Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

"La Monarquía y los adlateres".

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: "La Monarquía y los adlateres".

    Originalmente publicado por Guadalbetis Ver Mensaje

    Gracias Attila.
    No sólo de PUBLICO leo yo:


    Noticias última hora | Intereconomía |

    Noticias de ltima hora y opinin de Espaa y el mundo - Libertad Digital

    La Gaceta - Diario en español de noticias y análisis de Intereconomía

    ABC. Noticias de Espaa y del mundo - ABC.es - ABC.es

    elmundo.es. Líder de información en español

    PERO EN EL UNICO SITIO DONDE SE ME DEJA EXPRESAR LIBREMENTE COMO CIUDADANO ES EN PUBLICO.ES

    EN LOS DEMAS SITIOS VETAN OPINIONES CONTRARIAS A SUS LIBROS DE ESTILO RANCIOS Y CASPOSOS, TRASNOCHADOS, COMO SI AQUI NO PASARA NADA, MIRE USTÉ.

    DE NADA, PUES.
    Editado por última vez por Attila Ladinszky; https://www.betisweb.com/foro/member/99109-attila-ladinszky en 17/07/13, 01:11:29.

    Comentario


    • Re: "La Monarquía y los adlateres".

      Monarquia estatal.
      Y nuestra monarquia autónoma, dónde me la dejan..? Jajajaja
      http://www.publico.es/459062/susana-...-20-000-avales

      Comentario


      • Re: "La Monarquía y los adlateres".

        Originalmente publicado por Guadalbetis Ver Mensaje
        Monarquia estatal.
        Y nuestra monarquia autónoma, dónde me la dejan..? Jajajaja
        http://www.publico.es/459062/susana-...-20-000-avales
        Hay un post donde puede usted meter la cuña de Susana y la Junta de Andalucia.Es el tema del central que está buscando el club,como a Susana se la ve grande,es posible que utilice los codos...

        No olvide intentarlo tambien en el foro de humor...

        Comentario


        • Re: "La Monarquía y los adlateres".

          Originalmente publicado por Polaco de Triana Ver Mensaje
          Hay un post donde puede usted meter la cuña de Susana y la Junta de Andalucia.Es el tema del central que está buscando el club,como a Susana se la ve grande,es posible que utilice los codos...

          No olvide intentarlo tambien en el foro de humor...
          No te enfades ome. Total se ha elegido a una enamorada de la cultura, de la universidad...se tiró estudiando 10 años la carrera...como os gusta a vosotros.

          Comentario


          • Re: "La Monarquía y los adlateres".

            Originalmente publicado por Guadalbetis Ver Mensaje
            No te enfades ome. Total se ha elegido a una enamorada de la cultura, de la universidad...se tiró estudiando 10 años la carrera...como os gusta a vosotros.
            Si yo no me enfado...mas que nada esta el tema para mantener un orden.Si no,acepte las sugerencias que le hice.Es buena defensa,hágame caso...

            Comentario


            • Re: "La Monarquía y los adlateres".

              ¡¡Hasta cuando......!!

              Los mails de Urdangarin salen a la luz: revelan supuestas infidelidades

              Comentario


              • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                Originalmente publicado por Caudetreba Ver Mensaje
                Tito Caude, que la gente es mu floja, y más con estas calores, así lo leen mejor:

                Iñaki Urdangarin le ha salido el tiro por la culata. Mientras se enfrentaba este martes a siete grupos editoriales (entre ellos El Confidencial) en los juzgados de Barcelona para intentar evitar la publicación de sus correos íntimos, uno de los medios no demandados ha aprovechado la ocasión para publicar algunos de los mails más comprometidos del duque de Palma.

                De ellos se desprende que, entre los años 2003 y 2004, Urdangarin mantuvo una relación paralela a su matrimonio con una amiga de la pareja. Así lo atestiguan las decenas de correos electrónicos a los que ha tenido acceso la revista Mongolia. La supuesta amante del marido de la infanta Cristina fue su exnovia años atrás, quien se casó posteriormente con uno de los mejores amigos del duque, uno de sus excompañeros en el equipo de balonmano del FC Barcelona.

                La relación entre ambas parejas era tan estrecha que unos y otros fueros testigos en sus respectivas bodas. Para el recuerdo quedará el desmayo en la catedral de Barcelona del citado jugador de balonmano en plena celebración, producto de los nervios. No en vano, él había sido uno de los grandes benefactores de la pareja y uno de los que guardó el secreto de su relación hasta que esta fue desvelada públicamente por Zarzuela. Por eso, las citas secretas de Urdangarin con su esposa nunca despertaron sospecha.

