Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
"La Monarquía y los adlateres".
Colapsar
Adaptable Foro
Colapsar
X
-
Re: "La Monarquía y los adlateres".
Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje¿No notáis al Urdaga más delgao? ¿estará siguiendo la dieta de su cuñadísima "doña" letizia?
[ATTACH=CONFIG]21482[/ATTACH]
Es que el pobre tiene muchos problemas....
Comentario
-
Re: "La Monarquía y los adlateres".
Originalmente publicado por Beodo Ver Mensaje
¿¿¿Emigrantes esta patulea??? Mientras no los vea en el tren de "maera", con el traje
de pana remendao, la maleta de cartón atá con cuerdas, las sandalias con el dedo gordo
fuera, y el paquete de "picaura" o a la máximo de "Ideales", estos están en Zuiza pa lo
que están:
"TENER A LOS BANCOS ZUIZOS MAS CERCA DE CASA"
Comentario
-
Re: "La Monarquía y los adlateres".
Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje
Sr Beodo, con perdón, la comparación me parece odiosa.
¿¿¿Emigrantes esta patulea??? Mientras no los vea en el tren de "maera", con el traje
de pana remendao, la maleta de cartón atá con cuerdas, las sandalias con el dedo gordo
fuera, y el paquete de "picaura" o a la máximo de "Ideales", estos están en Zuiza pa lo
que están:
"TENER A LOS BANCOS ZUIZOS MAS CERCA DE CASA"
Si vuelve a repasar los mensajes,verá que el amigo Attila cuelga un link (o lo que sea) y al final ironiza con lo de tener que emigrar,entonces es cuando yo pongo esa bonita canción.
Canción que Franco entendió como favorable a su régimen siendo justo lo opuesto,era un crítica a la terrible situación económica del país obligando a los ciudadanos a salir de él en busca de un futuro digno.
Comentario
-
Re: "La Monarquía y los adlateres".
Originalmente publicado por Beodo Ver MensajeTiene usted toda la razón.
Si vuelve a repasar los mensajes,verá que el amigo Attila cuelga un link (o lo que sea) y al final ironiza con lo de tener que emigrar,entonces es cuando yo pongo esa bonita canción.
Canción que Franco entendió como favorable a su régimen siendo justo lo opuesto,era un crítica a la terrible situación económica del país obligando a los ciudadanos a salir de él en busca de un futuro digno.
el continente y el contenido.......
Comentario
-
Re: "La Monarquía y los adlateres".
Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje
Siendo la "Ironía" mi modo de "Ganarme la vida", había comprendido a la perfección
el continente y el contenido........
Comentario
-
Re: "La Monarquía y los adlateres".
Originalmente publicado por Beodo Ver MensajeNo esperaba menos de usted.
Comentario
-
Re: "La Monarquía y los adlateres".
Los duques de Palma ponen a la venta el palacete de Pedralbes por 9,8 millones.
El anuncio ha aparecido en un portal inmobiliario para compradores rusos donde por primera vez se han mostrado imágenes del interior.
Los duques de Palma han puesto a la venta el palacete que poseían en el exclusivo barrio barcelonés de Pedralbes por 9,8 millones de euros, según el anuncio aparecido en la página web de un portal inmobiliario para compradores rusos del que se han hecho eco varios medios.
El enlace, sin embargo, no está disponible desde que la noticia ha saltado a radios y periódicos.
En el anuncio, según destacan los medios, estaban disponibles una serie de fotografías de la casa (por primera se han publicado imágenes del interior), de 1.001 metros cuadrados, situada en una finca de 2.200 metros. El palacete tiene tres plantas, siete dormitorios, diez baños y tres plazas de garaje. Dispone de jardín y piscina y, según la agencia inmobiliaria, "permite la máxima cofidencialidad en circunstancias especiales".
Los duques de Palma adquirieron la casa por casi 6 millones de euros en 2004 e invirtieron otros tres en una reforma posterior.
A principios de esta semana la Casa Real informó de que en 2004 el rey hizo un préstamo de 1,2 millones a la infanta Cristina para ayudarles en la compra del palacete de Pedralbes. La Zarzuela emitió ese comunicado poco después de conocerse un informe de la Agencia Tributaria, recientemente presentado ante el juez instructor del caso Nóos, José Castro, que revelaba transferencias bancarias del rey en favor de los duques de Palma, Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina.
http://www.publico.es/espana/466534/...r-9-8-millones.
Emigrantes "tiesos" habemus, raro raro raro.
Comentario
-
Re: "La Monarquía y los adlateres".
El ABC manipulando un encuentro en un bar del juez Castro con la abogada de Manos Limpias implicada en la causa contra Urdangarín,que si...que son torpes pero es tan nauseabundo todo ya...
Le quieren quitar el caso a ese señor para que se dilate en el tiempo y no les pase nada.
QUE *******.Editado por última vez por Balompédico; https://www.betisweb.com/foro/member/20665-balomp%C3%A9dico en 10/09/13, 20:28:12.
Comentario
-
Re: "La Monarquía y los adlateres".
