Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Entrevista al ex-canterano Edu Jiménez

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Entrevista al ex-canterano Edu Jiménez

    Eduardo Jiménez Martín (Tomares, 15/06/1994). Hoy entrevistamos a Edu Jiménez, un bético que cumplió su sueño de jugar en la cantera del equipo de su vida, un chico que tiene la cabeza muy bien amueblada, algo que desgraciadamente no es muy común en el mundo del fútbol.

    [CENTER]Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Foto edu jimenez betis.JPG
Visitas:	2
Size:	201,9 KB
ID:	6491538
    Edu junto a Varela y Vadillo[/CENTER]


    -Edu, ¿cómo fueron tus primeros pasos en el mundo del fútbol?

    Mis primeros pasos en el mundo del fútbol fueron en la Escuela Deportiva de Heliópolis. Mani era dueño de la escuela y tuve la suerte de tener como entrenadores a Melli o Gordillo entre otros. Nací y crecí en Tomares, fui al colegio Tabladilla y allí fue donde también empecé a jugar, recuerdo que durante un par de años estuve inscrito tanto en el Heliópolis como con el equipo de fútbol de Tabladilla, me pasaba los días jugado al fútbol!! Para mí el fútbol fue siempre para disfrutar y pasarlo bien con mis amigos, tenía a mi hermano mayor Carlos jugando al futbol también, fue fácil para mí seguir los pasos tanto de mi hermano como de mi padre. Llegué a Bellavista siendo Alevín de segundo año, yo iba al colegio de 9 a 17 horas todos los días, y por ello no era fácil para mí o para mis padres el que yo jugará en un equipo que estuviera lejos del colegio, Bellavista afortunadamente para mí está a cinco minutos de Tabladilla. Sin duda alguna, una de las mejores decisiones que he tomado en el fútbol, en la U.D. Bellavista como equipo ganamos muchísimos partidos y torneos. Personalmente tuve la suerte de poder ir a la selección sevillana y andaluza durante esos años además de disfrutar de la capitanía durante un par de temporadas. En Bellavista no solo disfrute y aprendí mucho, sino que además llegue a conocer a gente increíble.

    -Por tu buen hacer en Bellavista el Betis se fija en ti, ¿recuerdas ese día que te dicen que fichas por el Betis?
    La verdad es que el Betis ya tuvo interés desde que casi llegue al Bellavista, pero como te comentaba antes el horario con el colegio lo hacía muy difícil para mí ir al Betis. Además yo creo que mis padres querían que me quedase en Bellavista, la cantidad de minutos y responsabilidad que tenía en Bellavista lo hacía ideal para mi progresión. El haber ido al Betis a una edad más temprana de la que lo hice podría haber sido peligroso para mi formación, ya no solo como futbolista sino como estudiante ya que tendría que haber cambiado de colegio. No fui al Betis hasta mi segundo año de cadetes, y la verdad que fue un orgullo el vestir la camiseta del club con el que siempre me he identificado y he querido.

    -¿Quién te trae al Betis?
    El entrenador que más se interesó por mi fue Gustavo Sánchez, ya entrene con él en Infantiles durante la copa de Andalucía (torneo que en el que no llegue a debutar debido a problemas con la ficha). Para mi Gustavo es uno de los mejores entrenadores que he tenido en toda mi carrera. Increíble entrenador pero mejor persona que se interesa por el crecimiento de sus futbolistas dentro y fuera del terreno de juego.

    -¿Cómo fueron esas dos temporadas en la cantera del Betis?
    Las dos campañas en el Betis fueron muy importantes para mí crecimiento y la verdad es que aprendí muchísimo. La primera cuando era cadete de segundo año fue muy especial, ganamos la copa de Andalucía y fue un año donde lo pase genial. Mi segundo año, ya en juvenil de segundo año (después de volver de mi primer año en EEUU) fue un año complicado ya que me lo pasé de lesión en lesión, primero una pubalgia que me dejo cuatro meses fuera, y después una esguince de tobillo de segundo grado (nada más volver de la primera lesión) que me dejó otros dos meses en el dique seco. A pesar de ser un año difícil para mí en el sentido anímico, donde además recuerdo que las clases en segundo de Bachillerato era muy exigentes, aprendí y crecí muchísimo, fue uno de esos años donde mentalmente maduras muchísimo.

