Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Garzón condenado

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #76
    Re: Garzón condenado

    Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
    sinceramente devil tú lees el art 51.2 de la LOGP y ves que garzón se lo salta..por qué te parece injusta?
    Los que han escrito ese art, ¿sabían escribir? No entiendo de leyes, pero la letra "y" de la última frase, en ese caso, sobraría.

    Comentario


    • #77
      Re: Garzón condenado

      Originalmente publicado por Devil_1982 Ver Mensaje
      eso no se lo cree ni el que asó la manteca
      Pues se entiende perfectamente. Una cosa es coger y pinchar los teléfonos de una persona y que de paso le pilles las conversaciones con su abogado y otra es que tú cojas y le grabes la conversación de un acusado con su cliente en la cárcel
      Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 10/02/12, 22:57:55.

      Comentario


      • #78
        Re: Garzón condenado

        Originalmente publicado por goldedani Ver Mensaje
        Los que han escrito ese art, ¿sabían escribir? No entiendo de leyes, pero la letra "y" de la última frase, en ese caso, sobraría.
        Podría expresarse mejor y sustituir el Y por el siempre que; pero para ello el Tconstitucional aclaró el tema por si había alguna duda
        Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 10/02/12, 22:58:50.

        Comentario


        • #79
          Re: Garzón condenado

          Jaque al derecho de defensa por Javier Cremades


          La polémica que se ha suscitado tras la decisión de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de condenar por unanimidad a Baltasar Garzón como autor de un delito de prevaricación en concurso con otro contra las garantías constitucionales, merece una reflexión desde el punto de vista del bien jurídico protegido en este caso: el derecho de defensa.

          Un derecho que ayer el Tribunal Supremo acertó a proteger condenando al juez que ordenó intervenir y grabar las conversaciones que los letrados que defendían a varios imputados en el caso Gürtel mantenían con sus defendidos en el centro penitenciario.

          Al conocer los hechos, los letrados valoraron la gravedad de estos hechos e interpusieron una querella contra el citado juez porque consideraron que la intervención judicial ordenada era ilícita al no investigarse en la causa delitos de terrorismo ni tener los querellantes la condición de imputados, ni haberse justificado por el juez esa condición procesal -ajena a la defensa- de los mismos, y que la actuación había sido mantenida conscientemente por el instructor para aprovecharla en su investigación, como se desprendía de lo actuado. O sea, que había quebrantado a sabiendas el secreto de las comunicaciones y además el derecho de defensa, entre otros.

          El Tribunal Supremo dio ayer la razón a los letrados que en solitario y con el arma más poderosa, que es la razón, se han mantenido firmes en su independencia y en la defensa de los derechos de sus patrocinados. En realidad, pienso que con ello han prestado un loable servicio a nuestra profesión y a quienes depositan en nosotros su confianza.

          Porque de tolerarse tales excesos el derecho de defensa quedaría pulverizado y rota la imprescindible relación de confianza que ha de unir al imputado con su letrado. Todo lo que el defendido hubiera contado reservada o confidencialmente a su abogado, para contradecir la imputación, lo conocería inmediatamente la Policía, el juez y el fiscal, y lo podrían utilizar en contra de aquél, tanto en la investigación como en el juicio.

          Es verdad que algunos grupos organizados y armados -terroristas- crean situaciones excepcionalmente graves de inseguridad social que han llevado al legislador a permitir la suspensión o intervención de las comunicaciones entre letrados y defendidos, para evitar que estos últimos continúen delinquiendo con la ayuda de sus letrados. Pero semejante actuación excepcional, que se puede justificar por razones de seguridad o para evitar actuales o futuros delitos, ha de serlo siempre restrictivamente y ha de fundamentarse judicialmente caso por caso. Sería injustificable si tuviera por finalidad descubrir la estrategia defensiva de los terroristas, por muy terroristas que fueran, sin apreciar explícitamente indicios de delito en determinados letrados. Hay que tener muy en cuenta que la confidencialidad entre los acusados y sus defensores forma parte del derecho de defensa y éste es la base del Estado de Derecho.

