Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Imagenes que cambiaron el mundo

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Imagenes que cambiaron el mundo

    [CENTER]Ojos Que ven Corazon que siente
    si, se que es a la inversa, pero es necesarios aveces ver para no olvidar y que no se repita[/CENTER]

    [CENTER]**ALGUNAS IMÁGENES PUEDEN HERIR LA SENSIBILIDAD**
    Dejo un espacio en blanco por si deseas salir sin verlas.-[/CENTER]







































    [CENTER]Execution of a Viet Cong Guerrilla [1968][/CENTER]

    [CENTER][/CENTER]


    [LEFT]The lynching of young blacks [1930]


    [CENTER][/CENTER]



    [LEFT][LEFT]Phan Thị Kim Phúc [1972][/LEFT]



    [LEFT][CENTER][/CENTER]



    [LEFT][LEFT]Tiananmen Square [1989][/LEFT]



    [LEFT][CENTER][/CENTER]



    [LEFT][LEFT]Nagasaki [1945][/LEFT]



    [LEFT][CENTER][/CENTER]



    [LEFT][LEFT]A vulture watches a starving child [1993][/LEFT]



    [LEFT][CENTER][/CENTER]



    [LEFT][LEFT]Biafra - Nigeria [1969][/LEFT]



    [LEFT][CENTER][/CENTER]



    [LEFT][LEFT]Hazel Bryant vs. Elizabeth Eckford [1970][/LEFT]



    [LEFT][CENTER][/CENTER]



    [/LEFT]


    [/LEFT]


    [/LEFT]


    [/LEFT]


    [/LEFT]


    [/LEFT]


    [/LEFT]


    [/LEFT]


    [/LEFT]


    [/LEFT]


    [/LEFT]


    [/LEFT]


    [/LEFT]



    Siento mucho al que le moleste

  • #2
    Re: Imagenes que cambiaron el mundo

    No creo que a nadie tenga que molestarle que tu las muestres.
    por desgracia es el mundo en el que vivimos...muy ilogico la mayoria de las veces, muy triste....

    Comentario


    • #3
      Re: Imagenes que cambiaron el mundo

      Fotos para la historia...

      Comentario


      • #4
        Re: Imagenes que cambiaron el mundo

        en cuanto he visto al tercera foto no he podido mirar el resto, lastima que en el siglo XXI, se sepa todo lo que pueden hacer armas o el alcanze de bombas y QUE NO SE SEPA LA SOLUCION PARA EL HAMBRE

        Comentario


        • #5
          Re: Imagenes que cambiaron el mundo

          es tan facil como ver que mientras que para un gobierno una multinacional farmaceutica etc n oseas un negocio seras un numero mas a añadir a una larga lista ya sea pro diferentes causas

          Comentario


          • #6
            Re: Imagenes que cambiaron el mundo

            es una lastima todo pe la culpa la tenemos los paises ricos. a esa gente ay q ayudarlas y muxo

            Comentario


            • #7
              Re: Imagenes que cambiaron el mundo

              es la realidad es la desgraciada realidad...

              Comentario


              • #8
                Re: Imagenes que cambiaron el mundo

                Otra tanda mas de imagenes que pasaron a la historia.

                La agonìa de Omayra



                Omayra Sánchez fue una niña víctima del volcán Nevado del Ruiz durante la erupción que arraso al pueblo de Armero, Colombia en 1985. Omayra estuvo 3 días atrapada en el fango, agua y restos de su propia casa. Tenía 13 años y durante el tiempo que se mantuvo atorada siempre estuvo encima de los cuerpos de sus familiares. Cuando los socorristas intentaron ayudarla, comprobaron que era imposible, ya que para sacarla necesitaban amputarle las piernas, sin embargo carecían de cirugía y podría fallecer. La otra opción era traer una moto-bomba que succionará el cada vez mayor fango en que estaba sumergida. La única moto-bomba disponible estaba lejos del sitio, por lo que solo podían dejarla morir. Omayra se mostró fuerte hasta el último momento de su vida, según los socorristas y periodistas que la rodearon. Durante los tres días, estuvo pensando solamente en volver al colegio y en sus exámenes. El fotógrafo Frank Fournier, hizo una foto de Omayra que dio la vuelta al mundo y originó una controversia acerca de la indiferencia del Gobierno Colombiano respecto a las víctimas. La fotografía se publicó meses después de que la chica falleciera. Muchos ven en esta imagen de 1985 el comienzo de lo que hoy llamamos Globalización, pues su agonía fue seguida en directo por las cámaras de televisión y retransmitida a todo el Mundo.

                La niña afgana




                Sharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafo Steve McCurry, en junio de 1984. Fue en el campamento de refugiados Nasir Bagh de Pakistán durante la guerra contra la invasión soviética. Su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de 1985 y, debido a su expresivo rostro de ojos verdes, la portada se convirtió en una de las más famosas de la revista. Sin embargo, en aquel entonces nadie sabía el nombre de la chica. El mismo hombre que la fotografió, Steve McCurry realizó una búsqueda de la joven que duró 17 años. El fotógrafo realizó numerosos viajes a la zona hasta que, en enero de 2002, encontró a la niña convertida en una mujer de 30 años y pudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea remota de Afganistán, es una mujer tradicional pastún, casada y madre de tres hijos. Ella había regresado a Afganistán en 1992. Nadie la había vuelto a fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que su cara se había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada al 99,9% mediante una tecnología de reconocimiento facial del FBI y la comparación de los iris de ambas fotografías.

