Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #31
    Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

    Originalmente publicado por Lusho Ver Mensaje
    Exacto, es muy curioso como hace decadas el cancer apenas existia y ahora es una enfermedad que esta presente en el dia a dia... todo por las radiaciones. Pero nada, aqui da igual mientras se llenen los bolsillos unos cuantos. Tiene c0jones el asunto
    La Leucemia y defectos de la médula ósea van directamente relacionados con las radiaciones
    las mismas radiaciones X son una fuente extensa de cáncer
    los rayos UV también con los melanomas
    Alteran el ADN y provocan cáncer

    Comentario


    • #32
      Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

      Originalmente publicado por chandhra Ver Mensaje
      Sí, sí pasa: está todo contaminado y jodido.
      ¿hablamos de Chernobyl o de Fukushima? Es que no se por dónde va el hilo...
      Editado por última vez por Zanche; https://www.betisweb.com/foro/member/2481-zanche en 24/04/11, 20:50:49.

      Comentario


      • #33
        Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

        Originalmente publicado por TRiaNeR0 Ver Mensaje
        La Leucemia y defectos de la médula ósea van directamente relacionados con las radiaciones
        las mismas radiaciones X son una fuente extensa de cáncer
        los rayos UV también con los melanomas
        Alteran el ADN y provocan cáncer
        Bueno, además de que el cáncer habrá existido toda la vida sólo que es en el último siglo cuando se detecta o diagnostica con cierta exactitud... decir que hace unas décadas el cáncer apenas existía es mucho decir, me parece a mí.

        Comentario


        • #34
          Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

          Originalmente publicado por Zanche Ver Mensaje
          Bueno, además de que el cáncer habrá existido toda la vida sólo que es en el último siglo cuando se detecta o diagnostica con cierta exactitud... decir que hace unas décadas el cáncer apenas existía es mucho decir, me parece a mí.
          Ya ya.... el cáncer siempre ha existido y por desgracia existirá.
          Pero es normal su aumento porque las radiaciones, contaminación atmosférica, tabaco, etc... son factores de riesgo directos que antes no había o había menos

          Comentario


          • #35
            Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

            Originalmente publicado por Zanche Ver Mensaje
            ¿hablamos de Chernobyl o de Fukushima? Es que no se por dónde va el hilo...
            Fukushima. No es que esté todo directamente contaminado en un radio de 20 Km, la contaminación directa tiene un radio menor. Pero el viento hace estragos.

            Comentario


            • #36
              Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

              Originalmente publicado por chandhra Ver Mensaje
              Fukushima. No es que esté todo directamente contaminado en un radio de 20 Km, la contaminación directa tiene un radio menor. Pero el viento hace estragos.
              Pues qué horror.

              Comentario


              • #37
                Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

                Originalmente publicado por LuisDelSol Ver Mensaje
                El hombre no tiene ni idea de las verdaderas consecuencias de la radioactividad
                Entendiendo que la ciencia es un instrumento del hombre, ¿te refieres a que la ciencia desconoce la consecuencias de la radioactividad?.

                Es lo que interpreto, reconozco mi ignorancia pero no estoy para nada de acuerdo con eso.

                Comentario


                • #38
                  Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

                  Yo creo que el hombre desconoce los efectos sobre el ecosistema por ejemplo , o las consecuencias a la larga en cuestion de salud para el ser humano .... de lo que si estoy seguro y tambien es una opinion mia, es que sobrepasa al ser humano totalmente , como ejemplo estan las reacciones a accidentes como el de Chernobil o Fukushima , las zonas muertas para no se cuantos miles de años , como se trabaja y manipula a dia de hoy los desechos nucleares ,asunto este sobre el que hay un gran velo negro a todos los niveles Y ETC ETC...

