Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Betis-valladolid: El récord y la revancha

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Betis-valladolid: El récord y la revancha

    [CENTER]EL RÉCORD Y LA REVANCHA[/CENTER]

    El Real Betis Balompié recibirá el domingo a un Real Valladolid dentro del que puede ser el segundo mejor arranque liguero, en la Segunda División en la historia de los verdiblancos. Hasta ahora, si no me falla la memoria, el tercer registro en los primeros encuentros perteneció a la 78-79, cuando los béticos de entonces entrenados por el fallecido Traid consiguieron vencer los primeros tres partidos de Liga (4-0 al Baracaldo, 0-1 en Sabadell y 1-0 al Alavés), para empatar la cuarta Jornada en Coruña. Si se han igualado las tres primeras victorias, estamos en poder de aumentar tal guarismo y acercarnos al récord principal, el cual se remonta nada menos que a la Temporada 1930-31, con Sampere de entrenador, cuando el Betis logró vencer nada menos que los primeros cinco partidos de un total de 18 jornadas: Betis,2;Iberia,1 – Castellón,1;Betis,2 – Betis,2;Gijón,0 – Murcia,1;Betis,2- Betis,4;Coruña,3. Finalmente los del Patronato sufrieron un enorme bajón durante la Segunda Vuelta quedándose relegados a la sexta posición, lejos de todo ascenso. Así pues, momento el del domingo para cuando menos lograr cuatro triunfos consecutivos.


    Sin embargo, el rival de turno, el Valladolid, promete traerlas todas consigo. Su comienzo ha sido fulgurante y muy similar al de los béticos: tres victorias en los tres primeros partidos y ocho goles a favor por ninguno en contra. Algo similar sucedió en la Temporada 1943-44, cuando los pucelanos eran líderes invictos, visitaron Heliópolis en la Cuarta Jornada y los béticos les hicieron encajar un sonoro 6-1, con cuatro goles de Roldán. Aquel fue el primer partido entre vallisoletanos y sevillanos en Liga.

    Abajo, formación del Betis que goleó por 6-1 al Valladolid el el 17 de octubre de 1943. Han pasado 67 años. De izquierda a derecha, de pié: Antúnez; Guillamón, Roldán, Coll, Saro, Pitilo y Marieges; agachados: Bueno, Bescós, Pulido y Pineda.
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	6d759566f3aafa4effff8109ffff8709[1].jpg
Visitas:	3
Size:	37,1 KB
ID:	6478389

    En líneas generales, blanquivioletas y verdiblancos han disputado en Heliópolis 32 partidos de Liga (incluyendo Primera y Segunda), con 17 victorias béticas, 12 empates y 3 triunfos pucelanos; estos últimos cosechados a finales de los ochenta y en la década de los 90: 0-1, 88-89; 1-2, 94-95; 0-1, 99-00. El guarismo también refleja muchos empates, destacando el 1-1 en seis ocasiones y el 2-2 en cuatro, mientras que el resto de igualadas fueron a cero. Es decir, a los del Pisuerga no se les ha dado tan mal nuestro recinto.

    La última vez que jugaron ambos conjuntos era casi a cara o cruz cara a la permanencia, ya que la combinación de resultados para las dos escuadras era variada, aunque si en aquel caluroso 31 de mayo de 2009, el Betis hubiera conseguido la victoria quizá otro gallo hubiera cantado. El gol de Oliveira sólo supuso el empate y los entrenados entonces por Nogués dieron con sus huesos en la Segunda División. Por su parte, los jugadores castellanos festejaron la Permanencia con su afición como si hubiera sido un título, cosa que contrastaba terriblemente con las escenas de dolor que se repitieron entre los béticos. Aquella alegría sirvió poco para los violetas, pues al año siguiente descendieron y ahora también juegan en Segunda. No obstante, y sin ser éste un partido decisivo, a cuentas de que el Campeonato ha comenzado, aquellos tristes momentos permanencen muy frescos en la memoria; y el Betis, lanzado, debe ir por los puntos y porque en esta ocasión quienes disfruten al final seamos los béticos.

Adaptable footer

Colapsar
Espere un momento...
X