Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

"La Monarquía y los adlateres".

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: "La Monarquía y los adlateres".

    Elenco de Grandes de España

    Grandes de España

    Título Titulares:

    Duque de Abrantes José Manuel de Zuleta y Alejandro

    Duque de Ahumada Francisco Javier Chico de Guzmán y Girón

    Duquesa de Alba de Tormes Cayetana Fitz-James Stuart y Silva

    Duquesa de Arjona La Duquesa de Alba de Tormes

    Duque de Alburquerque Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis

    Duquesa de Alcalá de los Gazules La Duquesa de Medinaceli

    Duque de la Alcudia El Duque de Sueca

    Duque de Algeciras Ricardo López de Carrizosa y Hoyos

    Duque de Algete El Duque de Alburquerque

    Duque de Aliaga Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart

    Duquesa de Almazán María del Rosario Mariátegui y Silva

    Duquesa de Almazán de Saint Priest Béatrice de Castellane

    Duquesa de Almenara Alta María de la Soledad Martorell y Castillejo

    Duquesa de Almodóvar del Río Maria Isabel de Hoyos y Martínez de Irujo

    Duque de Almodóvar del Valle El Conde de Torres Cabrera

    Duquesa de Amalfi María del Carmen Cotoner y Cotoner

    Duque de Arévalo del Rey Juan Pablo de Lojendio y Pardo-Manuel de Villena

    Duque de Atrisco Adelaida Barón y Carral

    Duquesa de Berwick La Duquesa de Alba de Tormes

    Duque de Béjar Pedro Roca de Togores y Salinas Laffitte y Benjumea

    Condesa Duquesa de Benavente La Duquesa de Osuna

    Duquesa de Dúrcal Cristina Patiño y de Borbón

    Duquesa de Franco María del Carmen Franco y Polo

    Duquesa de Gandía La Duquesa de Osuna

    Duquesa de Híjar La Duquesa de Alba de Tormes

    Duque del Infantado Íñigo de Arteaga y Martín

    Duquesa de Liria y Jérica La Duquesa de Alba de Tormes

    Duque de la Palata Alfonso Urzaiz y Azlor de Aragón

    Duque de Parcent Fernando Granzow de la ***** y Chaguaceda

    Duque de Pinohermoso Alfonso María Barrera y Pérez-Seoane

    Duque de Prim Luis Muntadas-Prim y Audhui

    Duque de Suárez Adolfo Suárez González

    Condesa Duquesa de Olivares La Duquesa de Alba de Tormes

    Duquesa de Osuna Ángela María Téllez-Girón y Duque de Estrada

    Duque de Regla Justo Fernández del Valle y Cervantes

    Duque de Sessa Gonzalo Barón y Gavito

    Duque de Villahermosa Álvaro de Urzáiz y Azlor de Aragón

    Duque de Vista Alegre Fernando María Sánchez de Toca y Martín

    Duque de Vistahermosa Cristóbal García-Loygorri y Urzáiz

    Duque de Zaragoza Manuel Álvarez de Toledo y Mencos

    Marquesa de Aguilar de Campoo María del Pilar de las Morenas y Travesedo

    Marquesa del Carpio La Duquesa de Alba de Tormes

    Marqués de Ariza Íñigo de Arteaga y Martín

    Marqués de Albayda Antonio Pérez de Herrasti y Nárvaez

    Marqués de Albudeyte José Ramón de la Lastra y Rubio

    Marqués de Alcañices El Duque de Alburquerque

    Marquesa de Alcedo Magdalena Christophersen y Vela

    Marqués de Aldama El Conde de Floridablanca

    Marqués de Astorga Gonzalo Barón y Gavito

    Marqués de los Balbases Miguel Osorio y Nicolás-Correa

    Marqués de Bondad Real Jaime Bertrán de Lis y Larrea

    Marquesa de Denia Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa

