Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El partido de Rosa Díez UPyD

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: El partido de Rosa Díez UPyD

    Originalmente publicado por Danielinho182 Ver Mensaje
    Nunca he oido decir a Rosa Díez tal cosa. La privatización y lo del IBI. En cuanto lo del tema de la Iglesia aquí te dejo unas declaraciones suyas:




    Lo de las CCAA lo veo bien, es un gasto horroroso.
    Mucha palabrería veo yo ahí... Pero yo lo que sé es que se votó en contra del IBI a la Iglesia en un pueblo, y el concejal de UPyD votó que no. Más que palabras, hechos.

    En cuanto a lo de las CCAA ves bien que se centralice el Estado?... Las CCAA administran los recursos de España por razones de eficiencia, cada una sabe mejor que el gobierno central qué es lo que necesitan. El gasto es igual que el que haría el Estado tan sólo que el presupuesto se divide en las distintas CCAA, es decir, lo que gastaría el Estado lo gastan ellas de una manera más eficiente que lo haría el Estado. La eficiencia es uno de los objetivos del Sector Público. Además, permite al ciudadano dentro de lo posible el vivir en un sitio u otro elegir una CCAA u otra según el gasto que hagan los distintos gobiernos elegidos por ellos mismos. La época dorada de España se vivió con CCAA, no quiero decir más...

    Si bien es cierto que por ejemplo ciertas compras generalizadas como los medicamentos lo debería de hacer el Gobierno Central en su totalidad, porque es más grande, y tiene más capacidad de negociación; por lo que podría sacar condiciones más ventajosas de los acuerdos.
    Editado por última vez por alfonsopm11; https://www.betisweb.com/foro/member/14208-alfonsopm11 en 02/08/12, 15:04:02.

    Comentario


    • Re: El partido de Rosa Díez UPyD

      Originalmente publicado por alfonsopm11 Ver Mensaje
      Que labor social hace la Iglesia?
      ¿Esa pregunta la haces en serio?

      ¿Has oído hablar de cáritas o misioneros, por ejemplo?

      Por no hablar de un cura que había en un barrio marginal, que se hacía cargo de alguna factura que otra, dicho por vecinos "beneficiarios" de su solidaridad, u otro que murió asesinado en Centroamérica por defender los intereses del campesinado, o historias como la del Padre Pateras, o millones de asuntos más.

      Sinceramente, tu pregunta me ha dejado perplejo.
      Editado por última vez por TQRBB; https://www.betisweb.com/foro/member/11160-tqrbb en 02/08/12, 21:15:12.

      Comentario


      • Re: El partido de Rosa Díez UPyD

        Originalmente publicado por TQRBB Ver Mensaje
        ¿Esa pregunta la haces en serio?

        ¿Has oído hablar de cáritas o misioneros, por ejemplo?

        Por no hablar de un cura que había en un barrio marginal, que se hacía cargo de alguna factura que otra, dicho por vecinos "beneficiarios" de su solidaridad, u otro que murió asesinado en Centroamérica por defender los intereses del campesinado, o historias como la del Padre Pateras, o millones de asuntos más.

        Sinceramente, tu pregunta me ha dejado perplejo.
        Sólo el 3% de cáritas lo dona la Iglesia. Lo de los misioneros desconozco cómo es el sistema.

        De todas maneras esto me parece muy poco comparado con todo el dineral que posee la Iglesia; esas mismas cantidades se donan a una ONG y hacen mucho más que la Iglesia

        Comentario


        • Re: El partido de Rosa Díez UPyD

          Originalmente publicado por Danielinho182 Ver Mensaje
          Aquí en este país tenemos un grave problema y es que no se confía en nadie. Si sale un partido diciendo algo que no gusta, pues es de derecha o de izquierda, no me gustan sus ideales, eso que dice no está bien y tal y tal.

          Si sale un partido en el que el 90% es toda coherencia y es lo que piden los españoles, es que es un partido camuflado, de derechas, o de izquierdas (según convenga) y es demagogo. No hace falta ni que gobierne, ya se intuye.


          Así del bipartidismo no salimos ee, es decir de la crisis no salimos. Si no damos oportunidades a otros partidos, un mínimo de confianza previa, así España va a estar hasta el final de los tiempos. Lleno de ********, vividores, enchufaos, etc etc. Y los que criticamos a partidos que intentan ser alternativa a los dos grandes, se quedarán en eso, en la eterna alternativa.


