Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Nada más que añadir

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Nada más que añadir

    No se van en trenes con maletas de cartón pero llevan sus bienes más preciados: un portátil, un móvil de última generación regalado por un familiar o conseguido a base de una lucha de puntos sin cuartel. Suelen tomar un vuelo de bajo coste, cazado pacientemente en las redes de Internet. Se van a hacer un máster, o han logrado una mal llamada beca Erasmus que costará a la familia la mitad de sus ahorros. Otras veces van a hacer de au-pair, de auxiliar de conversación, o a cualquier trabajo temporal. La familia va a despedirlos a la puerta de embarque y mientras se alejan disimularán unos su pena y otros su incipiente desamparo. "Es por poco tiempo -se dicen-. Dominarán el idioma, conocerán mundo... Regresarán en pocos meses".

    Hasta hace poco era un privilegio de los nuevos tiempos que les permitía gozar de una libertad sin límites, de un mundo sin fronteras, de una capacidad casi infinita de aprendizaje... Hasta que llegó la crisis y la maleta pareció distinta, la espera en la fila de embarque más embarazosa, la despedida más triste y el fantasma de la ausencia definitiva más cercano.

    No. No llevan maletas de cartón, ni hay aglomeraciones en el andén de la despedida. No se marchan en grupo, sino uno a uno. Aparentemente nada les obliga. Ha sido una cadena invisible de acontecimientos. Estuvieron allí hace unos años, o tienen una amiga que les ha informado de que puede encontrar algún trabajo con facilidad. No pagarán mucho, eso es seguro, pero podrán ganarse la vida con cierta facilidad... A fin de cuentas aquí no hay nada.

    Y se marchan poco a poco, sin alboroto alguno. Un goteo incesante de savia nueva que sale sin ruido de nuestro país, desmintiendo la vieja quimera de que la historia es un caudal continuo de mejoras.

    No hay estadísticas oficiales sobre ellos. Nadie sabe cuántos son ni adonde se dirigen. No se agrupan bajo el nombre oficial de emigrantes. Son, más bien, una microhistoria que se cuenta entre amigos y familiares. "Mi hija está en Berlín", "se ha marchado a Montpellier", "se fue a Dubai" son frases que escuchamos sin reparar en el significado exacto que comportan. Escapan a las estadísticas de la emigración porque suelen tener un nivel alto de estudios y no se corresponden con el perfil típico de lo que pensamos que es un emigrante. Quizá en las cuentas oficiales figuren como residentes en el extranjero, pero deberían aparecer como nuevos exiliados producto de la ceguera de nuestro país.

    En los tiempos de crisis que detallan cada euro gastado nadie computa los centenares de miles de euros empleados en su formación y regalados a empresarios de más allá de nuestras fronteras con una torpeza sin límites, con una ignorancia sin parangón. Menos aún se cuantifican el esfuerzo de sus familias, las ilusiones perdidas y sus sueños rotos en mil pedazos.

    No llevan maletas de cartón, pero componen un nuevo éxodo que azota especialmente a Andalucía, que dispersa a nuestros jóvenes por toda Europa y gran parte del mundo, que nos priva de su saber, de su aportación y de su compañía. Pero, aparentemente nadie se escandaliza por esta fuga de cerebros, lenta pero inexorable, que nos privará de muchos de nuestros mejores talentos. Nadie protesta por esta nueva oleada de exiliados que son una acusación silenciosa del fracaso y de engaño. Se van en silencio por el túnel de embarque en el que les alcanzará la melancolía por la pérdida temprana de su tierra.

    No son, como dicen, una generación perdida para ellos mismos. No son los socorridos ni-nis que sirven para culpar a la juventud de su falta de empleo. Son una generación perdida para nuestro país y para nuestro futuro. Un tremendo error que pagaremos muy caro en forma de atraso, de empobrecimiento intelectual y técnico. Aunque todavía no lo sepamos.



    Las ilusiones perdidas · ELPAÍS.com

  • #2
    Re: Nada más que añadir

    Yo estoy deseando terminar mis estudios para hacer la maleta y largarme de aquí.

    Comentario


    • #3
      Re: Nada más que añadir

      Sí señor, tenemos más universitarios que nadie, los formamos, nos salen por un dineral y luego se acaban yendo al extranjero donde sí los valoran y les pagan como se merecen. Este país es único

      Comentario


      • #4
        Re: Nada más que añadir

        Yo lo tengo todo más o menos preparado para irme en verano a intentar hacer mi vida a Inglaterra. Que me voy es seguro, me falta concretar el destino entre unas cuantas opciones que tengo.
        A ver como sale la cosa.

        Comentario


        • #5
          Re: Nada más que añadir

          Si yo también sé y mis padres saben que yo en cuanto termine de formarme o incluso antes si me siguen yendo las cosas bien, me iré al extranjero.

          Comentario


          • #6
            Re: Nada más que añadir

            Originalmente publicado por Zlatan Ver Mensaje
            Yo lo tengo todo más o menos preparado para irme en verano a intentar hacer mi vida a Inglaterra. Que me voy es seguro, me falta concretar el destino entre unas cuantas opciones que tengo.
            A ver como sale la cosa.
            Haces bien. Para que paguen 1000 euros(si llega) explotándote mejor irse de aquí.
            Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 27/11/11, 00:07:55.

            Comentario


            • #7
              Re: Nada más que añadir

              Y después solo tenemos que ver programas tipo... Andaluces por el Mundo, Españoles por el Mundo... son unos 'cualquieras' y que no se me moleste nadie, los que aparecen en el programa.

              Comentario


              • #8
                Re: Nada más que añadir

                Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
                Haces bien. Para que paguen 1000 euros(si llega) explotándote mejor irse de aquí.
                Pues si. Muchos años estudiando para terminar explotado por una "miseria".