    Marqués del Duero José Manuel de Zuleta y Alejandro

    Marqués de Estella Fernando Primo de Rivera y Oriol

    Marqués de Ferrera Álvaro Pérez de Navia-Arango y de Navia-Valdés

    Marqués de Foronda Manuel de Foronda y de Sentmenat

    Marquesa de Granda-Cantón María de la Trinidad de Granda-Cantón y Diaz

    Marquesa de Jabalquinto La Duquesa de Osuna

    Marqués de Leganés Gonzalo Barón y Gavito

    Marqués de Malferit Rafael Garrigues y Mercader

    Marqués de Mortara Francisco de Asís Moreno y Landahl

    Marqués de Pescara José María Sanchiz y Gil de Avalle

    Marqués de los Soidos Francisco José Cabello y Suarez-Guanes

    Marqués de Santillana Íñigo de Arteaga y Martín

    Marqués de Sentmenat Joaquín Sagnier de Sentmenat

    Marqués de Villadarias Carlos Fernández de Henestrosa y Argüelles

    Marqués de San Fernando Pedro Tous de Monsalve y Ceballos Zúñiga

    Marqués de Távara Vacante

    Conde de Aguilar de Inestrillas Agustín Carvajal y Fernández de Córdoba

    Condesa de Alba de Liste María de la Concepción Martorell y Castillejo

    Condesa de Aranda La Duquesa de Alba de Tormes

    Condesa de Alcudia Paloma Sanjuena y Fontagud

    Condesa de Almodóvar Dolores Díez de Rivera y Guillamas

    Conde de Altamira El Duque de Sessa

    Conde de las Amayuelas El Conde de Santa Coloma



    Conde de los Andes Iván Moreno y Landahl

    Conde del Alcázar de Toledo José Luis Moscardó y Morales-Vara del Rey

    Conde de Alcubierre Alfonso Escrivá de Romaní y Vereterra

    Condesa de Baños Macarena de Mitjáns y Verea

    Conde de Castrillo Gonzalo Crespi de Valldaura y Bosch-Labrús

    Conde de Casa Dávalos Martín de Riquer Morera

    Conde de Godó Javier Godó Muntañola

    Condesa de Lemos La Duquesa de Alba de Tormes

    Condesa de Lerín La Duquesa de Alba de Tormes

    Condesa de Miranda del Castañar La Duquesa de Alba de Tormes

    Conde de la Monclova Íñigo de Arteaga y Martín

    Condesa de Monterrey La Duquesa de Alba de Tormes

    Condesa de Osorno La Duquesa de Alba de Tormes

    Condesa de Oropesa La Duquesa de Osuna

    Conde de Perelada Pedro de Montaner y Cerdá

    Conde de Romanones Alvaro Figueroa Griffith

    Conde de Villarreal Santiago Morán-Beckett Riquelme

    Conde de Via-Manuel Carlos Pardo-Manuel de Villena y Verástegui

    Condesa de Zumalacárregui Alexandra Zumalacárregui Errandonea

    Vizconde de la Alborada Florencio Gavito y Jaúregui

    Barón de Llaurí Verónica Manglano y Puig, de García-Menacho

    Baronesa de Viver María de la Consolación Rumeu y Viura

    Señor de la Casa de Lazcano Íñigo de Arteaga y Martín

    Señor de Meirás Francisco Franco y Martínez-Bordiu





    http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:E...de_Espa%C3%B1a
    Editado por última vez por Attila Ladinszky; https://www.betisweb.com/foro/member/99109-attila-ladinszky en 02/07/13, 00:51:08.

    Comentario


    • Re: "La Monarquía y los adlateres".



      No os lo perdáis, tienen su Diputación y todo:

      http://www.diputaciondelagrandeza.es/services.php

      http://www.diputaciondelagrandeza.es/

      Editado por última vez por Attila Ladinszky; https://www.betisweb.com/foro/member/99109-attila-ladinszky en 02/07/13, 00:56:43.

      Comentario


      • Re: "La Monarquía y los adlateres".

