Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Javier Mérida

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Javier Mérida

    Renovación de cara a la galería

    Lopera mina de trucos las gestiones con Chaparro para salir airoso · Quiere llevarlo a un desencuentro con Momparlet
    A Manuel Ruiz de Lopera no le importa quién sea el entrenador del Betis la próxima temporada. Así lo demuestra día a día con sus devaneos, conversando con diversos técnicos mientras a Paco Chaparro le ofrece una renovación de cara a la galería, más que nada porque se ha visto obligado por la afición debido al excelente trabajo desarrollado por el trianero.

    Pero al máximo accionista de la entidad, fiel a su política, le da igual que siga o no Chaparro. Él quiere a un entrenador cómodo, que acepte dirigir a un equipo sin más planificación deportiva que firmar a impulsos, con un organigrama técnico obsoleto y desprofesionalizado y con la plantilla entrenándose en unas condiciones de trabajo impropias del fútbol profesional, no sólo de la Primera División. Si el trianero pasa por el aro, podría entrenar al Betis la próxima temporada; si exige modernizar el club más de la cuenta y renovar la plantilla más allá de un lavado de cara, será algún técnico de fuera más dócil quien se haga cargo del equipo.

    Con estas premisas se explica que Lopera haya contactado hace más de un mes con Unai Emery -principal objetivo, como avanzó este diario- y recientemente con Quique Flores, según adelantó el lunes Punto Radio. Ítem más: con esta forma de actuar se entiende perfectamente que el empresario de la calle Jabugo esté minando de celadas las negociaciones recién emprendidas tendentes a la renovación de Chaparro con éste y con su representante, José Emilio Santigosa.

    Lo único que le interesa a Lopera es que la afición no pueda echarle en cara ser el culpable de la hipotética marcha de Chaparro y así ya se ha encargado de filtrar las condiciones del contrato que propondrá al técnico, consistente en una temporada más otra automática si cumple una serie de objetivos y una ficha que rondaría los 600.000 euros anuales. Esa cantidad, para el máximo accionista, es un dineral por tratarse de un hombre de la casa pese a los méritos contraídos. De hecho, nadie entrenó ni entrenará en el Betis por menos dinero desde que se fue Juande Ramos.

    El máximo accionista, además, pretende que cuando el equipo consume la salvación -consistente para él en 43 puntos porque el Betis descendió bajo su mandato con 42 y nadie lo hizo con más- Chaparro le firme la renovación a expensas de una reunión con el director deportivo, Manuel Momparlet, sabedor de que éste seguirá al dictado sus ideas y así se provocará el desencuentro que lo dejará a él al margen de la polémica.

    Baste decir para explicar este punto que ya el pasado lunes, y así lo reflejaron estas mismas páginas, se produjo una reunión del cuerpo técnico con la secretaría técnica en la que se evidenció que las posturas están muy distantes, toda vez que Momparlet, por indicación de Lopera, le quiso hacer ver a Chaparro que la plantilla saldría adelante el próximo curso con una pequeña inversión, sin más bajas que los que finalizan contrato y con tres o cuatro altas.

    Empero, el entrenador sevillano piensa que las bajas deben ser más numerosas y que al margen de tres futbolistas con empaque para sostener el equipo, el Betis necesita apuntalar diversas demarcaciones con jugadores que mejoren a los actuales destinatarios de las mismas o, como mínimo, que sean capaces de crear una competencia en el puesto.

    Lopera inició los contactos porque sospechaba que el equipo iba a ganarle al Levante y la afición le iba a pedir a gritos el domingo la continuidad del técnico. Ahora, ha ganado tiempo para sus acechanzas en algo más parecido a un paripé que a otra cosa. Momparlet, ayer, en Radio Sevilla se vio pillado y no se atrevió a mostrarse favorable a la renovación de Chaparro; Lopera, mientras, espera sin prisas a que Chaparro pierda los nervios y se equivoque... El penúltimo truco fue pedirle al trianero que diese una lista de posibles bajas, a lo que éste se negó.

  • #2
    Re: Javier Mérida

    SI, yo tambien lo he leido, pero no creo que extrañe a nadie, ya que siempre actua bajo el mismo patron, lo extraño y lo milagroso es que lo hubiese renovado sin problemas, o que lo renueve con o sin ellos.

