Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

LA AFICIÓN HUÉRFANA (La Leyenda y el dragón)

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • LA AFICIÓN HUÉRFANA (La Leyenda y el dragón)

    Hace muchos, muchos años, más de cien incluso, en un rinconcito de la Sevilla antigua, nació un equipo de fútbol. Como un bebé, al principio le costó dar sus primeros pasos, pero fue creciendo rápidamente y al poco, era tan brillante y tenía tanta personalidad que atrajo el buen sentimiento de muchas personas. Tantas personas que otros chicos mayores no podían soportar la envidia que le tenían al pequeño, tan querido por el pueblo.

    Sin embargo, por muchas zancadillas que el grandullón quiso ponerle el niño creció a fuerza de corazón, alegría, humildad y sencillez. Y con él fue creciendo, a su lado, una afición que no entendía nada más que no fueran Amor por un escudo de trece barras verdiblancas coronadas, y así el niño se hizo Leyenda y su afición con él, Legendaria.

    Pero, la leyenda y su afición eran tan hermosas que un dragón quiso aprovecharse de ellas para ganarse así la gloria del tiempo y hacerse millonario. El dragón, ya era muy rico, pero tan avaro y tan miserable que solo quería más y más dinero, sin importar cómo lo conseguía, y sin importarle acabar con la leyenda y su afición.

    Y así, poco a poco, sin que se dieran cuenta, a base de engaños, mentiras y falsas promesas, consiguió cegar a las personas para que no advirtieran su propósito. Al principio hasta llegaron a creer que era un Mesías, un Salvador... Pero el tiempo fue despertando, muy lentamente, eso sí, pero despertando al fin y al cabo a la legendaria afición que fue descubriendo las artimañas de la bestia y los oscuros fines que albergaban sus entrañas.

    Cada vez eran más los que se atrevían a gritar contra el dragón, aunque el miserable lanzaba sus lenguas de fuego a todo aquel osado que se atrevía a señalarle. Sus mentiras fueron cada vez más viles y su soberbia cada vez más dura y fría. Pero la voz del pueblo avanzaba por el aire y la verdad se fue extendiendo por la Legendaria, y algunos lucharon sin descanso, sin fuerzas, sin apoyos y casi sin esperanzas. Algunos supieron que solo la lucha, aún sin éxito, podría hacerles vencer. Lamentablemente la mayoría de la Legendaria Afición se mantenía, por diversas razones, sin hacer nada.

    A todo esto, la Leyenda, agonizaba. No en vano, el dragón chupaba su sangre, su energía día tras día, durante mucho tiempo, un tiempo eterno. Llegó un momento en que la Leyenda, quedó tan humillada, tan despreciada y tan maltratada que era irreconocible, incluso para gran parte de su Legendaria afición, que quedó hundida, vacía, sin sentido.

    Por ello, cuentan los más viejos del lugar, a partir de entonces se la conoció como la Afición Huérfana, pues quedó sin su entrañable equipo, quedó sin su más querido sentimiento... Sin su Leyenda.

    Empero hay otros, viejos sabios, que la cuentan de distinta forma. Su historia habla con crudeza de cómo la Legendaria afición dejó hacer al dragón, cuentan que en su mayoría no plantaron cara a la bestia y permanecieron impasibles ante la agonía y el sufrimiento de su equipo, de su sentimiento, de su Leyenda. Relatan con lágrimas en los ojos, a quién quiera escucharles, la soledad y la impotencia que sintieron cuando intentaron convencer a toda la Legendaria afición que todos juntos podrían con el dragón, que todos a una, que todos juntos valían más y tenían más fuerza que la *******. Que el sentimiento y el Amor por su Leyenda vencerían a la avaricia y el amor por el dinero del horrendo dragón.

    Estos ancianos, no la llamaron nunca la Afición Huérfana. Ellos la llamaron, muy al contrario, la Leyenda Abandonada.