        Los "titulos" de Doña Cayetana:

        XVIII duquesa de Alba de Tormes (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XI duquesa de Berwick (Concedido de acuerdo a la sucesión española (a partir del 18 de febrero de 1955)

        III duquesa de Arjona (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XVII duquesa de Híjar (a partir del 31 de diciembre de 1957
        )
        XI duquesa de Liria y Jérica (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XIV condesa-duquesa de Olivares (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XVI marquesa del Carpio (a partir del 18 de febrero de 1955)

        Condesa de Aranda (a partir del 31 de diciembre de 1957)

        XXII condesa de Lemos (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XIX condesa de Lerín-condestablesa de Navarra y de Éibar (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XX condesa de Miranda del Castañar (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XVI condesa de Monterrey (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XX condesa de Osorno (a partir del 18 de febrero de 1955)

        Condesa de Palma del Río (a partir del 31 de diciembre de 1957)

        Marquesados:

        XII marquesa de la Algaba (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XII marquesa de Almenara (a partir del 31 de diciembre de 1957)

        XXI Marquesa de Barcarrota (a partir del 18 de febrero de 1955)

        Marquesa de Castañeda (a partir del 24 de febrero de 1995)

        XIX marquesa de Coria (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XII marquesa de Eliche (a partir del 18 de febrero de 1955)

        Marquesa de Mirallo (a partir del 3 de diciembre de 1986)

        XX Marquesa de la Mota (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XX Marquesa de Moya (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XVII Marquesa de Orani (a partir del 9 de noviembre de 1991)

        XI Marquesa de Osera (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XVI Marquesa de San Leonardo (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XIX Marquesa de Sarria (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XII Marquesa de Tarazona (a partir del 18 de febrero de 1955)

        Marquesa de Valdunquillo (a partir del 25 de septiembre de 1986)

        XXI Marquesa de Villanueva del Fresno (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XVI Marquesa de Villanueva del Río (a partir del 18 de febrero de 1955)


        Condados:

        XX condesa de Villalba (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XXV condesa de San Esteban de Gormaz (a partir del 18 de febrero de 1955)

        X condesa de Santa Cruz de la Sierra (a partir del 18 de febrero de 1955)


        XVIII condesa de Andrade (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XV condesa de Ayala (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XIV condesa de Casarrubios del Monte (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XIV condesa de Fuentes de Valdepero (a partir del 18 de febrero de 1955)

        X condesa de Fuentidueña (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XVI condesa de Galve (a partir del 18 de febrero de 1955)

        XVII condesa de Gelves (a partir del 18 de febrero de 1955)

        Condesa de Guimerá (a partir del 6 de septiembre de 2007)

        Condesa de Ribadeo (a partir del 31 de diciembre de 1957)


        Vizcondado:

        X vizcondesa de la Calzada (a partir del 18 de febrero de 1955)




        Señorío:


        XXIX Señora de Moguer (1955)


        Condecoraciones:

        Medalla de Oro de Madrid (1962)

        La Gran Cruz de Beneficiencia

        La Gran Cruz de Isabel la Católica y la Gran Placa de Honor.

        Dama de Gran Cruz de Justicia de la Orden Constantiniana de San Jorge y Mérito de la Cruz Roja Española.




        Es mi debilidad, lo siento

        ¿COMO LA SALUDARIAIS SI OS CRUZAIS POR LA CALLE DUEÑAS CON LA SEÑORA CAYETANA?

        Comentario


        • Re: "La Monarquía y los adlateres".

          Una copla para su graciosa majestad.



          Y pá su **** madre....

          Comentario


          • Re: "La Monarquía y los adlateres".

            Comentario


            • Re: "La Monarquía y los adlateres".

              Pues vaya con la duquesa...Lo llego a saber y me la ligo antes que el esparguela ese.

              Comentario


              • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                Originalmente publicado por Beodo Ver Mensaje
                Una copla para su graciosa majestad.



                Y pá su **** madre....


                ¡¡Amén.....!!

                Comentario


                • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                  Esta mañana he pasado por calle Dueñas, he saludado con el siguiente mensaje:

                  Buenos días, duquesa de Berwick


                  No salió a saludarme.

                  Comentario


                  • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                    Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje
                    Esta mañana he pasado por calle Dueñas, he saludado con el siguiente mensaje:

                    Buenos días, duquesa de Berwick


                    No salió a saludarme.
                    ¡¡El libro de cabecera del "Usurpador!!





                    Recomendado para Monárquicos.

                    Comentario


                    • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                      Zarzuela no puede demostrar que el rey tributara por la herencia suiza de su padre.