                Mongolia reproduce literalmente algunos de los correos que el duque de Palma se ha afanado en proteger. De ellos se desprende una relación de amor con esta joven, la esposa de uno de sus mejores amigos. Ante las dificultades que ambos encontraban para planear sus encuentros furtivos, ella escribía: “Al final será verdad que no nos quedará ni París. Besitos. Intentaré llamarte a todos los sitios posibles”.

                “Hola ojos azules”

                La correspondencia entre ambos pone de manifiesto una relación a espaldas de sus respectivas parejas. “Sé que estás bien, tu marido me lo dice. Me tranquiliza, me mata”, escribe Urdangarin. Ella se dirige a él con el mismo afecto. “Hola ojos azules. (…) Nuestro tema común… no sé qué decirte. De hecho, cuando pienso me sonrío, es un acto reflejo”. Los dos buscaban permanentemente fechas para verse. “El día 22, miércoles, encantada pero dónde?”, escribe ella. “Hola pedazo de mujer…”, responde él, “el día ya lo tenemos pero el lugar no. Triste no? (…) No te desanimes y dale a la cabecita a ver si se te ocurre algo”, añade.

                A veces, ante la imposibilidad de fraguar sus encuentros, caían en el desánimo y así lo plasmaban en los mails a los que ha tenido acceso Mongolia. “He pensado que quizá sería un buen momento para vernos pero… cuántos problemas. Sitio, hora, trabajo, niños, el marcaje… seguro que es imposible. Otra ocasión que pasa… Así lo pienso, pienso que tenemos pocos puntos para coincidir y eso me va desanimando, pero no pierdo la esperanza. No sé ni cómo ni cuándo pero no pierdo la esperanza. No la pierdas y pensemos que tenemos que ingeniar algo sofisticado porque si no estamos abocados a la depresión”, escribía el duque el 27 de noviembre de 2003. “Escuchando a Miguel Bosé en el despacho no puedo dejar de recordar momentos bonitos, muy bonitos, que hemos pasado”, añadía.

                Mongolia ha decidido reproducir sólo una parte de los mails a los que ha tenido acceso. Según apunta la citada publicación, existen algunos, “mucho más explícitos, sobre el tipo de encuentros que mantenían e incluso los lugares exactos en los que se llevaban a cabo las relaciones sexuales”. Adjuntan otro tipo de correos electrónicos, adelantados en su día por El Confidencial, en los que el duque hace gala de un lenguaje lascivo, ya puesto de manifiesto en la correspondencia que obra en manos del juez Castro y que sí forma parte del proceso judicial por el caso Nóos. “Dime como estás el viernes para comer o para cenar, mejor para cenar y ******… que de ****** no te libras”, le dice a un amigo. Lo publicado por Mongolia vendría a validar las declaraciones del exsocio de Urdangarin, Diego Torres, ante el juez, cuando aseguró que fue el propio duque de Palma quien desveló "sin tapujos" sus "infidelidades conyugales" en los e-mails que envió a varios destinatarios, Torres entre ellos, con lo que "renunció voluntariamente a su intimidad".

                Ocultar lo ya publicado

                Sin embargo, el duque no ha querido dar por perdida su batalla por proteger su vida privada. Este martes se enfrentaba a siete grupos de comunicación en el juzgado 46 de Barcelona. Lo hacía a puerta cerrada, después de que la juez admitiese su petición, una medida con escasos precedentes. La magistrada debía decidir si mantiene las medidas cautelares que impiden a estos medios publicar unos correos filtrados, según Urdangarin, por el propio Diego Torres, que también estaba citado en la jornada de ayer, y que negó la mayor. El duque declaró durante más de una hora. Apenas dijo nada. Se mostró dubitativo ante las preguntas de los abogados de los acusados y no pudo demostrar que efectivamente Diego Torres estaba detrás de la difusión del contenido de estos mails.

                El momento culminante del proceso se produjo cuando uno de los letrados pidió que se admitiese como prueba el citado artículo de la revista Mongolia. La juez lo rechazó con la excusa de que no era el momento procesal oportuno. Aun así, el duque fue preguntado por si reconocía los textos reproducidos en dicho medio como suyos. “No he venido aquí a hablar de mi intimidad”, se limitó a decir el duque, que fue comparado con Umbral por esta frase, a la que se aferró recurrentemente, en la alocución final de dicho abogado.

                A pesar de que la Fiscalía se puso de parte de Urdangarin y pidió que se mantuviesen las medidas cautelares, los abogados de los medios pusieron de manifiesto cierta ilógica en el proceso, ya que siete grupos de comunicación, los que ha elegido el duque, se enfrentan a un juicio en el que luchan por el derecho a la intimidad y a la libertad de expresión, mientras en los quioscos de toda España se vende una revista en la que se explicitan los contenidos objeto de litigio en dicho proceso. Urdangarin pretende ocultar lo ya publicado.