          Como es bien sabido, el caso Gürtel no era de terrorismo, ni se explicó por el juez en sus resoluciones limitadoras -ahora consideradas injustas- los indicios que podrían servir de fundamento a la imputación de los letrados querellantes, ni por tanto tenía justificación la intervención de las conversaciones de los mismos con su cliente.

          Ahora sólo falta, para un más preciso comentario, la lectura completa de esta sentencia, pero ahí queda la ejemplar defensa de unos abogados y la ejemplarizante decisión unánime de una Sala. De todos modos este caso, y su sentencia, han servido para recordar que el derecho de defensa acompaña al ciudadano, reforzando los efectos del derecho a la libertad. Es el gran baluarte que nos protege a cada uno frente a los poderes del Estado en el ejercicio del ius puniendi, frente a todos los excesos que el ya ex juez Garzón o cualquiera otro que los ejerza o represente pueda cometer.

          Javier Cremades es abogado y presidente fundador del despacho Cremades & Calvo-Sotelo.
          Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 11/02/12, 01:35:29.

          Comentario


          • #80
            Re: Garzón condenado

            El Supremo absuelve a Garzón por el caso del franquismo



            La Sala Penal del Supremo ha acordado absolver a Baltasar Garzón del delito de prevaricación que le imputaban el sindicato Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad por iniciar, sin competencia legal, unas diligencias sobre personas desaparecidas durante el franquismo.

            El Alto Tribunal ha absuelto a Baltasar Garzón, por seis votos a uno, del delito de prevaricación del que se le acusaba por investigar los crímenes y desapariciones del franquismo careciendo presuntamente de competencia legal para ello. El voto particular lo ha emitido el magistrado José Manuel Maza.

            El Supremo pone fin así al último proceso que tenía pendiente contra el exjuez de la Audiencia Nacional, a quien recientemente condenó a 11 años de inhabilitación por autorizar la intervención de las escuchas de la 'trama Gürtel'. El Supremo también archivó por prescripción la causa por los cobros de la Universidad de Nueva York.

            El tribunal, presidido por Carlos Granados, ha dado a conocer este lunes la sentencia, que tiene como ponente al juez Andrés Martínez Arrieta. La Sala enjuiciadora ha estado completada por los magistrados Perfecto Andrés Ibáñez, Julián Sánchez Melgar, José Ramón Soriano Soriano, José Manuel Maza Martín y Miguel Colmenero. Éste último redactó la resolución en la que se condenó a Garzón a 11 años de inhabilitación por las escuchas del 'caso Gürtel'.

            En este procedimiento, la acusación popular, ejercida por el sindicato Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad, solicitaban que Garzón fuera multado e inhabilitado por 20 años, la máxima pena prevista en el Código Penal para este delito. A su entender, vulneró "a sabiendas" la Ley de Amnistía de 1977 al abrir una causa contra el franquismo.

            Tanto el fiscal Luis Navajas como su abogado defensor, Gonzalo Martínez-Fresneda, pidieron durante el juicio su libre absolución y el archivo del procedimiento. Entre otras cuestiones, aludieron a la doctrina 'Botín', aplicada por primera vez al presidente del banco Santander y según la cual la apertura del juicio no procedía si actúa en solitario la acusación popular.

            En la séptima y última sesión del juicio, el que fuera titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 aprovechó el turno de última palabra para asegurar que su "conciencia está tranquila porque tomó las decisiones" que creyó "ajustadas a Derecho" para "perseguir, sancionar o castigar los crímenes masivos" de desapariciones forzadas y actuó en defensa de las víctimas del "desamparo".

            Esta causa abierta contra Garzón, conocido mundialmente por su lucha contra ETA y la apertura de causas de justicia universal, como la que permitió la detención en Londres del exdictador chileno Augusto Pinochet, ha levantado una gran expectación internacional. Un grupo de observadores internacionales relacionados con organizaciones de derechos humanos asistió a la sala de vistas, mientras que a las puertas del Supremo se celebraron numerosas manifestaciones de apoyo a Garzón al grito de "¡Justicia!" y "¡vergüenza!".



            El Supremo absuelve a Garzn por el caso del franquismo,Noticias Jurdicas | Abogados - Bufetes - Sentencias | Jurdico | Expansin.com
            Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 27/02/12, 12:27:46.

            Comentario


            • #81
              Re: Garzón condenado

              Alegrón que me he llevao, oiga....