    [CENTER]Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Foto edu jimenez 1.jpg
Visitas:	1
Size:	64,6 KB
ID:	6491539[/CENTER]


    -¿Por qué te marchas a EEUU, concretamente a Míchigan?

    El primer año que me marcho a EEUU fue justo después de mi año en cadetes con el Betis y fue para aprender inglés y cursar allí primero de Bachillerato, era un programa que duraba un año. Mi segunda y última marcha a EEUU fue después de mi año en División de Honor en el Sevilla Este ya como juvenil de tercer año, decidí ir a EEUU porque en ese momento yo estaba cursando Derecho y ADE bilingüe en la Universidad Pablo de Olavide, y además jugando en el División de Honor para el Sevilla Este, ese año me di cuenta que si quería seguir a futbol a un buen nivel y continuar mis estudios debía salir de España. En las universidades de los EEUU se juega al fútbol a un muy buen nivel y además te ayudan y te reconocen como no solo un deportista sino como un estudiante. Debido al año que ya pase antes en los EEUU había allí entrenadores que me conocían y por suerte me ofrecieron la posibilidad de jugar en una universidad.

    -¿Cómo se toma tu familia que tan joven te marches tan lejos?
    Yo creo que a mi familia le duele verme tan lejos y el no poder estar ahí, pero ellos entienden que es lo mejor para mi tanto como persona como estudiante y deportista. Soy un afortunado por tener la familia que tengo, de los cuales siempre recibo apoyo y consejo.

    -En principio tu marcha era para poco tiempo pero han pasado unos años y sigues allí.

    Mi segunda marcha era para estudiar/jugar en una universidad durante cuatro años hasta que me gradúe, ya llevo tres por lo que solo me queda uno para terminar.

    -Aparte de a la familia, ¿qué es lo que echas más de menos?
    El tiempo, la comida y los amigos. Para mi estar aquí en los EEUU haciendo lo que me gusta y recibiendo una muy buena educación es una bendición. Pero por supuesto hay cosas de España que uno realmente no las valora hasta que no las tiene.

    -¿En qué equipo juegas en EEUU? , háblanos del equipo, de cómo es el fútbol en un país donde el fútbol no es el deporte principal
    Yo juego y estudio para Western Michigan University. Los equipos universitarios aquí están compuestos, como es obvio, de estudiantes de la universidad por lo que normalmente no hay jugadores mayores de 23. Aquí en los EEUU el fútbol es físico, ya que se machacan mucho en el gimnasio, pero la verdad es que también hay mucho talento. La liga universitaria está repleta de jugadores/estudiantes que vienen de otros países como Inglaterra, Brasil, Alemania, etc. y el nivel se nota. El futbol aquí está creciendo muchísimo y la competitividad que los estadounidenses tienen es admirable.

    -¿Y en los estudios como te va?
    Los estudios van muy bien, estoy en mi cuarto año estudiando finanzas & derecho comercial y economía, y la verdad es que la calidad de los estudios aquí es muy buena y para mi es un placer ir a clase y aprender de grandes profesores

    [CENTER]Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	foto edu jimenez 2.jpg
Visitas:	2
Size:	68,9 KB
ID:	6491540[/CENTER]

    -¿Cómo es la vida en el norte de América, mucha diferencia con España y concretamente con Sevilla?
    La mayor diferencia es el tiempo, aquí los inviernos son muy duros y cae mucha nieve, y durante los verano hace mucha humedad debido a los grandes lagos que rodean el norte de América. También creo que la forma de vida es diferente, en España es todo más tranquilo, todo es más poco a poco, en los EEUU todo es en el momento, un no parar

    -¿Piensas volver pronto a casa o ya te quedarás por allí a hacer tu vida?
    Por ahora lo único que tengo planeado es finalizar la carrera que lo haré en las Navidades de 2016. Después de graduarme solo Dios sabe que pasará, mi actitud es ir día a día y centrarme en las cosas que yo puedo controlar. Una vez termine mí carrera universitaria analizaré mis opciones e intentaré decidir lo mejor para mí y mi familia.

