La Maglia Verde: Sobre el gen ganador 5-1. Real Betis vs Real Valladolid

0

5 - 1
Tiempo completo
Jesús Rodríguez 17'
1-0
1-1
41' Chuki
Cucho Hernandez 63'
2-1
Isco 65'
3-1
Perraud 83'
4-1
Ez Abde 89'
5-1
Colegiado: Hernández Maeso
VAR: Del Cerro Grande

Suenan ya lejanos los ecos de la importante victoria del jueves ante el Real Valladolid. Amplio resultado  no exento de dificultades, pues los pucelanos igualaron el marcador a poco del descanso. Comenzó bien el Betis arrinconando en su área al rival y pronto llegó el primero obra de Jesús Rodríguez, que como en una gran vuelta por etapas se ha convertido en ese corredor revelación con el que no se contaba a principios de temporada. El Real Valladolid se asemejaba a ese ciclista que ya lo tiene todo perdido en la general e intenta agónicamente agarrarse a algo por medio de alguna escaramuza en forma de puntos que, seguramente, sólo le serviría para prolongar su agonía clasificatoria tras una decepcionante temporada. El Betis se relajó en cierto modo y el rival lo aprovechó para empatar el partido en una contra donde no hubo buena coordinación defensiva.

En otros tiempos el beticismo estaría preocupado por una debacle inesperada en terreno llano y aire a favor. Que apareciera el temido CurroBetis en el momento más insospechado, capaz de tirarse sin rubor al callejón y  pinchar ante el farolillo rojo. Pero este Betis es otro, de enorme calidad, y en la segunda parte (especialmente tras los cambios de Pellegrini) arrolló a su rival con un fútbol combinativo de enorme rapidez y marcando cuatro goles de bellísima factura. ¿Será el famoso gen ganador que ha mutado desde otro barrio de la ciudad a Heliópolis? Llamenle cómo quieran, pero lo que decide un partido o una carrera es la calidad a la que hacernos referencia. Descenso confirmado del equipo pucelano al que deseamos un pronto retorno a la máxima categoría.

¿Qué es la calidad? La combinación de cualidades técnicas y físicas, el conocimiento y la inteligencia. Nada de camelos de gen ganador que se atribuyen algunos y que nos achacan carencia del mismo en nuestro club por culpa del manquepierda. Aquí es donde empieza la falta de conocimiento: el manquepierda como emblema universal sigue sin ser entendido por nuestro rival más cercano. Recientemente, su nuevo entrenador argumentaba en una entrevista pública que su equipo tenía mejor plantilla que el nuestro, que por tanto perderíamos el derbi y quedarían por encima en la tabla clasificatoria. Pero en el mundo real, tanto en el fútbol como en el ciclismo, quien manda y dicta sentencia es el césped o el asfalto. El balón y la carretera ponen a cada uno en su sitio. Esta entrevista fue en la previa de dicho derbi para tratar de convencer a la opinión pública de que nosotros no sabíamos competir por esa ausencia de convicción o temor al rival, aparte de nuestra falta de estructuras entre otras cosas. Desde que este entrenador tuvo que tomar las riendas de su equipo tras el cese del anterior, la distancia entre nosotros y ellos  se ha ampliado cinco puntos hasta un total de diecisiete, una minutada. ¿Gen ganador? Lo que es evidente es el cambio de tendencia, y desde los escalafones inferiores hasta el primer equipo los resultados así lo avalan.

Ayer asistimos a otra, una más, exhibición de Pogacar. El corredor esloveno se adjudicó su noveno monumento con la “decana”,  este año la 111 edición Lieja – Bastoña – Lieja (tercera del Tríptico de las Ardenas, junto a la Flecha Valona, que ganó el jueves, y la Amstel Gold Race). Es una barbaridad, el vigente campeón de Giro y Tour añadió su tercera Lieja a su impresionante palmarés. ¿Gen ganador? Cualidades físicas, técnicas pero sobre todo un conocimiento de recorrido y rivales más una inteligencia fuera de lo normal para atacar en el momento preciso. Pero sobre todo destaca por el respeto a rivales y la humildad para saber aceptar la derrota cuando toca porque lógicamente es humano, manquepierda puro. Otros se creen especiales por el mero hecho de empatar. Que sigan.

Por cierto, ya hablaremos de otro auténtico ganador de verdad: nuestro Alejandro Valverde, vencedor en cuatro ocasiones en Lieja. Jamás se atribuyó asimismo ese famoso gen y siempre mostró ese respeto inmenso por sus rivales, algo muy común en los gigantes de la ruta. Qué diferente a otros.

En definitiva, como titulamos el día de la derrota en casa con el Villarreal, lo mejor está por venir. Esta semana ida de la Conference ante la Fiorentina en el Villamarín que lucirá como nunca ante tan importante e histórico envite. A por todas Betis, déjate la piel si es preciso en la carretera. Eres nuestro orgullo, ganes, empates o pierdas. Siempre contigo.

Nueva web Real Betis