JAVIER MÉRIDA / SEVILLA | ACTUALIZADO 26.03.2014 - 09:41
Manuel Castaño Martín (17-08-1957, Bollullos Par del Condado, Huelva) es el máximo accionista del Betis tras Manuel Ruiz de Lopera. Con las que adquirió ayer mismo, posee 4.683 títulos de la sociedad anónima y, empero, es ninguneado por el actual administrador judicial, Francisco Estepa, y objeto de críticas por parte del beticismo debido a su pasado como consejero del club. Él no lo entiende y hoy vuelve a ser noticia porque el viernes se celebra un nueva junta de accionistas. Aunque Castaño confía más en el fin de la instrucción que en lo que pueda ocurrir en la cita del hotel Al Andalus.
-La verdad es que no sé qué hago haciéndole una entrevista a un loperista…
-No voy a negar que soy amigo de Manuel Ruiz de Lopera, con el que he trabajado muchos años en el Betis, pero yo no soy más loperista que lo fueron en su día quienes hoy lo tienen en los juzgados y le discuten hasta su beticismo. Lopera ha estado 18 años en el Betis y ha hecho cosas buenas y otras no tanto, pero de ahí a que sea un ***********, que yo no lo creo… En breve se sabrá la verdad de todo.
-¿Volvería al Betis con Lopera?
-Yo soy, tras él, el segundo máximo accionista de la entidad y nunca escondí que quiero ser presidente. Uno no siempre puede elegir a sus compañeros de viaje y quiero estar representado, porque mis acciones me dan derecho a ello, en el consejo. Eso es independiente a que sea con el apoyo de las acciones de Lopera. Volvería con él o sin él, o con otros.
-¿Por qué cree que su figura sigue tan asociada a Lopera?
-Porque a muchos sectores del beticismo les interesa, es evidente. Quienes me conocen saben que mi labor fue la gestión de la cantera y por ahí no he recibido una sola crítica en todo mi mandato. ¿Quiere usted que le cuente lo que conseguimos con un presupuesto limitadísimo y comparamos esa gestión con la de la cantera actual, que quintuplica el dinero que se ponía en manos de Miguel Valenzuela?
-¿Quizá fue culpa suya no exigirle a Lopera más presupuesto para la cantera?
-Se equivoca o no conoce a Lopera. Nos costaba convencerlo de la idoneidad de apostar más por la cantera, pero algo conseguimos. Recuerde que él llegó a prescindir de la cantera a su llegada. La suerte del Betis son los grandes trabajadores que tiene en su ciudad deportiva. Con el esfuerzo y el trabajo de ellos y la ayuda económica de otros, se hizo una labor dignísima, hasta competir con el Sevilla y superarlo. Además, conseguí mi sueño de acabar las obras y que todos los equipos de la cantera pudieran jugar en la ciudad deportiva.
-¿Y de su connivencia con Luis Oliver qué me dice?
-Cuando Lopera se fue y se quedó Oliver al mando, no nos podíamos ir todos. Él venía de fuera y de alguna manera había que tratar de controlarlo. El problema fue que se hizo con el club y no se dejó fiscalizar. Yo no lo apoyé, sólo conseguí que apenas hubiese injerencias en mi terreno, la cantera, y lo conseguí. Aunque es cierto que fui algo confiado ante alguien que no es bético. No estoy orgulloso de ello y no me duele reconocerlo.
-¿Quizá la buena gestión deportiva silenció cómo se llevó a cabo todo, ese saqueo del que habló Bosch a su llegada?
-Yo nunca he participado en la administración del Betis ni tengo pruebas de que alguien se haya llevado dinero de la caja, ya que lo habría denunciado en el juzgado. Se puede sospechar de algunas conductas, pero la propia gestión de todos los clubes de fútbol y de este mundo en sí lo propicia. También hay veces que se hacen operaciones oscuras por favorecer a la entidad, y no hablo del Betis sino del fútbol. Nunca defendí a Oliver, pero es innegable que Mel, Rubén Castro, Jorge Molina, Salva Sevilla, Dorado… llegaron bajo su mandato y, en algún caso, con gestiones iniciadas por Lopera. Y ese equipo ascendió y con esa base llegó a Europa. Nadie se equivoca en todo lo que hace, como también es imposible un acierto pleno.
-El actual consejo ha desperdiciado la herencia del 15-J en cuatro años...
-Usted lo ha dicho. Recibieron un Betis en Segunda pero lanzado hacia el ascenso y encima tuvieron la opción de decretar el concurso de acreedores para reducir la deuda a la mitad. Han tenido presupuestos acorde a la categoría de una entidad como el Betis y a toda la prensa a su favor. Y fíjese cómo van a dejar el Betis, Dios quiera que al menos en Primera, aunque cada día se me antoja más difícil.
