Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Garzón condenado

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #46
    Originalmente publicado por Obrerobético Ver Mensaje
    Y los ******** en la calle.
    Banqueros,Gurtel,CAM,lo de Madrid, los de los ERES,Urdangarín,homenaje al criminal asesino Fraga,los de los GAL,etc etc. casi todos en la calle viviendo como reyes (¿verdad señora de Urdangarín la que no sabe ná?) y uno de los pocos que se atreve a meterles mano condenado.
    Y seguro que esto no tiene nada que ver con la memoria histórica.Y yo voy y me lo creo.Señores que aqui ha habido jueces que defienden la violencia de género y no les pasa nada y a este por hacer su trabajo se lo están cargando.
    ¡vaya con el estado de derecho!
    Llamando asesino a fraga, te estás calificando a ti mismo. No mereces ni un minuto, ni un renglón, pero para tu información es por la forma de actuar de tu héroe por lo que se van a escapar los rateros dela gurtel, y la señora urdangarin no está obligada, como ningún español, a denunciar ni a su marido, ni a sus hijos. Es otro de los derechos que tenemos, pero de derechos y garantías te veo cortito. Siempre te quedará Corea del Norte. Ánimo.

    Comentario


    • #47
      Re: Garzón condenado

      Originalmente publicado por Obrerobético Ver Mensaje
      Se lo ha pasado Urdangarín robando a manos llenas, ¿dónde está?

      Esperando que se celebre el juicio este mes.


      Se lo pasó Aznar y por su culpa mataron a 200, ¿dónde está?

      Que estemos de acuerdo, o no, de que apoyara la guerra es una cosa y culparlo de lo que hagan unos terroristas es otra.¿Culpamos a todos los gobiernos de España de los atentados terroristas de ETA?


      Se lo pasó Feli pe con los GAL y más, ¿dónde está?

      Hubo condenados en el tema GAL...otra cosa es que esos condenados no quisieran inculpar a Felipe.


      Se lo pasan los banqueros amigos y enemigos robándonos a manos llenas ¿dónde están?

      En esto estoy totalmente de acuerdo.


      ¿Seguimos?...
      Estado de derecho para todos.Lo que hay aqui es una farsa, sólo tienes que salir a la calle para darte cuenta.
      La justicia en el estado español no deja de ser un apéndice del franquismo y el que a algunos jueces se les considere de izquierdas ( cosa que pongo en duda) no es ningina garantia.

      Lo del franquismo ya cansa, la mayoría de los políticos de ahora mismo, o no habían nacido o eran unos niños cuando murió Franco. Ya está bien de utilizar el tema de Franco, por intereses políticos, para dividir al país en dos bandos.

      Me viene a la cabeza lo de las elecciones autonómicas de Madrid, aquellas en las que se compró a dos diputados, etc etc.¿actuó la justicia?¿estado de derecho?¿regímenes totalitarios que no acatan la voluntad popular?

      ¿Hubo alguna denuncia?


      ¿Hubo algún juez que metiera mano ahí? Solo por esto habría que haber elimando de un plumazo desde el primer hasta el último mono de la carrera judicial.

      Los jueces no intervienen si no hay una denuncia

      Comentario


      • #48
        Re: Garzón condenado

        Originalmente publicado por thomson Ver Mensaje
        Llamando asesino a fraga, te estás calificando a ti mismo. No mereces ni un minuto, ni un renglón, pero para tu información es por la forma de actuar de tu héroe por lo que se van a escapar los rateros dela gurtel, y la señora urdangarin no está obligada, como ningún español, a denunciar ni a su marido, ni a sus hijos. Es otro de los derechos que tenemos, pero de derechos y garantías te veo cortito. Siempre te quedará Corea del Norte. Ánimo.
        Llamando asesino a Fraga demuestro que una vez me compré un libro, lo leí y que, en la medida de lo cortito que soy, conozco algo de lo ocurrido en el estado español en los últimos siglos.