                      La Casa Real se limita a decir que tiene "la convicción" de que los albaceas se ocuparon de liquidar las obligaciones con el fisco, pero no tiene datos para probarlo. Añade que Hacienda tampoco podrá confirmarlo al haber pasado 20 años. Juan Carlos recibió 375 millones de pesetas


                      La Casa del Rey ha confirmado este jueves que Juan Carlos "no tiene ninguna cuenta en el extranjero" desde 1995, cuando cerró las que tenía en Suiza con 375 millones de pesetas (2,25 millones de euros) procedentes de la herencia de su padre. Sin embargo, la investigación abierta por Zarzuela tras destaparse este asunto hace cuatro meses, no ha encontrado pruebas documentales de que se cumpliesen las obligaciones tributarias derivadas de la herencia, aunque tienen "la convicción" de que los albaceas lo hicieron.

                      Las cuentas suizas heredadas por don Juan Carlos quedaron "a cero" en el año 1995, cuando fueron liquidadas y el dinero ocupado en el pago de deudas de los condes de Barcelona.

                      Así lo han asegurado este jueves fuentes de la Casa Real al explicar los resultados de la investigación abierta hace cuatro meses para tratar de verificar una información publicada por "El Mundo", según la cual Juan de Borbón dejó al morir, hace veinte años, una fortuna de 1.100 millones de pesetas, incluidos 728 millones en cuentas de Suiza, de las cuales el Rey habría heredado 375 millones de pesetas.

                      Las indagaciones llevadas a cabo por el jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, sólo han permitido verificar que las cuentas fueron liquidadas entre 1993, año de fallecimiento del padre del monarca, y 1995, y que el dinero no se transfirió a otro lugar.

                      Además, Zarzuela tiene la "convicción" de que los albaceas de don Juan pagaron los impuestos hereditarios, aunque no ha conseguido recabar pruebas documentales que lo confirmen. Hacienda tampoco podrá dar explicaciones al haber trasncurrido 20 años.

                      Seguir el rastro a estas cuentas ha resultado un trabajo muy complicado, aseguran las mismas fuentes, por los veinte años que han transcurrido desde que murió el padre del Rey, por la ausencia de documentos al respecto y, sobre todo, porque las entidades bancarias en que estaba depositado el dinero desaparecieron o fueron absorbidas por otras que a su vez cerraron.

                      En el Palacio de la Zarzuela no hay papeles que se refieran a esas cuentas y todas las indagaciones las ha tenido que llevar a cabo Spottorno a través de entidades financieras suizas y sin que el Ministerio de Hacienda haya podido aportarle datos.

                      No obstante, la Casa del Rey tiene la "convicción" de que los tributos sí fueron abonados por los albaceas, en concreto por Luis de Ussía y Gavalda, conde de los Gaitanes, fallecido en 2005 y que fue quien llevó el peso de las gestiones sobre la herencia dentro del equipo de albaceas nombrado por Juan de Borbón.

                      En cuanto al dinero que recibió el rey como herencia consignado en cuentas de Suiza, Zarzuela no puede confirmar siquiera su cuantía, cifrada por El Mundo en 375 millones de pesetas, pero sí ha logrado verificar que las cuentas desaparecieron en 2005.

                      Quedaron "a cero", aseguran las fuentes, y el dinero no se transfirió a entidades de España ni de ningún otro país porque se supone que se utilizó para pagar "obligaciones y deudas" contraídas por el conde de Barcelona, así como a otros gastos no concretados.

                      No tienen ninguna duda sobre la situación actual de las finanzas del jefe del Estado y así afirman de manera rotunda: "El Rey no tiene ninguna cuenta en el extranjero". Para dar idea de las dificultades que Rafael Spottorno se ha encontrado en su investigación, las fuentes de Zarzuela han explicado que la Societé de Banques Suisses, que tenía parte de los fondos, en francos suizos, de la herencia de don Juan, desapareció, al igual que la otra entidad, Societé Generale Alsacienne de Banques, absorbida por Societé General.

                      Sus archivos están destruidos y los bancos no tienen obligación de conservar los datos de sus clientes más allá de diez años, y han pasado veinte desde que murió el conde de Barcelona, en 1993.