    -Muchas veces se tiene una imagen de violencia en EEUU, se va en la tele violencia policial , se dice que allí es normal que un ciudadano lleve encima un arma de fuego, ¿es así la realidad?
    Bueno, es verdad que en los Estados Unidos hay muchos problemas y hay ciertos sitios en las ciudades donde no quieres ir, pero en general si vas por donde tienes que ir y actúas con respeto no tienes nada que temer. Los Estados Unidos es muy grande y obviamente hay muchas lugares que son peligrosos pero también hay lugares que valen la pena.

    -Tu padre y tu hermano Carlos jugaron en la cantera del Betis, yo de Carlos me acuerdo de que estuvo en el Betis B, a Ovidio, tu padre no lo recuerdo pero creo que llegó a jugar en el filial en los tiempos de Gordillo. Háblanos del paso de ambos por el Betis
    Como se ve en mi familia llevamos el Betis en el ADN. Mi padre estuvo varios años en la cantera hasta llegar a jugar en el Betis B, donde jugó mientras estudiaba medicina, al final los estudios le obligaron dejar el fútbol de lado para centrarse en la carrera. Mi hermano Carlos llego al Betis desde el Barcelona en Infantiles y estuvo siete u ocho años en la cantera hasta el Betis B. Tengo muy buenos recuerdos viendo los partidos de mi hermano Carlos con el Betis y también con la selección Andaluza.

    -¿Qué tipo de futbolista eres, cuáles son tus cualidades?
    Normalmente juego centrocampista, pienso que soy un jugador bastante completo y versátil, inteligente tácticamente, buen desplazamiento de balón, solidario en defensa y atrevido en ataque, honesto en el trabajo y con buena técnica.

    -De tus dos temporadas en el Betis, ¿qué compañeros recuerdas, alguno al primer equipo o al filial?
    Tuve de compañeros jugadores como Varela y Vadillo, ahora en el primer equipo. En el filial han jugado o juegan compañeros como Nacho González o Ismael, también tuve de compañero a Stephane Emana que hace poco debuto en Segunda con el Nástic de Tarragona.

    -¿Sigues al Betis desde el otro lado del océano, se conoce por allí al Betis?

    Si, lo sigo lo que puedo aunque a veces es difícil ver los partidos por el cambio horario que hay. Pero desde luego sigo las noticias desde periódicos deportivos en internet y los resultados. Los que siguen el futbol de verdad aquí en los EEUU conocen el Betis, aunque yo pienso que ellos no entienden exactamente lo que significa un club como el Betis.

    -¿Cómo ves al Betis desde tan lejos, con esos cambios de presidentes y entrenadores?
    Pues uno siente la inestabilidad del club, sobre todo en las oficinas. Pero también es cierto que tampoco sigo tan al detalle todo lo que pasa en las oficinas, me centro mas en lo que pasa en el terreno de juego.

    -¿Qué es para ti el Real Betis Balompié?
    El Betis para mi es mi equipo, con el que sufro y con el que me emociono. El club que me ha dado mucho y por el que he dado mucho. El Betis siempre tendrá un sitio en mi corazón.

    Ahora unas 13 preguntas rápidas:

    -Un club: Real Betis Balompie
    -Un estadio: Anfield
    -Un futbolista: Andrés Iniesta
    -Una ciudad: No tengo ninguna en concreto la verdad
    -Una frase: Trabajo + Humildad + Ilusión = Éxitos
    -Un sueño: Ser lo más exitoso posible para poder ayudar a otras personas
    -Un libro: El Alquimista, de Paulo Coelho
    -Una comida y una bebida: Gazpacho
    -Una película: La gran apuesta
    -Una canción: Our Story, de Mako
    -Un recuerdo: España ganando el mundial de futbol
    -Chica sevillana o americana: De cualquier lado
    -Un deseo: Felicidad para los míos

    -Para terminar, ¿qué le dirías a los béticos que te lean en Betisweb?
    Les diría que disfruten, que animen al Betis como siempre han hecho y que tengan fe!

    -Gracias Edu por tu amabilidad, que te vaya bonito
    Un abrazo fuerte desde el otro lado del océano.

    Manuel Manquepierda - @Betis1968

    *Agradecer al compañero Recontra su aportación para esta entrevista, él me dio la idea y me facilitó el contacto con Edu. Recontra ya nos hablaba de Edu Jiménez en Betisweb allá por 2.011. Un canterano bético en la final del soccer americano - Blogs - BETISWEB

    Entrevistas anterIores, AQUÍ

Adaptable footer

Colapsar
Espere un momento...
X