          Derecha, izquierda, derecha izquierda, estoy hasta los ****** de estas denominaciones, que me parecen perjudiciales. Creo que lo hay que mirar más es si proponen buenas medidas o no.
          Suscribo 100 %, pero además hay que dar un paso más. Estoy harto de charlas de tertulias sobre los políticos. Lo que hay que hacer es meterse y echarlos. Eso es rebeldía. Lo demás no sirve para nada. Y que conste que estoy teniendo muchos problemas en UPyD porque intento que no pase lo que pasa en otros partidos. Hay que complicarse la vida. Julio Anguita lo decía el otro día. Cada vez que escucho a alguien llamar ******* a un político, me pregunto si el que los vota no lo es también.

          Comentario


          • Re: El partido de Rosa Díez UPyD

            Originalmente publicado por Danielinho182 Ver Mensaje
            Aquí en este país tenemos un grave problema y es que no se confía en nadie. Si sale un partido diciendo algo que no gusta, pues es de derecha o de izquierda, no me gustan sus ideales, eso que dice no está bien y tal y tal.

            Si sale un partido en el que el 90% es toda coherencia y es lo que piden los españoles, es que es un partido camuflado, de derechas, o de izquierdas (según convenga) y es demagogo. No hace falta ni que gobierne, ya se intuye.


            Así del bipartidismo no salimos ee, es decir de la crisis no salimos. Si no damos oportunidades a otros partidos, un mínimo de confianza previa, así España va a estar hasta el final de los tiempos. Lleno de ********, vividores, enchufaos, etc etc. Y los que criticamos a partidos que intentan ser alternativa a los dos grandes, se quedarán en eso, en la eterna alternativa.


            Derecha, izquierda, derecha izquierda, estoy hasta los ****** de estas denominaciones, que me parecen perjudiciales. Creo que lo hay que mirar más es si proponen buenas medidas o no.
            Editado por última vez por TQRBB; https://www.betisweb.com/foro/member/11160-tqrbb en 06/08/12, 09:09:16.

            Comentario


            • Re: El partido de Rosa Díez UPyD

              UPyD en mi opinion no es más que el resultado de una tia desencantada con el psoe, y que se ha montao el chiringito por su cuenta con un partido populista y con nada d identidad. tiene tan poca identidad que he conocido gente de izquierdas q lo vota y tambien y gente q lo vota siendo medio fascista. es un partido sin mensaje. yo me quedo de largo con IU

              Comentario


              • Re: El partido de Rosa Díez UPyD

                Pombo de UPyD: "España prosperó gracias a Franco, la gente tuvo su cochecito, su residencia, y la democracia fue posible gracias a Franco"

                Comentario


                • Originalmente publicado por gui Ver Mensaje
                  (null)
                  Es precisamente eso lo que nos ha llevado a esta situación. Nuestra generación ha abandonado la política en manos de los “peores de la clase" dejando que se haya producido en los partidos políticos la “revolución de los mediocres” que han ocupado el poder y que nos han llevado a la situación terminal en la que nos encontramos.
                  No existe capacidad ni aptitud en los actuales partidos políticos para gestionar la dirección de un país, si a eso sumas la cantidad de delincuentes que han ocupado carteras publicas, la situación no se diferencia en nada a la de cualquier país del tercer mundo, en la cual una casta corrupta, inmoral y *********** expolia a un país hasta llevarlo a su situación limite.
                  Pero ojo no te engañes, esta sociedad no esta preparada para ver otra clase de dirigentes, una sociedad que odia al que desde el trabajo y el esfuerzo triunfa, que eleva a los altares a mediocres oportunistas no cambia de la noche a la mañana, no veo a un pueblo capaz de dar su voto a españoles que con su esfuerzo y valía hayan demostrado ser grandes empresarios, importantes científicos o reconocidos profesionales, porque recuerda el pecado capital que corre por la sangre de nuestro pueblo es la envidia y siempre mejor elevar a los altares a un ******* que reconocer al hermano que demostró merecerlo.
                  De estos hechos esta la historia de España llena, tanto que en el olvido descansan los nombres de grandísimos españoles que se sacrificaron por este país a cambio del mas despreciativo de los olvidos.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por carlitosbetiko Ver Mensaje
                    (null)
                    Ole...... Lo ves hermano? Esto tiene poco arreglo.