-Creo que si usted entrara el próximo viernes o en adelante también recibiría apoyo en sus inicios. Otra cosa sería cuando empezase a tomar decisiones y se equivocase en algunas.
-Por eso lo digo, es que se equivocaron casi desde el principio. Recuerde que prescindieron de Valenzuela, enchufaron a gente en todos los órdenes del club... Pero los resultados deportivos del primer equipo lo taparon todo. Por supuesto que, llegado el momento, se fueron denunciando comportamientos, hechos, la propia gestión del club, de la cantera, del primer equipo… Pero hubo pocos periodistas críticos con Bosch e incluso existen algunos que aún hoy defienden su gestión.
-¿Qué espera de la próxima junta del viernes?
-Todo va a seguir igual, porque el entorno de Estepa es el mismo que existía antes con Bosch, con la influencia de la Liga de Juristas y la Fundación Heliópolis, que son los que mandan en el Betis porque el consejo de administración es sensible a sus opiniones.
-¿Por qué piensa que Estepa no se ha reunido con usted?
-Porque las directrices que recibe no van en esa dirección y aquéllos que influyen conocen de sobra mi opinión y tratan de evitar que me entreviste con Estepa y le diga las verdades del barquero. Y le voy a decir otra cosa: este consejo está incapacitado para tomar las decisiones que ya hoy son necesarias en este club.
-¿Algo más de la junta?
-Voy a pedir al administrador judicial que ejercite una acción social de responsabilidad contra el consejo por haberle condonado 10 millones de euros a Sogecable por haber reducido el contrato televisivo, cuando otros clubes como el Sevilla han pasado de 28 millones a 40; por la mala gestión de la cantera, que ha supuesto 12 millones de euros en los dos últimos años; por los despidos improcedentes y por las resoluciones de contratos, y por los gastos externos.
-Vamos, que la administración judicial, sobre todo Bosch, ha sido perjudicial para el Betis...
-Sin duda. Una entidad deportiva no se puede dirigir desde un juzgado que, además, se ha equivocado con todos los administradores que ha nombrado. Porque Bosch, más que fiscalizar, administraba el día a día del club hasta los pequeños detalles. E incluso usó su posición de administrador para lograr contratos para su despacho que sin esa condición jamás habría llevado a cabo. Pienso que las medidas cautelares no se debieron tomar nunca y, en su caso, ya deberían estar levantadas.
-Noto que hay argumentos en los que coincide con PNB. ¿Contaría con éstos en un consejo en el que usted mandase?
-El Betis debe nutrirse de los béticos y de los accionistas, por minoritarios que sean. Con eso le respondo, porque yo no he hablado con nadie de PNB.
-Me recuerda a Del Nido. Sin ser presidente, fue denostado con Luis Cuervas por el descenso administrativo del Sevilla y llegó a ser casi un proscrito para el sevillismo. Y luego fue el mejor presidente de la historia.
-Sé que por haber pertenecido al consejo de Lopera tengo enemigos dentro del beticismo, pero también que el día que gestione el club muchos cambiarán de opinión. Nadie puede gustar a todo el mundo y yo nunca lo pretendí, pero soy bético desde niño, accionista y conozco el mundo del fútbol profesional y cómo gestionar una cantera. ¿Qué cualidades y características considera usted necesarias para ser presidente del Betis?
-¿Quizá menos vehemencia y que no se postule tanto?
-Mi carácter es mi carácter y es cierto que hay quien opta por un perfil más moderado. Pero me hablaba usted de Del Nido y son muchos los presidentes cuyos discursos se alejan de lo pusilánime. Muchos están agazapados y parecen otra cosa, pero cuando les vienen mal dadas, y bastan dos arbitrajes contrarios, canta la gallina. Entonces lo de antes era un pose, ¿no?
-Respóndame a la segunda parte de la pregunta anterior.
-Por supuesto, no me olvido. Igual que le dije que la prensa estuvo mucho tiempo callada, yo también le di como mínimo cien días a este consejo. Lo que ocurre es que enseguida me di cuenta de que el Betis con estas personas no iba a ninguna parte, pero en más de cuatro años recuerdo dos o tres apariciones televisivas, alguna menos en radio y, en prensa, ésta es la primera entrevista. No es que me postule, es que el Betis es una sociedad anónima, no se olvide, y yo poseo el 4% de sus acciones. Y le diré un dato que traía preparado. Ante el Atlético había 31.313 espectadores en el Benito Villamarín, la mayoría béticos. Vaya y pregúnteles si quieren ser presidentes del Betis. El 90% le diría que sí y con toda la legitimidad que le confiere su beticismo. Miguel Guillén lo es hoy y cuando entró en el consejo no era socio ni accionista.
http://www.diariodesevilla.es/articl.../es/bosch.html
Manuel Castaño Martín (17-08-1957, Bollullos Par del Condado, Huelva) es el máximo accionista del Betis tras Manuel Ruiz de Lopera. Con las que adquirió ayer mismo, posee 4.683 títulos de la sociedad anónima y, empero, es ninguneado por el actual administrador judicial, Francisco Estepa, y objeto de críticas por parte del beticismo debido a su pasado como consejero del club. Él no lo entiende y hoy vuelve a ser noticia porque el viernes se celebra un nueva junta de accionistas. Aunque Castaño confía más en el fin de la instrucción que en lo que pueda ocurrir en la cita del hotel Al Andalus.
