Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Artículo: Las Lupercales o La Lupercalia

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Artículo: Las Lupercales o La Lupercalia

    "La Lupercalia":



    Ayer hablé del origen de San Valentín y mencioné Las Lupercales que se celebraban anteriormente entre el 13 y el 15 de febrero. Hoy hablaré de ellas lo más sintetizado posible.





    La Lupercalia o Las Lupercales eran unas festividades de connotación pastoral, posiblemente de origen pre-romana, que se celebraban entre el 13 y el 15 de febrero, para purificar la ciudad de Roma y alejar espíritus malévolos, y para potenciar la fertilidad y la salud.



    La Lupercales solaparon y posteriormente reemplazaron a Februa, un ritual de limpieza anterior que se festejaba por la misma fecha, y que daría nombre al mes de febrero (Februarius).


    El festival era en honor de Lupa, la loba que amamantó a los huérfanos Rómulo y Remo, los fundadores de Roma (aunque en realidad Rómulo fue el fundador ya que mató a su hermano Remo), hecho que daba nombre al festival (Lupercalia equivale a "Festival de lobo"). La ubicación estaba próxima de la legendaria cueva Lupercal en el Monte Palatino.


    (la colina central donde, según el mito romano, fue fundada Roma).


    Para la mitología romana, Luperco era una divinidad identificada con el dios Fauno, que es el equivalente romano del dios griego Pan. Luperco era el dios de los pastores. Su festival, era celebrado en el aniversario de la fundación de su templo el 15 de febrero, en su honor recibió el nombre de Lupercalia.

    Como en muchos mitos romanos hay un antecedente griego .Ya en la Antigüedad se pensaba que el nombre Lupercalia tenía vinculación con el antiguo festival griego antiguo de las Liceas ó Lykaias (del griego antiguo “lukos” y del latín “lupus”, que equivale a “lobo”) y la adoración del dios Pan, el equivalente heleno de Fauno.


    En biología Lycaon es el nombre científico que hace referencia al género de mamíferos carnívoros de la familia de los cánidos entre las que se encuentran: lobos, perros, chacales, coyotes, etc ...


    Los actos ceremoniales eran comandados por los Lupercos, los "hermanos del lobo", una agrupación de sacerdotes adoradores de Fauno, ataviados con una piel de cabra, cuya fundación es atribuida al arcadio Evander, o a Rómulo y Remo.

    Las Lupercales en el Siglo V habían descendido en popularidad considerablemente y la participación de los patricios ( nobles) era cada vez menos y se había convertido en unos festejos de la Plebe ( pueblo llano) .Roma ya había adoptado el Cristianismo y aunque hubo voces discordantes como el senador Andrómaco que deseaban preservar las, fueron abolidas por el Papa Gelasio en el 494 e implantó San Valentín.


    Como sabéis, las celebraciones del carnaval pueden coincidir en el mismo período, "El Entierro de la Sardina" y último día de Carnaval se celebra en la mayor parte de España. Eran festividades romanas derivadas de las bacanales que deben su nombre al lujurioso dios Baco (equivalente del griego Dioniso), dios de la Vid y que también tenía orígenes griegos.

    Una herencia de las lupercales se conserva en España. Es una tradición del carnaval gallego característico de Xinzo de Limia, Laza y Verín, localidades de la provincia de Orense (Ourense en galego) donde los cigarrones, pantallas o peliqueiros azotan a la gente con débiles fustas de cuero, con unos cencerros en honor a los pastores de los que Fauno Luperco era dios, y atizando con tripas de cerdo hinchadas con la mano. Galicia es una región del noroeste español que tuvo una importante presencia romana y muy rica en sincretismo y folklore de diversos pueblos que le dan cierto misticismo.

    El apellido español López, es un apellido patronímico derivado del nombre de pila Lope , que tiene su origen romano ya que parece provenir del latín lupus ("lobo").

    Gracias a las personas que les interesó y de verdad os agradezco un comentario favorable si queréis ver más artículos como éste.

Adaptable footer

Colapsar
Espere un momento...
X