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por alfonsopm11 Ver Mensaje
                      (null)
                      No se quien es este tal Pombo pero decir eso a parte de demostrar tener un par de ******, porque hoy en día por menos te visten de bonito, es de ser algo simplista ya que sencillamente no esta en lo cierto.
                      Y lo dejo ahí porque me niego a seguirle el juego a los de siempre sacando y usando las escusas o bonanzas, segun el lado que interese, del que lleva mas años muerto que yo en el mundo.
                      Yo no juego a este partido, eso lo dejo para los de siempre, porque sino prefiero hablar pongamos de Felipe II, por hablar de historia, no?

                      Comentario


                      • Re: El partido de Rosa Díez UPyD

                        Estoy convencido de que en UPyD hay personas más competentes, más válidas y más sensatas que Álvaro Pombo. Un notable escritor pero pésimo político e ideológo, y que no tuvo los mismos ******, que ahora le halagan, de decir lo mismo cuando fue elegido candidato al Senado por esta formación política. En sus mítines en los que pedía "regeneración democrática" no decía ni pío acerca de su reconocida condición de "machista", "homófobo" y nostálgico del franquismo.

                        Ahora Álvaro Pombo es un mero militante de UPyD, "no representa a la mayoría" de esa agrupación. Claro. Pero cuando una ínfima parte de los militantes de otros partidos protagonizan incidentes, excesos verbales, casos de corrupción, "hace falta una regeneración democrática" completa. En manos de la señora Díez está separarse, o no, de lo que dice este señor. Ya se verá.

                        "El desprestigio de la política es una forma artera de penetración del fascismo". Esta frase de un conocido escritor y periodista andaluz viene muy al uso de las palabras de uno de los ideólogos y fundadores de este nuevo partido que se arroga el derecho de ser la punta de lanza de la "regeneración democrática" que necesita el país. Pombo desprestigia la política alabando un sistema dictatorial que malgobernó este país durante 36 años, por medio de un señor que ganó el gobierno por las BOTAS, y no por los votos, que mantuvo su gobierno de terror basado en la persecución de disidentes, campos de concentración, encarcelaciones masivas, torturas y fusilamientos masivos. Solo en la primera década de gobierno franquista, UNA VEZ ACABADA LA GUERRA CIVIL y en pleno apogeo del poder represor del estado son decenas y decenas y decenas de miles de víctimas las que sufrieron la maquinaria brutal de represión y muerte del dictador. Un dictador que, para mantenerse en la poltrona, no tuvo más que lamerle las botas a tres homólogos suyos -por lo de Jefe de Estado-, a Hitler en 1940 para que le diera armas, a Perón en 1947 para que le diera trigo, y a Eisenhower en 1953 para que le diera dinero.

                        Es una pena que Pombo no pueda explicarle a esas miles y miles de víctimas lo del cochecito y la residencia....
                        Editado por última vez por campogibraltareño; https://www.betisweb.com/foro/member/554-campogibraltare%C3%B1o en 27/08/12, 14:39:55.

                        Comentario


                        • Re: El partido de Rosa Díez UPyD

                          Originalmente publicado por campogibraltareño Ver Mensaje
                          Estoy convencido de que en UPyD hay personas más competentes, más válidas y más sensatas que Álvaro Pombo. Un notable escritor pero pésimo político e ideológo, y que no tuvo los mismos ******, que ahora le halagan, de decir lo mismo cuando fue elegido candidato al Senado por esta formación política. En sus mítines en los que pedía "regeneración democrática" no decía ni pío acerca de su reconocida condición de "machista", "homófobo" y nostálgico del franquismo.

                          Ahora Álvaro Pombo es un mero militante de UPyD, "no representa a la mayoría" de esa agrupación. Claro. Pero cuando una ínfima parte de los militantes de otros partidos protagonizan incidentes, excesos verbales, casos de corrupción, "hace falta una regeneración democrática" completa. En manos de la señora Díez está separarse, o no, de lo que dice este señor. Ya se verá.