              Comentario


              • #82
                Re: Garzón condenado

                Por un resultado contundente, 6-1, Garzón ha sido absuelto por investigar los crímenes del franquismo. Lo que deja la puerta abierta para muchas cosas en el futuro. Lo celebro por los familiares de las víctimas de esa barbarie, y sobre todo por el enorme fracaso del famoso sindicato ultraderechista de marras que ha ganado demasiada notoriedad por este tema.

                Comentario


                • #83
                  Re: Garzón condenado

                  Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
                  Pero por lo que está sancionado es por lo de Gürtel. Y de esa no sale...
                  Editado por última vez por Warte; https://www.betisweb.com/foro/member/2820-warte en 27/02/12, 15:31:19.

                  Comentario


                  • #84
                    Re: Garzón condenado

                    En este caso tenía toda la pinta de que saldría absuelto. El de la gurtel me parecía mucho más grave

                    Comentario


                    • #85
                      Re: Garzón condenado

                      Por cierto lo absueven pero le pegan unos palos enormes:

                      El TS admite que Garzón investigó delitos prescritos y amnistiados pero le absuelve

                      La Sala Penal del Supremo ha acordado absolver al ex juez Baltasar Garzón del delito de prevaricación que le imputaban el sindicato Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad por iniciar, sin competencia legal, unas diligencias sobre personas desaparecidas durante el franquismo.

                      Fuentes del tribunal han señalado que el fallo no es unánime, ya que algunos de los siete miembros del tribunal consideran que Garzón sí incurrió en una patente transgresión del Derecho al iniciar ese procedimiento.

                      La sentencia ha sido adoptada por mayoría de seis a uno. El voto particular discrepante lo ha emitido el magistrado José Manuel Maza. Además, el magistrado Julián Sánchez Melgar ha emitido un voto concurrente.

                      El Tribunal Supremo afirma que la resolución por la que Garzón declaró su competencia para investigar las desapariciones del franquismo contiene "argumentaciones erróneas" e "incurrió en exceso en la aplicación e interpreción de las normas". No obstante señala que la actuación de Garzón fue "oportumente corregida" por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, "no alcanza la injusticia de la resolución que requiere el tipo de prevaricación" y "no merece el reproche de arbitrariedad" exigido por el delito de prevaricación. La sentencia añade que "otros operadores jurídicos" han argumentado en términos similares a los del ex magistrado.

                      La sentencia afirma que Garzón incurrió en un error al tipificar los hechos denunciados por las asociaciones de memoria histórica, afirma que esos hechos estaban prescritos y considera plenamente aplicable la Ley de Amnistía, tal y como argumentó el instructor del proceso, Luciano Varela. Destaca que la Ley de Amnistía fue promulgada con el "consenso total" de las Cortes Constituyentes y fue "consecuencia de una clara y patente reivindicación de las fuerzas políticas ideológicamente contrarias al franquismo".

                      "Precisamente porque la transición fue voluntad del pueblo español articulada en una ley (la de Amnistía) es por lo que ningún juez o tribunal, en modo alguno, puede cuestionar la legitimidad de tal proceso. Se trata de una ley vigente cuya eventual derogación correspondería en exclusiva al Parlamento".

                      La sentencia recuerda que en el proceso penal español no es posible indagar responsabilidades penales de personas fallecidas, y dice a este respecto que desde que Garzón abrió sus diligencias "no se perseguía exactamente la incoación de un proceso penal dirigido a depurar responsabilidad penal contra personas determinadas". "Más bien se pretendía la satisfacción del derecho a saber las circunstancias en las que el familiar falleció". El Supremo dice "esa pretensión de las víctimas, aunque razonable, no puede ser dispensada por el sistema penal pues no es el medio que el legislador ha dispuesto para atender esas legítimas pretensiones".
                      El TS admite que Garzn investig delitos prescritos y amnistiados pero le absuelve | España | elmundo.es
                      Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 28/02/12, 01:06:50.

                      Comentario


                      • #86
                        Re: Garzón condenado

                        Amnistía Internacional insiste en investigar el franquismo, aunque no es la única asociación Pro Derechos Humanos que reivindica esto. Reacciones tras la absolución de Garzón, Villarejo (ex fiscal jefe Anticorrupción) dice que se cumple un plan perfectamente calculado y preconcebido, entre otras cosas y habla del juez Varela, el cual según él hace pactos espúreos con la acusación de Manos Limpias.