        Comentario


        • #49
          Re: Garzón condenado

          Originalmente publicado por Obrerobético Ver Mensaje
          Llamando asesino a Fraga demuestro que una vez me compré un libro, lo leí y que, en la medida de lo cortito que soy, conozco algo de lo ocurrido en el estado español en los últimos siglos.
          Ni mucho menos es mi intención de defender a Fraga, pero argumentar que una cosa es cierta porque venga en un libro...¿quiere decir que TODO lo que hay escrito en TODOS los libros es cierto?

          Comentario


          • #50
            Re: Garzón condenado

            "Esperando que se celebre el juicio este mes."


            Bien, has demostrado que el estado de derecho funciona.Una pena que tu opinión sea minoritaria entre los ciudadanos del estado, yo entre ellos.
            Editado por última vez por Obrerobético; https://www.betisweb.com/foro/member/2511-obrerob%C3%A9tico en 10/02/12, 10:38:25. Razón: faltaba

            Comentario


            • #51
              Re: Garzón condenado

              Originalmente publicado por BTS Ver Mensaje
              Ni mucho menos es mi intención de defender a Fraga, pero argumentar que una cosa es cierta porque venga en un libro...¿quiere decir que TODO lo que hay escrito en TODOS los libros es cierto?
              Era una manera de hablar, hombre! Trataba de ironizar con el otro forero instándolo a que leyera un poco, se informara y luego menospreciara y llamara cortitos a los demás.

              Comentario


              • #52
                Re: Garzón condenado

                Originalmente publicado por Sherry_Darling Ver Mensaje
                Ha habido otros casos, no de terrorismo, en los que el juez ha autorizado este tipo de escuchas. Uno de ellos, el de Marta del Castillo, ese caso en el que a la gente se le llena la boca pidiendo "justicia" aunque fuese saltándose la ley...

                ¿Una prevaricación a medida? | Política | EL PAÍS
                A ese argumento se agarran, y no sin tener cierta razón todo sea dicho, parte de los medios que han enarbolado la bandera garzoniana en pos de una Justicia "más justa", olvidándose de la trayectoria profesional de este hombre, y de la gravedad del delito juzgado y sentenciado. Los casos que se citan son totalmente distintos al que nos atañe, y aún cuando fueran iguales, en Derecho, y en la interpretación de la Ley 2+2 raramente suman 4, y dos casos iguales, calcados, como dos gotas de agua, pueden tener una resolución u otra dependiendo del Juzgado donde caiga. Eso siempre hay que tenerlo en cuenta, ¿arbitrariedad? No, más bien el derecho al ejercicio de la "sana crítica" por parte del Juez, que lo tiene, pero que luego ha de refrendar amparándose en el Ordenamiento Jurídico.

                La Justicia no es perfectamente "justa" porque ésta se imparte a través de seres humanos, con sus filias, sus fobias y sus tejemanejes variados. Yo le reconozco a Garzón la enorme capacidad de ser un perfecto relaciones públicas de sí mismo. Eso le valió ser el fichaje estrella por parte de un partido político, con -dicen- promesa de "tocar pelo" en un Ministerio.... Las promesas no se cumplieron, pegó un portazo aún cuando llegó a ser diputado por Madrid, volvió a la Judicatura, reabrió un caso cerrado durante más de una década y metió en cintura a quienes le habían negado la posibilidad de trepar en política.... Su instrucción del caso GAL le valió ser el ídolo de masas auspiciado por el diario ELMUNDO, Antena 3, COPE de entonces, ABC y un recién estrenado presidente Aznar; aunque también una amonestación por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos debido a que su trabajo "no fue imparcial".... ¿Puede ser un Juez instructor "no imparcial"?

