 millones de euros, lo que provocará que cualquier acuerdo con los acreedores lastre notablemente la economía del Betis para los próximos años. El acuerdo con los acreedores, pasa por Hacienda, acreedor principal y privilegiado, con el que la deuda puede estar entre los 30 y los 45 millones de euros, y dadas las referencias que tenemos de acuerdos de la Administración Tributaria con otros clubes, el Convenio podría ir desde los 5 ó 6 años para el pago de la deuda, contando con que el equipo esté en Primera, y hasta los 10 años con el equipo en Segunda.

    En la última temporada en Primera el Betis tuvo unos ingresos de explotación de 33,7 millones de euros; aunque solo sea a efectos apriorísticos, podemos colegir que los ingresos de explotación de una próxima temporada en Primera deberían superar los 11 millones por abonos recaudados en la temporada 2008-2009, no subiendo el precio de los mismos, contando solo con la vuelta de muchos, para marcarse un objetivo de recaudar entre los 12,5 ó 13 millones; en Medios pasar de los 17,3 de la 08/09, a los 23,6, aunque no desgraciadamente a los 27 millones firmados con Sogecable dado que Lopera cobró un anticipo de 10 millones del contrato, y en los tres años que quedan del mismo tenemos que devolvérselos a la operadora de TV. Otro campo a crecer, y donde parece que hay posibilidades por lo que se ha demostrado en estos cien días, es en el tema comercial; en publicidad, marketing, merchandising, el objetivo debería ser duplicar lo obtenido en el último ejercicio en Primera que fue de solo 4 millones de euros.

    Todo ello nos daría unos presumibles ingresos en Primera de entre 45 a 47 millones de euros, del que, mínimo, un tercio de estos ingresos habría que dedicarlo a pagar la deuda en el convenio con los acreedores a suscribir. El tope salarial en la plantilla deportiva debería estar puesto en estos años en el 55 % de los ingresos de explotación, por lo que nunca deberían pasar de los 23 millones de euros; como referencia la última temporada en Primera había un coste salarial deportivo de 30,8 millones, algo inasumible entonces, y menos ahora. Con el resto solo habría dos partidas a subir, una y de manera notable la dedicada a la cantera, y otra para la profesionalización de la gestión de la sociedad.

    Son números en el aire, como también en el aire está la posible asunción por la LFP de la deuda pública de los clubes de fútbol a cambio de irla pagando en diez años con los derechos televisivos, esto último sería para celebrarlo en la Plaza Nueva.

    Desde el punto de vista social, de imagen, etcétera, no creo que haya que decir nada, ya he dicho antes que con poco que se hiciera sería un mundo, pero, en este caso, la imagen casposa, ineducada, rancia de antes, ha desaparecido, y las comparecencias públicas de los representantes de este Consejo no tienen nada que ver con el reciente y ominoso pasado.

    Y no solo en estos cien días han tenido que andar con una economía de guerra, una empresa en la que todo era una para locura, hasta para los mismos empleados, sino que en un negocio donde el que entre o no la pelotita es clave, cuando la pelotita no entró y llegó la crisis deportiva, se tuvo la suficiente cabeza y temple para superar la situación.

    Además hay una circunstancia que hay gente que aún no comprende: Claro que muchos béticos coincidimos en un proyecto, en un modelo, en una idea que tenemos muy definida y expuesta públicamente del Betis que queremos de futuro, pero estamos lamentablemente en el momento en el que estamos. El Real Betis es una sociedad judicializada, porque con independencia de la administración concursal, la mayoría accionarial está en manos de una administración judicial que tiene unos mandatos concretos de la Sra. Juez, Sra. Juez que instruye una causa penal contra el máximo accionista promovida por un grupo numeroso de accionistas. La judicialización impide soluciones económicas tales como ampliaciones de capital, emisión de obligaciones; una reversión de la actual situación provocada por las medidas cautelares adoptadas, ahuyentan otras posibilidades de ingresos, como es lógico de entender.

    No sabemos el tiempo que durará esta administración, pero va ineludiblemente unida a un proceso judicial del que aún queda mucho. Muchos de los que se han destacado en este proceso contra el imputado Sr. Lopera, son accionistas importantes, o profesionales béticos muy útiles, pero son parte activa en la querella y no pueden asumir en estos momentos responsabilidad alguna en una sociedad en la que el accionista mayoritario es representado por un administrador judicial que tiene, entre uno de sus cometidos, el de velar por los intereses del propietario de las acciones que representa. Además, como he dicho decenas de veces públicamente, no se puede dar la mínima excusa a la defensa de Lopera para poder utilizar el manido mensaje de que los que hemos actuado, lo que queremos es sentarnos en el Consejo. Peor aún es usar excusas tan burdas como la de estar en el Consejo para fiscalizar, ¿Fiscalizar a quién? ¿A un administrador que responde periódicamente ante el juez que lo nombró en una causa penal en la que tú eres parte?