                Y no me voy ya porque este año, como no hay curro, decidí adaptarme al Plan Bolonia. Lo único que me ata ahora mismo a España es la carrera, así que en julio hago las maletas.

                Es triste, pero lo peor es que esto no ha hecho más que empezar.

                Comentario


                • #9
                  Re: Nada más que añadir

                  De hecho estoy orientando mi formación para tener mayor facilidad para encontrar trabajo en el extranjero.

                  Estoy estudiando dejar mi carrera y hacer un segundo ciclo de Traducción e interpretación, o quedarme donde estoy y hacer un Máster de profesor de español para extranjeros. Eso y sacarme algún título que me acredite como que sé inglés. No hay más.

                  Comentario


                  • #10
                    Re: Nada más que añadir

                    Hace lustros, mucho antes de que la crisis financiera mundial diese la cara y se llevara por delante todo lo que se ha llevado -y más que se va a llevar dicho sea de paso-, que tenemos en España un serio problema con la salida de un capital humano importantísimo, bien formado y criado en democracia a otros destinos en busca de una verdadera recompensa a su esfuerzo intelectual. Por ello creo que este artículo nos regala ciertas dosis de oportunismo pesimista porque mezcla la precaria situación de más de dos millones de jóvenes sin formación alguna que se han quedado sin empleo por el estallido de la burbuja inmobiliaria, con la de la marcha de "personal cualificado" formado en nuestros centros universitarios, y que merced a las facilidades de movilidad que otorga Europa, y de un resto del mundo globalizado y más abierto, busca otros destinos para realizarse profesionalmente.

                    El problema no es tanto el sistema educativo de nuestro país -sí en parte en lo que no se refiere a lo meramente académico-, sino en nuestro sistema productivo, de generar riqueza, en el que se valora más lo que tienes que lo que eres; más el bolsillo que el intelecto, más la especulación que el esfuerzo continuado.

                    Emigrar no es una vergüenza, ni es una deshonra, es un derecho humano.

                    Comentario


                    • #11
                      Re: Nada más que añadir

                      Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
                      Emigrar no es una vergüenza, ni es una deshonra, es un derecho humano.
                      Para el emigrante no es ni una vergüenza, ni una deshonra, pero sí debería serlo para el que provoca que una persona tenga que abandonar su casa para buscarse su futuro.

                      El problema es que la mayoría de los que emigran no están ejerciendo su derecho, más bien están siendo obligados a ello.

                      Comentario


                      • #12
                        Re: Nada más que añadir

                        Originalmente publicado por Lars von Betis Ver Mensaje
                        Para el emigrante no es ni una vergüenza, ni una deshonra, pero sí debería serlo para el que provoca que una persona tenga que abandonar su casa para buscarse su futuro.

                        El problema es que la mayoría de los que emigran no están ejerciendo su derecho, más bien están siendo obligados a ello.
                        ¿Quién es el que lo provoca? ¿El que gobierna? ¿La situación económica que escapa del control del que gobierna? ¿El papá o la mamá que no obligó a su hijo/a a estudiar y le dejó embarcarse en el mundo de la construcción donde hasta antes de ayer s e ganaba una pasta gansa y ni Dios se quejaba?

                        A nadie se le pone en la cabeza una pistola para que se marche, cada uno hace lo que cree conveniente y es perfectamente respetable.

                        Comentario


                        • #13
                          Re: Nada más que añadir

                          Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
                          ¿Quién es el que lo provoca? ¿El que gobierna? ¿La situación económica que escapa del control del que gobierna? ¿El papá o la mamá que no obligó a su hijo/a a estudiar y le dejó embarcarse en el mundo de la construcción donde hasta antes de ayer s e ganaba una pasta gansa y ni Dios se quejaba?

                          A nadie se le pone en la cabeza una pistola para que se marche, cada uno hace lo que cree conveniente y es perfectamente respetable.
                          Metafóricamente la pistola en la cabeza, en muchos casos, es la falta casi absoluta de oportunidades que han de buscar en otro sitio.

                          Comentario


                          • #14
                            Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
                            Sí señor, tenemos más universitarios que nadie, los formamos, nos salen por un dineral y luego se acaban yendo al extranjero donde sí los valoran y les pagan como se merecen. Este país es único
                            si la santa beca que quiere quitar tu partido ... si no fuera por ese dinero que se invierte los que no podemos pagarnos nuestros estudios que hacemos?..que lastima los pobres que sean siempre pobres eso es lo que quieren... Si aqui no dan oportunidads los empresarios con sueldos bajos mientras muchos se rien consigiendo fortunas y pagando sueldos bajisimos a los empleados esa es la gran verguenza de nuestro pais, al igual de los que cobran el paro y teniendo trabajo esos si.que son unos sin verguenzas

                            Comentario


                            • #15
                              Re: Nada más que añadir

                              Originalmente publicado por gonsaleSGS Ver Mensaje
                              si la santa beca que quiere quitar tu partido ... si no fuera por ese dinero que se invierte los que no podemos pagarnos nuestros estudios que hacemos?..que lastima los pobres que sean siempre pobres eso es lo que quieren... Si aqui no dan oportunidads los empresarios con sueldos bajos mientras muchos se rien consigiendo fortunas y pagando sueldos bajisimos a los empleados esa es la gran verguenza de nuestro pais, al igual de los que cobran el paro y teniendo trabajo esos si.que son unos sin verguenzas
                              Mi partido? tio sin acritud, pero te veo un poco obsesionado eh
                              Por cierto, me parecen muy bien las becas, pero a ver si las controlan un poquito mejor eh que estoy harto de ver a gente que con el dinero de la beca se va de tiendas

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X