Fórmulas para atar apuestas de nivel
Tanto por Petros, al que se espera este martes en Sevilla, como por Pezzella, el club bético compraría el 50% del pase. Pagaría dos millones por el central.
El Betis cuenta con un presupuesto limitado para fichajes, pese a que el consejo tenga claro que la principal apuesta del club pasa por el tema deportivo. De esta forma, Eduardo Maciá viene ofreciendo tantos a los clubes como a los propios jugadores fórmulas adaptadas a la economía de la entidad, algo ya realizado con Rafael van der Vaart -cuyos emolumentos tienen un bonus según rendimiento- y también cerrado con el brasileño Petros. Incluso la oferta por Pezzella, uno de los centrales deseados, también ha tenido en cuenta estas alternativas para intentar abaratar el coste de la operación.
El caso de Petros se encuentra ultimado, a la espera de que el polivalente centrocampista pase el pertinente reconocimiento médico. De hecho, a Petros se lo espera este martes en Sevilla a primera hora de la mañana, después de que este lunes por la noche tuviese previsto montarse en un avión con destino a España. Por la mañana -en el horario brasileño-, el centrocampista se ausentó del entrenamiento del Corinthians, después de que el acuerdo entre todas las partes estuviera cerrado.
Las cifras de la operación no se han hecho públicas, pero en los medios brasileños se apunta a una deuda del Corinthians con Fernando García, empresario propietario del 50% de los derechos del jugador, cifrada en unos 1,7 millones de euros. De esta forma, parte de la misma se abonaría con el traspaso del 50% perteneciente al club al Betis, por una cantidad que rondaría el millón de euros.
A Maciá se le presentó esta oportunidad a través de un intermediario con el que mantiene una excelente relación y al considerar que Petros reúne las cualidades para reforzar la medular verdiblanca, entendió que la fórmula de la propiedad compartida sería idónea para el club.
El valenciano siempre ha dejado claro que los clubes deben buscar las vías adecuadas para satisfacer sus necesidades. "He tenido que utilizar fórmulas imaginativas a lo largo de toda mi carrera. Por ejemplo, hacer que el futbolista invierta en el club y convencerlo de que si rinde a un buen nivel va a repercutirle. O fichar con un precio bajo de recompra. También se ha dado el caso de un jugador con un contrato descomunal pero con una imagen poderosa. En ese caso hemos hablado con patrocinadores y se han acabado por hacer cargo de dos tercios de su salario. Lo importante es que hay muchas fórmulas y todas son válidas. No hay que cerrarse y hay que lograr los objetivos. Pero hay que trabajar mucho con el premio", manifestó Maciá en una entrevista reciente en la revista del club verdiblanco, donde ya expresó su modo de trabajar.
Con Germán Pezzella, el central de River Plate que es objeto de deseo del club verdiblanco, se plantea un escenario parecido. Tras conocer la predisposición del jugador a recalar en Heliópolis, el Betis ha realizado una propuesta por el 50% de su pase, con una oferta que rondaría los dos millones de euros. En Argentina se asegura que los dirigentes del equipo millonario situaron su valor de mercado en unos seis millones, aunque la delicada situación económica de River Plate y el hecho de que Pezzella desee salir del club han provocado que la operación se pueda concretar en horas.
Eso sí, las mismas fuentes procedentes de Argentina señalan que el club bonaerense pretendía contar con el central para la disputa de la semifinal de la Copa Libertadores, aunque pareció más una medida de presión para que el Betis aumentase su oferta por el deseado central, que también podría viajar esta misma semana.
Fórmulas para atar apuestas de nivel
Tanto por Petros, al que se espera este martes en Sevilla, como por Pezzella, el club bético compraría el 50% del pase. Pagaría dos millones por el central.
El Betis cuenta con un presupuesto limitado para fichajes, pese a que el consejo tenga claro que la principal apuesta del club pasa por el tema deportivo. De esta forma, Eduardo Maciá viene ofreciendo tantos a los clubes como a los propios jugadores fórmulas adaptadas a la economía de la entidad, algo ya realizado con Rafael van der Vaart -cuyos emolumentos tienen un bonus según rendimiento- y también cerrado con el brasileño Petros. Incluso la oferta por Pezzella, uno de los centrales deseados, también ha tenido en cuenta estas alternativas para intentar abaratar el coste de la operación.
El caso de Petros se encuentra ultimado, a la espera de que el polivalente centrocampista pase el pertinente reconocimiento médico. De hecho, a Petros se lo espera este martes en Sevilla a primera hora de la mañana, después de que este lunes por la noche tuviese previsto montarse en un avión con destino a España. Por la mañana -en el horario brasileño-, el centrocampista se ausentó del entrenamiento del Corinthians, después de que el acuerdo entre todas las partes estuviera cerrado.
Las cifras de la operación no se han hecho públicas, pero en los medios brasileños se apunta a una deuda del Corinthians con Fernando García, empresario propietario del 50% de los derechos del jugador, cifrada en unos 1,7 millones de euros. De esta forma, parte de la misma se abonaría con el traspaso del 50% perteneciente al club al Betis, por una cantidad que rondaría el millón de euros.
A Maciá se le presentó esta oportunidad a través de un intermediario con el que mantiene una excelente relación y al considerar que Petros reúne las cualidades para reforzar la medular verdiblanca, entendió que la fórmula de la propiedad compartida sería idónea para el club.
El valenciano siempre ha dejado claro que los clubes deben buscar las vías adecuadas para satisfacer sus necesidades. "He tenido que utilizar fórmulas imaginativas a lo largo de toda mi carrera. Por ejemplo, hacer que el futbolista invierta en el club y convencerlo de que si rinde a un buen nivel va a repercutirle. O fichar con un precio bajo de recompra. También se ha dado el caso de un jugador con un contrato descomunal pero con una imagen poderosa. En ese caso hemos hablado con patrocinadores y se han acabado por hacer cargo de dos tercios de su salario. Lo importante es que hay muchas fórmulas y todas son válidas. No hay que cerrarse y hay que lograr los objetivos. Pero hay que trabajar mucho con el premio", manifestó Maciá en una entrevista reciente en la revista del club verdiblanco, donde ya expresó su modo de trabajar.
Con Germán Pezzella, el central de River Plate que es objeto de deseo del club verdiblanco, se plantea un escenario parecido. Tras conocer la predisposición del jugador a recalar en Heliópolis, el Betis ha realizado una propuesta por el 50% de su pase, con una oferta que rondaría los dos millones de euros. En Argentina se asegura que los dirigentes del equipo millonario situaron su valor de mercado en unos seis millones, aunque la delicada situación económica de River Plate y el hecho de que Pezzella desee salir del club han provocado que la operación se pueda concretar en horas.
Eso sí, las mismas fuentes procedentes de Argentina señalan que el club bonaerense pretendía contar con el central para la disputa de la semifinal de la Copa Libertadores, aunque pareció más una medida de presión para que el Betis aumentase su oferta por el deseado central, que también podría viajar esta misma semana.
Fórmulas para atar apuestas de nivel
Comentario