Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

España acepta vincular salarios con productividad, como pide Alemania

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • España acepta vincular salarios con productividad, como pide Alemania

    España acepta vincular salarios con productividad, como pide Alemania

    Zapatero asegura a Van Rompuy en una carta que hay que eliminar "las rigideces de las economías domésticas", incluidas las del mercado laboral.


    otr press, bruselas | Actualizado 11.03.2011 - 21:42



    José Luis Rodríguez Zapatero ha cedido ante Alemania y ha aceptado ajustar los salarios a la productividad. El presidente del Gobierno se une así a las tesis de Angela Merkel con ocasión de la cumbre de la eurozona que se celebra en Bruselas a petición de Alemania para aprobar el Pacto por el Euro. Para anunciar su decisión, ha escrito una carta al presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, en la que afirma que hay que "alinear salarios y productividad". La misiva ya ha recibido la crítica de los sindicatos UGT y CCOO, que temen que el Gobierno busque fijar los salarios y que han recordado a Zapatero que los sueldos los fijan los agentes sociales.

    En esa carta, el presidente del Gobierno afirma: "Debemos centrarnos principalmente en eliminar las rigideces de las economías domésticas. Esto implica prestar atención al mercado laboral, alineando salarios y productividad, e incrementando la empleabilidad y la formación de nuestra fuerza laboral". El presidente del Gobierno señala además que "la apertura de los sectores protegidos es de vital importancia" y aboga por una "mayor liberalización de sectores muy vinculados al conjunto de la economía, como los servicios profesionales, el de energía o el de la economía digital".

    Fuentes de La Moncloa han insistido en que el ajuste de los salarios es responsabilidad de la negociación bilateral entre patronal y sindicatos, que tienen de plazo hasta el 19 de marzo para lograr un acuerdo. Si los interlocutores sociales pactan reforzar la negociación colectiva a nivel de empresa, se podrá cumplir el objetivo de mejorar la relación entre salarios y competitividad. El Pacto por el Euro obliga al presidente del Gobierno y al resto de líderes de la eurozona a anunciar nuevas medidas para mejorar la competitividad en la cumbre del 24 de marzo. Durante la negociación, el Gobierno podría comprometerse a llevar a cabo algunas de las reformas previstas en el Pacto que ya se han anunciado pero que todavía no se han concluido, como la reforma de la negociación colectiva y de las políticas activas de empleo o la ley de servicios profesionales.

    Los sindicatos, en contra

    La decisión de Zapatero ha provocado las iras de los dirigentes sindicales, que le han recordado que son los agentes sociales los que deciden en España los salarios, y le han pedido que aclare de qué forma ligará los salarios a la productividad. El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha criticado que el presidente del Gobierno tiene "cierto desconocimiento" de la negociación colectiva en España, tras dar su apoyo a la propuesta de ajustar los salarios a la productividad. En opinión del líder sindical, los salarios ya están vinculados a la productividad, y ha defendido que "no se toquen demasiado para no provocar efectos indeseados en la economía".

    "Yo detecto en lo que escucho y en la carta que el presidente del Gobierno me ha hecho llegar, que es la misma que ha enviado a la Comisión Europea, un cierto desconocimiento de la realidad de la negociación salarial de nuestro país", ha dicho. "No sé si el Gobierno pretende llevar a una ley la fijación de los salarios, o si nos recomienda que renegociemos el acuerdo salarial establecido", ha criticado. Además, ha criticado cómo se calcula la productividad: "Yo no sé si el presidente del Gobierno ha caído en la cuenta de que cuantos más empleos destruye la economía, más crece la productividad. ¿Qué nos está diciendo? ¿que cuantos más empleos creemos, que cuanto más paro haya en España, van a crecer más los salarios? No creo que sea eso, por lo tanto que revise su planteamiento". Toxo ha defendido la autonomía de los agente sociales para negociar las cuestiones salariales en el ámbito de la negociación colectiva y ha dicho al Gobierno que "no tiene competencias en la materia". "La negociación colectiva y la negociación salarial, en particular en España, es libre y la practicamos empresarios y sindicatos, trabajadores y empresas".

    Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha replicado al presidente del Gobierno que ajustar los salarios a la productividad sería una "profunda equivocación" y le ha advertido de que, en todo caso, se trata de una materia que debe regularse en el estricto ámbito bilateral de patronal y sindicatos. Ferrer ha recordado que hay un acuerdo vigente hasta 2012, firmado por empresarios y sindicatos el pasado 2 de febrero, que ya establece unas pautas de moderación salarial y en el que ya se tiene en cuenta la productividad. "Nosotros no nos dedicamos a improvisar", ha señalado Ferrer, antes de decir que el Gobierno no puede "interferir" en estos temas, a menos que apruebe una Ley que "intervenga" la negociación colectiva. En este sentido, no ha dudado en calificar el apoyo de Zapatero a las tesis de Van Rompuy de "injerencia en la autonomía de los agentes sociales". Por otro lado, Ferrer ha insistido en que el modelo de formación de salarios en España "no es inflacionista" y advirtió de que la productividad es procíclica, en el sentido de que aumenta en las épocas de crisis por el incremento de los despidos.


    Voy a votar al PP o PSOE enseguía.

  • #2
    Re: España acepta vincular salarios con productividad, como pide Alemania

    Originalmente publicado por mendolaga Ver Mensaje
    Voy a votar al PP o PSOE enseguía.
    La Merkel moviendo los hilos de Zapatero y Rajoy haciendo videos en los que va saludando a la gente...

    Dan ganas de llorar.

    [CENTER][/CENTER]

    Comentario


    • #3
      Re: España acepta vincular salarios con productividad, como pide Alemania

      Los hilos de la marioneta quiero decir...

      Por cierto, el que acompaña a Rajoy no es Aznar, es un clon.

      Comentario


      • #4
        Re: España acepta vincular salarios con productividad, como pide Alemania

        Esta claro.Si nos van prestar el dinero para no pasar por el bochorno de ser rescatado tendremos que aceptar sus condicones. Es lo que pasa por habernos quedado en bragas ante los mercados con esta politica de endeudamiento a tope a la que nos ha llevado nuestro querido amigo Zp.Ahora mismo somos un protectorado alemán. Grande ZP

        Comentario


        • #5
          Re: España acepta vincular salarios con productividad, como pide Alemania

          hombre,si hicieramos las cosas como los alemanes nos iría mucho mejor.pero todas las cosas,no las que les interese a los politicuchos chapuceros que tenemos.

          Comentario


          • #6
            Re: España acepta vincular salarios con productividad, como pide Alemania

            YA ERA HORA! da vergüenza la poca productividad de éste pais de ········ ....empezando por los funcionarios.

            Comentario


            • #7
              Re: España acepta vincular salarios con productividad, como pide Alemania

              Originalmente publicado por lehninger Ver Mensaje
              YA ERA HORA! da vergüenza la poca productividad de éste pais de ········ ....empezando por los funcionarios.
              deberia ser asi,que cobre mas el que mas trabaje.que hay mucha gente viviendo del cuento en este pais.y que se apliquen el cuento los politicos,empezando por ellos mismos.

              Comentario


              • #8
                Re: España acepta vincular salarios con productividad, como pide Alemania

                Originalmente publicado por lehninger Ver Mensaje
                YA ERA HORA! da vergüenza la poca productividad de éste pais de ········ ....empezando por los funcionarios.
                Yo creo que los que sobran, son la clase política de este país, que son el verdadero cáncer, comisiones, enchufismo, dietas, coches oficiales, etc... hay funcionarios que cobran auténticas miserias. !!

                A ver si nos vemos pronto por la ciudad del Betis!!!

                Comentario


                • #9
                  Re: España acepta vincular salarios con productividad, como pide Alemania

                  ¿pero para todos los sectores?, porque entonces no cobraría ningún político

                  Comentario


                  • #10
                    Re: España acepta vincular salarios con productividad, como pide Alemania

                    Originalmente publicado por Gemelo Ver Mensaje
                    ¿pero para todos los sectores?, porque entonces no cobraría ningún político
                    Eso digo yo,no me creo nada del asunto...o sólo será para ciertas capas de la sociedad laboral.