                Comentario


                • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                  Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje
                  Tito Caude, que la gente es mu floja, y más con estas calores, así lo leen mejor:

                  Iñaki Urdangarin le ha salido el tiro por la culata. Mientras se enfrentaba este martes a siete grupos editoriales (entre ellos El Confidencial) en los juzgados de Barcelona para intentar evitar la publicación de sus correos íntimos, uno de los medios no demandados ha aprovechado la ocasión para publicar algunos de los mails más comprometidos del duque de Palma.

                  De ellos se desprende que, entre los años 2003 y 2004, Urdangarin mantuvo una relación paralela a su matrimonio con una amiga de la pareja. Así lo atestiguan las decenas de correos electrónicos a los que ha tenido acceso la revista Mongolia. La supuesta amante del marido de la infanta Cristina fue su exnovia años atrás, quien se casó posteriormente con uno de los mejores amigos del duque, uno de sus excompañeros en el equipo de balonmano del FC Barcelona.

                  La relación entre ambas parejas era tan estrecha que unos y otros fueros testigos en sus respectivas bodas. Para el recuerdo quedará el desmayo en la catedral de Barcelona del citado jugador de balonmano en plena celebración, producto de los nervios. No en vano, él había sido uno de los grandes benefactores de la pareja y uno de los que guardó el secreto de su relación hasta que esta fue desvelada públicamente por Zarzuela. Por eso, las citas secretas de Urdangarin con su esposa nunca despertaron sospecha.

                  Mongolia reproduce literalmente algunos de los correos que el duque de Palma se ha afanado en proteger. De ellos se desprende una relación de amor con esta joven, la esposa de uno de sus mejores amigos. Ante las dificultades que ambos encontraban para planear sus encuentros furtivos, ella escribía: “Al final será verdad que no nos quedará ni París. Besitos. Intentaré llamarte a todos los sitios posibles”.

                  “Hola ojos azules”

                  La correspondencia entre ambos pone de manifiesto una relación a espaldas de sus respectivas parejas. “Sé que estás bien, tu marido me lo dice. Me tranquiliza, me mata”, escribe Urdangarin. Ella se dirige a él con el mismo afecto. “Hola ojos azules. (…) Nuestro tema común… no sé qué decirte. De hecho, cuando pienso me sonrío, es un acto reflejo”. Los dos buscaban permanentemente fechas para verse. “El día 22, miércoles, encantada pero dónde?”, escribe ella. “Hola pedazo de mujer…”, responde él, “el día ya lo tenemos pero el lugar no. Triste no? (…) No te desanimes y dale a la cabecita a ver si se te ocurre algo”, añade.

                  A veces, ante la imposibilidad de fraguar sus encuentros, caían en el desánimo y así lo plasmaban en los mails a los que ha tenido acceso Mongolia. “He pensado que quizá sería un buen momento para vernos pero… cuántos problemas. Sitio, hora, trabajo, niños, el marcaje… seguro que es imposible. Otra ocasión que pasa… Así lo pienso, pienso que tenemos pocos puntos para coincidir y eso me va desanimando, pero no pierdo la esperanza. No sé ni cómo ni cuándo pero no pierdo la esperanza. No la pierdas y pensemos que tenemos que ingeniar algo sofisticado porque si no estamos abocados a la depresión”, escribía el duque el 27 de noviembre de 2003. “Escuchando a Miguel Bosé en el despacho no puedo dejar de recordar momentos bonitos, muy bonitos, que hemos pasado”, añadía.

                  Mongolia ha decidido reproducir sólo una parte de los mails a los que ha tenido acceso. Según apunta la citada publicación, existen algunos, “mucho más explícitos, sobre el tipo de encuentros que mantenían e incluso los lugares exactos en los que se llevaban a cabo las relaciones sexuales”. Adjuntan otro tipo de correos electrónicos, adelantados en su día por El Confidencial, en los que el duque hace gala de un lenguaje lascivo, ya puesto de manifiesto en la correspondencia que obra en manos del juez Castro y que sí forma parte del proceso judicial por el caso Nóos. “Dime como estás el viernes para comer o para cenar, mejor para cenar y ******… que de ****** no te libras”, le dice a un amigo. Lo publicado por Mongolia vendría a validar las declaraciones del exsocio de Urdangarin, Diego Torres, ante el juez, cuando aseguró que fue el propio duque de Palma quien desveló "sin tapujos" sus "infidelidades conyugales" en los e-mails que envió a varios destinatarios, Torres entre ellos, con lo que "renunció voluntariamente a su intimidad".

