Gordillo y el equipo "ascensor" - Al final de la Palmera
El estado de enfado y tensión que existe entre el aficionado del Real Betis por la situación actual es tal que los profesionales de la entidad tienen que medir con todo lujo de detalles cada uno de los movimientos que hagan o las palabras que digan. Todo sucede a velocidad de vértigo y cuando ni siquiera se han apagado los rescoldos de lo ocurrido con Paulao ha surgido un nuevo enfado.
El programa ‘El Día Después’, de Canal Plus, ha ofrecido unas imágenes de una breve conversación entre el presidente de la Fundación Real Betis y director de relaciones institucionales del club, Rafael Gordillo y Paco Jémez, entrenador del Rayo Vallecano, minutos antes del comienzo del encuentro disputado en Madrid el pasado domingo.
Sobre el mismo césped de Vallecas, el técnico rival saludó de manera cordial a Gordillo y en relación a la delicada situación por la que atraviesa el Betis le comentó que “todo tiene solución en esta vida. Menos palmar. A subir, un año fuera y ya está. Igual que nosotros aquí”. Gordillo asentía con la cabeza mientras escuchaba lo que decía Paco Jémez y a continuación dijo que “los equipos ascensores somos así”.
Muchos han sido los aficionados del Betis que a través de las redes sociales han criticado la frase pronunciada por Rafael Gordillo ahora que el equipo está cerca de volver a la Segunda división cinco años después del último descenso. En el último cuarto de siglo el Betis ha perdido la categoría en cuatro ocasiones permaneciendo en la Segunda división un total de siete temporadas.
Hace justo 25 años se produjo uno de los descensos más dolorosos de la historia del Betis tanto en el fondo como en la forma. En la temporada 1988-89 y tras caer en la promoción contra el Tenerife, el equipo verdiblanco perdió la categoría. Poco tardó en recuperarla. Apenas diez meses después, en mayo de 1990, Heliópolis celebró el retorno a la Primera división. Pero el Betis no era capaz de frenar el ascensor en la planta correcta y en la primavera de 1991 bajó de nuevo a la Segunda división en una temporada que recuerda mucho a la que se está viviendo en la actualidad.
Después de tres años fuera de la élite el Betis volvió a la máxima categoría en mayo de 1994 para iniciar una etapa de buenos resultados y paseos por Europa. Pero ni siquiera una plantilla con nombres de relumbrón pudo regatear a un nuevo descenso. Llegó en el 2000. Un grupo de canteranos capitaneó el regreso a la Primera división un año después. Ocho temporadas seguidas, todo un éxito en los últimos tiempos, consiguió pasar el Betis en la Primera división. En junio de 2009 se volvió a tropezar y dos años más tarde se recuperó la dignidad en el, por ahora, último ascenso de categoría.
Firmado por redaccion.
El estado de enfado y tensión que existe entre el aficionado del Real Betis por la situación actual es tal que los profesionales de la entidad tienen que medir con todo lujo de detalles cada uno de los movimientos que hagan o las palabras que digan. Todo sucede a velocidad de vértigo y cuando ni siquiera se han apagado los rescoldos de lo ocurrido con Paulao ha surgido un nuevo enfado.
El programa ‘El Día Después’, de Canal Plus, ha ofrecido unas imágenes de una breve conversación entre el presidente de la Fundación Real Betis y director de relaciones institucionales del club, Rafael Gordillo y Paco Jémez, entrenador del Rayo Vallecano, minutos antes del comienzo del encuentro disputado en Madrid el pasado domingo.
Sobre el mismo césped de Vallecas, el técnico rival saludó de manera cordial a Gordillo y en relación a la delicada situación por la que atraviesa el Betis le comentó que “todo tiene solución en esta vida. Menos palmar. A subir, un año fuera y ya está. Igual que nosotros aquí”. Gordillo asentía con la cabeza mientras escuchaba lo que decía Paco Jémez y a continuación dijo que “los equipos ascensores somos así”.
Muchos han sido los aficionados del Betis que a través de las redes sociales han criticado la frase pronunciada por Rafael Gordillo ahora que el equipo está cerca de volver a la Segunda división cinco años después del último descenso. En el último cuarto de siglo el Betis ha perdido la categoría en cuatro ocasiones permaneciendo en la Segunda división un total de siete temporadas.
Hace justo 25 años se produjo uno de los descensos más dolorosos de la historia del Betis tanto en el fondo como en la forma. En la temporada 1988-89 y tras caer en la promoción contra el Tenerife, el equipo verdiblanco perdió la categoría. Poco tardó en recuperarla. Apenas diez meses después, en mayo de 1990, Heliópolis celebró el retorno a la Primera división. Pero el Betis no era capaz de frenar el ascensor en la planta correcta y en la primavera de 1991 bajó de nuevo a la Segunda división en una temporada que recuerda mucho a la que se está viviendo en la actualidad.
Después de tres años fuera de la élite el Betis volvió a la máxima categoría en mayo de 1994 para iniciar una etapa de buenos resultados y paseos por Europa. Pero ni siquiera una plantilla con nombres de relumbrón pudo regatear a un nuevo descenso. Llegó en el 2000. Un grupo de canteranos capitaneó el regreso a la Primera división un año después. Ocho temporadas seguidas, todo un éxito en los últimos tiempos, consiguió pasar el Betis en la Primera división. En junio de 2009 se volvió a tropezar y dos años más tarde se recuperó la dignidad en el, por ahora, último ascenso de categoría.
Firmado por redaccion.
Comentario