  • #2
    Respuesta: LA AFICIÓN HUÉRFANA (La Leyenda y el dragón)

    que se vaya tapia que no da ni una quese vayan los futbolista los directvos me da igual estar en tecera`pero por lo menos que se vea aleria y optimismo no que esto ya raya lo absurdo lo masoquista esto es una ruina señoresssssssss

    Comentario


    • #3
      Respuesta: LA AFICIÓN HUÉRFANA (La Leyenda y el dragón)

      Originalmente publicado por choco13barras Ver Mensaje
      que se vaya tapia que no da ni una quese vayan los futbolista los directvos me da igual estar en tecera`pero por lo menos que se vea aleria y optimismo no que esto ya raya lo absurdo lo masoquista esto es una ruina señoresssssssss
      quieres que se vayan los jugadores, el entrenador y la junta directiva. será por algo, digo yo.
      y a continuación pides alegria y optimismo. entonces ¿ese algo..?

      Comentario


      • #4
        Respuesta: LA AFICIÓN HUÉRFANA (La Leyenda y el dragón)

        Que se valla Lopera 1º y ya nos encargaremos de echar a quien sea.

        Comentario


        • #5
          Respuesta: LA AFICIÓN HUÉRFANA (La Leyenda y el dragón)

          Originalmente publicado por camelboy Ver Mensaje
          Hace muchos, muchos años, más de cien incluso, en un rinconcito de la Sevilla antigua, nació un equipo de fútbol. Como un bebé, al principio le costó dar sus primeros pasos, pero fue creciendo rápidamente y al poco, era tan brillante y tenía tanta personalidad que atrajo el buen sentimiento de muchas personas. Tantas personas que otros chicos mayores no podían soportar la envidia que le tenían al pequeño, tan querido por el pueblo.

          Sin embargo, por muchas zancadillas que el grandullón quiso ponerle el niño creció a fuerza de corazón, alegría, humildad y sencillez. Y con él fue creciendo, a su lado, una afición que no entendía nada más que no fueran Amor por un escudo de trece barras verdiblancas coronadas, y así el niño se hizo Leyenda y su afición con él, Legendaria.

          Pero, la leyenda y su afición eran tan hermosas que un dragón quiso aprovecharse de ellas para ganarse así la gloria del tiempo y hacerse millonario. El dragón, ya era muy rico, pero tan avaro y tan miserable que solo quería más y más dinero, sin importar cómo lo conseguía, y sin importarle acabar con la leyenda y su afición.

          Y así, poco a poco, sin que se dieran cuenta, a base de engaños, mentiras y falsas promesas, consiguió cegar a las personas para que no advirtieran su propósito. Al principio hasta llegaron a creer que era un Mesías, un Salvador... Pero el tiempo fue despertando, muy lentamente, eso sí, pero despertando al fin y al cabo a la legendaria afición que fue descubriendo las artimañas de la bestia y los oscuros fines que albergaban sus entrañas.

          Cada vez eran más los que se atrevían a gritar contra el dragón, aunque el miserable lanzaba sus lenguas de fuego a todo aquel osado que se atrevía a señalarle. Sus mentiras fueron cada vez más viles y su soberbia cada vez más dura y fría. Pero la voz del pueblo avanzaba por el aire y la verdad se fue extendiendo por la Legendaria, y algunos lucharon sin descanso, sin fuerzas, sin apoyos y casi sin esperanzas. Algunos supieron que solo la lucha, aún sin éxito, podría hacerles vencer. Lamentablemente la mayoría de la Legendaria Afición se mantenía, por diversas razones, sin hacer nada.

          A todo esto, la Leyenda, agonizaba. No en vano, el dragón chupaba su sangre, su energía día tras día, durante mucho tiempo, un tiempo eterno. Llegó un momento en que la Leyenda, quedó tan humillada, tan despreciada y tan maltratada que era irreconocible, incluso para gran parte de su Legendaria afición, que quedó hundida, vacía, sin sentido.

          Por ello, cuentan los más viejos del lugar, a partir de entonces se la conoció como la Afición Huérfana, pues quedó sin su entrañable equipo, quedó sin su más querido sentimiento... Sin su Leyenda.