    Hay sitio en el Betis para el que quiere colaborar, y las puertas están abiertas, pero aquí hay algunos que, al parecer, juegan el papel del protagonista de aquella historia que contaba el gran Gila: “Estaban dos tipos pegándole una paliza a uno en la calle, me paré, y me dije ¿Me meto o no me meto? ¿Me meto o no me meto?, al final me metí y le dimos una entre los tres...”

    Por todo ello unidad, unidad primero con el Consejo de Administración, 18 años cargando con presuntos delincuentes, y reputados impresentables, y ahora que hay un Consejo de béticos decentes, no son admisibles campañas de descrédito contra aquellos que han tenido el valor de hacerse cargo de una institución que ha sido saqueada, violentada, insultada, hundida durante tantos años.

    Unidad porque judicialmente queda muchísimo, y no se ha ganado la guerra, solo algunas batallas, pero el enemigo es fuerte, tiene poder económico, y otros, que en estas historias son fundamentales, unidad de acción jurídica si es necesario porque la guerra será larga, dura y costosa.

    Y unidad con la plantilla y los técnicos, si subimos será por ellos, en sus manos estamos, por eso ellos son los mejores, y nuestro apoyo no puede ni faltar ni dudarse. Todos sabemos que ese Betis de los Béticos por el que estamos peleando exige el ascenso deportivo inmediato.

    Muchas veces he citado esta frase de un político norteamericano del siglo pasado: “Normalmente cuando las personas están tristes, no hacen nada, se limitan a llorar. Pero cuando esa tristeza se convierte en indignación, son capaces de hacer cambiar las cosas”.

    Sigamos indignándonos, sigamos trabajando para hacer cambiar las cosas, soñemos con el Betis que queremos, llegará más temprano que tarde; estoy seguro que con la unidad y el trabajo de todos, lo conseguiremos.

    Hoy, cien días después del 13 de Diciembre de 2.010, más que nunca: VIVA EL BETIS LIBRE.
    Editado por última vez por Nilescrane; https://www.betisweb.com/foro/member/71-nilescrane en 23/03/11, 13:19:56.

  • #2
    Re: De la indignación a la esperanza (Parte 2ª)

    del mamaso...2ª parte...(perdon de nuevo)

    Comentario


    • #3
      Re: De la indignación a la esperanza (Parte 2ª)

      Hay esperanza y mucha.

      Comentario


      • #4
        Re: De la indignación a la esperanza (Parte 2ª)

        El analisis economico impecable. Se le cae a uno la baba escuchando o leyendo a Nilescrane hablar de numeros.
        Hay otra parte del mensaje que ya no me gusta tanto, no es logico pedir unidad a la vez que se lanzan puyitas, no es logico pedir unidad a la vez que se mencionan supuestas campañas de descredito de no se sabe quienes.
        Por otro lado eso de unidad (que lata nos dio Larriba con la unidad) es un concepto muy complejo. ¿Que se quiere decir cuando se habla de unidad? ¿Unidad con quien? ¿Unidad es decir si a todo?
        Mi padre y yo somos beticos a muerte, estamos unidos siempre en ese tema y lo defendemos a muerte en cualquier ambito, siempre, unidos. Sin embargo a el le encanta Jonatahan Pereira y a mi no me gusta se juego, prefiero que Mel ponga en banda a Ezequiel o a Israel. Opinamos y discrepamos, ¿Se puede, no?

        Comentario


        • #5
          Re: De la indignación a la esperanza (Parte 2ª)

          Originalmente publicado por Nilescrane Ver Mensaje
          http://www.betisweb.com/real-betis-b...parte-1-a.html

          Peor aún es usar excusas tan burdas como la de estar en el Consejo para fiscalizar, ¿Fiscalizar a quién? ¿A un administrador que responde periódicamente ante el juez que lo nombró en una causa penal en la que tú eres parte?

          (...)

          Por todo ello unidad, unidad primero con el Consejo de Administración, 18 años cargando con presuntos delincuentes, y reputados impresentables, y ahora que hay un Consejo de béticos decentes, no son admisibles campañas de descrédito contra aquellos que han tenido el valor de hacerse cargo de una institución que ha sido saqueada, violentada, insultada, hundida durante tantos años.
          +1907. Eso es dar en el clavo y lo demás son leches.

          Comentario


          • #6
            Re: De la indignación a la esperanza (Parte 2ª)

            Originalmente publicado por salinger Ver Mensaje
            El analisis economico impecable. Se le cae a uno la baba escuchando o leyendo a Nilescrane hablar de numeros.
            Hay otra parte del mensaje que ya no me gusta tanto, no es logico pedir unidad a la vez que se lanzan puyitas, no es logico pedir unidad a la vez que se mencionan supuestas campañas de descredito de no se sabe quienes.
            Por otro lado eso de unidad (que lata nos dio Larriba con la unidad) es un concepto muy complejo. ¿Que se quiere decir cuando se habla de unidad? ¿Unidad con quien? ¿Unidad es decir si a todo?
            Mi padre y yo somos beticos a muerte, estamos unidos siempre en ese tema y lo defendemos a muerte en cualquier ambito, siempre, unidos. Sin embargo a el le encanta Jonatahan Pereira y a mi no me gusta se juego, prefiero que Mel ponga en banda a Ezequiel o a Israel. Opinamos y discrepamos, ¿Se puede, no?
            Pues entonces habría que tomar a Niles como tu padre, a la unidad como Pereira y seguimos en lo mismo... Unidad de muchas maneras y modos... Y por lanzar puyas, lanzamos todos y en todas direcciones... Nadie tiene la patente, para bien o para mal y también casi nadie cree que lo hace pero está seguro que los demás sí...