                  Ocultar lo ya publicado

                  Sin embargo, el duque no ha querido dar por perdida su batalla por proteger su vida privada. Este martes se enfrentaba a siete grupos de comunicación en el juzgado 46 de Barcelona. Lo hacía a puerta cerrada, después de que la juez admitiese su petición, una medida con escasos precedentes. La magistrada debía decidir si mantiene las medidas cautelares que impiden a estos medios publicar unos correos filtrados, según Urdangarin, por el propio Diego Torres, que también estaba citado en la jornada de ayer, y que negó la mayor. El duque declaró durante más de una hora. Apenas dijo nada. Se mostró dubitativo ante las preguntas de los abogados de los acusados y no pudo demostrar que efectivamente Diego Torres estaba detrás de la difusión del contenido de estos mails.

                  El momento culminante del proceso se produjo cuando uno de los letrados pidió que se admitiese como prueba el citado artículo de la revista Mongolia. La juez lo rechazó con la excusa de que no era el momento procesal oportuno. Aun así, el duque fue preguntado por si reconocía los textos reproducidos en dicho medio como suyos. “No he venido aquí a hablar de mi intimidad”, se limitó a decir el duque, que fue comparado con Umbral por esta frase, a la que se aferró recurrentemente, en la alocución final de dicho abogado.

                  A pesar de que la Fiscalía se puso de parte de Urdangarin y pidió que se mantuviesen las medidas cautelares, los abogados de los medios pusieron de manifiesto cierta ilógica en el proceso, ya que siete grupos de comunicación, los que ha elegido el duque, se enfrentan a un juicio en el que luchan por el derecho a la intimidad y a la libertad de expresión, mientras en los quioscos de toda España se vende una revista en la que se explicitan los contenidos objeto de litigio en dicho proceso. Urdangarin pretende ocultar lo ya publicado.


                  Pues, si ya de por si es "floja" y tú le metes el "TOCHACO", los mandas directamente a la cama.

                  Comentario


                  • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                    Un Rey solo

                    Delicado de salud, envuelto en tensiones familiares y solo. Así encara don Juan Carlos la mayor crisis de España y de la Corona desde que accedió al trono. Hablamos con su entorno más cercano y desvela sus preocupaciones, sus planes y su determinación frente a las presiones para que abdique. El retrato de un viejo capitán de barco en medio de una tormenta perfecta.


                    Durante una semana el rey Juan Carlos pensó que iba a morir. Sucedió a finales de abril de 2010, tras un chequeo rutinario de salud. Uno de los exámenes a los que se somete periódicamente. Las pruebas detectaron un tumor en el pulmón derecho. Había que operarlo de urgencia y se fijó la fecha de la intervención para el sábado 8 de mayo. Don Juan Carlos no se lo contó a nadie de la familia. Ni siquiera a la reina Sofía o al príncipe Felipe. Ambos se enteraron el día de la operación. Calló la noticia. Y sólo la compartió con su amiga Corinna Sayn-Wittgenstein, quien se convirtió, como confirman desde el entorno de la princesa alemana en Londres, en su principal apoyo y consuelo. El Rey estuvo entonces sumido en un estado depresivo. "La reacción normal de cualquier persona que no sabe si tiene cáncer y la gravedad del mismo", confirma uno de los médicos que le atendió en aquella operación. Y aunque el resultado de la intervención fue bueno y los doctores anunciaron que el tumor no era maligno, a raíz de aquello la salud de don Juan Carlos se ha debilitado. Y su estado anímico, con los problemas y polémicas que han ido minando la credibilidad de la Corona, tampoco ha vuelto a ser el mismo. Desde entonces, revela una persona muy cercana al Monarca, está, además, "muy solo".

                    Hoy los trabajadores de La Zarzuela se han acostumbrado a ver al Rey caminar por las estancias del palacio con paso lento. Siempre apoyado en un par de muletas. En solitario. Casi un kilómetro cada jornada, seis a la semana. El ejercicio es parte del programa de rehabilitación al que se somete a diario tras ser operado en marzo de una doble hernia discal. La cuarta cirugía en menos de un año. "Sólo un problema de tornillos", como lo ha definido él. Cuatro horas, repartidas en dos ciclos de mañana y tarde. Desde ejercicios de musculación con pesas hasta sesiones en la piscina de Zarzuela, en la que ya el año pasado tuvo también que ejercitarse tras ser operado de la cadera. La misma por cuya agua fría se quejaba mientras recordaba el agravio comparativo entre Zarzuela y Moncloa, donde los presidentes del Gobierno disfrutan de piscina climatizada. El Rey volvió al trabajo a finales de abril tras varias semanas en las que apenas vio a nadie ya que, como explica una persona próxima, "sentía vergüenza porque estaba impedido". Dicen en Zarzuela que su recuperación ha sido notable. Quienes conocen al Monarca y tratan habitualmente con él sealan el "tremendo esfuerzo" que hace y el cansancio que no puede ocultar. Aunque también el "alivio" que transmite tras haber superado los dolores que le provocaba una antigua lesión de espalda y las secuelas físicas que le dejaba una medicación sin la cual, como ensalza una persona que despacha regularmente con él, "se ha quitado diez años de encima". En septiembre terminará el periodo de rehabilitación. Y entonces está previsto que se vea de nuevo a don Juan Carlos en plenitud. "Porque el Rey cuando se pone en marcha es mucho Rey", aseguran desde Zarzuela.

