Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

    La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

    El dinero reunido no alcanza para construir el sarcófago de protección que evitaría fugas

    PILAR BONET | Kiev 19/04/2011

    El accidente en la central nuclear de Fukushima no ha supuesto un empuje para terminar de arreglar el desastre causado en Chernóbil. El presupuesto para construir una estructura de protección y un almacen de residuos nucleares se queda corto. La suma prometida para finalizar los dos proyectos era de 740 millones de euros, pero los 40 países reunidos en una conferencia internacional este lunes en Kiev solo han conseguido reunir 550 millones.

    Los dos proyectos datan de los años noventa y están gestionados por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). El primer proyecto consiste en una estructura en forma de arco que cubrirá el deteriorado sarcófago de protección edificado apresuradamente en torno al cuarto bloque de la central (el que sufrió el accidente).

    El segundo proyecto es un almacen destinado a los residuos nucleares que fueron generados por la central antes de que esta fuera definitivamente clausurada en 2000. Las obras de este almacén fueron iniciadas por la empresa francesa Framatom pero se abandonaron por defectos técnicos sin concluir en 2005.

    El coste conjunto de ambos proyectos es de 1.755 millones de euros. El BERD espera cubrir la diferencia entre la cantidad necesaria y los fondos recogidos en Kiev con las aportaciones no anunciadas aún y fondos propios del banco.

    La conferencia de donantes de Kiev coincide con el 25 aniversario del accidente de Chernóbil y es la tercera en su género después de las conferencias de Nueva York (1997) y Berlín (2000). Las instalaciones pendientes en Chernóbil deberían haberse acabado en 2008, pero han requerido "más tiempo y dinero de lo que originalmente contemplábamos", según el ex director de la Organización Internacional de Energía Atómica, Hans Blix. El plazo de las obras se ha prolongado hasta 2015.

    De la suma recogida en Kiev, la UE pone 110 millones de euros; EEUU, 87 millones de euros; Francia,47 millones de euros; Rusia, 45 millones de euros y Alemania,42,4 millones de euros. "España no ha tomado aún la decisión" de "participar o no participar" con una nueva contribución, según dijo el Secretario de Estado de Energía, Fabricio Hernández. Hasta ahora el gobierno español ha contribuido a los fondos de Chernóbil con 5,1 millones de euros de ayuda directa, además de la proporción correspondiente en las contribuciones de la UE. En Kiev ha habido anuncios de contribuciones "para todos los bolsillos", dijo Hernández. "En breve", dijo, el Gobierno español dará "una respuesta a Ucrania sobre si hay una aportación o no, y en el caso de que la haya, de qué cuantía".

    La crisis económica ha influido en la generosidad de los donantes. Italia, Canadá, México y Brasil no anunciaron ninguna suma, pero, en cambio, un país tan afectado por la crisis como Grecia ha prometido 100.000 euros. China se convirtió por primera vez en donante a Chernóbil con 4 millones de euros, mientras Japón, contribuyente destacado en el pasado, anunció que no puede hacer nuevas aportaciones, al tener que lidiar con las secuelas del accidente de Fukushima, el sunami y los terremotos.

    Refiriéndose a la situación en Fukushima, en la conferencia de Kiev hubo un amplio consenso sobre la necesidad de establecer estandards de seguridad comunes y más estrictos para construir de nuevas centrales. El presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich, dijo que el problema del almacenamiento de los residuos nucleares pide soluciones globales y reiteró su compromiso de eliminar para abril de 2012 los restos de uranio enriquecido (susceptible de emplearse en armas atómicas) que Ucrania aún tiene como herencia de la URSS.
    En diciembre de 2010, EEUU ayudó a transportar parte de este uranio a Rusia. En nombre de la UE, José Manuel Barroso, anunció que pronto se aprobarán nuevas normas europeas para el tratamiento de los residuos nucleares. Por su parte, el viceprimerministro ruso, Igor Sechin, aseguró que las centrales rusas son seguras. Antes, el representante de Lituania había afirmado que las proyectadas centrales nucleares en el enclave de Kaliningrado y en Bielorrusia transgreden la normativa internacional. Por su parte, el representante de Azerbaiyán denunció la central nuclear en Armenia y pidió a la comunidad internacional que presione para el cierre de estas viejas instalaciones de origen soviético que están en zona sísmica y fueron reabiertas en vista de los graves problemas energéticos de aquel Estado. La central nuclear de Armenia, dijo, es una seria amenaza de seguridad para Azerbaiyán, Irán y Turquía. Además, el presidente del Estado centroasiático de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, recordó que su país había sido escenario de casi 500 pruebas de armas atómicas en el polígono de Semipalátinsk. Esto equivale a 160 accidentes de Cnernóbil, dijo, y lamentó que la comunidad internacional no haya sido capaz de comprender plenamente la envergadura de aquellos experimentos.
    Editado por última vez por mendolaga; https://www.betisweb.com/foro/member/477-mendolaga en 19/04/11, 22:12:01.

  • #2
    Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

    ¿Esto es una broma?

    Comentario


    • #3
      Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

      Japón es la tercera potencia económica del mundo.

      Comentario


      • #4
        Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

        Eso eso, que jueguen a llenarse el bolsillo antes que a cubrir aquello, que como pete nos vamos a ir al caralho mas pronto... tss que asco de mundo corrompido

        Comentario


        • #5
          Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

          Yo de economía la oferta y demanda que di en Bachillerato y poco más... pero 1000 millones de euros creo que es una cantidad que podría asumir Japón. Cuántas veces no se ha escuchado países que destinan cientos de millones para catástrofes o cosas así... esto no es ninguna tontería. Por cierto, que los pobres (nunca mejor dicho) griegos destinan 100.000€, menos es nada...