                Pasa que al buen hombre, que supongo se aburría, le dio por detener a Pinochet en Londres justo cuando España y Chile estaban cerquita de cerrar un acuerdo para la construcción y venta de buques para las fuerzas armadas del país sudamericano.... El empecinamiento garzoniano de pretender detener a un senador vitalicio (aquí tenemos reyes y reinas, tampoco es para presumir) en nombre de la "Justicia Universal" le costó más de un quebradero de cabeza a Aznar, y provocó que las loas de antaño se convirtieran en reproches, pildorazos y posteriormente en ataques velados al Juez que ya no era tan íntegro e incorruptible.....

                A mí me parece que tildar a Garzón de "Juez izquierdista" es una idea tan irreal y escasamente elaborada en sí misma como decir que todo el TS está repleto de posfranquistas. Ese tipo de análisis no aportan nada.

                Le deseo suerte en el recurso al TC.
                Editado por última vez por campogibraltareño; https://www.betisweb.com/foro/member/554-campogibraltare%C3%B1o en 10/02/12, 13:43:58.

                Comentario


                • #53
                  Re: Garzón condenado

                  Yo es que no sé a que viene tanto lío,si ha cometido algo ilegal a sabiendas de que lo era pués se le condena,pero que se haga con todo el mundo.

                  En estos temas no valen derechas o izquierdas.

                  Lo que me empieza a preocupar es que el juez del caso Urdangarín está empezando ya con los tratos de favor,parece ser que le va a dejar que entre en coche al juzgado y no andando como los demás mortales.

                  ¿¿¿Y de la infanta que se sabe???.
                  Editado por última vez por Balompédico; https://www.betisweb.com/foro/member/20665-balomp%C3%A9dico en 10/02/12, 14:21:40.

                  Comentario


                  • #54
                    Re: Garzón condenado

                    Originalmente publicado por Obrerobético Ver Mensaje
                    "Esperando que se celebre el juicio este mes."


                    Bien, has demostrado que el estado de derecho funciona.Una pena que tu opinión sea minoritaria entre los ciudadanos del estado, yo entre ellos.
                    los procesos tienen unos plazos no? o es que porque hayan condenado a Garzón hay que adelantar el proceso de Urdangarín?
                    por cierto el proceso de Garzón se inició hace 2 años. El de urdangarín hace unos meses. Está todavía en fase de instrucción. Le queda terminar la instrucción y en su caso ver si hay se va a juicio o no.

                    Comentario


                    • #55
                      Originalmente publicado por Obrerobético Ver Mensaje
                      Llamando asesino a Fraga demuestro que una vez me compré un libro, lo leí y que, en la medida de lo cortito que soy, conozco algo de lo ocurrido en el estado español en los últimos siglos.
                      “demuestro que una vez me compré un libro y lo leí “. Enhorabuena. Venga, que tengas un buen día.

                      Comentario


                      • #56
                        Re: Garzón condenado

                        Yo lo que no alcanzo a entender es, si otras veces se ha hecho NO en casos de terrorismo y nunca fueron sancionados esos jueces, por qué Garzón sí.

                        Comentario


                        • #57
                          Re: Garzón condenado

                          Originalmente publicado por Sherry_Darling Ver Mensaje
                          Yo lo que no alcanzo a entender es, si otras veces se ha hecho NO en casos de terrorismo y nunca fueron sancionados esos jueces, por qué Garzón sí.
                          pagina 46 de la sentencia:

                          página 46 de la Sentencia:

                          Se han traído a colación los casos en los que se intervienen comunicaciones de un sospechoso y entre las que son grabadas aparecen algunas con su letrado defensor, o aquellos otros en los que existiendo indicios de actuación criminal contra un letrado o letrados, se intervienen sus comunicaciones personales o las de sus despachos, y entre las conversaciones mantenidas aparecen algunas con sus clientes relativas al ejercicio del derecho de defensa. A estas se ha referido en alguna ocasión la jurisprudencia de esta Sala. Así, en la STS nº 2026/2001, FJ 9, en la que se decía que “El secreto profesional que protege a las relaciones de los abogados con sus clientes, puede, en circunstancias excepcionales, ser interferido por decisiones judiciales que acuerden la intervención telefónica de los aparatos instalados en sus despachos profesionales. Es evidente que la medida reviste una incuestionable gravedad y tiene que ser ponderada cuidadosamente por el órgano judicial que la acuerda, debiendo limitarse a aquellos supuestos en los que existe una constancia, suficientemente contrastada, de que el abogado ha podido desbordar sus obligaciones y responsabilidades profesionales integrándose en la actividad delictiva, como uno de sus elementos componentes”.

                          Pero son supuestos diferentes al aquí examinado, porque en ambos casos se trata de intervenciones generales de las comunicaciones telefónicas, de manera que, siendo imposible conocer de antemano el contenido, la afectación de la defensa es accidental.

                          Mientras que en el caso que se examina lo que se ha acordado es una intervención específica de las comunicaciones interno-letrado, que incluyen indefectiblemente las mantenidas con el letrado defensor y, por lo tanto, relativas con alta probabilidad al ejercicio del derecho de defensa.

                          En segundo lugar, porque en aquellos casos se trata de comunicaciones telefónicas, mientras que aquí se examina el supuesto de comunicaciones presenciales desarrolladas en un ámbito absolutamente controlable desde la Administración. Y en tercer lugar, porque en el caso aquí examinado, era posible diferenciar de antemano las comunicaciones con la defensa de las mantenidas con otras personas, de manera que nada impedía dejar a salvo el derecho de defensa no acordando la intervención de aquellas.


                          añado yo:En otros casos se han intervenido esas escuchas cuando el abogado formaba parte de la trama. Ese era el argumento de Garzón para defenderse, pero resulta que aquí el abogado era Ignacio pelaez, abogado de postín y ex fiscal de la audiencia nacional. ¿qué indicos tenía Garzón para pensar que era parte de la trama Gurtel? ninguno. De hecho inicialmante los abogados fueron otros y luego cambiaron y contrataron a Ignacio pelaez. En ese momento la policia advirtió a Garzón de que había habido un cambio de abogado y que las escuchas podrian ser ilegales;a lo que Garzón contestó: da igual, eso es cosa mía
                          Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 10/02/12, 14:49:43.

                          Comentario


                          • #58
                            Re: Garzón condenado

                            Originalmente publicado por Sherry_Darling Ver Mensaje
                            Yo lo que no alcanzo a entender es, si otras veces se ha hecho NO en casos de terrorismo y nunca fueron sancionados esos jueces, por qué Garzón sí.
                            Por que desde hace mucho tiempo hay mucha gente que estaba esperando algo de esto para quitar a Garzón de en medio. Más allá de que se fundamenten en la ley y que pueden tener razón, se está viendo cada día más que no solo con la sentencia sino con la pena y con la causa de los crímenes del franquismo donde Luciano Varela tenía que haber sido apartado del proceso o no haber sido admitido a trámite el recurso de Manos Limpias, una vez le hizo este señor el recurso a la carta.

                            Garzón es muy incómodo para los partidos políticos mayoritarios y para una buena parte del CGPJ y a la vista está que salvo los tribunales que lo están juzgando no hay unanimidad de criterios con bastantes más jueces y donde el Ministerio Fiscal ha apoyado algunas tesis donde puede haber una equivocación en el proceso de instrucción pero no una prevaricación en sí.

                            Lo que tampoco se dan cuenta es que la justicia ordinaria podrá ampararse en lo que le de la gana, pero la justicia moral de los ciudadanos es otra y la mía concretamente está más cerca de que ante el mínimo indicio de culpabilidad había que estar encima de los del Gürtell y sus abogados y no dejarlos que siguieran incurriendo en delito, pese a que me pueda venir alguno y sacarme el texto que sea del código penal o de la ley de enjuiciamiento criminal y decirme que está contraviniendo el estado de derecho.