Corinna: “El Rey es un anciano caballero que lucha con su salud”.
La aristócrata dice que sigue en contacto con don Juan Carlos porque son "buenos amigos".
"Yo nunca he hecho negocios para el Rey o recogido dinero en su nombre", afirma en 'Vanity Fair'.
La revista Vanity Fair ofrece, en su número de octubre de la edición de EE UU, un amplio reportaje sobre el rey Juan Carlos. Durante varios meses el periodista Bob Colacello se ha entrevistado con personas del círculo más íntimo del monarca y con algunos personajes públicos para redactar el reportaje Rey y controversia. Entre las personas entrevistadas está Corinna Sayn-Wittgenstein, amiga de don Juan Carlos. El periodista explica que cuando habló con "todo el mundo para este artículo" parecían dar por sentado que el Rey y Sayn-Wittgenstein "han tenido una relación romántica", pero casi nadie quiso ser citado sobre esta cuestión."Dicen que el Rey está muy enamorado de ella", aseguró uno de sus amigos estadounidenses. "Y creo que tiene razón de ser, porque ella es muy hermosa".
En la revista se explica que cuando Sayn-Wittgenstein se enteró de que estaban escribiendo acerca de ella, se ofreció a conceder una entrevista. No es la primera vez que la aristócrata habla de su relación con el monarca y con España. Con anterioridad realizó varias entrevistas entre ellas fue portada de la revista ¡Hola! para la que realizó incluso un posado especial.
"Estoy bien", dijo al comienzo de la conversación el pasado mes de junio. "Tratando de salir de la tormenta". El periodista añade que "en su rápido inglés sencillo, casi no sonaba como la mujer fatal y astuta que la prensa presenta. Y recoge otra voz anónima. "No es una rubia tonta", dice una fuente española . "Si lo fuera, no tendríamos este problema".
El periodista de Vanity Fair pregunta a la princesa cuándo fue la última vez que estuvo en España . "En diciembre del año pasado, y no pienso volver porque no sería muy apropiado o muy inteligente". Sobre si tiene contacto con el Rey, asegura: "Sí. Somos buenos amigos. Algunas personas no entienden que hay cosas que suceden y acaban en un momento dado. Pero la amistad no acaba. Él ahora es un anciano caballero que lucha con su salud, y creo que necesita toda la ayuda que pueda conseguir. La gente está esperando que algo grande suceda, de una manera u otra. Nada va a suceder, solo que él no puede ir de caza y yo no voy a ir a España. Nos mantenemos en contacto. Él llama a mis hijos una vez por semana para ver cómo les va. Se comporta como usted y yo nos comportaríamos con un amigo".
Cuando se le pregunta a Sayn -Wittgenstein sobre el alcance de su participación en los asuntos oficiales del Rey, ella responde: "Yo nunca he hecho negocios para el Rey o recogido dinero en su nombre... Siempre que hay grandes ofertas para las empresas españolas desde Oriente Medio, Europa del Este o América Latina, la persona a la que los políticos y la comunidad de negocios piden ayuda es al Rey, que hace las llamadas".
La princesa Corina señala que ella no tuvo "nada que ver" con el acuerdo del tren de alta velocidad de La Meca, pero asegura: "Sí, yo estaba involucrada en el fondo de infraestructura árabe-español, y me pagaban, porque he trabajado durante dos años asesorando".
La amiga del Rey insiste en su gran respeto por el Rey y el Príncipe Felipe y habla de la reina: "Me encontré con ella una vez, por accidente".
Vanity Fair también recoge el testimonio de Pepe Fanjul, a quien presentan como un amigo de don Juan Carlos autorizado para hablar. "El Rey y yo nos hicimos muy buenos amigos en los años 60 , cuando aún era príncipe", dice Fanjul. "Es sin duda una de las personas más carismáticas que he conocido. Sin duda es el primer embajador de España en el mundo y ha conseguido grandes contratos para España".
Fanjul explica que conoció a Corinna zu Sayn y Casimir-Wittgenstein-Sayn poco después de casarse. "Tenemos amigos comunes. He estado de caza con ella en diferentes partes del mundo. Es una brillante mujer de negocios muy trabajadora. El Rey considera que sería injusto que su negocio se hubiera arruinado. Se la considera una amiga querida y leal, que siempre ha sido muy respetuosa con la familia real". Y añadió: "La gente piensa que el Rey ha tenido una vida de ensueño. Yo diría que es una de las vidas más duras de alguien que conozco".
Corinna:
Que bueno eso de no hacer absolutamente nada y encima cobrar, viajar de gratis, comer, vestir, que te lo hagan todo, pero que bueno, JARTURA DE *************, DE CARADURAS!!!!!!!
Comentario
-
Re: "La Monarquía y los adlateres".
Según ¨El Mundo¨...excrementos en la puerta del juez,le pinchan las ruedas y le colocan silicona en la cerradura de su casa...no sé que pensar...de ser verdad estamos como en el Chicago de los años 30 o la Alemania de la misma década,ya os podeis imaginar quien es la cabeza pensante de todo esto...Juancar.