    Comentario


    • #3
      Re: Javier Mérida

      Gracias, entrenador

      A Chaparro, con medio equipo titular en la enfermería, le sobra un mes para dejar al Betis en Primera Colectivo Con la base de la cantera y un fútbol soberbio, aniquiló al cuarto clasificado

      Gracias, entrenador. La frase, el mensaje, que pertenece a quien suscribe, deberían hacerlo suyo de inmediato los miles de béticos que viven esparcidos por medio mundo y, principalmente, dos que incluso podrían osar esta semana a lanzar loas a la mediocre plantilla que han conformado y que en manos de don Francisco Chaparro Jara se asemejó ayer al Ajax de albores de los 70.
      Este menudo y tenaz trianero, a falta de que las matemáticas den su brazo a torcer, ha levantado a un Betis mortecino en poco más de cuatro meses y le ha sobrado incluso uno –cinco partidos– para espantar las fatigas que él mismo se vio obligado a sofocar la pasada primavera junto al Cantábrico.
      Chaparro ha construido un equipo, algo tan sencillo de contar y tan complicado de ahormar, con unos mimbres del montón. La prueba más contundente se dio ayer a orillas del Manzanares. Sin Fernando Vega, sin Rivera, sinMark González, sin Pavone... Y sin Edu, otro al que le racanean los méritos. Sin medio equipo, el trianero recuperó el 4-3-3 que jamás debió abandonar y que le impidió coronar ante elLevante, se puso la gabardina, apretó los dientes en la banda e imbuyó a su gente de ese carácter competitivo que lleva 65 años a su vera.
      El mando para Arzu, un mariscal, cabeza en alto siempre; la escolta para el generosísimo Capi y para unJuande que se crece en las grandes plazas y en el que el trianero acabará confiando porque es bueno y no le queda otra. Así de fácil: RaúlGarcía y Cléber se vieron obligados a desnudarse, conJuanito atentísimo a cualquier escaramuza a las espaldas de Arzu y con Melli como el central que siempre debió ser y permitiéndose una sola locura en 90 minutos. ¡Pero qué bella esa locura, esa estampa que recordó al mejor Vidakovic y ese pase a lo Laudrup sobre Capi!
      Bien puesto, con empaque, gustándose, seguro de sí mismo y ajustándose el mentón al poco de regalar Casto un gol a Agüero... Como un equipo. Así jugó el Betis uno de esos partidos que se ganan sople el viento a favor o en contra. ¡Qué superioridad! Porque enfrente, y la Liga será lo mediocre que se quiera, trataba de hilvanar juego el cuarto clasificado de la misma. Pero el Betis no lo dejó. Fue generoso hasta en la presión, que ésa es otra.
      No hay más que repasar esta vuelta entera que acaba de doblar Chaparro –33 puntos en 19 partidos– para caer en la cuenta de que el Betis ha sometido físicamente a todos sus rivales. Salvo pájaras eventuales al inicio de algunos partidos, achacables a la casi desterrada costumbre del grupo de adocenarse, los verdiblancos han superado a sus rivales los 90 minutos, a veces sin cambios o con algunos ya postreros como ayer. Hasta ahí tuvo sapiencia el técnico, que premió a Nano y clavó un rejón de castigo a Sobis, el supuesto líder que tantas veces le devolvió la camiseta y lo dejó tirado, la última cuando Edu hizo crac ante el Levante y no tomó su testigo conMark González también en la enfermería.
      ¿Y el Atlético? Pues así sigue, cuarto de España si el Racing no lo evita y harto de ver cómo el Betis lo toreaba en rodeo propio bajo los olés –en Madrid son olés– de la hastiada grada colchonera. Sin un pelotazo, los verdiblancos dieron varias capas de barniz a su fútbol. Desmarques y balón al espacio una vez superado Arzu, el único con derecho y clase para pedirla al pie y buscar continuidad. ¡Qué moderno, Betis! ¡Qué bonito! ¡Qué eficaz! ¡Qué poco cansa así el fútbol! De jugarlo y de verlo, que hasta se hacen cortos los partidos, ¿verdad?
      ¿Y José Mari? El sevillano, por fin, devolvió a Chaparro la fe que éste siempre le depositó. Se la jugó por él sentando a Sobis pese a fiascos anteriores y fue bastión importante de esa columna vertebral que se sustentó más atrás en Juanito y Arzu.
      Juanito, Arzu, Melli, Capi... Canteranos, supervivientes de aquel Betis campeón de Copa e injustamente denostados, junto a Doblas –el mejor portero, de largo, de este equipo– y otros que se fueron como Varela y Dani. Futbolistas de Primera División, como Juande, y a los que sólo Edu puede mirar sin pleitesía en este equipo que dos béticos han minado de vulgares, de futbolistas peores que ellos, que ganan el doble y hasta el cuádruple y que muy posiblemente sigan con las puertas abiertas de la entidad si a Chaparro no se le da lo que se merece: el banquillo sin condiciones. Porque tras lo del Calderón y lo de Zaragoza y Pamplona o Villarreal, tras noquear a Real Madrid y Barcelona... Tras resucitar al Betis y hacer mejor a todo futbolista que se ha dejado, aquí sólo caben preguntas por parte del que manda: ¿Qué quiere usted, donFrancisco? ¿Qué necesita para jugar así más veces? ¿Qué le firmo para que gane más partidos todavía? ¿A quién le quito de en medio en los despachos y en el césped? ¿Me voy yo también? ¿Que pinte de rosa la ciudad deportiva? Lo que usted diga, a mandar. Y, por supuesto, darle las gracias. Gracias, entrenador.