                  Comentario


                  • #39
                    Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

                    Originalmente publicado por Zanche Ver Mensaje
                    Bueno, además de que el cáncer habrá existido toda la vida sólo que es en el último siglo cuando se detecta o diagnostica con cierta exactitud... decir que hace unas décadas el cáncer apenas existía es mucho decir, me parece a mí.
                    Dudo yo mucho que hace pongamos 75 años el cancer fuera el mismo motivo de muertes como lo es ahora... que existia, no te digo que no, pero que tiene un mayor auge hoy dia por las radiaciones, a eso me vengo a referir.

                    Comentario


                    • #40
                      Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

                      Originalmente publicado por TRiaNeR0 Ver Mensaje
                      Ya ya.... el cáncer siempre ha existido y por desgracia existirá.
                      Pero es normal su aumento porque las radiaciones, contaminación atmosférica, tabaco, etc... son factores de riesgo directos que antes no había o había menos
                      Vaya hombre si lo se me leo todas las nuevas respuestas y te quoteo en vez de escribir yo

                      Comentario


                      • #41
                        Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

                        Originalmente publicado por chandhra Ver Mensaje
                        Fukushima. No es que esté todo directamente contaminado en un radio de 20 Km, la contaminación directa tiene un radio menor. Pero el viento hace estragos.
                        Miedo me da y muchisimo las ingentes toneladas de agua vertidas al mar... que si que es muy extenso, pero ese agua radiactiva se evaporara algun dia y luego precipitara... aparte de que estan los peces y el efecto que pueda causar puede ser enorme; de hecho dudo yo que haya mucha confianza en consumir pescado japones durante muuchos años

                        Comentario


                        • #42
                          Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

                          Originalmente publicado por LuisDelSol Ver Mensaje
                          Yo creo que el hombre desconoce los efectos sobre el ecosistema por ejemplo , o las consecuencias a la larga en cuestion de salud para el ser humano .... de lo que si estoy seguro y tambien es una opinion mia, es que sobrepasa al ser humano totalmente , como ejemplo estan las reacciones a accidentes como el de Chernobil o Fukushima , las zonas muertas para no se cuantos miles de años , como se trabaja y manipula a dia de hoy los desechos nucleares ,asunto este sobre el que hay un gran velo negro a todos los niveles Y ETC ETC...
                          Me refiero concretamente a que el hombre (la ciencia) conoce sobradamente las consecuencias de la radioactividad. En cuanto al tema de la energía nuclear, hay quienes piensan que las centrales nucleares son en todos los casos inseguras y prescindibles y hay quienes piensan que son muy inseguras en lugares con alta actividad sísmica pero en general muy seguras e imprescindibles, que al menos en la actualidad son imprescindibles es algo de lo que particularmente no tengo ninguna duda, por mucho que digan las asociaciones verdes.

                          Claro que hay quien dirá que en lugares geológicamente estables también puede ocurrir algo así, pues podría pasar pero no olvidemos que la central de Fukushima soportó uno de los mayores terremotos de la historia y que fue el tsunami lo que se cargó los generadores de corriente eléctrica que alimentan el circuito de refrigeración, siendo esto lo que originó el problema. Algunos puntos que se podrían tener en consideración con respecto a las centrales nucleares, replantearse el emplazamiento de las mismas, reforzar la protección de los reactores mediante escudos protectores o la mejora en los sistemas de generación de energía que garanticen el correcto funcionamiento de los circuitos de refrigeración.

                          La única gran tragedia fue la de Chernobil, que todos sabemos por lo que sucedió y con respecto a lo de Fukushima volvemos al tema también en cuanto a las mejoras en seguridad pero sobre todo a lo que decía sobre el emplazamiento de las centrales. En el tema de los desechos nucleares se ha avanzando mucho con respecto a la reutilización y eliminación de los residuos radiactivos pero es cierto que actualmente es un problema. Lo ideal lógicamente sería 100% energías renovables pero, ¿eso es posible o viable?, porque decir no a la energía nuclear es fácil pero la realidad es que hoy por hoy es necesaria.

                          Si las centrales nucleares ya de por sí son seguras, mejorando la seguridad por ejemplo en lo que respecta a lo que me refería anteriormente, pienso que perfectamente puede coexistir junto con otras fuentes de energía limpias dentro del mix energético.