          Empero hay otros, viejos sabios, que la cuentan de distinta forma. Su historia habla con crudeza de cómo la Legendaria afición dejó hacer al dragón, cuentan que en su mayoría no plantaron cara a la bestia y permanecieron impasibles ante la agonía y el sufrimiento de su equipo, de su sentimiento, de su Leyenda. Relatan con lágrimas en los ojos, a quién quiera escucharles, la soledad y la impotencia que sintieron cuando intentaron convencer a toda la Legendaria afición que todos juntos podrían con el dragón, que todos a una, que todos juntos valían más y tenían más fuerza que la *******. Que el sentimiento y el Amor por su Leyenda vencerían a la avaricia y el amor por el dinero del horrendo dragón.

          Estos ancianos, no la llamaron nunca la Afición Huérfana. Ellos la llamaron, muy al contrario, la Leyenda Abandonada.

          Camelboy, Jorge Bucay cuenta la historia del elefante que desde pequeño está atado por cadenas y como es tan pequeño no se puede escapar (algo similar hizo el secuestrador con la afición cuando hace años nos engañó y nos "ató" a sus decisiones). Después, el elefante se hace grande y a pesar de que puede perfectamente soltarse de las cadenas que lo mantienen inmovilizado, no lo hace pensando que no puede (eso nos ha pasado también durante este tiempo a algunos, y todavía le pasa a algunos béticos que creen que sin el secuestrador no se puede).

          Pero lo que no cabe duda, es que antes o después nos "soltaremos" y conseguiremos por fin ser libres, CONSEGUIREMOS UN BETIS LIBRE SIN ATADURAS.

          LOPERA VETE YA¡¡¡

          Comentario


          • #6
            Respuesta: LA AFICIÓN HUÉRFANA (La Leyenda y el dragón)

            Originalmente publicado por remanquepierda Ver Mensaje
            Camelboy, Jorge Bucay cuenta la historia del elefante que desde pequeño está atado por cadenas y como es tan pequeño no se puede escapar (algo similar hizo el secuestrador con la afición cuando hace años nos engañó y nos "ató" a sus decisiones). Después, el elefante se hace grande y a pesar de que puede perfectamente soltarse de las cadenas que lo mantienen inmovilizado, no lo hace pensando que no puede (eso nos ha pasado también durante este tiempo a algunos, y todavía le pasa a algunos béticos que creen que sin el secuestrador no se puede).

            Pero lo que no cabe duda, es que antes o después nos "soltaremos" y conseguiremos por fin ser libres, CONSEGUIREMOS UN BETIS LIBRE SIN ATADURAS.

            LOPERA VETE YA¡¡¡
            Exacto, tras el teatro montado en el 92, y aprovechando la angustia de esas fechas, este tipo se ha preocupado muy mucho de erigirse como "gran salvador del beticismo", y que sin él ésto desaparecerá. Ha aprovechado todos éstos años para labrarse una imagen, y nosotros, como buenos borregos, nos hemos tragado una a una cada palabra, se han hecho cosas tan absurdas como cambiar el nombre al estadio, hacerle un busto, crearle coplas y sevillanas, etc...que han ido alimentando al monstruo, mientras éste, por detrás, se iba lucrando de la institución mientras delante la gente le hacía alabanzas absurdas como si fuera un dios.

            Yo, hace mucho tiempo, dejé de verlo como bético, y siempre me pareció un tío ególatra y prepotente, y a la vez, me daba asco ver que tanta gente lo idolatraba y lo adoraba, y se daba ese baño de multitudes, siempre me ha parecido esa actitud de parte de la afición una actitud cateta, me daba vergüenza ajena ver a la gente tan aborregada por un simple dirigente de fútbol, algo que sólo en mi vida lo he visto en el Betis (sólo con ver al del pan, por ejemplo, tenía que apagar el televisor, porque esa imagen es la que le queda de nosotros al resto del país, una afición arrastrada y de chiste).