            Suele ser este mundo bético un compendio de muchas cosas, pero la discrepancia es tan discrepancia si se discrepa como si es al contrario, o sea, si no se quiere discrepar. Es igual de igual. Como lo del momento o no, como lo de las frases que fácilmente se hacen famosas y que al final se vuelven losas para un entendimiento que no sea el llevar la razón porque sí, aunque ello sea gracioso que lo que hoy vemos como indispensable ayer veíamos como accesorio.

            Es muy confuso todo, pero más confuso cuando utilizamos nuestras armas en vez de con serenidad con ganas de gastar balas... Hay quien lo llama derechos y otros lo llaman temeridad... también se puede discrepar. Se puede discrepar de tantas cosas que de repente nos discrepan y nos quedamos perplejos... Acaso no nos pueden discrepar también??? O es que son los demás los únicos que pueden meter la pata???

            Para mí ante una acción debe haber siempre algo detrás que lo respalde. Si quiero algo debo tener la posibilidad de saber conseguirlo por mí mismo. Sino, puedo pedir, pero el cuerpo no me pide que lo pueda defender, pues no soy capaz de hacerlo... Y a veces, remangarse dan unas agujetas tremendas, cuando es más fácil mirar los remangamientos ajenos (conste que en esto me veo muy reflejado, pero no soy el único).

            Lo que sí me parece tremendo es ver cómo un bético puede pasar de ser simplemente eso, un bético, a un pelele al que poder agarrar y zarandear por tomar una decisión a la que, curiosamente, estamos deseosos de ver que alguien la tome... Nadie es perfecto, ni lo va a ser nunca. Si lo fuese, sería aburridísimo, o catastrófico.

            Bueno, Messi se acerca, pero no como monologuista.

            Comentario


            • #7
              Re: De la indignación a la esperanza (Parte 2ª)

              Como siempre, no puedo estar más de acuerdo con Pepe.

              Claro que hay que mantener la actitud de inconformismo (esa fue la que inspiró primero a todos los que luchamos contra Lopera, y aún quedan muchas cosas por hacer e ilusiones que cumplir en nuestro club).

              Pero luego hay que acompañar ese inconformismo con la acción y el compromiso. Ni siquiera la complicada situación económica es una debilidad interna importante frente a fortalezas como la enorme fidelidad de los béticos con su club si los béticos se comprometan a trabajar por su club.

              Con Lopera al frente del club, ese compromiso y esa acción se basaban en trabajar para echarlo. Así lo hicimos muchos y esos objetivos, que muchos tachaban de imposibles, se están haciendo realidad de forma palmaria.

              Hoy en día, sin Lopera al frente y con la decente dirección del club con la que actualmente contamos, es el moento del compromiso y la acción para lograr el Betis que queremos. Todos debemos aportar lo que podamos para lograrlo y el actual Consejo no impide a nadie aportar ideas y trabajo.

              En PNB, hace un par de años diseñamos un Plan Estratégico y muchos documentos del Betis con el que soñábamos. Ahora podemos darle un impulso a estas ideas y proyectos y trabajar con ilusión para conseguirlas, y hacerlo desde el Betis.

              En cambio, los que hoy por hoy sólo saben criticar sin aportar nada, los que se intenten aprovechar de plataformas y asociaciones para estar sin trabajar, los incapaces de generar ideas nuevas que ni siquieran son capaces de decir ¿donde puedo echar una mano aquí?; éstos se quedarán solos en su magnífica urna de crital.

              Como dijo Joyce Carol Oates "De dónde venimos no significa nada. Hacia dónde vamos y lo que hacemos para llegar allí, es lo que nos dice qué somos."

              El futuro es brillante, el futuro es verdiblanco.

              Comentario


              • #8
                Re: De la indignación a la esperanza (Parte 2ª)

                Magnífico post, Nilescrane ha vuelto y entiéndaseme sin acritud,pero por momentos me ha recordado a aquellos tiempos del foro,en el que el tiempo se invertía en leer y aprender y no tanto en buscarse las cosquillas unos a otros,aquellos grandes hilos tuyos,de discóbolo,etc que no me quiero dejar a tantos otros, a veces en la militancia es importante estar en primera fila,pero más aún en la retaguardia si desde allí se inspira y se le da claridad de ideas al resto de la tropa

                Más luz por favor!!

                Comentario

                Adaptable footer

                Colapsar
                Espere un momento...
                X