                    Comentario


                    • #11
                      Re: España acepta vincular salarios con productividad, como pide Alemania

                      Hay un problema en esto: en España la productividad sube en tiempos de crisis y se estabiliza en tiempos de bonanza. A ver quién le dice a un empresario que le suba el sueldo en plena crisis.

                      Y ahora:

                      Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
                      Esta claro.Si nos van prestar el dinero para no pasar por el bochorno de ser rescatado tendremos que aceptar sus condicones. Es lo que pasa por habernos quedado en bragas ante los mercados con esta politica de endeudamiento a tope a la que nos ha llevado nuestro querido amigo Zp.Ahora mismo somos un protectorado alemán. Grande ZP
                      1º. Lo del protectorado alemán es cierto, pero no del todo como tú lo dices. Este debate se ha llevado a cabo en toda la unión monetaria, no solo para España y no solo porque estemos endeudados.

                      2º. Yo tenía entendido que ser rescatado era algo bueno, pero en economía me estoy dando cuenta de que no. Por algo será.

                      3º. Zapatero lleva dos años llevando a cabo las reformas que Alemania y los especuladores dicen, así que no entiendo por qué desconfían de nosotros (ironía, clarísimo).

                      4º. Si en España siguieramos disfrutando de los ingresos del boom de la construcción no solo no tendríamos déficit sino que tendríamos superávit, así que ve y busca a los culpables de que la burbuja se inflara hasta dimensiones mastodónticas, porque son los culpables reales de lo que está ocurriendo aquí (ojo, que Zapatero ha gestionado esto con el culo, eso es evidente).
                      Editado por última vez por Anfield; https://www.betisweb.com/foro/member/842-anfield en 12/03/11, 13:53:53.

                      Comentario


                      • #12
                        Re: España acepta vincular salarios con productividad, como pide Alemania

                        Originalmente publicado por Anfield Ver Mensaje
                        4º. Si en España siguieramos disfrutando de los ingresos del boom de la construcción no solo no tendríamos déficit sino que tendríamos superávit, así que ve y busca a los culpables de que la burbuja se inflara hasta dimensiones mastodónticas, porque son los culpables reales de lo que está ocurriendo aquí (ojo, que Zapatero ha gestionado esto con el culo, eso es evidente).
                        No si ya sabia yo que alguno diríais que Zp no es el verdadero responsable, que él solo se ha encontrado con esto, que no lo ha hecho mu bien pero que los principales culpables son otros
                        Vamos a ver aqui Aznar tiró de la contrucción para sacarnos de la crisis y meternos en el euro, que por cierto , mu chunga estaba la cosa porque Felipe gonzález nos habia dejado más tiesos que la mohama...Pero aqui el señor Zp lleva desde 2004 en el poder, la crisis estalló en 2008 y hasta 2010 no ha adoptado ni una puñetera medida..

                        Desde 2004 no ha tenido tiempo para decir señores, vamso a frenarnos un poco, vamos a buscar alternativas, vamos a no gastar tanto dinero que ya vendrán tiempos de vacas flacas y hay que estar preparados? no él no, él todo lo contrario..seguimos igual ,aqui no pasa nada..venga 400 euros si me votáis, venga dinerito pa los nacionalistas catalanes para tenerlos callados,venga dinerito pa los sindicatos, venga 600 asesores, 17 minisierios.... que no nos falte de ná

                        Y ahora estamos con un 20 % de paro,con un déficit enorme y con una mano delante y otra detrás y encima vamos escurriendo el bulto. No, por ahi no paso. Que la crisis no es culpa exclusiva de Zapatero de acuerdo,pero que con Zapatero la crisis se ha hecho mucho más grave de lo que es, de eso estoy seguro
                        Y si hoy la Merckel nos aprieta es porque nos nos queda otra, porque si Zp hubiera sido más previsor seguro que no estábamos mendigando que nos presten dinero y tragando con todo lo que nos imponen
                        Editado por última vez por exJosema1907; https://www.betisweb.com/foro/member/29900-exjosema1907 en 12/03/11, 17:41:46.