            Hoy día, gracias a dios, cada día son más las personas que ven lo que hace mucho tiempo mucha gente vimos, que éste tipo no era trigo limpio ni gente de fiar. Pero por desgracia, aún quedan aficionados que se creen todas aquellas doctrinas loperianas absurdas, lo mismo que en las sectas, y que están convencidos que sin Lopera no existe el Betis, por lo que gracias a esa leyenda que él se creó y que se ha ido forjando a lo largo del tiempo, piensen que el Betis es Lopera (mucha gente, en la dictadura del franquismo, y aún viviendo situaciones muy muy difíciles y una vida complicada, apoyaban al dictador porque pensaban que si éste desaparecía volvería la guerra y que, aunque con hambre y sufrimiento, con el dictador por lo menos se vivía).

            Por último, si dios quiere y un día es apartado y juzgado (aparte de los que han estado junto a él por chupar de la teta) vereis que aunque un juez demuestre que robó, manipuló y que siempre nos ha mentido, habrá gente que siga en sus trece de que es inocente, que es él es el Betis, y que sin el todo se irá a pique, porque su lavado de cabeza es tal que no dan para más.
            Editado por última vez por Milio Linares; https://www.betisweb.com/foro/member/21045-milio-linares en 18/11/09, 10:46:36.

            Comentario


            • #7
              Respuesta: LA AFICIÓN HUÉRFANA (La Leyenda y el dragón)

              Originalmente publicado por remanquepierda Ver Mensaje
              Camelboy, Jorge Bucay cuenta la historia del elefante que desde pequeño está atado por cadenas y como es tan pequeño no se puede escapar (algo similar hizo el secuestrador con la afición cuando hace años nos engañó y nos "ató" a sus decisiones). Después, el elefante se hace grande y a pesar de que puede perfectamente soltarse de las cadenas que lo mantienen inmovilizado, no lo hace pensando que no puede (eso nos ha pasado también durante este tiempo a algunos, y todavía le pasa a algunos béticos que creen que sin el secuestrador no se puede).

              Pero lo que no cabe duda, es que antes o después nos "soltaremos" y conseguiremos por fin ser libres, CONSEGUIREMOS UN BETIS LIBRE SIN ATADURAS.

              LOPERA VETE YA¡¡¡


              Indefensión aprendida


              La Indefensión aprendida, o adquirida, es una condición psicológica en la que un sujeto aprende a creer que está indefenso, que no tiene ningún control sobre la situación en la que se encuentra y que cualquier cosa que haga es inútil. Como resultado, el animal permanece pasivo frente a una situación displacentera o dañina, incluso cuando dispone de la posibilidad real de cambiar estas circunstancias.

              La Indefensión aprendida fue postulada por el psicólogo Martin Seligman. Seligman exponía a dos perros, encerrados en sendas jaulas, a descargas eléctricas ocasionales. Uno de los animales tenía la posibilidad de accionar una palanca con el hocico para detener esa descarga, mientras el otro animal no tenía medios para hacerlo. El tiempo de la descarga era igual para ambos, ya que la recibían en el mismo momento, y cuando el primer perro cortaba la electricidad, el otro también dejaba de recibirla. En cualquier caso, el efecto psicológico en ambos animales era muy distinto; mientras el primero mostraba un comportamiento y un ánimo normal, el otro permanecía quieto, lastimoso y asustado, con lo que la importancia de la sensación de control en el estado de ánimo parecía demostrada. Incluso cuando la situación cambiaba para el segundo animal, y ya sí podía controlar las descargas, era incapaz de darse cuenta y seguía recibiendo descargas sin intentar nada para evitarlo.

              La teoría de la indefensión aprendida ha sido utilizada para explicar el mecanismo de la depresión. Cuando estamos deprimidos -dirían los defensores de esta relación-, percibimos que nuestra situación vital es dolorosa, y no distinguimos ninguna solución ni ninguna posible vía de escape a nuestro alcance; nos sentimos mal y no podemos hacer nada para cambiarlo.
              Editado por última vez por mendolaga; https://www.betisweb.com/foro/member/477-mendolaga en 18/11/09, 11:55:26.

              Comentario

              Adaptable footer

              Colapsar
              Espere un momento...
              X