                          "El desprestigio de la política es una forma artera de penetración del fascismo". Esta frase de un conocido escritor y periodista andaluz viene muy al uso de las palabras de uno de los ideólogos y fundadores de este nuevo partido que se arroga el derecho de ser la punta de lanza de la "regeneración democrática" que necesita el país. Pombo desprestigia la política alabando un sistema dictatorial que malgobernó este país durante 36 años, por medio de un señor que ganó el gobierno por las BOTAS, y no por los votos, que mantuvo su gobierno de terror basado en la persecución de disidentes, campos de concentración, encarcelaciones masivas, torturas y fusilamientos masivos. Solo en la primera década de gobierno franquista, UNA VEZ ACABADA LA GUERRA CIVIL y en pleno apogeo del poder represor del estado son decenas y decenas y decenas de miles de víctimas las que sufrieron la maquinaria brutal de represión y muerte del dictador. Un dictador que, para mantenerse en la poltrona, no tuvo más que lamerle las botas a tres homólogos suyos -por lo de Jefe de Estado-, a Hitler en 1940 para que le diera armas, a Perón en 1947 para que le diera trigo, y a Eisenhower en 1953 para que le diera dinero.

                          Es una pena que Pombo no pueda explicarle a esas miles y miles de víctimas lo del cochecito y la residencia....

                          No digo que represente a la mayoría, digo que es del Partido y es un miembro reconocido dentro de él.

                          Yo te digo que UPyD empezaron por simpatizarme, hoy día, no lo tengo tan claro... Muchos brochazos de la época del aguilucho veo yo por aquí...

                          Comentario


                          • Re: El partido de Rosa Díez UPyD

                            Originalmente publicado por gui Ver Mensaje
                            Suscribo 100 %, pero además hay que dar un paso más. Estoy harto de charlas de tertulias sobre los políticos. Lo que hay que hacer es meterse y echarlos. Eso es rebeldía. Lo demás no sirve para nada. Y que conste que estoy teniendo muchos problemas en UPyD porque intento que no pase lo que pasa en otros partidos. Hay que complicarse la vida. Julio Anguita lo decía el otro día. Cada vez que escucho a alguien llamar ******* a un político, me pregunto si el que los vota no lo es también.
                            Yo conocía a Fernando Infante (DEP) que fuera coordinador de UPyD por Huelva (y profesor mío en la Facultad de Derecho) y lo tuvo que dejar por discrepancias internas en el partido: y he de decir que aunque no compartiéramos ideología política era un hombre de los que tú dices, de "complicarse la vida" por hacer las cosas bien, con sensatez y por derecho... cosa imprescindible en todos los partidos políticos. Por eso, estoy contigo en que hay que meterse en política y complicarse la vida por cambiar lo cambiable o, cuando menos, andar con la legalidad y haciendo las cosas bien por la vida.

                            En cuanto a lo de llamar a los políticos "*******" en ocasiones tienen toda la razón del mundo con ciertos casos... pero otras veces habría que ver qué vota y por qué/a cambio de qué vota cierta gente, muchas veces buscando el enchufe, los contactos o los contratos... o bien son personas que hacen la pirula fiscalmente defraudando todo lo que pueden y más, y luego son los primeros en dar lecciones de moralidad buscando el chivo expiatorio de turno y metiendo a todos los políticos en el mismo saco.

                            Y ésto no sólo lo hacen los votantes, sino tmbn. políticos de otros grupos que luego son los primeros en rasgarse las vestiduras: por ponerte un ejemplo, recuerdo un discurso de un tal Juan de Dios Villanueva en las pasadas Elecciones Locales de 2011 en la sede de IU de aquí, quien usando una metáfora muy del siglo XIX venía a decir que los dos partidos mayoritarios eran como dos gorrinos que peleaban y gruñían por meter la cabeza en el abrevadero... Lo gracioso de todo ello es que esto lo diga alguien que es un alto cargo del PCE andaluz y que, cuando menos, ya desde el 2007 vivía de ser cargo de "confianza" (asesor en la alcaldía de Sevilla con Torrijos y Monteseirín en 2007, a razón de casi 40.000 €/año; y consejero en RTVA a raíz de las autonómicas en 2012) tiene mandanga...