                    Hasta entonces habremos visto imágenes de don Juan Carlos en las audiencias en su despacho. También en el palco del Santiago Bernabéu, en las que fueron sus primeras apariciones fuera de palacio. Y mientras este ejemplar se imprime, si se cumple la agenda prevista, en Marruecos, en su primer viaje oficial tras la cirugía. Después se irá de vacaciones a Palma a principios de agosto. Estará allí menos de una semana, pero coincidirá con la Reina, que tiene previsto pasar todo el mes en la isla, y con los príncipes de Asturias. Aunque será en octubre, en la Cumbre Iberoamericana de Panamá, cuando complete su gran cita internacional del año. Desde la última operación sus asesores se han esforzado por mostrar la imagen de un Rey en activo. Y su entorno, ya sean los políticos que despachan con él o los conocidos con los que habla, repite invariable el mismo adjetivo cuando se pregunta cómo se encuentra don Juan Carlos: "Está muy animado y con muchas ganas de trabajar".

                    Ésa es, sin embargo, sólo la versión más oficial. Según han explicado a Vanity Fair algunas personas que forman hoy parte de su entorno más cercano, atraviesa una de las etapas más complicadas de su reinado.

                    Un Rey solo | Vanity Fair
                    4

                    La soledad del Rey

                    - Afronta la crisis de la corona en su momento de mayor soledad y tristeza

                    - Habría recibido presiones para abdicar también desde su familia

                    - 'El carisma de la Monarquía española se asienta en la figura del Rey. Lo veo en forma y con una clara visión de futuro' (César Alierta)

                    - 'La relación con la infanta Cristina ha mejorado mucho. Se han acercado más porque tras la imputación ella ha percibido que se la apoyaba' (Zarzuela)

                    - 'Corinna no ha sido el gran amor de su vida, sino el último', confiesa una de las personas más cercanas hoy a don Juan Carlos


                    El Rey don Juan Carlos afronta la mayor crisis de España y de la Corona en el periodo de mayor soledad y tristeza de su vida y sometido a presiones para que abdique. Así lo revela Vanity Fair en su número de agosto en un reportaje de portada titulado 'La soledad del Rey' en el que la revista retrata a don Juan Carlos hoy con la colaboración de su entorno más cercano y de líderes políticos, empresariales y aristócratas como César Alierta, Carlos Falcó, Alfonso Martínez de Irujo o José Manuel García-Margallo.

                    Hoy resulta casi imposible saber quiénes son los verdaderos amigos del Rey. "El Rey no puede tener amigos de verdad. Cuando ha parecido que uno era más amigo siempre ha creado problemas. Creo que los que han estado siempre cerca de él son los que menos medran a su alrededor", destaca Carlos Falcó, marqués de Griñón. En el entorno familiar mantiene como principales apoyos a la infanta Elena y a su hermana la infanta Pilar. Pero a partir de ahí la lista se difumina con nombres de políticos —Felipe González, Javier Solana o Josep Piqué—; de empresarios —desde Florentino Pérez a Juan Miguel Villar Mir—. Y solo se repiten los nombres del armador José Cusí, cuya amistad dura ya décadas, y de la alemana Corinna Sayn-Wittgenstein, con quien, según explican fuentes del entorno de la princesa, "sigue hablando por teléfono y en estrecho contacto, aunque hace mucho tiempo que no se ven". Una mujer que, como asegura a la revista una persona muy próxima al Monarca, "probablemente no ha sido el gran amor de su vida, sino el último".

                    Dos de los factores que más han agravado el momento que atraviesa don Juan Carlos son el caso Nóos y las presiones para la abdicación. Fuentes cercanas a la Casa Real cuentan que la infanta Cristina "no es consciente del perjuicio que su marido ha hecho a la Corona. Y todavía no ha pedido perdón al Rey". Aunque desde Zarzuela aseguran que la relación entre don Juan Carlos y su hija "ha mejorado mucho" a raíz de su imputación dado que "se han acercado más porque ella ha percibido que se la apoyaba".