                        Las víctimas: "El Supremo nos ha hecho perder mucho tiempo"

                        No puede haber grandes celebraciones por la sentencia absolutoria de Baltasar Garzón por su investigación de los crímenes del franquismo, manifiestan varios juristas y colectivos de víctimas. El tiempo transcurrido desde que se presentaron las primeras denuncias por estos crímenes, en 2006, hasta hoy, cuando el juez que decidió investigarlos ha sido absuelto por ello, han causado un daño irreparable al proceso. Muchas de las víctimas del franquismo han muerto en estos cinco años y medio.

                        Carlos Jiménez Villarejo, ex fiscal jefe anticorrupción. "Se cumple un plan perfectamente calculado y preconcebido. Este debería haber sido el primer juicio y ha sido el último, deliberadamente. El Supremo le absuelve cuando ya le ha apartado injustamente de la carrera judicial. Cinco años y medio más tarde, ¿qué hacen ahora las víctimas del franquismo? La mayoría de los jueces con fosas en su jurisdicción han archivado las denuncias de Garzón. Que hayan dejado pasar tanto tiempo para absolverle es una ofensa a la inteligencia jurídica".

                        El ex fiscal jefe anticorrupción cree que la absolución deja al juez Varela, instructor de la causa, en una situación muy delicada, "como un incompetente y un perfecto ignorante. Debe ser objeto de una crítica inmisericorde por empeñarse en llevar este proceso hacia adelante con el fiscal en contra y haciendo pactos espúreos con la acusación de Manos Limpias". "Todo este proceso ha sido un disparate jurídico".

                        "Es imposible estar contento porque ha pasado mucho tiempo y se han cometido muchas atrocidades en el camino. Pese a todo, me alegro porque este fallo supone un espaldarazo a una decisión histórica y una buena noticia para las víctimas del franquismo. Esta causa debería reabrirse en la Audiencia Nacional".

                        José Antonio Martín Pallín, magistrado retirado del Tribunal Supremo, opina que esta causa contra Garzón "nunca se debió abrir con unos fundamentos jurídicos tan débiles. El escrito de admisión de las querellas fue inadmisible. Y todavía más escandaloso es que haya terminado celebrándose un juicio. Aunque ha servido para que las víctimas del franquismo pudieran ser escuchadas.

                        Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. "Me parece muy desproporcionado todo lo que han montado para votar seis contra uno. Creo que deja al juez Varela en un papel delicadísimo", asegura. "Los denunciantes pedirán mañana a la justicia que resuelva el conflicto de competencia de urgencia . Detrás de esto hay gente muy mayor. Muchos han muerto en estos años. El Tribunal Supremo nos ha hecho perder mucho tiempo y tiempo es precisamente algo que no tienen los familiares de las víctimas. Se han destruido muchas pruebas durante este proceso porque ha muerto gente cuyo testimonio podía llevarnos a abrir fosas del franquismo".

                        Luis García Montero, portavoz de la Plataforma Solidarios con Garzón, ha anunciado que en los próximos meses, se va a organizar "un gran homenaje” al exjuez, además de un encuentro nacional de todas las organizaciones de represaliados y de víctimas del franquismo "para seguir en la lucha". El poeta ha valorado con "alegría macabra" este procedimiento, dirigido contra Garzón y en el cual se ha dado a las víctimas la oportunidad de contar su "historia" delante de un tribunal. "Nos ha conmocionado oír sus historias", ha afirmado en declaraciones a Europa Press. García Montero sospechaba que Garzón sería absuelto por investigar los crímenes del franquismo ya que “se trataba” de apartarle de la carrera, lo que el Supremo acordó en la causa de las escuchas de la Gürtel.

