¿Cuándo empezamos el esfuerzo y el tiempo? Porque de momento todas las medidas van encaminadas justo a lo contrario a lograr mi definición (y la de la mayoría de los economistas) de competitividad.
Hace falta dinero, el dinero que te prestan los acreedores si les dices que tu economía va a crecer un 4% en lugar de contraerse un 4%.
¿A corto plazo? Obligar a los bancos a soltar la pasta que el BCE les está dando a interés 0, para empezar.
Una reforma laboral para crear empleo de verdad, y no para reducir derechos y ya está. En ella podría estar la reducción de los días de indemnización por despido (aunque para mí no es algo prioritario), el modelo austriaco y medidas que fomenten la concentración empresarial (igual que se ha hecho con las fusiones de bancos y cajas). Eliminar la mayoría de los contratos que no se usan. Por ejemplo, reducir el impuesto de sociedades, ya que la mayoría de las empresas no tributan ni siquiera el tipo minimo. Que tributen un tipo reducido a cambio de eliminación de otros impuestos y todos contentos, ellos porque les simplifica mucho la vida y nosotros porque no tenemos que aguantar que los defraudadores nos tomen el pelo.
¿Defraudadores? ¿he dicho defraudadores? ¿cuántos euros españoles hay en paraísos fiscales? HACIENDA LO SABE. ¿Qué hacemos para evitarlo? NADA.
Inversión DIRECTA en I+D, así como en obra pública (y esto es a corto plazo, muy a corto plazo y durante un periodo corto de tiempo).
Apoyo total y absoluto a un modelo energético basado en las energías renovables, que reducirían nuestra dependencia de combustibles fósiles que no tenemos, lo que no solo reduciría las importaciones (que cuestan dinero) sino que además beneficiarían a las exportaciones a corto y largo plazo.
Desarrollar la industria del turismo de verdad. Es increíble que un país tan turístico como España carezca de grandes cadenas de servicios turísticos. Hay pocas y débiles. Convertir a España en la Florida de Europa no es una mala idea. Muchos viejecitos pagando impuestos por vivir en nuestro país es algo bastante deseable, sobre todo porque los euros de las pensiones de jubilación alemanas, suecas, noruegas o ingleses generan mucho, mucho empleo.
Privatizar infraestructuras pública inservibles. Han costado mucho dinero, de acuerdo, pero cogerles cariño no va a servir para nada. Estoy hablando del aeropuesto paseable de Castellón, del de Ciudad Real, líneas férreas a sitios despoblados, etc.
Convertir a España de nuevo en el enlace o puerta a América Latina, y estoy hablando de acuerdos de importación y exportación que conviertan a nuestro país en socio Nº1 y a mucha distancia de los demás.
Y hablando de exportaciones: ¿cuándo vamos a dejar de transportar nuestras mercancías por carretera? ¿no es mucho más eficiente hacerlo en tren?
Está claro que hay gente que sabe mucho más de economía que yo, pero esto crea empleo a corto y medio plazo, pero hay que empezar a invertir desde ya, para crear empleo en algo que no sea la construcción.
Por supuesto he obviado lo de crear impuesto a las grandes fortunas y acabar con las SICAV, porque no se van a llevar a paraísos fiscales el dinero que ya tienen en paraísos fiscales.
Edito: este gobierno y el anterior se equivocaron pensando que las fábricas, por poner un ejemplo o las compañías no es establecen en España por el coste del despido (me sorprende la importancia desmesurada que se le da) o por otros problemas menores de legislación laboral. Yo pensaría más bien que es por las dificultades a la hora de crear una empresa o los distintos contratos e impuestos de los que hay que hacerse cargo. Se puede solucionar esto sin mermar los derechos de los trabajadores en demasía, es más SE PUEDE SOLUCIONAR, y de momento no están haciendo nada. Que sigan dando la vara con el despido.
Yo añadiría que hace falta volver a atraer tejido industrial. España no puede ser eternamente un país de agricultores y camareros. Está muy bien el turismo, el sector servicios y la agricultura, pero sin manufacturas propias que se puedan vender a un precio competitivo no hacemos nada.
El gobierno que sea debería de fomentar que el montón de patentes industriales que se generan en nuestras universidades no sean compradas por otros países para después vendérnosla a nosotros por diez veces más. Las patentes las tenemos que desarrollar en una industria renovada, que para nada tienen que ver con unos astilleros a los que se les ha tenido que echar el cierre por la escasa competitividad que tienen.
El gobierno tiene que apostar de forma directa o indirecta en ayudar a crear industrias con ayudas a la maquinaria o como sea, o creando una figura de accionista donde se posea una parte del dinero y que llegada la hora en que la empresa de beneficios pueda venderse esa participación con lo cual reviertan una serie de ganancias en el propio estado a modo de préstamo por una apuesta en inicio.
Algo hay que hacer. Lo que no podemos hacer es hablar de reformas laborales para facilitar que se pongan a trabajadores en la calle. Hay que hacer unas empresas españolas adaptadas al Siglo XXI y que miren a las empresas alemanas para lo bueno y como llevan a cabo su trabajo, en vez de mirar los minijobs y demás sandeces.
Por cierto, que alguien con un mínimo de cerebro en la Seguridad Social deberia de apostar por que el seguro de los autónomos nos saliera bastante más barato por que es una auténtica burrada el pagar doscientos y pico de euros cada mes.
Para que veas, que al final esto de las ideologías es aplicar el sentido común y lo demás es tontería. Lo que beneficia a todos beneficia a TODOS.
El sentido comun siempre se impone a las ideologías y soy de los que piensan que más allá de siglas políticas existen los buenos políticos y los malos políticos. Los buenos políticos son los buenos gestores. Los malos políticos ya sabemos con creces todos lo que son.
De chiste la Deforma laboral del gobierno. En lugar de simplificar las cosas las complica aún más. Da prioridad absoluta a abaratar el despido, como si fuera el problema número uno del paro en España.
De chiste la Deforma laboral del gobierno. En lugar de simplificar las cosas las complica aún más. Da prioridad absoluta a abaratar el despido, como si fuera el problema número uno del paro en España.
Parches, parches, parches, y además mal puestos.
A corto plazo incrementará el paro en España dicha reforma... No estoy seguro de que sea lo que necesitamos...
Os resumo la noticia: el BCE inyecta 500.000 millones de euros (habeis leído bien) a la banca europea y sobre todo española a un interés del 1% (casi gratis).
¿Qué hace la banca con ese dinero? ¿dar créditos a la economía real? ni hablar. Va directamente a las subastas de deuda y la compra toda a un interés en torno al 3%.
Comentario