                    "Imagen del artículoLa portada de agosto de Vanity Fair.
                    A pesar de que desde la Casa Real aseguran que es "filosofía de la Casa que el cambio de Rey se produzca solo por motivos naturales", Vanity Fair revela que sí se habría producido un debate interno sobre una posible abdicación. Y que incluso hay miembros de la familia que habrían sugerido a don Juan Carlos la opción de retirarse, hacer una transición en vida y apoyar a su hijo durante sus primeros años de reinado. Un debate en la familia en el que, además, se habría llegado a plantear incluso, antes de que estallara el escándalo Urdangarin, la posibilidad de que don Juan Carlos y doña Sofía se divorciaran.

                    El Rey se negó entonces a abdicar y sigue negándose hoy. Y mantiene el respaldo de la clase política y empresarial. "El carisma de la Monarquía española se asienta en la figura del Rey. Lo encuentro en forma, con una clara visión de futuro y con ideas muy claras y determinantes para seguir desempeñando un rol fundamental en esa tarea que siempre ha liderado de reforzar la democracia en España", ensalza César Alierta, presidente de Telefónica. "Conmigo no ha hablado nunca de abdicación. Y yo no he sacado el tema. Creo que es algo que debe decidir él. Es una persona responsable y lo ha demostrado toda la vida", afirma el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. Desde el Gobierno, José Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores, destaca además cómo "la Corona es, en un momento de tensiones territoriales, el único clavo que sostiene las varillas del abanico. Y la gente lo sabe". Y desde Zarzuela muestran su optimismo y reconocen que confían en nuevos pactos entre Partido Popular y PSOE, "impulsados" por el Rey, porque supeditan a ellos la recuperación del prestigio de la Corona tras "haber tocado fondo" en las encuestas el pasado mes de abril.


                    La soledad del Rey | Vanity Fair

                    Comentario


                    • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                      Originalmente publicado por Attila Ladinszky Ver Mensaje
                      Tito Caude, que la gente es mu floja, y más con estas calores, así lo leen mejor:

                      Iñaki Urdangarin le ha salido el tiro por la culata. Mientras se enfrentaba este martes a siete grupos editoriales (entre ellos El Confidencial) en los juzgados de Barcelona para intentar evitar la publicación de sus correos íntimos, uno de los medios no demandados ha aprovechado la ocasión para publicar algunos de los mails más comprometidos del duque de Palma.

                      De ellos se desprende que, entre los años 2003 y 2004, Urdangarin mantuvo una relación paralela a su matrimonio con una amiga de la pareja. Así lo atestiguan las decenas de correos electrónicos a los que ha tenido acceso la revista Mongolia. La supuesta amante del marido de la infanta Cristina fue su exnovia años atrás, quien se casó posteriormente con uno de los mejores amigos del duque, uno de sus excompañeros en el equipo de balonmano del FC Barcelona.

                      La relación entre ambas parejas era tan estrecha que unos y otros fueros testigos en sus respectivas bodas. Para el recuerdo quedará el desmayo en la catedral de Barcelona del citado jugador de balonmano en plena celebración, producto de los nervios. No en vano, él había sido uno de los grandes benefactores de la pareja y uno de los que guardó el secreto de su relación hasta que esta fue desvelada públicamente por Zarzuela. Por eso, las citas secretas de Urdangarin con su esposa nunca despertaron sospecha.

                      Mongolia reproduce literalmente algunos de los correos que el duque de Palma se ha afanado en proteger. De ellos se desprende una relación de amor con esta joven, la esposa de uno de sus mejores amigos. Ante las dificultades que ambos encontraban para planear sus encuentros furtivos, ella escribía: “Al final será verdad que no nos quedará ni París. Besitos. Intentaré llamarte a todos los sitios posibles”.

                      “Hola ojos azules”

                      La correspondencia entre ambos pone de manifiesto una relación a espaldas de sus respectivas parejas. “Sé que estás bien, tu marido me lo dice. Me tranquiliza, me mata”, escribe Urdangarin. Ella se dirige a él con el mismo afecto. “Hola ojos azules. (…) Nuestro tema común… no sé qué decirte. De hecho, cuando pienso me sonrío, es un acto reflejo”. Los dos buscaban permanentemente fechas para verse. “El día 22, miércoles, encantada pero dónde?”, escribe ella. “Hola pedazo de mujer…”, responde él, “el día ya lo tenemos pero el lugar no. Triste no? (…) No te desanimes y dale a la cabecita a ver si se te ocurre algo”, añade.

