Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Tribunal Supremo rechaza las listas de Bildu para las elecciones

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: El Tribunal Supremo rechaza las listas de Bildu para las elecciones

    Hombre su nombramiento hace muchísimos meses no. A Adela asúa la nombraron hace 4 meses y es curioso que se proponga a una persona contraria a la ley de partidos politicos para el TC cuando era sabido que en poco tiempo sería el órgano encargado de resolver el recuso de Bildu. Da mucho que pensar sobre las intenciones del gobierno. Para mi no ha sido sólo una casualidad que todos los magistrados propuestos por el psoe hayan sido los que se han enfrentado al criterio del Supremo y de la guardia civil . Y no sólo eso, sino que además se han atrevido a decirle al Supremo que]sus pruebas no son suficientes cuando ésa no es la misión del Tribunal constitucional
    Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 12/05/11, 21:36:04.

    Comentario


    • Re: El Tribunal Supremo rechaza las listas de Bildu para las elecciones

      Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
      Hombre su nombramiento hace muchísimos meses no. A Adela asúa la nombraron hace 4 meses y es curioso que se proponga a una persona contraria a la ley de partidos politicos para el TC cuando era sabido que en poco tiempo sería el órgano encargado de resolver el recuso de Bildu. Da mucho que pensar sobre las intenciones del gobierno. Para mi no ha sido sólo una casualidad que todos los magistrados propuestos por el psoe hayan sido los que se han enfrentado al criterio del Supremo y de la guardia civil . Y no sólo eso, sino que además se han atrevido a decirle al Supremo quesus pruebas no son suficientes cuando ésa no es la misión del Tribunal constitucional
      En octubre de 2010 su aceptación por parte del PP y el Grupo Mixto fue hecha pública. La votación para su nombramiento fue llevada a cabo (en el Senado, donde el PP tiene mayoría -por si todavía no nos hemos enterado-) el 1 de diciembre, y el Real Decreto que lo confirmaba publicado el 29 de diciembre. Vale, no son "muchos meses"......

      Lo que opinas es respetable, pero la realidad objetiva es que esa señora pertenece al TC con los votos favorables del PP y del Grupo Mixto. A partir de ahí, toda teoría de la conspiración o de la intención cae por su propio peso....El argumento juridico que expones al final también es respetable, pero hay otros expertos en Derecho Constitucional que discrepan. Yo personalmente respeto las decisiones del TC, independientemente de que me gusten o no. Por ejemplo, este mismo TC ha retirado a Andalucía las competencias en materia de gestión del Guadalquivir usando una serie de argumentos que no han sido aplicados por ejemplo en la resolución del Estatuto de Cataluña. Habría que preguntarse también qué papel han jugado en ese sentido los Magistrados propuestos por el PP (que no "Magistrados del PP") ¿o no?

      Comentario


      • Re: El Tribunal Supremo rechaza las listas de Bildu para las elecciones

        Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
        ....El argumento juridico que expones al final también es respetable, pero hay otros expertos en Derecho Constitucional que discrepan. Yo personalmente respeto las decisiones del TC, independientemente de que me gusten o no. Por ejemplo, este mismo TC ha retirado a Andalucía las competencias en materia de gestión del Guadalquivir usando una serie de argumentos que no han sido aplicados por ejemplo en la resolución del Estatuto de Cataluña. Habría que preguntarse también qué papel han jugado en ese sentido los Magistrados propuestos por el PP (que no "Magistrados del PP") ¿o no?
        la ley es muy clarita sobre este punto:

        Artículo 54 de la Ley orgánica del TC. Redacción según Ley Orgánica 6/2007, de 24 de mayo.

        Cuando la Sala o, en su caso, la Sección conozca del recurso de amparo respecto de decisiones de jueces y tribunales, limitará su función a concretar si se han violado derechos o libertades del demandante y a preservar o restablecer estos derechos o libertades, y se abstendrá de cualquier otra consideración sobre la actuación de los órganos jurisdiccionales.


        pd es decir que con Andalucía han sido más restrictivos que con Cataluña no?
        Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 12/05/11, 22:04:26.

        Comentario


        • Re: El Tribunal Supremo rechaza las listas de Bildu para las elecciones

          Hay quien discrepa de que no puedan entrar a valorar eso.

          En cualquier caso, las pruebas parece ser que no pasan de la sospecha, La Ley de Partidos es clara al respecto, si Bildu cumple con los requisitos de la citada Ley, es inconstitucional ilegalizar esas listas.
          Editado por última vez por Seagreen; https://www.betisweb.com/foro/member/9861-seagreen en 12/05/11, 23:05:35.