                        Comentario


                        • #13
                          Re: España acepta vincular salarios con productividad, como pide Alemania

                          Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
                          No si ya sabia yo que alguno diríais que Zp no es el verdadero responsable, que él solo se ha encontrado con esto, que no lo ha hecho mu bien pero que los principales culpables son otros
                          A ver en que parte de mi mensaje has leído eso.

                          Es un hecho objetivo lo que te he puesto, y no lo digo yo, lo dice el Banco de España que de pro-gobierno precisamente no tiene nada.

                          Y te equivocas, lo de la construcción comenzó a principios de los 90 y terminó al final de la primera legislatura de Zapatero.

                          Comentario


                          • #14
                            Re: España acepta vincular salarios con productividad, como pide Alemania

                            Originalmente publicado por Anfield Ver Mensaje
                            A ver en que parte de mi mensaje has leído eso.

                            Es un hecho objetivo lo que te he puesto, y no lo digo yo, lo dice el Banco de España que de pro-gobierno precisamente no tiene nada.

                            Y te equivocas, lo de la construcción comenzó a principios de los 90 y terminó al final de la primera legislatura de Zapatero.
                            hombre has escrito esto:

                            Así que ve y busca a los culpables de que la burbuja se inflara hasta dimensiones mastodónticas, porque son los culpables reales de lo que está ocurriendo aquí (ojo, que Zapatero ha gestionado esto con el culo, eso es evidente).

                            Lo del boom permiteme que discrepe porque mi tia compró en 1995 un piso de 3 dormitorios en San bernardo y no pasó de 120.000 euros con garage y trastero. Mucha especulación no habia entonces. La cosa se puso chunga a partir de 1999-2000 y luego allá por el 2005-2006 el mismo piso valía el triple o más

                            Comentario


                            • #15
                              Re: España acepta vincular salarios con productividad, como pide Alemania

                              Originalmente publicado por Josema1907 Ver Mensaje
                              hombre has escrito esto:

                              Así que ve y busca a los culpables de que la burbuja se inflara hasta dimensiones mastodónticas, porque son los culpables reales de lo que está ocurriendo aquí (ojo, que Zapatero ha gestionado esto con el culo, eso es evidente).

                              Lo del boom permiteme que discrepe porque mi tia compró en 1995 un piso de 3 dormitorios en San bernardo y no pasó de 120.000 euros con garage y trastero. Mucha especulación no habia entonces. La cosa se puso chunga a partir de 1999-2000 y luego allá por el 2005-2006 el mismo piso valía el triple o más
                              No hablo de precios. El boom inmobiliario comenzó cuando en España se empezó a centrar la producción en el sector inmobiliario. Se dejó de diversificar el mercado laboral, y aunque los precios se mantuvieran durante un tiempo el daño ya se estaba haciendo.

                              El problema principal de España no es que hayamos pagado los precios a un 400% de su precio real, sino que los pagabamos a ese precio porque pagar ese dineral permitía mantener a una ingente cantidad de personal en la construcción, que era muy rentable, y por eso ha bastado con tumbar al sector de la construcción para que el efecto dominó corriera a los demás sectores.

                              La crisis financiera internacional está llegando ahora a España, con lo de las cajas, pero nuestro problema es mayor, ya que nuestra crisis es autóctona y muy muy muy grave.

                              Lo peor de todo esto es que hay gente que mantiene que lo de la construcción estaba muy bien, porque había trabajo, sin contar con las consecuencias que eso ha tenido para la economía española en nuestros días y en los que quedan, porque no nos engañemos, diversificar el mercado laboral es algo que constará años.
                              Editado por última vez por Anfield; https://www.betisweb.com/foro/member/842-anfield en 12/03/11, 21:56:53.

                              Comentario

                              Adaptable footer

                              Colapsar
                              Espere un momento...
                              X