Lo quieren aburrir,me veo que al final Iñaky el del talonmano no va a pisar la prisión.
Es todo tan asqueante...Editado por última vez por Balompédico; https://www.betisweb.com/foro/member/20665-balomp%C3%A9dico en 11/09/13, 16:56:50.
Comentario
-
Re: "La Monarquía y los adlateres".
El "anciano" rey, pitado en el Supremo, no acierta a decir bien sus tres frases.
La inauguración del nuevo Año Judicial estuvo precedida del abucheo al monarca y al ministro Gallardón por parte de funcionarios de la administración de Justicia. El rey, cuyo papel se limita a presentar al presidente del Supremo y al Fiscal General del Estado, erró al dar paso a Moliner.
El acto en el que se celebra la apertura del Año Judicial ha puesto en evidencia algo que ya apuntó la semana pasada la princesa alemana Corinna cuando dijo: "El rey es una persona mayor que lucha contra sus problemas de salud y necesita la mayor ayuda posible". Durante el acto sólo tenía que leer cuatro frases cortas dando paso a dos oradores: el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, y al presidente del Consejo General del Poder Judicial, Gonzalo Moliner.
Eran frases sencillas, sólo había que decir: "Tiene la palabra el Fiscal General del Estado", esperar a que hablase, dar la palabra al presidente del CGPJ y, por último, cuando terminaran los dos oradores, dar por inaugurado el Año Judicial. Apenas diez minutos. Pero el rey fue incapaz de seguir tan sencillo guión y se dio paso dos veces al Fiscal General del Estado. Tuvo que ser el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, el que le enmedara la plana.
Un tropezón verbal al que hay que añadir en los últimos meses otros de carácter físico, como el que protagonizó hace año y medio durante una cacería en Botsuana, precisamente en compañía de Corinna. Contratiempos físicos que le han hecho visitar los quirófanos varias veces en los últimos meses y que le tienen amarrado a unas muletas.
Además, a su llegada al Tribunal Supremo, sede del acto, el rey, como todos los asistentes tuvo que escuchar silbidos, pitos y abucheos, algo a lo que la Familia Real se está acostumbrando en los últimos tiempos. Había una protesta de funcionarios judiciales a la entrada. Los sindicatos del sector habían convocado a todos los colectivos relacionados con la Administración de Justicia y a los ciudadanos en general a una concentración de protesta ante el Supremo que coinciendo con el acto.
Además del rey Juan Carlos, al acto acudieron el Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, y el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos.
También asistieron los presidentes de órganos constitucionales como el Consejo de Estado —José Manuel Romay Beccaría-— y el Tribunal de Cuentas —Ramón María Álvarez de Miranda— a quienes se sumará la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, además de dos expresidentes del Supremo, Pascual Sala y Francisco Hernando.
Al término del acto, es habitual que el rey departa con los invitados y con los periodistas mientras se sirve un aperitivo. En esta ocasión, el monarca apenas estuvo diez minutos en esa fase más distendida, y habló solamente, apoyado en una muleta, con Ruiz-Gallardón, Moliner y Torres-Dulce, que le rodeaban. A continuación se marchó, usando el mismo ascensor en el que había subido al salón de plenos donde se desarrolló la ceremonia.
"El delito no renta"
Ya mentidos en los discursos, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce quiso, así de entrada, que el rey representa y simboliza la unidad de España. Luego advirtió en relación a la corrupción que "el delito no renta" y que "no hay zonas de penumbra" en las que se puedan agazapar "quienes se lucran a costa del interés común".
Durante su discurso en la solemne apertura del Año Judicial, presidida por el rey, Torres-Dulce constató contra este tipo de delincuencia "una creciente concienciación ciudadana" que ha motivado el incremento de las denuncias de irregularidades, "lo que constituye un prometedor síntoma de reacción social".
"Vivimos una crisis económica severa y prolongada que erosiona el caudal de ilusión de amplios sectores de la sociedad y puede poner a prueba la solidez del entramado institucional de nuestro país", dijo Torres-Dulce, quien señaló que ante este riesgo todos los responsables públicos deben permanecer alerta.
Torres-Dulce mostró su preocupación porque el "inevitable sentimiento de desánimo" provocado por la crisis "derivase en desafección de la cosa pública", pero ha asegurado que "esta sombría realidad" no ha mermado de momento "el deseo de participación social de una ciudadanía".
En este sentido, Torres-Dulce rechazó la idea de la Justicia como "ejemplarizante" y se mostró más partidario de una justicia "equitativa", cuya verdadera finalidad es "restablecer el orden jurídico conculcado" y "no satisfacer sentimientos subjetivos de venganza, por legítimos que sean".
http://www.publico.es/468458/el-anci...s-tres-frases#
Comentario
-
Re: "La Monarquía y los adlateres".
Originalmente publicado por pacobet Ver MensajeConio otra vez con el Publico.es
PD:Por cierto hoy he estado en la CD
Nos falta más diálogo, joeeeeeeee
Comentario
Adaptable footer
Colapsar
Comentario