          Comentario


          • Re: El Tribunal Supremo rechaza las listas de Bildu para las elecciones

            la ley hay que cumpirla y si la ley dice que el TC no puede entrar a valorar esas pruebas pues no puede. Los jueces no pueden dejar de aplicar una ley porque discrepen con ella o no les guste
            Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 12/05/11, 23:08:10.

            Comentario


            • Re: El Tribunal Supremo rechaza las listas de Bildu para las elecciones

              Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
              la ley hay que cumpirla y si la ley dice que el TC no puede entrar a valorar esas pruebas pues no puede. Los jueces no pueden dejar de aplicar una ley porque discrepen con ella o no les guste
              ¿Qué es lo que no has entendido de que hay quien dicrepa de eso?

              Eres tú el que siempre a conveniencia entras a valorar cuestiones como ésta que son más complejas de lo que tú piensas.

              Prefiero que este tipo de valoraciones las hagas tú, si no es esto será por otra cosa.

              Comentario


              • Re: El Tribunal Supremo rechaza las listas de Bildu para las elecciones

                Originalmente publicado por Seagreen Ver Mensaje
                ¿Qué es lo que no has entendido de que hay quien dicrepa de eso?

                Eres tú el que siempre a conveniencia entras a valorar cuestiones como ésta que son más complejas de lo que tú piensas.

                Prefiero que este tipo de valoraciones las hagas tú, si no es esto será por otra cosa.
                Complejas no, la ley es muy clarita

                Pd creia que decias que como habia gente que discrepaba se podian valorar las pruebas. Es así o no? pregunto

                Comentario


                • Re: El Tribunal Supremo rechaza las listas de Bildu para las elecciones

                  Originalmente publicado por Seagreen Ver Mensaje
                  [B]Ibarra: "Si estos tipos quieren estar sentados en un escaño de concejal en vez de pegar tiros, pues adelante"

                  .
                  El mensaje que se transmite al decir eso es: si quieres conseguir algo ponte a matar gente, que luego para que dejes de matar te darán lo que quieras... ¡ah! y de lo que hayas hecho antes pelillos a la mar.

                  Comentario


                  • Re: El Tribunal Supremo rechaza las listas de Bildu para las elecciones

                    Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
                    Complejas no, la ley es muy clarita

                    Pd creia que decias que como habia gente que discrepaba se podian valorar las pruebas. Es así o no? pregunto
                    Es que no me gusta valorar estas cuestiones pero sí, en mi opinión es así.

                    Eso no quiere decir que no tengan razón cuando dicen que las pruebas no pasan de la sospecha, que no son suficientes para llegar a la concusión de que Bildu ha sido instrumentalizada por Batasuna. Es que si lo piensas, este recurso no tiene mucho sentido que lo resuelva el Constitucional, pero lo que no se puede decir es que no vieran pruebas que no son suficientes o que no demuestren eso que decía, no la intención que sí reconoce que claramente la hay sino que se hiciera efectiva dicha instrumentalización. Por eso yo pienso que entra a valorar, es posible que tengan razón aun sin ser eso de su competencia que es, ya que entro a valorar, lo que yo pienso. Teorías podemos hacer todas las que quieras pero prueba de que fueran influenciados por el Gobierno, ninguna. Si no pasan de ser sospechas, la Ley de Partidos es muy clara al respecto, es inconstitucional vetar el derecho a la participación política de Bildu, otra cosa es que el TC no sea competente para valorar las pruebas, que en eso en principio sí pienso también que se ha extralimitado.

                    Comentario


                    • Re: El Tribunal Supremo rechaza las listas de Bildu para las elecciones

                      Originalmente publicado por BTS Ver Mensaje
                      El mensaje que se transmite al decir eso es: si quieres conseguir algo ponte a matar gente, que luego para que dejes de matar te darán lo que quieras... ¡ah! y de lo que hayas hecho antes pelillos a la mar.


                      El problema es que es al revés, primero son concejales y después terroristas.

                      Primero utilizan el dinero que reciben al ser un partido "político" para financiar a ETA, después, al tener acceso al censo electoral, localizan más fácilmente a sus víctimas y, por último, las asesinan.


                      No es la primera vez, ni será la última, que cuando detienen a un terrorista se comprueba que anteriormente fué concejal en algún pueblo del País Vasco o Navarra.