-La verdad es que no sé qué hago haciéndole una entrevista a un loperista…
-No voy a negar que soy amigo de Manuel Ruiz de Lopera, con el que he trabajado muchos años en el Betis, pero yo no soy más loperista que lo fueron en su día quienes hoy lo tienen en los juzgados y le discuten hasta su beticismo. Lopera ha estado 18 años en el Betis y ha hecho cosas buenas y otras no tanto, pero de ahí a que sea un ***********, que yo no lo creo… En breve se sabrá la verdad de todo.
-¿Volvería al Betis con Lopera?
-Yo soy, tras él, el segundo máximo accionista de la entidad y nunca escondí que quiero ser presidente. Uno no siempre puede elegir a sus compañeros de viaje y quiero estar representado, porque mis acciones me dan derecho a ello, en el consejo. Eso es independiente a que sea con el apoyo de las acciones de Lopera. Volvería con él o sin él, o con otros.
-¿Por qué cree que su figura sigue tan asociada a Lopera?
-Porque a muchos sectores del beticismo les interesa, es evidente. Quienes me conocen saben que mi labor fue la gestión de la cantera y por ahí no he recibido una sola crítica en todo mi mandato. ¿Quiere usted que le cuente lo que conseguimos con un presupuesto limitadísimo y comparamos esa gestión con la de la cantera actual, que quintuplica el dinero que se ponía en manos de Miguel Valenzuela?
-¿Quizá fue culpa suya no exigirle a Lopera más presupuesto para la cantera?
-Se equivoca o no conoce a Lopera. Nos costaba convencerlo de la idoneidad de apostar más por la cantera, pero algo conseguimos. Recuerde que él llegó a prescindir de la cantera a su llegada. La suerte del Betis son los grandes trabajadores que tiene en su ciudad deportiva. Con el esfuerzo y el trabajo de ellos y la ayuda económica de otros, se hizo una labor dignísima, hasta competir con el Sevilla y superarlo. Además, conseguí mi sueño de acabar las obras y que todos los equipos de la cantera pudieran jugar en la ciudad deportiva.
-¿Y de su connivencia con Luis Oliver qué me dice?
-Cuando Lopera se fue y se quedó Oliver al mando, no nos podíamos ir todos. Él venía de fuera y de alguna manera había que tratar de controlarlo. El problema fue que se hizo con el club y no se dejó fiscalizar. Yo no lo apoyé, sólo conseguí que apenas hubiese injerencias en mi terreno, la cantera, y lo conseguí. Aunque es cierto que fui algo confiado ante alguien que no es bético. No estoy orgulloso de ello y no me duele reconocerlo.
-¿Quizá la buena gestión deportiva silenció cómo se llevó a cabo todo, ese saqueo del que habló Bosch a su llegada?
-Yo nunca he participado en la administración del Betis ni tengo pruebas de que alguien se haya llevado dinero de la caja, ya que lo habría denunciado en el juzgado. Se puede sospechar de algunas conductas, pero la propia gestión de todos los clubes de fútbol y de este mundo en sí lo propicia. También hay veces que se hacen operaciones oscuras por favorecer a la entidad, y no hablo del Betis sino del fútbol. Nunca defendí a Oliver, pero es innegable que Mel, Rubén Castro, Jorge Molina, Salva Sevilla, Dorado… llegaron bajo su mandato y, en algún caso, con gestiones iniciadas por Lopera. Y ese equipo ascendió y con esa base llegó a Europa. Nadie se equivoca en todo lo que hace, como también es imposible un acierto pleno.
-El actual consejo ha desperdiciado la herencia del 15-J en cuatro años...
-Usted lo ha dicho. Recibieron un Betis en Segunda pero lanzado hacia el ascenso y encima tuvieron la opción de decretar el concurso de acreedores para reducir la deuda a la mitad. Han tenido presupuestos acorde a la categoría de una entidad como el Betis y a toda la prensa a su favor. Y fíjese cómo van a dejar el Betis, Dios quiera que al menos en Primera, aunque cada día se me antoja más difícil.