                          Perdón por el tocho pero es que me resulta complicado abordar el tema en cuestión en tres líneas.
                          Editado por última vez por Seagreen; https://www.betisweb.com/foro/member/9861-seagreen en 25/04/11, 20:55:57.

                          Comentario


                          • #43
                            Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

                            Es un desastre. Tenemos una fuente de energía destructiva, y eso no es razonable.

                            Comentario


                            • #44
                              Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

                              Originalmente publicado por Seagreen Ver Mensaje
                              Me refiero concretamente a que el hombre (la ciencia) conoce sobradamente las consecuencias de la radioactividad. En cuanto al tema de la energía nuclear, hay quienes piensan que las centrales nucleares son en todos los casos inseguras y prescindibles y hay quienes piensan que son muy inseguras en lugares con alta actividad sísmica pero en general muy seguras e imprescindibles, que al menos en la actualidad son imprescindibles es algo de lo que particularmente no tengo ninguna duda, por mucho que digan las asociaciones verdes.

                              Claro que hay quien dirá que en lugares geológicamente estables también puede ocurrir algo así, pues podría pasar pero no olvidemos que la central de Fukushima soportó uno de los mayores terremotos de la historia y que fue el tsunami lo que se cargó los generadores de corriente eléctrica que alimentan el circuito de refrigeración, siendo esto lo que originó el problema. Algunos puntos que se podrían tener en consideración con respecto a las centrales nucleares, replantearse el emplazamiento de las mismas, reforzar la protección de los reactores mediante escudos protectores o la mejora en los sistemas de generación de energía que garanticen el correcto funcionamiento de los circuitos de refrigeración.

                              La única gran tragedia fue la de Chernobil, que todos sabemos por lo que sucedió y con respecto a lo de Fukushima volvemos al tema también en cuanto a las mejoras en seguridad pero sobre todo a lo que decía sobre el emplazamiento de las centrales. En el tema de los desechos nucleares se ha avanzando mucho con respecto a la reutilización y eliminación de los residuos radiactivos pero es cierto que actualmente es un problema. Lo ideal lógicamente sería 100% energías renovables pero, ¿eso es posible o viable?, porque decir no a la energía nuclear es fácil pero la realidad es que hoy por hoy es necesaria.

                              Si las centrales nucleares ya de por sí son seguras, mejorando la seguridad por ejemplo en lo que respecta a lo que me refería anteriormente, pienso que perfectamente puede coexistir junto con otras fuentes de energía limpias dentro del mix energético.

                              Perdón por el tocho pero es que me resulta complicado abordar el tema en cuestión en tres líneas.
                              Pero hay que pensar porque son imprescindibles , a mi parecer el nivel de gasto energetico que hacemos hoy en dia es una barbaridad , una casa de cualquiera de nosotros consume una bestialidad de electricidad , de la cual un gran porcentaje no es extrictamente necesario , segun el gasto energetico que hacemos en la actualidad ,si son necesarias , pero habria que pensar de ese gasto en que porcentaje podriamos prescindird de el , mi opinion es que hacemos un gran derroche en cosas inecesarias.
                              Sobre la seguridad de las centrales nucleares , es todo muy relativo , la gran afirmacion de la gente defensora de esta energia y de la gente que trabaja en el sector es : " las probabilidades de un accidente nuclear en una central es de una cada 1.000 años" , claro , que no nos toque.
                              Esta frase la pronuncio ante las camaras uno de los dirigentes de la central de Chernobil en un reportaje para la tv pocos meses antes del accidente.