                Protesta silenciosa



                Thich Quang Duc, nacido en 1897, fue un monje budista vietnamita (también llamados bonzos) que se inmoló hasta morir en una calle muy transitada de Saigon el 11 de junio de 1963. Su acto de inmolación, que fue repetido por otros monjes, fue el más recordado, ya que fue atestiguado por David Halberstam. Mientras su cuerpo ardía, el monje se mantuvo completamente inmóvil. No gritó, ni siquiera hizo un ruido. Thich Quang Duc estaba protestando contra la manera en la que la administración oprimía la religión Budista en su país. Después de su muerte, su cuerpo fue cremado conforme a la tradición budista. Durante la cremación su corazón se mantuvo intacto, por lo que fue considerado como santo y su corazón fue trasladado al cuidado del Banco de Reserva de Vietnam como reliquia. Este es el origen de la expresión “quemarse a lo bonzo”, que al revés de lo que la gente piensa no se refiere a la forma de quitarse la vida, sino al hecho de matarse como forma de protesta política.

                Harold Whittles



                Este niño se llama Harold Whittles y era sordomudo de nacimiento. La cara de sorpresa se debe a que el fotógrafo Jack Bradley recogió justo el instante en el que a Harold le pusieron por primera vez un audífono y oyó por primera vez su propia voz.

                LA MANO..



                La foto es de un bebé de 21 semanas, aun sin nacer, llamado Samuel Alexander Armas. A Samuel le está operando un cirujano llamado Joseph Bruner. Se le había diagnosticado una espina bífida y nunca sobreviviría si se le extraía de la matriz de su madre, Julie Armas, enfermera de Atlanta. El doctor Bruner, tras grandes estudios realizados en el Centro Medico Universitario de Vanderbilt, en Nashville, anunció que él sí podría llevar a cabo esta operación con el bebé... ¡dentro de la matriz de su madre!

                Durante la intervención, el cirujano extrae el útero mediante una "seccion-C" y practica una pequeña incisión, a través de la cual es capaz de operar al pequeño Samuel. Pues, al tiempo que el doctor Bruner acababa de terminar la operación con éxito, Samuel saco su pequeñísima, pero totalmente desarrollada, mano a través de la incisión practicada y cogió la mano del atónito doctor Bruner. Este prestigioso cirujano declaró haber vivido el momento mas emotivo de toda su vida, al tiempo que sentía la mano de Samuel asiéndole uno de sus dedos, a modo de agradecimiento por obsequiarle con el regalo de la vida. El atónito doctor Bruner permaneció helado, totalmente inmóvil durante unos segundos, durante los cuales Samuel seguía agarrándole el dedo, lo que dio el tiempo suficiente para que el resto del personal de quirófano pudiese fotografiar el momento con toda claridad. Los editores del NY Times titularon la foto "Hand of Hope" (Mano de Esperanza). Samuel superó la operación y lleva una vida cien por cien normal hasta la fecha.


                Intento de golpe del 23F


                La tarde del 23-F, al mando de unos 200 guardias civiles asaltó el Congreso de los Diputados, que en esos momentos celebraba la sesión de investidura como Presidente del Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo. Secuestró a todos los diputados hasta las 10 de la mañana del 24 de febrero de 1981, cuando se entregó al fracasar el intento de golpe de Estado.

                En principio Tejero pensaba apoyar con la toma del Congreso con el objetivo de ayudar al general Alfonso Armada a tomar el poder como presidente de un Gobierno de salvación nacional pero cuando este último le comunicó sus planes de que en dicho gobierno hubiera representantes del partido comunista, socialistas y nacionalistas como Solé Turá, se sublevó contra su superior y continuó actuando por su cuenta.

                Obreros en NEW YORK



                La famoso foto de los obreros del Rockefeller Center sentados en una viga sobre Nueva York durante un descanso. (Charles C. Ebbets)

                MUHAMMAD ALI




                "Se mueve como una mariposa pero pica como una abeja"

                Día D, Desembarco en Normandía.



                El primer ministro británico Winston Churchill la denominó la operación "más complicada y difícil de la II Guerra Mundial": la Operación Overlord resultó arriesgada y costosa en vidas humanas, pero el éxito de la invasión aliada del norte de Francia, iniciada el 6 de junio de 1944, fue clave en el desenlace del conflicto.

                Ante la sólida defensa que la Alemania Nazi estableció en la costas del norte y el oeste de Europa continental, los aliados sabían que era necesario crear un segundo frente por el Occidente, complementario del soviético que avanzaba por el Oriente, para poder derrotar a las fuerzas del Eje.


                Ejecución SADAM HUSEIN



                Berlin 2 mayo 1945



                El racismo



                El prestige



                Verdi


                Representación de una ópera de Verdi en un escenario gigante en el Lago Constanza, Italia






                PD. Me encanta este hilo... Poned fotos!

                Comentario

                Adaptable footer

                Colapsar
                Espere un momento...
                X