                      Después de que "El Mundo" publicase la información sobre la herencia de Juan de Borbón, y que parte de la misma estaba en tres cuentas suizas, tanto Izquierda Unida como UPyD quisieron perguntar al Gobierno si el rey había cumplido con sus obligaciones con Hacienda en relación al dinero recibido, pero la Mesa del Congreso, dominada por el Partido Popular, vetó su formulación.

                      Sólo aceptó una única pregunta relacionada con el asunto del diputado del PSOE Pedro Saura, que no mencionaba las obligaciones tributarias del rey y se refería en genérico al tema de esta manera: "¿Qué información puede el Gobierno facilitar acerca de la noticia aparecida en el diario El Mundo, en su edición del 31 de marzo de 2013, respecto del patrimonio que habría dejado en herencia el Conde de Barcelona a su fallecimiento?".

                      El presidente del Congreso, Jesús Posada, explicó entonces a los periodistas que la Mesa había dado trámite a las preguntas de las que el Gobierno tiene competencia y había rechazado aquellas referidas a "personas concretas" o a cuestiones de las que no tiene conocimiento el Ejecutivo.

                      En la información publicada el 31 de marzo de este año, firmada por Ana María Ortiz, "El Mundo" desvelaba que Juan de Borbón murió rico y dejó a sus hijos una herencia de 1.100 millones de pesetas, entre fondos en tres cuentas suizas e inmuebles. Del saldo en tres cuentas suizas, un total de 728 millones de pesetas, el rey fue destinatario de 375 millones.

                      http://www.publico.es/458379/zarzuel...za-de-su-padre

                      Comentario


                      • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                        El rey acelerará su lavado de imagen mediando con partidos políticos.

                        Juan Carlos seguirá propiciando acercamientos entre las formaciones con el fin de que lleguen a acuerdos que resuelvan la crisis económica


                        El rey Juan Carlos desea seguir propiciando acercamientos con los partidos políticos con el fin de que lleguen a acuerdos en la actual situación de crisis económica, informaron fuentes de la Casa Real.

                        El monarca, que en los días próximos realizará un viaje a Marruecos, invitado por Mohamed VI, tiene previsto recuperar a partir del próximo otoño su agenda de viajes internacionales, ya que su recuperación física avanza satisfactoriamente y está recobrando toda su movilidad.

                        Según las fuentes citadas, uno de los objetivos del rey es continuar con su política de mediación y acercamiento entre partidos políticos para que éstos lleguen a acuerdos.

                        La idea es restaurar la imagen de una casa real en horas bajas. No es la primera vez que Zarzuela informa de las intenciones de Juan Carlos de actual como nexo entre formaciones para recuperar su popularidad.

                        Hace apenas un mes, el programa de RTVE Audiencia Abierta, adelantaba que el rey trabajaba en la dirección de un "gran pacto político o social" para luchar contra el desempleo.

                        Se trataba, según afirmó el programa de la televisión pública, de dar "un fuerte impulso" a la corona basado en una estrategia que incide en cuatro frentes: transparencia, sometimiento a la ley y a Estado de Derecho, estabilidad de la institución y asegurar su continuidad con la figura del príncipe Felipe.

                        El rey acelerará su lavado de imagen mediando con partidos políticos - Público.es

                        Comentario


                        • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                          Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje
                          El rey acelerará su lavado de imagen mediando con partidos políticos.

                          Juan Carlos seguirá propiciando acercamientos entre las formaciones con el fin de que lleguen a acuerdos que resuelvan la crisis económica


                          El rey Juan Carlos desea seguir propiciando acercamientos con los partidos políticos con el fin de que lleguen a acuerdos en la actual situación de crisis económica, informaron fuentes de la Casa Real.

                          El monarca, que en los días próximos realizará un viaje a Marruecos, invitado por Mohamed VI, tiene previsto recuperar a partir del próximo otoño su agenda de viajes internacionales, ya que su recuperación física avanza satisfactoriamente y está recobrando toda su movilidad.

                          Según las fuentes citadas, uno de los objetivos del rey es continuar con su política de mediación y acercamiento entre partidos políticos para que éstos lleguen a acuerdos.