                              Sobre las situaciones de las centrales en zonas sismicas o con riesgos de desastres naturales , sobre la seguridad de las mismas centrales y su construccion , a mi no me cabe duda de que son muy seguras y cada vez lo seran mas , pero siempre estara la posibilidad del error humano (como ejemplo tienes Fukushima , aguanto el tsunami y el terremoto , cierto , pero alguien la colocaria alli , al lado del mar , en el pais donde inventaron el Tsunami) que es lo que sucedio en Chernobil , y estamos hablando de centrales en paises desarrollados , porque actualmente hay centrales funcionando en Africa ( Sudafrica 2 ), por poner un ejemplo, en las cuales el personal tiene la formacion justa o justisima , en todos los casos muy precaria , habiendo centrales en las que la seguridad es casi inexistente al no existir ni siquiere una berja de aluminio que las rode o una vigilancia exterior quedadando a la intenperie y al acceso de cualquiera que pase por alli , ya no hablemos de sus desechos ....

                              Cierto que el unico accidente de las increibles dimensiones como el de Chernobil , fue ese , el de Chernobil....
                              Pero a habido mas y muy importantes ,otra cosa es que trasciendan ,

                              Los principales accidentes nucleares de la historia han sido:

                              1957, Mayak (Rusia) magnitud 6 según la escala INES.
                              1957, Windscale (Gran Bretaña) magnitud 5 según la escala INES.
                              1979, Three Mile Island (EE. UU.) magnitud 5 según la escala INES.
                              1986, Chernóbil (Ucrania) magnitud 7 según la escala INES.
                              1987, Accidente radiológico de Goiania (Brasil) magnitud 5 según la escala INES.
                              1999, Tokaimura (Japón), magnitud 4 según la escala INES.
                              2011, Fukushima (Japón), magnitud 7 según la escala INES.

                              Algunos de estos accidentes con escape de gran cantidad de material radioactivo como el de Three Mile Island...
                              Esto que se sepa , todavia esta por ver las consecuencias por ejemplo, del vertido indiscriminado durante años de residuos nucleares altamente radioactivos en los oceanos....

                              Mi conclusion sobre la energia nuclear es la siguiente , es un gran descubrimiento , muy rentable para el ser humano , y capaz de solucionar el problema de los recursos energeticos en todo el planeta , el problema , que esta en manos del ser humano.




                              Pedorn tb por mi tocho...
                              Editado por última vez por Luis Del Sol; https://www.betisweb.com/foro/member/19055-luis-del-sol en 26/04/11, 14:11:10.

                              Comentario


                              • #45
                                Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

                                No es cierto que la ciencia conozca sobradamente los efectos de la radiactividad: La pizarra de Yuri » Blog Archive » Radioactividad

                                Existe disputa sobre los efectos de la radiación sobre la salud humana. Esto se debe a que son de dos tipos, llamados estocásticos y no-estocásticos. O sea: dependientes de la suerte y directos. Cuando hablamos de estas cifras tan exactas, de sídrome radioactivo, de evenenamiento radiológico nos referimos siempre a los efectos directos (no-estocásticos). Vamos, que si recibes veinte sieverts del tirón, te vas para el otro barrio sí o sí y la suerte ya no tiene nada que decir ahí. Pero si recibes cinco, por ejemplo, vas a tener una combinación de efectos estocásticos y no-estocásticos. Los no-estocásticos o directos dicen que se te va a caer el cabello, vas a sufrir hemorragias e infecciones y la cuenta de glóbulos blancos se te va a ir al demonio. También se puede decir no-estocásticamente que tienes entre un cinco y un cincuenta por cien de probabilidades de morir pronto, incluso con asistencia médica.

                                Pero en caso de que sobrevivas, no se puede saber si vas a sufrir un cáncer en el futuro relacionado con esta absorción o no. O si tus hijos van a salir estropeados o no. O cualquier otro de los males comúnmente atribuidos a la radiación. Estos son los efectos estocásticos, o sea azarosos. Y de ellos se sabe bastante menos. Si dentro de diez años te sale un cáncer de hígado, ¿será por la radiación, porque le das al vodka cosa mala o simplemente porque te tocaba? Resulta obvio que esto es mucho más difícil de calcular.
                                Por otra parte, el uranio se va a acabar más pronto que tarde (antes de fin de siglo), así que...

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X