                      A veces, ante la imposibilidad de fraguar sus encuentros, caían en el desánimo y así lo plasmaban en los mails a los que ha tenido acceso Mongolia. “He pensado que quizá sería un buen momento para vernos pero… cuántos problemas. Sitio, hora, trabajo, niños, el marcaje… seguro que es imposible. Otra ocasión que pasa… Así lo pienso, pienso que tenemos pocos puntos para coincidir y eso me va desanimando, pero no pierdo la esperanza. No sé ni cómo ni cuándo pero no pierdo la esperanza. No la pierdas y pensemos que tenemos que ingeniar algo sofisticado porque si no estamos abocados a la depresión”, escribía el duque el 27 de noviembre de 2003. “Escuchando a Miguel Bosé en el despacho no puedo dejar de recordar momentos bonitos, muy bonitos, que hemos pasado”, añadía.

                      Mongolia ha decidido reproducir sólo una parte de los mails a los que ha tenido acceso. Según apunta la citada publicación, existen algunos, “mucho más explícitos, sobre el tipo de encuentros que mantenían e incluso los lugares exactos en los que se llevaban a cabo las relaciones sexuales”. Adjuntan otro tipo de correos electrónicos, adelantados en su día por El Confidencial, en los que el duque hace gala de un lenguaje lascivo, ya puesto de manifiesto en la correspondencia que obra en manos del juez Castro y que sí forma parte del proceso judicial por el caso Nóos. “Dime como estás el viernes para comer o para cenar, mejor para cenar y ******… que de ****** no te libras”, le dice a un amigo. Lo publicado por Mongolia vendría a validar las declaraciones del exsocio de Urdangarin, Diego Torres, ante el juez, cuando aseguró que fue el propio duque de Palma quien desveló "sin tapujos" sus "infidelidades conyugales" en los e-mails que envió a varios destinatarios, Torres entre ellos, con lo que "renunció voluntariamente a su intimidad".

                      Ocultar lo ya publicado

                      Sin embargo, el duque no ha querido dar por perdida su batalla por proteger su vida privada. Este martes se enfrentaba a siete grupos de comunicación en el juzgado 46 de Barcelona. Lo hacía a puerta cerrada, después de que la juez admitiese su petición, una medida con escasos precedentes. La magistrada debía decidir si mantiene las medidas cautelares que impiden a estos medios publicar unos correos filtrados, según Urdangarin, por el propio Diego Torres, que también estaba citado en la jornada de ayer, y que negó la mayor. El duque declaró durante más de una hora. Apenas dijo nada. Se mostró dubitativo ante las preguntas de los abogados de los acusados y no pudo demostrar que efectivamente Diego Torres estaba detrás de la difusión del contenido de estos mails.

                      El momento culminante del proceso se produjo cuando uno de los letrados pidió que se admitiese como prueba el citado artículo de la revista Mongolia. La juez lo rechazó con la excusa de que no era el momento procesal oportuno. Aun así, el duque fue preguntado por si reconocía los textos reproducidos en dicho medio como suyos. “No he venido aquí a hablar de mi intimidad”, se limitó a decir el duque, que fue comparado con Umbral por esta frase, a la que se aferró recurrentemente, en la alocución final de dicho abogado.

                      A pesar de que la Fiscalía se puso de parte de Urdangarin y pidió que se mantuviesen las medidas cautelares, los abogados de los medios pusieron de manifiesto cierta ilógica en el proceso, ya que siete grupos de comunicación, los que ha elegido el duque, se enfrentan a un juicio en el que luchan por el derecho a la intimidad y a la libertad de expresión, mientras en los quioscos de toda España se vende una revista en la que se explicitan los contenidos objeto de litigio en dicho proceso. Urdangarin pretende ocultar lo ya publicado.
                      ¡Diablos!, ¡Yo no había leído esto! JAJAJAJAJAJAJAJA

                      Vaya panda de GAÑANES Y CANALLAS los notas estos. Entre este y el ex-cuñado podrían haber montado una ganadería.

                      Van a tener que acuñar monedas de 1 metro de diámetro con las efigies de la Reina y las Infantas para que quepan........

                      III REPÚBLICA.......POR COMPASIÓN CON LA FAMILIA DEL JEFE¿? DEL ESTADO

                      Comentario


                      • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                        Del 'Rodea el Congreso' al 'Jaque al Rey'.

                        La Coordinadora 25-S ha convocado el próximo 28 de septiembre una concentración frente al Palacio Real de Madrid para pedir la abolición de la Monarquía ya que "es la institución con menor legitimidad"


                        La Coordinadora 25-S, convocante de las concentraciones que llamaban a rodear el Congreso, ha decidido dirigir ahora sus acciones de protesta contra la monarquía ya que, a su parecer, es la institución que tiene "menor legitimidad de todo el entramado institucional".