                          La idea es restaurar la imagen de una casa real en horas bajas. No es la primera vez que Zarzuela informa de las intenciones de Juan Carlos de actual como nexo entre formaciones para recuperar su popularidad.

                          Hace apenas un mes, el programa de RTVE Audiencia Abierta, adelantaba que el rey trabajaba en la dirección de un "gran pacto político o social" para luchar contra el desempleo.

                          Se trataba, según afirmó el programa de la televisión pública, de dar "un fuerte impulso" a la corona basado en una estrategia que incide en cuatro frentes: transparencia, sometimiento a la ley y a Estado de Derecho, estabilidad de la institución y asegurar su continuidad con la figura del príncipe Felipe.

                          El rey acelerará su lavado de imagen mediando con partidos políticos - Público.es

                          A buenas horas, mangas largas.

                          Esta corona no lava la imagen así se apunten a la vendimia Francesa los 17.

                          Comentario


                          • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                            http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ezkerbatua.JPG

                            Comentario


                            • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                              Pequeño homenaje para Guadalbetis

                              El Rey pone a Marruecos como «ejemplo de apertura y estabilidad» en la región - ABC.es

                              El Rey pone a Marruecos como «ejemplo de apertura y estabilidad» en la región.


                              El Rey ha puesto este martes como ejemplo de apertura y estabilidad al Reino de Marruecos. Después de visitar el mausoleo de Mohamed V, Don Juan Carlos intervino en un encuentro celebrado en Rabat con empresarios de ambos países, a donde acudió acompañado por cinco ministros y nueve exministros de Exteriores.

                              Ante los empresarios, Don Juan Carlos afirmó que «el Reino de Marruecos es hoy, tras las reformas emprendidas bajo las orientaciones de Su Majestad y la aprobación de la nueva Constitución, un ejemplo muy valioso de apertura y de estabilidad». Según el Rey, esa apertura y estabilidad «redundan de manera positiva en el contexto regional y en el de nuestras relaciones bilaterales».

                              Don Juan Carlos animó a los empresarios a «crear juntos un espacio de prosperidad compartida» y advirtió de que «tenemos ante nosotros la posibilidad de generar crecimiento y empleo si sabemos aprovechar el potencial de nuestra asociación estratégica, afrontando los desafíos, forzando nuestro diálogo en el ámbito económico y dando respuesta a las oportunidades que la globalización nos ofrece».

                              Además, animó a Marruecos a «contar con aliados de confianza» y recordó que España es ya el primer socio comercial de este país.

                              En cuanto a las empresas españolas, el Rey destacó que son líderes en infraestructuras de transporte viario (cuarto puesto mundial), en potencia eólica instalada (segundo) y en construcción de plantas de tratamiento de aguas y desalinizacion, así como en tráfico aéreo, en el sector textil, en transporte, energía y agua.

                              Según el Rey, «los últimos años han puesto a prueba la resistencia de nuestro tejido económico y social» y tanto el Gobierno español como el marroquí tienen «la firme determinación de tomar medidas en un contexto muy difícil».

                              España, agregó, «está impulsando un modelo de crecimiento y de creación de empleo que pone gran énfasis en la proyección internacional de nuestras empresas». «Nuestros empresarios trabajan con éxito fuera de nuestras fronteras», añadió. Mientras que Marruecos, dijo, tiende hacia el «desarrollo hacia sus socios internacionales».

                              Don Juan Carlos también resaltó «el profundo sentido de Estado» que caracteriza a las relaciones bilaterales y agradeció a los exministros de Exteriores de los distintos Gobiernos de España que le acompañen en esta visita «como símbolo de la vocación de continuidad de nuestras relaciones».

                              En nombre de los empresarios españoles, intervino José Manuel Entrecanales (Acciona), quien recordó que pertenece a la tercera generación de una familia que guarda relación comercial con Marruecos desde los años cuarenta. «Es conocido por todos el espectacular desarrollo y crecimiento de Marruecos», afirmó el empresario, quien destacó que este país ha abordado uno de los programas más ambiciosos del mundo en energías renovables y resaltó la transparencia de los procesos de adjudicación. Entrecanales reiteró su compromiso en continuar contribuyendo al desarrollo sostenible de este país.