                            Comentario


                            • Re: El partido de Rosa Díez UPyD

                              Y ésto no sólo lo hacen los votantes, sino tmbn. políticos de otros grupos que luego son los primeros en rasgarse las vestiduras: por ponerte un ejemplo, recuerdo un discurso de un tal Juan de Dios Villanueva en las pasadas Elecciones Locales de 2011 en la sede de IU de aquí, quien usando una metáfora muy del siglo XIX venía a decir que los dos partidos mayoritarios eran como dos gorrinos que peleaban y gruñían por meter la cabeza en el abrevadero... Lo gracioso de todo ello es que esto lo diga alguien que es un alto cargo del PCE andaluz y que, cuando menos, ya desde el 2007 vivía de ser cargo de "confianza" (asesor en la alcaldía de Sevilla con Torrijos y Monteseirín en 2007, a razón de casi 40.000 €/año; y consejero en RTVA a raíz de las autonómicas en 2012) tiene mandanga...


                              Leer más en: http://www.betisweb.com/otros-temas/...#ixzz24qXEb61p
                              Todo sobre el Real Betis Balompié lo encontrarás en Betisweb.com


                              Igual es por esto..







                              Tal día como hoy en 1967, el actual presidente del PSOE José Antonio Griñán, homenajeaba al estudiante falangista Matías Montero en Madrid, acompañando a sus tíos, Rafael y Juan Martínez Emperador, ambos destacados dirigentes del franquismo a unos metros de su casa y de su actual despacho en la sede socialista de la calle Ferraz.

                              “Corría el año 1967, y un joven de nombre de pila, José Antonio acompañaba a sus tíos Rafael y Juan ataviado con una camisa azul bajo una zamarra gris, como otros muchos jóvenes, a rendir homenaje al primer estudiante falangista asesinado en 1934, Matías Montero, a unos cientos de metros de su casa, en la calle Juan Álvarez de Mendizábal, organizado por el falangista Sindicato Español Universitario (SEU). Tras rendirle homenaje como uno más, respondiendo a los lemas nacionalsindicalistas de rigor, con unos sonoros ¡Presente! y tras el himno del Cara al Sol se trasladaron juntos a la capilla del Colegio Mayor José Antonio, en la Ciudad Universitaria para escuchar una misa en honor al heroico estudiante falangista, en el entonces 33 aniversario de su asesinato. Esa es una historia normal y por aquel entonces corriente, si no fuera porque ese joven de nombre de pila José Antonio, se apellida Griñán Martínez, y es hoy el presidente del PSOE, con despacho en la hoy sede socialista que tiene a unos escasos metros de donde sucedió ese homenaje.

                              Tras el acto, acudió a la amplia casa que los Martínez Emperador tenían en la calle Alberto Aguilera, para tomar un refrigerio, como era tradicional en la familia. Después se marchó sólo a su casa, también situada muy cerca, en la glorieta de San Bernardo”. Así lo cuenta el libro, El pasado azul oculto de muchos españoles, y que lleva preparando desde hace más de diez años el historiador sevillano Luis Brotons, y basado en conversaciones con destacados falangistas. El libro verá la luz el próximo mes de junio, y por sus páginas discurren destacados dirigentes actuales, no sólo del PSOE sino de otras formaciones políticas, como el Partido Popular, Izquierda Unida o UPyD.



                              Fotos de Griñán en el Centro Social Manuel Mateo

                              Según cuenta el autor del libro, la escena le fue narrada con todo lujo de detalles por el jefe provincial de Falange Española de las JONS, Antonio Ruiz Valera, en varias conversaciones que mantuvo con el líder falangista en la casa de este en el madrileño Paseo de Reina Cristina, quien le aportó una fotografía de un joven José Antonio Griñán conversando con otros jóvenes en el Centro Social Manuel Mateo situado casualmente también en la calle Ferraz.