                        Reed Brody, observador internacional enviado por Human Rights Watch al juicio. "Al declarar este caso improcedente, el Tribunal Supremo ha conseguido evitar un escándalo de mayores proporciones. La investigación de hechos de tortura y desapariciones no puede ser considerada un delito. España debería cumplir el pedido de las Naciones Unidas y derogar la ley de amnistía de 1977, además de brindar asistencia a los familiares de las víctimas del franquismo en su prolongada búsqueda de justicia y verdad". "Sin embargo, la condena que ya fue dictada contra Garzón constituye de por sí un serio revés. Aunque Garzón ya no podrá volver a ejercer como juez, no es él quien más se ha perjudicado con este resultado .La decisión perjudica particularmente la reputación del poder judicial español y a aquellas personas -ya sea en España, detenidas en Guantánamo o en otros países de todo el mundo donde no existe justicia- que sabían que podían contar con que al menos un juez independiente aplicaría las normas de derechos humanos sin temor a las consecuencias políticas".

                        María Dolores de Cospedal, secretaria general del Partido Popular y presidenta de Castilla-La Mancha, ha asegurado que el PP respeta la sentencia dictada por el Tribunal Supremo. "Desde el partido respetamos las sentencias sea cual sea el sentido de las mismas", ha afirmado.

                        Alberto Ruiz-Gallardón, ministro de Justicia, se ha pronunciado en línea similar. Ha señalado que en un Estado de Derecho, con plena independencia de sus poderes, el Gobierno respeta cualquier resolución que dicta cualquier organismo jurisdiccional en España. Gallardón ha agregado que, al margen del criterio personal que cualquier ciudadano puede adoptar ante una resolución, hay que tener la seguridad y la garantía de que el Supremo es el organismo que identifica los valores de independencia del poder judicial y que aplica las leyes que aprueban los legisladores, cumpliendo el mandato democrático de los ciudadanos.

                        El ministro también ha dicho que ninguna de las críticas "injustificadas" lanzadas contra el alto tribunal por el proceso seguido contra Garzón por la causa del franquismo le ha hecho perder el prestigio que tiene ante los ciudadanos. El exalcalde de Madrid ha añadido que, dentro y fuera del país, la justicia española es percibida como "fuerte" e "independiente" y con la capacidad de poder resolver los conflictos en los que se haya producido una vulneración de la legalidad vigente.

                        Elena Valenciano, vicesecretaria general del PSOE, ha mostrado la satisfacción de su partido por la sentencia. "Unas sentencias nos gustan más que otras y esta, en concreto, nos satisface", ha precisado. Valenciano ha puntualizado que el PSOE siempre ha creído que la justicia debía investigar los crímenes del franquismo. No obstante, ha hecho hincapié en que "cualquier sentencia de los tribunales es respetada por el Partido Socialista. Faltaría más".
                        Editado por última vez por Seagreen; https://www.betisweb.com/foro/member/9861-seagreen en 28/02/12, 09:58:54.

                        Comentario


                        • #87
                          Re: Garzón condenado

                          Si ya lo han condenado una vez (para mi esa con razón) veía poco probable que lo condenaran 2 veces más.

                          Amnistía internacional a ver si se mete a investigar lo que pasa y ha pasado en el Pais Vasco también con víctimas y acosadores,que es otra clase de fascismo.

                          Comentario


                          • #88
                            Re: Garzón condenado

                            Originalmente publicado por balompedico Ver Mensaje
                            Si ya lo han condenado una vez (para mi esa con razón) veía poco probable que lo condenaran 2 veces más.

                            Amnistía internacional a ver si se mete a investigar lo que pasa y ha pasado en el Pais Vasco también con víctimas y acosadores,que es otra clase de fascismo.
                            Aministía Internacional lleva denunciando los crímenes de ETA, su red de extorsión y sus coacciones a la sociedad vasca y española bastante tiempo antes de que nos pintásemos las manos de blanco diciendo "Basta ya", o a Manos Limpias le diera por ejercer el Derecho en un Estado de Derecho, valga la redundancia, en el que no cree.

                            Ya está bien de señalar organizaciones según lo que nos convenga.

                            Comentario


                            • #89
                              Re: Garzón condenado

                              Intervención interesante del ex fiscal jefe Anticorrupción Jiménez Villarejo junto al periodista y escritor Juanjo Millás para tratar la persecución de la corrupción y el crimen organizado, el Gürtel y la condena a Garzón, hay que recordar que dijo que el Tribunal Supremo se había arrodillado ante la trama Gürtel.

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X