Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Sequía «dramática» en Andalucía: la Junta prevé cortes de agua este verano

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Sequía «dramática» en Andalucía: la Junta prevé cortes de agua este verano

    Sequía «dramática» en Andalucía: la Junta prevé que se extiendan los cortes de agua este verano en el interior

    El presidente andaluz, Juanma Moreno, garantiza que las grandes ciudades tienen asegurado el suministro a medio plazo. El Gobierno andaluz aprueba la próxima semana el tercer decreto de sequía con más de 160 millones de euros de inversión



    La situación que atraviesa Andalucía por la sequía es «dramática». Así la ha calificado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que no ha ahorrado calificativos a la hora de describir el más que complicado momento que atraviesa la comunidad, sin lluvias hace semanas. «No ha caído ni una gota en abril, que es un mes tradicionalmente lluvioso y, además, las temperaturas han sido más altas de lo habitual», ha explicado Moreno.

    El presidente andaluz, que prevé que en los pueblos del interior de Andalucía los cortes de agua pueden extenderse este verano -ya los sufren por ejemplo en Los Pedroches, Córdoba- pero los descarta en las ciudades, ha presidido este martes en el Palacio de San Telmo la reunión del comité de expertos sobre la sequía y ha anunciado que su Gobierno aprueba la próxima semana el tercer decreto contra la falta de agua con una dotación de 162 millones de euros.

    En total, ha recordado Moreno, su Ejecutivo ha aprobado ya tres decretos contra la sequía que han supuesto la movilización de 300 millones de euros para ayudas y obras hídricas. Frente a esto, ha indicado, el Gobierno de Pedro Sánchez solo ha invertido diez millones. Los 162 millones de euros de este tercer decreto, ha detallado el presidente andaluz, serán sobre todo para infraestructuras. Así, 40 millones serán para ayudas -en especial al sector agroalimenticio y ganadero- y el resto, para obras.

    Según explican desde el Gobierno andaluz, el consumo de agua en las ciudades está garantizado. En el caso de Sevilla, por ejemplo, esto es gracias al pantano de Melonares, que da al menos un año y medio de agua para el uso en los hogares. Sin embargo, en el interior de la comunidad, donde el consumo en las casas es por pozos, puede haber problemas en breve. Este mismo verano, aventuran ya desde la Junta. Esto, sin embargo, es una decisión que compete a las comisiones locales, no al Gobierno andaluz y que se toma tras cuidadoso análisis de la situación concreta de cada territorio. Quinto año de sequía

    «Este es el quinto año ya de sequía», ha explicado Moreno, quien ha indicado que los embalses andaluces están, de media, al 29 por ciento de su capacidad. Una cifra más que preocupante. Pero hay zonas más afectadas que otras. Es el caso de Almería, donde algún pantano está solo al 15 por ciento. Esto tiene un impacto «durísimo en el sector primario, en la agricultura y la ganadería», ha señalado el presidente andaluz.

    De hecho, organizaciones como Asaja han advertido ya sobre los efectos de la sequía en la producción de aceite de oliva, un sector clave en la economía de Andalucía. Lo mismo ocurre con los arroceros, que ven cómo este año peligra su producción por la falta de agua. Eso en una comunidad que es líder nacional en producción de arroz puede tener un amplio impacto en la economía.

    Es algo de lo que hablan ya en el Gobierno andaluz. El PIB de la comunidad se resiente y no crece al mismo ritmo que se esperaba. Hasta un punto, señalan que se ha podido dejar Andalucía en su índice de riqueza por la falta de agua. «Somos la tercera economía de España, que nadie por ahí piense que esto no le va a afectar», ha señalado Moreno, en referencia a otras comunidades y al Gobierno de España.

    Precisamente el Ejecutivo de Pedro Sánchez el Gobierno andaluz le ha pedido más colaboración y que acometa las obras hídricas pendientes como las del pantano de Alcolea, en Huelva así como los trasvases paralizados en la provincia onubense o Almería. «¿Cuál es la política hídrica del Gobierno central?», se ha preguntado Moreno al señalar que parecen contra de embalses, desaladoras o trasvases. «¿Qué alternativa tenemos?¿Vaciamos el interior de Andalucía, arrancamos árboles y cultivos?», ha añadido.

    El Gobierno andaluz, ha señalado Moreno en su intervención, teme en especial el impacto de la sequía en «sectores estratégicos para la comunidad y pilares del modelo productivo como la agricultura». Esto es especialmente relevante en lugares como Cuevas de Almanzora, donde solo tienen almacenado un 15 por ciento de la capacidad de su embalse.

    Moreno ha recordado, además, que la Junta solo tiene competencias sobre el 33 por ciento de las cuencas hídricas. El resto, el 67 por ciento, corresponde al Estado. Y, sin embargo, ha acusado, no ve compromiso del Gobierno central para solucionar un tema tan sensible como el de la sequía en Andalucía.

    «Llevamos años viviendo esto. La situación de sequía no es coyuntural», ha explicado Moreno, quien ha advertido de que no espera que, en el futuro, en Andalucía aumente el número de precipitaciones por culpa del cambio climático. Por ello, ha pedido al Gobierno central, «hay que poner las luces largas en este asunto, preparar planes para una década». Y , para ello, ha finalizado, necesita que el Estado se involucre.
    El presidente andaluz, Juanma Moreno, garantiza que las grandes ciudades tienen asegurado el suministro a medio plazo. El Gobierno andaluz aprueba la próxima semana el tercer decreto de sequía con más de 160 millones de euros de inversión

  • #2
    Ayer llovió por la madrugada, estamos igual de alegres que como cuando caen 3 gotas en el desierto.

    Comentario


    • #3
      Según esta fuente, sólo 35 litros de lluvia en Sevilla en lo que va de año (ya casi cuatro meses), una cifra más propia de Arizona:

      Bienvenido a la informacion del Tiempo en Sevilla.Todos los datos meteorologicos al minuto. Prevision 7 dias para Sevilla

      Comentario


      • #4
        A la gente le importa tres coñños y medio y a los partidos que vota la gente les va bien con el cortoplacismo, el sistema además requiere de crecimiento continuo, así que hasta que no empiece el caos no se hará nada, e igual empieza más pronto que tarde.
        A ReskN le gusta esto.

        Comentario


        • #5
          Los embalses del Guadalquivir ya están a menos del 20% de su capacidad:

          nivel embalses cuenca Guadalquivir, pantanos cuenca Guadalquivir, estado de los embalses de la cuenca Guadalquivir, capacidad pantanos cuenca Guadalquivir, estado embalses cuenca Guadalquivir, situacion embalses cuenca Guadalquivir, nivel de los embalses cuenca Guadalquivir, situacion de los pantanos cuenca Guadalquivir, grandes presas cuenca Guadalquivir, agua embalses cuenca Guadalquivir, represa cuenca Guadalquivir, embalses de agua, presas y embalses, tipos de presas, estado actual de los embalses, presas hidraulicas

          Comentario

          Adaptable footer

          Colapsar
          Espere un momento...
          X