      Comentario


      • #4
        Re: Javier Mérida

        Comentario


        • #5
          Re: Javier Mérida

          Lo que han perpetrado en esta plantilla dos Manolos, el apellidado Ruiz de Lopera y su tocayo Momparlet, debería ser objeto de un juicio sumarísimo por parte de esos miles de fieles que anoche, empapados por una tormenta, abandonaron abochornados los vomitorios de Heliópolis. Sumido en sentimientos de los más confusos, al bético de a pie le caló por ósmosis la impotencia que catorce hombres vestidos de verdiblanco sintieron sobre el césped.

          Porque la impotencia, no se olvide, sólo asoma cuando existe actitud, nunca en la apatía ni en la indolencia. Y el Betis ayer quiso. Quiso mucho y pudo poco. No pudo nada. ¡Cómo va a poder este ejército tan feble formado desde la ineptitud! ¡Qué distancia tan abismal lo separa del eterno rival! ¡Qué escasa la calidad en un equipo para el que no existe el mundo de las ideas!

          Es la triste realidad del Betis contemporáneo. Un estado de zozobra e impotencia que no acabará mientras se le siga regateando desde dentro de sus entrañas. No sirvió ni que Paco Chaparro echase mano de lo mejor que tiene. Sí. Sin bajas ni excusas, jugaron los once mejores, que no buenos. El planteamiento se antojó perfecto y los futbolistas se dejaron el corazón en un derroche físico desmesurado. Y perdió el Betis, sí. ¿Qué falla? No hay más que mirar al palco y ver el gesto ignorante y desmañado de más de uno.

          Comentario


          • #6
            Re: Javier Mérida

            Originalmente publicado por mendolaga Ver Mensaje
            Lo que han perpetrado en esta plantilla dos Manolos, el apellidado Ruiz de Lopera y su tocayo Momparlet, debería ser objeto de un juicio sumarísimo por parte de esos miles de fieles que anoche, empapados por una tormenta, abandonaron abochornados los vomitorios de Heliópolis. Sumido en sentimientos de los más confusos, al bético de a pie le caló por ósmosis la impotencia que catorce hombres vestidos de verdiblanco sintieron sobre el césped.

            Porque la impotencia, no se olvide, sólo asoma cuando existe actitud, nunca en la apatía ni en la indolencia. Y el Betis ayer quiso. Quiso mucho y pudo poco. No pudo nada. ¡Cómo va a poder este ejército tan feble formado desde la ineptitud! ¡Qué distancia tan abismal lo separa del eterno rival! ¡Qué escasa la calidad en un equipo para el que no existe el mundo de las ideas!

            Es la triste realidad del Betis contemporáneo. Un estado de zozobra e impotencia que no acabará mientras se le siga regateando desde dentro de sus entrañas. No sirvió ni que Paco Chaparro echase mano de lo mejor que tiene. Sí. Sin bajas ni excusas, jugaron los once mejores, que no buenos. El planteamiento se antojó perfecto y los futbolistas se dejaron el corazón en un derroche físico desmesurado. Y perdió el Betis, sí. ¿Qué falla? No hay más que mirar al palco y ver el gesto ignorante y desmañado de más de uno.
            No cambiaria ni una sola coma del texto.

            Comentario


            • #7
              Re: Javier Mérida

              El croata lenguaraz

              Javier / Mérida | Actualizado 16.05.2008 - 01:00

              EL beticismo salió de dudas. Una entrevista en Estadio Deportivo le desvela de qué juega Babic. El croata, que según su avalista Momparlet podía actuar de lateral y de extremo, demostró desde el primer clarinazo liguero su desmaña con un balón. Una hora le duró en el Colombino al nada avezado Cúper, quien se apresuró a relevarlo por Fernando Vega para detener la hemorragia que sufría el Betis a su izquierda.