                              Precisamente, el veterano falangista Ceferino Maestú, fundador de Comisiones Obreras antes de que se las quedara el PCE, también recuerda al joven José Antonio Griñán por aquellos locales, según testimonio recoge el libro de Luis Brotons, junto al de varios falangistas más compartieron aquellas vivencias con Griñán. Un joven José Antonio Griñán, que se identifica en el libro como “siempre pegado a las faldas de su tío Rafael Martínez Emperador”, entonces Magistrado de Trabajo, y asesinado por ETA en febrero de 1997. El propio Griñán reconocería años más tarde, que Rafael Martínez Emperador, no sólo era su tío, sino que incluso era uno de sus mejores ayudas mientras fue ministro de Trabajo, e incluso le ayudó mucho en la elaboración de la Reforma Laboral. Estudiante de oposiciones a Inspector de Trabajo e hijo de un oficial del Cuarto Militar de Franco La presencia del hoy presidente del PSOE, José Antonio Griñán en aquellos ambientes, no era sospechosa de producirse por infiltración, puesto que su padre, Octaviano Griñán Gutiérrez era un conocido oficial del cuarto militar del Generalísimo Franco, Regimiento de la Guardia de su Excelencia el Jefe del Estado, destinado en El Pardo, y toda su familia era una destacada familia leal al Régimen. Los falangistas que le recuerdan y que desfilan esos recuerdos por el libro de Brotons, apuntan que era un joven listo y aplicado que estaba estudiando entonces las oposiciones para inspector de trabajo, oposiciones que aprobaría finalmente en 1969. Tampoco era difícil verle con su otro tío Juan Martínez Emperador por esos círculos. Juan fue uno de los fundadores de Alianza Popular junto a Manuel Fraga, partido en el que recaló tras colgar la guerrera blanca del Movimiento Nacional, como otros muchos de la época, y partido que abandonó por discrepancias sobre la inclusión de la autonomías en la Constitución, contra la que votó. No es que el pasado de José Antonio Griñán sea único precisamente en la sociedad española, pero sí, que quienes suelen señalar con el dedo a otros por un pasado similiar, tengan como presidente a alguien con un currículum como el relatado en el libro de Brotons.



                              No es una caso único: Los abuelos paternos de Leire Pajín, exministra de Zapatero y exsecretaria de Organización del PSOE, eran los jefes del Movimiento Nacional en Sabero (León). Ella, Aurelia Echevarría, era la jefa de la Sección Femenina de la Falange leonesa y ejercía su labor en la zona minera del municipio en el que residía el matrimonio. Él, Teófilo Pascual Pajín Tejerina, llegó incluso a recibir un premio de los Sindicatos Verticales franquistas en reconocimiento de su importante labor como administrativo de una mina. Durante la Guerra Civil española combatió como falangista voluntario en la Segunda Bandera de Falange, adscrita a la octava división franquista. Una unidad militar que luchó en los frentes de León y de Asturias contra el ejército frentepopulista.



                              En el mismo caso están Narbona, Revilla, Rubalcaba, De la Vega.






                              Actualidad

                              Comentario


                              • Re: El partido de Rosa Díez UPyD

                                Originalmente publicado por Carrillo Ver Mensaje
                                Igual es por esto..







                                Tal día como hoy en 1967, el actual presidente del PSOE José Antonio Griñán, homenajeaba al estudiante falangista Matías Montero en Madrid, acompañando a sus tíos, Rafael y Juan Martínez Emperador, ambos destacados dirigentes del franquismo a unos metros de su casa y de su actual despacho en la sede socialista de la calle Ferraz.

                                “Corría el año 1967, y un joven de nombre de pila, José Antonio acompañaba a sus tíos Rafael y Juan ataviado con una camisa azul bajo una zamarra gris, como otros muchos jóvenes, a rendir homenaje al primer estudiante falangista asesinado en 1934, Matías Montero, a unos cientos de metros de su casa, en la calle Juan Álvarez de Mendizábal, organizado por el falangista Sindicato Español Universitario (SEU). Tras rendirle homenaje como uno más, respondiendo a los lemas nacionalsindicalistas de rigor, con unos sonoros ¡Presente! y tras el himno del Cara al Sol se trasladaron juntos a la capilla del Colegio Mayor José Antonio, en la Ciudad Universitaria para escuchar una misa en honor al heroico estudiante falangista, en el entonces 33 aniversario de su asesinato. Esa es una historia normal y por aquel entonces corriente, si no fuera porque ese joven de nombre de pila José Antonio, se apellida Griñán Martínez, y es hoy el presidente del PSOE, con despacho en la hoy sede socialista que tiene a unos escasos metros de donde sucedió ese homenaje.