                            El estado de derecho lo están contraviniendo todos aquellos que nos están robando día a día y que amparados por algunos amiguetes como ese que hoy iba a presentar su tesis doctoral, después a la hora de recortar nos miran siempre a los mismos. El que haya hecho un delito que lo pague y mientras no sea así no habrá justicia.

                            Y por supuesto no me valen las "tesis" de algunos periodistas de ciertas cavernas mediáticas que hoy salían diciendo que "Garzón si ha tenido un proceso donde se ha podido defender y utilizar sus estrategias de defensa, frente lo que ha hecho él como si estuviéramos en una república bananera", por que día a día se demuestra que todo aquel que sea molesto para algunos que tienen el poder lo quitan de en medio al mínimo traspiés inponiéndole una sanción ejemplar.

                            Ahora resulta que Garzón es un *********** y un terrorista que atenta contra la integridad de las personas y Camps una muy buena persona que le da chucherías a los niños y que se pone a hablar amistosamente a las puertas de la universidad contra todo aquel que le llama *******.

                            Comentario


                            • #59
                              Re: Garzón condenado

                              Fraga no cabe duda de que fue un criminal, un ser sin escrúpulos, pero no creo que éste sea el tema en cuestión.

                              Volviendo al tema, reacciones de profesionales que se dedican a la justicia tras la "sorprendente" sentencia.

                              Exfiscal Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo: "El Supremo es una casta de burócratas al servicio de la venganza"

                              Los jueces Luciano Varela y Manuel Marchena "han acreditado a través de esta sentencia su enemistad expresa" con el juez Baltasar Garzón. Lo ha asegurado el exfiscal Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo tras conocer el fallo de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que, por unanimidad, ha condenado al exmagistrado de la Audiencia Nacional a 11 años de inhabilitación expulsándolo de la carrera judicial.

                              “A partir de un tribunal que es nulo, de una sentencia que carece de fundamentos rigurosos y la culminación de una venganza institucional, es un día para estar abochornado”, ha valorado Villarejo en la cadena SER.

                              “El Supremo es un tribunal arrodillado a la corrupción que representa Gürtel; hoy es un día de vergüenza para el sistema democrático, judicial y para el Tribunal Supremo”, ha agregado.

                              El exfiscal Anticorrupción considera que “nunca podrán perdonar a un juez como Garzón, que ha ordenado la detención de Pinochet, que ha girado 180 grados la justicia universal, que ha puesto en marcha los mecanismos de la persecución de la delincuencia financiera, que ha hecho frente como nadie al terrorismo de Estado de los GAL o que ha impulsado como nadie lo que ahora estamos viviendo como el final del terrorismo de ETA”.

                              En este contexto, ha calificado a los jueces del Supremo de "casta de burócratas al servicio de la venganza institucional” antes de añadir: “Esta sentencia es un balón de oxígeno para la corrupción imperante en España y una coerción expresa a cualquier magistrado que decida acordar un sistema de investigación legítimo como son las escuchas telefónicas”

                              Villarejo ha recordado que con este fallo “Garzón ha perdido definitivamente el cargo", lo que "es una tragedia para la magistratura, para el poder judicial y para el sistema democrático”. La sentencia, en su opinón, "es sesgada, errónea y con una profunda maledicencia”. Porque, “defendiendo al juez Baltasar Garzón estamos defendiendo los derechos humanos del atropello del Tribunal Supremo, que no es digno de llamarse ni supremo ni tribunal”. Con respecto a la posibilidad de recurso, el exfiscal ha señalado que "tiene que ser completado ahora por la mayoría conservadora con lo cual hace que la expectativa no sea muy esperanzada pero hay que agotar todas las alternativas”.