                              MENUDO EJEMPLO-

                              Comentario


                              • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                                Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje
                                Pequeño homenaje para Guadalbetis

                                El Rey pone a Marruecos como «ejemplo de apertura y estabilidad» en la región - ABC.es

                                El Rey pone a Marruecos como «ejemplo de apertura y estabilidad» en la región.


                                El Rey ha puesto este martes como ejemplo de apertura y estabilidad al Reino de Marruecos. Después de visitar el mausoleo de Mohamed V, Don Juan Carlos intervino en un encuentro celebrado en Rabat con empresarios de ambos países, a donde acudió acompañado por cinco ministros y nueve exministros de Exteriores.

                                Ante los empresarios, Don Juan Carlos afirmó que «el Reino de Marruecos es hoy, tras las reformas emprendidas bajo las orientaciones de Su Majestad y la aprobación de la nueva Constitución, un ejemplo muy valioso de apertura y de estabilidad». Según el Rey, esa apertura y estabilidad «redundan de manera positiva en el contexto regional y en el de nuestras relaciones bilaterales».

                                Don Juan Carlos animó a los empresarios a «crear juntos un espacio de prosperidad compartida» y advirtió de que «tenemos ante nosotros la posibilidad de generar crecimiento y empleo si sabemos aprovechar el potencial de nuestra asociación estratégica, afrontando los desafíos, forzando nuestro diálogo en el ámbito económico y dando respuesta a las oportunidades que la globalización nos ofrece».

                                Además, animó a Marruecos a «contar con aliados de confianza» y recordó que España es ya el primer socio comercial de este país.

                                En cuanto a las empresas españolas, el Rey destacó que son líderes en infraestructuras de transporte viario (cuarto puesto mundial), en potencia eólica instalada (segundo) y en construcción de plantas de tratamiento de aguas y desalinizacion, así como en tráfico aéreo, en el sector textil, en transporte, energía y agua.

                                Según el Rey, «los últimos años han puesto a prueba la resistencia de nuestro tejido económico y social» y tanto el Gobierno español como el marroquí tienen «la firme determinación de tomar medidas en un contexto muy difícil».

                                España, agregó, «está impulsando un modelo de crecimiento y de creación de empleo que pone gran énfasis en la proyección internacional de nuestras empresas». «Nuestros empresarios trabajan con éxito fuera de nuestras fronteras», añadió. Mientras que Marruecos, dijo, tiende hacia el «desarrollo hacia sus socios internacionales».

                                Don Juan Carlos también resaltó «el profundo sentido de Estado» que caracteriza a las relaciones bilaterales y agradeció a los exministros de Exteriores de los distintos Gobiernos de España que le acompañen en esta visita «como símbolo de la vocación de continuidad de nuestras relaciones».

                                En nombre de los empresarios españoles, intervino José Manuel Entrecanales (Acciona), quien recordó que pertenece a la tercera generación de una familia que guarda relación comercial con Marruecos desde los años cuarenta. «Es conocido por todos el espectacular desarrollo y crecimiento de Marruecos», afirmó el empresario, quien destacó que este país ha abordado uno de los programas más ambiciosos del mundo en energías renovables y resaltó la transparencia de los procesos de adjudicación. Entrecanales reiteró su compromiso en continuar contribuyendo al desarrollo sostenible de este país.



                                MENUDO EJEMPLO-
                                La Monarquia es la institución que más ha hecho por la Democracia en estos 35 años. Por lo menos es lo que piensan los mayores dirigentes democráticamente elegidos por los españoles, lease Suarez Felipe Gonzalez Aznar Zapatero y Rajoy. Si creemos en la democracia tendremos que creer esto. Otra cosa es que a veces haya equivocaciones, y otra cosa es que los seguidores de partidos MINORITARIOS se empeñen en demostrar otra cosa. Pero no dejan de ser minoritarios. Que son menos...vamos. Muuuuchos menos. Esto es la DEMOCRACIA. Por muchos temas que saqueis siempre contra los mismos no vais a tener ni más razón ni vais a ser más.

                                Gracias Attila.
                                Editado por última vez por Guadalbetis; https://www.betisweb.com/foro/member/7667-guadalbetis en 16/07/13, 21:18:35.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X