                      Comentario


                      • Re: El Tribunal Supremo rechaza las listas de Bildu para las elecciones

                        Originalmente publicado por BTS Ver Mensaje
                        El mensaje que se transmite al decir eso es: si quieres conseguir algo ponte a matar gente, que luego para que dejes de matar te darán lo que quieras... ¡ah! y de lo que hayas hecho antes pelillos a la mar.
                        Curiosa interpretación.

                        Comentario


                        • Re: El Tribunal Supremo rechaza las listas de Bildu para las elecciones

                          En mi caso prefiero que no estén pero si eso me asegurara que no habrán más muertes, que cesa la violencia y que finalmente entregan las armas, adelante. Eso es lo que quiere decir Ibarra, lo que pasa es que quién asegura eso, es ahí donde no lo comparto y por lo que no les doy la oportunidad. Y sin pelillos a la mar.

                          Comentario


                          • Re: El Tribunal Supremo rechaza las listas de Bildu para las elecciones

                            Originalmente publicado por Seagreen Ver Mensaje
                            Curiosa interpretación.
                            ¿cuál? ¿la tuya de mi mensaje?

                            La frase es muy clara : "Si estos tipos quieren estar sentados en un escaño de concejal en vez de pegar tiros, pues adelante"

                            La digo yo de otra manera: "estamos de acuerdo que os senteis de concejal sinó matais a nadie"

                            ¿me quieres decir la diferencia entre una y otra?
                            [LEFT]
                            [/LEFT]

                            Comentario


                            • Re: El Tribunal Supremo rechaza las listas de Bildu para las elecciones

                              Originalmente publicado por Seagreen Ver Mensaje
                              Es que no me gusta valorar estas cuestiones pero sí, en mi opinión es así.

                              Eso no quiere decir que no tengan razón cuando dicen que las pruebas no pasan de la sospecha, que no son suficientes para llegar a la concusión de que Bildu ha sido instrumentalizada por Batasuna. Es que si lo piensas, este recurso no tiene mucho sentido que lo resuelva el Constitucional, pero lo que no se puede decir es que no vieran pruebas que no son suficientes o que no demuestren eso que decía, no la intención que sí reconoce que claramente la hay sino que se hiciera efectiva dicha instrumentalización. Por eso yo pienso que entra a valorar, es posible que tengan razón aun sin ser eso de su competencia que es, ya que entro a valorar, lo que yo pienso. Teorías podemos hacer todas las que quieras pero prueba de que fueran influenciados por el Gobierno, ninguna. Si no pasan de ser sospechas, la Ley de Partidos es muy clara al respecto, es inconstitucional vetar el derecho a la participación política de Bildu, otra cosa es que el TC no sea competente para valorar las pruebas, que en eso en principio sí pienso también que se ha extralimitado.




                              Son 2 funciones diferentes.
                              El Ts es el encargado de ver si Bildu a raiz de las prueba presentadas cumple con la ley de partidos politicos. Y concluye que no

                              la misión del Tc es ver si se ha vulnerado el derecho fundamental a participar en las elecciones pero a raiz de las conclusiones a que ha llegado el Supremo. El Tc no puede entrar a ver si bildu se ajusta la ley de partidos. Eso ya lo ha hecho el Supremo
                              Por eso, la mayoría de las sentencias del Tc son denegatorias del amparo porque lo normal es que los tribunales no vulneren derechos fundamentales al dictar sus sentencias. Pero el Tc no entra ni puede entrar a ver el contenido de las pruebas presentadas y valoradas, ni las alegaciones ni nada de eso. Y eso es lo que sopechosamente ha hecho

                              Sobre lo segundo, yo creo que es una maniobra personal de Zp con la ayuda de Rubalcaba y que además no ha sentado nada bien en el seno del Psoe. Es más creo que, en cuanto esos 2 no estén, las cosas volverán a su cauce y Bildu o la prima hermana de Bildu será ilegalizada.
                              Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 13/05/11, 00:37:42.