                        Para pedir la "abolición de la monarquía" y el inicio de un proceso constituyente, el colectivo ha convocado el 28 de septiembre en Madrid una concentración en la Plaza de Oriente, donde se ubica el Palacio Real. La protesta irá precedida de una marcha que partirá de Moncloa a las 18.00 hora para llegar al simbólico enclave sobre las 19.00 horas.

                        "De todo el entramado institucional del actual Régimen, la monarquía es el elemento que tiene menor legitimidad; por su origen, ya que Juan Carlos fue nombrado por Franco como su sucesor a título de rey; y también porque nunca ha tenido tipo alguno de refrendo popular", señalan en un comunicado publicado en su web.

                        Según ha explicado Aitor, uno de los miembros de la Coordinadora 25-S, el objetivo al cambiar el escenario de sus protestas es "visibilizar otro de los pilares que sostienen el régimen" y avivar el debate sobre la necesidad de llevar a cabo un proceso constituyente, lo cual no sucederá, a su parecer, si no se produce antes la abolición de la monarquía.

                        "Es doloroso ver el despilfarro y blindaje judicial de la familia real", explica un miembro de la Coordinadora 25-S
                        "Es necesario, si se quiere luchar por la democracia, que no haya instituciones antidemocráticas", ha explicado, para añadir que no habrá mejor ocasión que esta para plantear "una ruptura de este tipo", dado el momento de "susceptibilidad" por el que atraviesa la institución a raíz de los casos de corrupción que afectan a algunos miembros de la corona.

                        En este sentido, la Coordinadora asegura en su comunicado que "en un momento económico y político tan delicado como el que estamos viviendo, es especialmente doloroso ver a diario el boato, el despilfarro y el blindaje judicial del que hace gala la familia real, ante la mirada atónita de sus 'súbditos' y la complicidad del sistema".

                        Asimismo, los convocantes acusan al Rey de haber sido "a lo largo de estas décadas todo un exponente de los rasgos más nefastos del sistema" y denuncian su "implicación en el pronunciamiento militar del 23-F" así como su "participación en los últimos fusilamientos de la dictadura".

                        Aniversario del primer 'Rodea el Congreso'
                        Precisamente, las ejecuciones que tuvieron lugar el 27 de septiembre de 1975 de tres militantes del FRAP y dos miembros de ETA, son uno de los motivos por los que la Coordinadora ha elegido el 28 de septiembre, 38 años después, como fecha para la protesta que desarrollarán bajo el lema 'Jaque al Rey'.

                        No obstante, según ha explicado Aitor, a la hora de elegir el día también ha pesado el hecho de que el 25 de septiembre se cumple un año de la primera llamada a rodear el Congreso realizada por la Coordinadora. De hecho, según este miembro del colectivo, se optó finalmente por el sábado 28 para promover una mayor afluencia de manifestantes al no ser un día laborable.

                        http://www.publico.es/espana/459217/...l-jaque-al-rey

                        Comentario


                        • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                          El rey necesita ánimos...está muy sólo,yo es que flipo.QUE ABDIQUE.

                          Lo de los emails del ***** ese era cuestión de tiempo que aparecieran por algún sitio si son reales.

                          Comentario


                          • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                            Originalmente publicado por balompedico Ver Mensaje
                            El rey necesita ánimos...está muy sólo,yo es que flipo.QUE ABDIQUE.

                            Lo de los emails del ***** ese era cuestión de tiempo que aparecieran por algún sitio si son reales.
                            Si necesita animos que se vaya ha hacer la pretemporada con el Betis a Inglaterra.

                            Comentario


                            • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                              Originalmente publicado por pacobet Ver Mensaje
                              Si necesita animos que se vaya ha hacer la pretemporada con el Betis a Inglaterra.
                              O a Bostwana, que todavia quedan elefantes vivos, y búfalos.

                              Rann Safaris ofrece como producto estrella un safari de 14 días para cazar elefantes en Botsuana a un precio de 59.500 dólares (45.496 euros), en el que incluyen todo lo necesario para cazar paquidermos. Algunos de los otros paquetes, que figuran en el catálogo de la página web de la empresa, son el de 14 días de safari para cazar leopardos (46.900 dólares, aproximadamente 35.800 euros) o el de 14 días para cazar búfalos (29.120 dólares, alrededor de 22.200 euros).

                              Una imagen del Rey cazando elefantes revoluciona twitter


                              En la página esa sale una foto a la izquierda con búfalos "abatidos" o "aba-tiros"

                              Comentario


                              • Re: "La Monarquía y los adlateres".

                                ¡¡Que no nos hemos olvidado quién nos la clavó, bien clavá, con tu nombramiento, rey
                                de pacotilla!!


                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X