              Lo había comparado otro iluminado en su presentación con su compatriota Jarni. ¡Qué ironía! Este Babic que se entrena a ritmo de vieja gloria, y contumaz en regalar la camiseta que tan inmerecidamente le han otorgado alguna que otra vez, no ha conseguido mejor forma de dejar huella en el Betis que como consumado lenguaraz.

              Resulta que el llamado Marko viene a decir que Chaparro lo margina por ser extranjero. Que le pregunten a Edu. O a Pavone, al que un argentino como él sentaba en el banquillo y al que el trianero dio gloria. Babic, además, acusa a su entrenador de no hablar, cuando a éste si algo le sobra es diálogo. Y, para más inri, se queja del método de trabajo que salvó al equipo, cuando hogaño se entrenan hasta los no convocados en domingo.

              Empero, no expresa tanto su desazón el descoordinado futbolista con Slaven Bilic, el responsable último de su mosqueo al excluirlo hace días de la Eurocopa. Él, que encandiló al director deportivo verdiblanco frente a Brasil en el Mundial, porque la impericia de éste ante el televisor le impidió darse cuenta, pese a las advertencias, de que el 3-5-2 de Croacia no era exportable al Betis, verá ahora de igual manera que su mentor los partidos de su selección. Al menos, el beticismo ya sabe su papel en el vestuario: medio criticón.

              Comentario


              • #8
                Re: Javier Mérida

                Dinero... para el técnico

                La austeridad prevista para el próximo curso contrasta con la cantidad que Lopera es capaz de ofrecer a un entrenador que le exija menos que Chaparro · Quique Flores y Manzano, últimos contactados
                Manuel Ruiz de Lopera ya tiene a Paco Chaparro en la encrucijada. Con un acuerdo económico cerrado y a la espera de que el técnico acepte las condiciones que él le ha impuesto para la confección de la plantilla y otros menesteres, el máximo accionista sigue contactando con posibles alternativas, bien para presionar al trianero, bien para firmar de inmediato al primero que esté de acuerdo con dirigir al Betis.

                Lopera sigue en su idea de que necesita un técnico cómodo, de fuera, que no se preocupe en principio más que de su soldada y ha ido arrinconando a Chaparro, de quien ha llegado a decir en privado que le recuerda a Lorenzo Serra por sus pretensiones, sobre todo en la confección de la plantilla.

                El máximo accionista ya le dejó claro a Chaparro en la reunión que mantuvieron hace casi tres semanas que la base del Betis 2008-09 será la austeridad y que la inversión rondará los 10 millones de euros. Lopera no se muestra partidario de algunos traspasos que sí pudieran interesar al entrenador y tampoco acaba de iniciar las obras de la ciudad deportiva.

                Con todo, Chaparro sabe que el máximo accionista no va a aceptar todas sus condiciones y está a la espera de una llamada para la negociación definitiva, en la que las partes podrían llegar a un punto medio. A la vez, Lopera podría estar esperando que el propio entrenador diese el primer paso diciéndole que se limitará a entrenar a la plantilla y dejarla lo mejor clasificada posible, ya que las aspiraciones de Lopera, a juzgar por la inversión y los futbolistas que se asocian al Betis, no van más allá de salvar la categoría. "Igual los 27 millones de Joaquín se convierten en impago", ha comentado en su entorno para explicar que no tiene dinero.

                Sin estar aún claro si Chaparro es su primera opción, en las últimas horas ha contactado con Quique Flores y Gregorio Manzano, ambos representados por Manuel García Quilón, quien suele negociar algo más que las simples condiciones económicas.

                A Quique Flores no le desagrada en principio el Betis y para Lopera no sería problema alguno pagarle más del millón de euros netos que éste le ha pedido. Ahí no escatimará en gasto alguno. El problema podría venir cuando, al igual que hicieron otros técnicos contactados, éste le solicitase una inversión mayor en futbolistas e incluso algunas bajas o altas determinadas. "Estamos empezando a negociar y no está nada claro, aunque nos gusta el Betis", dijo ayer a este diario García Quilón, quien tampoco ve claro que su representado acabe en el Benfica o en Arabia.

                En el caso de Manzano, éste tiene contrato con el Mallorca hasta 2011, aunque una cláusula en su contrato le permite marcharse por 500.000 euros. Empero, el club está desde ayer en venta.

                Comentario

                Adaptable footer

                Colapsar
                Espere un momento...
                X