                              Comentario


                              • Re: El Tribunal Supremo rechaza las listas de Bildu para las elecciones

                                Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
                                Son 2 funciones diferentes.
                                El Ts es el encargado de ver si Bildu a raiz de las prueba presentadas cumple con la ley de partidos politicos. Y concluye que no

                                la misión del Tc es ver si se ha vulnerado el derecho fundamental a participar en las elecciones pero a raiz de las conclusiones a que ha llegado el Supremo. El Tc no puede entrar a ver si bildu se ajusta la ley de partidos. Eso ya lo ha hecho el Supremo
                                Por eso, la mayoría de las sentencias del Tc son denegatorias del amparo porque lo normal es que los tribunales no vulneren derechos fundamentales al dictar sus sentencias. Pero el Tc no entra ni puede entrar a ver el contenido de las pruebas presentadas y valoradas, ni las alegaciones ni nada de eso. Y eso es lo que sopechosamente ha hecho

                                Sobre lo segundo, yo creo que es una maniobra personal de Zp con la ayuda de Rubalcaba y que además no ha sentado nada bien en el seno del Psoe. Es más creo que, en cuanto esos 2 no estén, las cosas volverán a su cauce y Bildu o la prima hermana de Bildu será ilegalizada.
                                Que sí, pesaaaao, lo que digo es que entiendo que extralimitándose (o no) vieron que las pruebas no pasaban de la sospecha, que no era suficiente para argumentar jurídicamente que Bildu haya sido instrumentalizada. El hecho de que se haya extralimitado (o no) no quiere decir que no sea así, esto que digo puede ser secundario si consideramos que se ha excedido de sus competencias, pero es que no está tan claro que se haya extralimitado y de ser como dicen sería INCONSTITUCIONAL (hay que tener mucho cuidado con esto) ilegalizar esas listas.

                                Dicho esto, insisto en que hay quien discrepa, yo en este tipo de cuestiones jurídicas prefiero ser cauto, porque el Derecho no es una ciencia exacta, además de la interpretabilidad existen matices, por muy claras que sean las leyes. Gente con una dilatada carrera en la judicatura discrepan entre ellos, por algo están los recursos y la jeraquía judicial pero si tú o algunos entendidos sabéis más que gente que tiene mucha experiencia en esto, pues ya está, os dejo a vosotros. De todas formas, la interesada teoría de la conspiración para la campaña electoral iba a surgir de cualquier modo.

                                Puedes leer lo que opina el portavoz de la asociación JpD, de tendencia progresista aunque lee lo que dice, pero sobre todo si quieres lo siguiente, la de Marcelino Sexmero que es moderada sin tendencia política alguna. Puedes seguir si quieres con la teoría conspiratoria que interesa y que está utilizando muy bien el PP pero yo ya dejo el tema.

                                El portavoz de JpD explicó que el nivel de análisis que corresponde al TC es diferente al del Supremo, pues "se tenía que limitar a examinar la posible vulneración de un derecho fundamental", el de los candidatos de Bildu a presentarse a las elecciones, "y está legitimado para revisar si la prueba que se ha practicado tiene valor jurídico suficiente" para acreditar la continuidad entre ETA-Batasuna y esta coalición. "No es nada raro", subrayó, "lo hace en todos los recuros de amparo, y ahí también analiza si los razonamientos empleados por el tribunal que dictó la condena son o no razonables y la prueba de cargo tiene valor suficiente. Lo ha hecho siempre sin que nadie se sienta extrañado".

                                Así mismo deploró que en este caso concreto el enfoque sea distinto y se hagan "lecturas políticas" por parte de los partidos y de los medios comunicación. "Si se analizara con rigor cómo funcionan los tribunales", atestiguó, "llegaríamos a la conclusión de que se ha hecho lo que se ha hecho en otras ocasiones"."el que haya divergencias en órganos colegiados es signo de que el caso era complicado", con "muchas perspectivas de análisis e interpretación" de la Ley de Partidos y los informes policiales". "hace falta algo más" que "una sospecha" para ilegalizar un partido y que "en caso de duda sobre si un partido puede ser legal o no, ha de optarse por la legalidad".

                                De la misma opinión es el portavoz de la asociación Francisco de Vitoria, Marcelino Sexmero, quien indicó que "el Tribunal Constitucional es el guardián de las garantías constitucionales, ha de dar más peso a los derechos fundamentales y ha entendido que primaba el derecho al sufragio pasivo". Recuerda que el TC en los recursos de amparo, especialmente cuando son contra sentencias del Tribunal Supremo, se sitúa frecuentemente al borde de lo que supone la valoración de las pruebas y que no es nada novedoso que el Supremo y el Constitucional discrepen a la hora de valorar una prueba. Sexmero entiende que es muy difícil no hacerlo, especialmente cuando es indiciaria, al estudiar si se ha vulnerado un derecho fundamental, en concreto uno de los más importantes como es el de participación política.

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X