-Creo que si usted entrara el próximo viernes o en adelante también recibiría apoyo en sus inicios. Otra cosa sería cuando empezase a tomar decisiones y se equivocase en algunas.
-Por eso lo digo, es que se equivocaron casi desde el principio. Recuerde que prescindieron de Valenzuela, enchufaron a gente en todos los órdenes del club... Pero los resultados deportivos del primer equipo lo taparon todo. Por supuesto que, llegado el momento, se fueron denunciando comportamientos, hechos, la propia gestión del club, de la cantera, del primer equipo… Pero hubo pocos periodistas críticos con Bosch e incluso existen algunos que aún hoy defienden su gestión.
-¿Qué espera de la próxima junta del viernes?
-Todo va a seguir igual, porque el entorno de Estepa es el mismo que existía antes con Bosch, con la influencia de la Liga de Juristas y la Fundación Heliópolis, que son los que mandan en el Betis porque el consejo de administración es sensible a sus opiniones.
-¿Por qué piensa que Estepa no se ha reunido con usted?
-Porque las directrices que recibe no van en esa dirección y aquéllos que influyen conocen de sobra mi opinión y tratan de evitar que me entreviste con Estepa y le diga las verdades del barquero. Y le voy a decir otra cosa: este consejo está incapacitado para tomar las decisiones que ya hoy son necesarias en este club.
-¿Algo más de la junta?
-Voy a pedir al administrador judicial que ejercite una acción social de responsabilidad contra el consejo por haberle condonado 10 millones de euros a Sogecable por haber reducido el contrato televisivo, cuando otros clubes como el Sevilla han pasado de 28 millones a 40; por la mala gestión de la cantera, que ha supuesto 12 millones de euros en los dos últimos años; por los despidos improcedentes y por las resoluciones de contratos, y por los gastos externos.
-Vamos, que la administración judicial, sobre todo Bosch, ha sido perjudicial para el Betis...
-Sin duda. Una entidad deportiva no se puede dirigir desde un juzgado que, además, se ha equivocado con todos los administradores que ha nombrado. Porque Bosch, más que fiscalizar, administraba el día a día del club hasta los pequeños detalles. E incluso usó su posición de administrador para lograr contratos para su despacho que sin esa condición jamás habría llevado a cabo. Pienso que las medidas cautelares no se debieron tomar nunca y, en su caso, ya deberían estar levantadas.
-Noto que hay argumentos en los que coincide con PNB. ¿Contaría con éstos en un consejo en el que usted mandase?
-El Betis debe nutrirse de los béticos y de los accionistas, por minoritarios que sean. Con eso le respondo, porque yo no he hablado con nadie de PNB.
-Me recuerda a Del Nido. Sin ser presidente, fue denostado con Luis Cuervas por el descenso administrativo del Sevilla y llegó a ser casi un proscrito para el sevillismo. Y luego fue el mejor presidente de la historia.
-Sé que por haber pertenecido al consejo de Lopera tengo enemigos dentro del beticismo, pero también que el día que gestione el club muchos cambiarán de opinión. Nadie puede gustar a todo el mundo y yo nunca lo pretendí, pero soy bético desde niño, accionista y conozco el mundo del fútbol profesional y cómo gestionar una cantera. ¿Qué cualidades y características considera usted necesarias para ser presidente del Betis?
-¿Quizá menos vehemencia y que no se postule tanto?
-Mi carácter es mi carácter y es cierto que hay quien opta por un perfil más moderado. Pero me hablaba usted de Del Nido y son muchos los presidentes cuyos discursos se alejan de lo pusilánime. Muchos están agazapados y parecen otra cosa, pero cuando les vienen mal dadas, y bastan dos arbitrajes contrarios, canta la gallina. Entonces lo de antes era un pose, ¿no?
-Respóndame a la segunda parte de la pregunta anterior.
-Por supuesto, no me olvido. Igual que le dije que la prensa estuvo mucho tiempo callada, yo también le di como mínimo cien días a este consejo. Lo que ocurre es que enseguida me di cuenta de que el Betis con estas personas no iba a ninguna parte, pero en más de cuatro años recuerdo dos o tres apariciones televisivas, alguna menos en radio y, en prensa, ésta es la primera entrevista. No es que me postule, es que el Betis es una sociedad anónima, no se olvide, y yo poseo el 4% de sus acciones. Y le diré un dato que traía preparado. Ante el Atlético había 31.313 espectadores en el Benito Villamarín, la mayoría béticos. Vaya y pregúnteles si quieren ser presidentes del Betis. El 90% le diría que sí y con toda la legitimidad que le confiere su beticismo. Miguel Guillén lo es hoy y cuando entró en el consejo no era socio ni accionista.
http://www.diariodesevilla.es/articl.../es/bosch.html
Comentario