                                Tras el acto, acudió a la amplia casa que los Martínez Emperador tenían en la calle Alberto Aguilera, para tomar un refrigerio, como era tradicional en la familia. Después se marchó sólo a su casa, también situada muy cerca, en la glorieta de San Bernardo”. Así lo cuenta el libro, El pasado azul oculto de muchos españoles, y que lleva preparando desde hace más de diez años el historiador sevillano Luis Brotons, y basado en conversaciones con destacados falangistas. El libro verá la luz el próximo mes de junio, y por sus páginas discurren destacados dirigentes actuales, no sólo del PSOE sino de otras formaciones políticas, como el Partido Popular, Izquierda Unida o UPyD.



                                Fotos de Griñán en el Centro Social Manuel Mateo

                                Según cuenta el autor del libro, la escena le fue narrada con todo lujo de detalles por el jefe provincial de Falange Española de las JONS, Antonio Ruiz Valera, en varias conversaciones que mantuvo con el líder falangista en la casa de este en el madrileño Paseo de Reina Cristina, quien le aportó una fotografía de un joven José Antonio Griñán conversando con otros jóvenes en el Centro Social Manuel Mateo situado casualmente también en la calle Ferraz.

                                Precisamente, el veterano falangista Ceferino Maestú, fundador de Comisiones Obreras antes de que se las quedara el PCE, también recuerda al joven José Antonio Griñán por aquellos locales, según testimonio recoge el libro de Luis Brotons, junto al de varios falangistas más compartieron aquellas vivencias con Griñán. Un joven José Antonio Griñán, que se identifica en el libro como “siempre pegado a las faldas de su tío Rafael Martínez Emperador”, entonces Magistrado de Trabajo, y asesinado por ETA en febrero de 1997. El propio Griñán reconocería años más tarde, que Rafael Martínez Emperador, no sólo era su tío, sino que incluso era uno de sus mejores ayudas mientras fue ministro de Trabajo, e incluso le ayudó mucho en la elaboración de la Reforma Laboral. Estudiante de oposiciones a Inspector de Trabajo e hijo de un oficial del Cuarto Militar de Franco La presencia del hoy presidente del PSOE, José Antonio Griñán en aquellos ambientes, no era sospechosa de producirse por infiltración, puesto que su padre, Octaviano Griñán Gutiérrez era un conocido oficial del cuarto militar del Generalísimo Franco, Regimiento de la Guardia de su Excelencia el Jefe del Estado, destinado en El Pardo, y toda su familia era una destacada familia leal al Régimen. Los falangistas que le recuerdan y que desfilan esos recuerdos por el libro de Brotons, apuntan que era un joven listo y aplicado que estaba estudiando entonces las oposiciones para inspector de trabajo, oposiciones que aprobaría finalmente en 1969. Tampoco era difícil verle con su otro tío Juan Martínez Emperador por esos círculos. Juan fue uno de los fundadores de Alianza Popular junto a Manuel Fraga, partido en el que recaló tras colgar la guerrera blanca del Movimiento Nacional, como otros muchos de la época, y partido que abandonó por discrepancias sobre la inclusión de la autonomías en la Constitución, contra la que votó. No es que el pasado de José Antonio Griñán sea único precisamente en la sociedad española, pero sí, que quienes suelen señalar con el dedo a otros por un pasado similiar, tengan como presidente a alguien con un currículum como el relatado en el libro de Brotons.



                                No es una caso único: Los abuelos paternos de Leire Pajín, exministra de Zapatero y exsecretaria de Organización del PSOE, eran los jefes del Movimiento Nacional en Sabero (León). Ella, Aurelia Echevarría, era la jefa de la Sección Femenina de la Falange leonesa y ejercía su labor en la zona minera del municipio en el que residía el matrimonio. Él, Teófilo Pascual Pajín Tejerina, llegó incluso a recibir un premio de los Sindicatos Verticales franquistas en reconocimiento de su importante labor como administrativo de una mina. Durante la Guerra Civil española combatió como falangista voluntario en la Segunda Bandera de Falange, adscrita a la octava división franquista. Una unidad militar que luchó en los frentes de León y de Asturias contra el ejército frentepopulista.



                                En el mismo caso están Narbona, Revilla, Rubalcaba, De la Vega.






                                Actualidad
                                No sé, pero yo no me fio mucho de la fundación Francisco Franco, que quieres que te diga... Y puede ser verdad, pero es que he visto eso, y ni he leído... Ni fotos ni nada...

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X