                              José Antonio Martín Pallín, magistrado retirado del Tribunal Supremo: “No es un buen día para la justicia. Deberían haberle absuelto. Esto va a tener consecuencias en la investigación de las tramas de corrupción porque se va a perder muchísima eficacia en la persecución de estos delitos. SI el Tribunal Supremo es coherente con su propia línea, puede que esto termine en la absolución de los implicados en la trama Gürtel. La sentencia obedece a un cálculo estratégico, querían anticipar la condena y diluir la atención mediática, pero el primer juicio debería haber sido el de la memoria histórica. Me he leído la sentencia hasta el final y sigo sin ver dónde está el hecho delictivo. La frase del totalitarismo me parece un exceso, un brindis a la caverna. Para esto no hacían falta 70 folios”.

                              Carlos Carnicer, presidente del Consejo General de la Abogacía Española: “En un Estado de derecho no es de recibo que se que se viole un derecho fundamental como el de defensa. El CGAE, como defensor del derecho de defensa, está satisfecho. A mí, personalmente, no me alegra que se condene a un juez pero en un Estado de derecho hay que saber que la ley afecta a todos por igual".

                              Carlos Slepoy, abogado: “Estoy profundamente dolorido, pero en realidad me lo esperaba. Desde el principio tenían la intención de apartarlo de la carrera judicial. Estoy consternado. Lamento que sea el primer condenado de Gürtel. Soy abogado y la sentencia no está justificada en absoluto. Garzón interceptó las comunicaciones porque había indicios de que los abogados estaban blanquenado dinero de la trama. En otros casos, ante las grabación de comunicaciones entre detenido y abogado se han terminado anulando como prueba las escuchas pero nunca ha llegado a juicio, mucho menos a una condena. El desprestigio del Tribunal Supremo crece exponencialmente a los ojos de todo el mundo. Esto es un ataque furibundo a la independencia judicial.

                              Javier Álvarez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Carlos III de Madrid: “Esta sentencia hay que valorarla como un tríptico, los tres juicios en los que el objetivo único es Baltasar Garzón. Hoy están de fiesta los narcotraficantes, los terroristas y la extrema derecha. El Tribunal Supremo ha condenado al juez que más prestigio le ha dado a la justicia española. El Gobierno no puede aceptar una sentencia así, debe actuar ya con medidas de gracia".

                              Juan José Solozábal, catedrático de derecho constitucional en la Universidad Autónoma de Madrid. "Es una sentencia un poco apodíptica, con voluntad de que sea ejemplar. Le atribuye al juez Garzón una conducta prevaricante. Me pregunto qué va a ocurrir entonces con el juez Pedreira y el fiscal que dieron por buenas las escuchas. Hay partes de la sentencia que son una sobreactuación. No tengo dudas de que fue un juicio justo, pero creo que hay espacio para el amparo".

                              Reed Brody, observador internacional de Human Rights Watch: "Los enemigos de Garzón lograron su objetivo. Ante la acumulación simultánea de acusaciones, subsiste el temor de que haya sido objeto de represalias por su actuación en varios casos controvertidos”. "A menos que existan circunstancias claras y suficientemente convincentes, procesar a un juez por su actuación judicial atenta contra la independencia judicial. Son muchos los gobernantes antidemocráticos que no dejarían pasar la oportunidad de aplicar sanciones penales para silenciar a jueces cuya labor se opone a intereses creados”.
                              Editado por última vez por Seagreen; https://www.betisweb.com/foro/member/9861-seagreen en 10/02/12, 14:55:25.

                              Comentario


                              • #60
                                Re: Garzón condenado

                                Por cierto que la próxima será la Sra. Mercedes Alaya y sino al tiempo. Hoy se le aplaude desde un partido político por que investiga al partido político de enfrente y mañana será al reves, donde los que hoy le aplauden mañana dirán que es una prevaricadora, hasta que terminen con su carrera y con su honorabilidad. Ya ha pasado con el Juez Serrano, ahora con Garzón, no duden que la próxima será la Sra. Alaya.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X