          Comentario


          • #6
            Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

            Lo que dice Japón es que no puede aportar más porque tiene que lidiar con las secuelas del accidente de Fukushima, el sunami y los terremotos. No había leído esa parte pero vamos...

            Comentario


            • #7
              Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

              Originalmente publicado por Seagreen Ver Mensaje
              Yo de economía la oferta y demanda que di en Bachillerato y poco más... pero 1000 millones de euros creo que es una cantidad que podría asumir Japón. Cuántas veces no se ha escuchado países que destinan cientos de millones para catástrofes o cosas así... esto no es ninguna tontería. Por cierto, que los pobres (nunca mejor dicho) griegos destinan 100.000€, menos es nada...
              Yo estoy seguro que de todo ese presupuesto que dicen que se necesita, seguro seguro que una parte se pierde, vete tu a saber a donde... yo de esos presupuestos no me creo nada... aunque bueno lo de Japon si pienso que es normal que no donen nada, despues de lo que han vivido tendran que velar por ellos mismos ahora.

              Comentario


              • #8
                Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

                Originalmente publicado por Lusho Ver Mensaje
                Yo estoy seguro que de todo ese presupuesto que dicen que se necesita, seguro seguro que una parte se pierde, vete tu a saber a donde... yo de esos presupuestos no me creo nada... aunque bueno lo de Japon si pienso que es normal que no donen nada, despues de lo que han vivido tendran que velar por ellos mismos ahora.
                Sí, la verdad es que no había caído en eso... pero habrá que sacar ese dinero como sea, sólo faltaría ahora también más problemas con la de Chernóbil.

                Comentario


                • #9
                  Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

                  Originalmente publicado por Seagreen Ver Mensaje
                  Sí, la verdad es que no había caído en eso... pero habrá que sacar ese dinero como sea, sólo faltaría ahora también más problemas con la de Chernóbil.
                  Si problema de falta de dinero para financiar la construccion no sera, lo que pasa es que claro, hay que llevarselo y si no reciben su parte cada uno, pues no son felices... pero vamos que en esto de hacer las cosas mal, todos tienen experiencia; escuche yo en milenio 3, que el que diseño la vasija que recubria los reactores de la central de Fukushima, dijo que la vasija del reactor numero 3 (o el que mas problemas daba), se hizo y salio defectuosa y le sobornaron para que callara y decidieron poner la vasija defectuosa. Ahora el diseñador se arrepentia.

                  Comentario


                  • #10
                    Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

                    Manda narices..

                    Comentario


                    • #11
                      Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

                      Originalmente publicado por Seagreen Ver Mensaje
                      Lo que dice Japón es que no puede aportar más porque tiene que lidiar con las secuelas del accidente de Fukushima, el sunami y los terremotos. No había leído esa parte pero vamos...
                      Es que es lógico que ahora Japón dedique hasta el último céntimo para tirar para adelante, no pueden dar un dinero que no tienen.
                      De todas formas, espero que solucionen lo de Chernóbil, lo de las centrales nucleares es un peligro.

                      Comentario


                      • #12
                        Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

                        Originalmente publicado por betiko_panadero Ver Mensaje
                        Es que es lógico que ahora Japón dedique hasta el último céntimo para tirar para adelante, no pueden dar un dinero que no tienen.
                        De todas formas, espero que solucionen lo de Chernóbil, lo de las centrales nucleares es un peligro.
                        Es que resulta que leí Chernóbil pero tuve un lapsus, pensaba que era la de Fukushima... de ahí lo que comentaba en los primeros mensajes. Son un peligro según cómo lo miremos o hacia donde miremos, la verdad es que es un tema complejo si tengo que posicionarme, no lo tengo del todo claro.

                        Comentario


                        • #13
                          Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

                          Pues nada, que le pidan un préstamo a España para ir tirando...

                          Comentario


                          • #14
                            Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

                            Pues el estado del sarcofago actual es lamentable....anidan las palomas dentro y esta comprobado que sigue emitiendo radioactividad , aparte de que la lluvia se filtra y eso es lo peor que puede pasar.



                            TXIKIPEKES DE CHERNÓBIL: Sarcófago de Chernóbil

                            Comentario


                            • #15
                              Re: La solución a la central de Chernóbil se queda congelada por falta de fondos

                              Originalmente publicado por Lusho Ver Mensaje
                              Si problema de falta de dinero para financiar la construccion no sera, lo que pasa es que claro, hay que llevarselo y si no reciben su parte cada uno, pues no son felices... pero vamos que en esto de hacer las cosas mal, todos tienen experiencia; escuche yo en milenio 3, que el que diseño la vasija que recubria los reactores de la central de Fukushima, dijo que la vasija del reactor numero 3 (o el que mas problemas daba), se hizo y salio defectuosa y le sobornaron para que callara y decidieron poner la vasija defectuosa. Ahora el diseñador se arrepentia.
                              Eso esta a la orden del dia en el sector nuclear , hay muchos intereses , y mucho dinero a repartir para unos pocos , las verdaderas consecuencias de la radioactividad sobre el planeta y los seres vivos son constantemente tapadas por el sector nuclear....El hombre no tiene ni idea de las verdaderas consecuencias de la radioactividad ,pero claro nunca van a decir que el grandisimo aumento de casos de cancer en el mundo se debe en gran parte a la radioactividad , el negocio del Uranio es muy rentable para unos pocos....
                              Editado por última vez por Luis Del Sol; https://www.betisweb.com/foro/member/19055-luis-del-sol en 23/04/11, 15:23:06.

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X