Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Ley Sinde
Colapsar
Adaptable Foro
Colapsar
X
-
Re: Ley Sinde
Originalmente publicado por BobbyJean Ver MensajeMedida populista de los populares. Solamente hecha para ganar votos e imagen de cara a un gran sector del electorado.
Originalmente publicado por betico_clasico Ver MensajeLey Sinde TUMBADA
Se ha ganado una batalla, pero no la guerra, ya que en Enero se vota otra vez, pero esta vez en el Senado.
De todas formas, paso muy importanteme alegro horrores, ya basta de recortes de libertades en pleno siglo XX!, y espero que la gente tome nota de cara a las generales de lo que el PSOE ha intentado hacer.
Comentario
-
Re: Ley Sinde
Originalmente publicado por betico_clasico Ver MensajeLey Sinde TUMBADA
Comentario
-
Re: Ley Sinde
Se empezó por imponernos una sociedad general de autores que campan a sus anchas, pidiendo dinero por absolutamente TODO, junto a las propias subvenciones que tienen destinadas desde el propio gobierno.
Tenemos que aguantar a una serie de señores pidiendo dinero y hablando de no se qué ARTE, que hacen esos autores, cuando en muchos casos han sacado un disco, o han escrito un libro y quieren vivir eternamente de una serie de rentas por ser directivos de esa sociedad general de autores.
Hoy querían cerrar webs por compartir documentos que tienen copyright, por que según ellos nos estamos cargando el cine y tantas cosas más.
Digo yo....... en el proceso de la ilustración y los primeros principios del socialismo defendían que el ARTE debe ser UNIVERSAL, por lo que no se debería de pedir un derecho de autor, más allá del dinero que se cobra cuando se realiza. Es más, dudo que los herederos de Velazquez, sigan cobrando por Las Meninas o por cualquier pintura expuesta en cualquier museo.
Una de dos, o ha cambiado uno de los principios del socialismo, o aquí uno es socialista para lo que le interesa.
Lo siguiente que diría es que tienen que cobrar muchas veces copyright, por que no hacen ARTE sino BODRIOS, en muchos casos subvencionados por fondos públicos (QUE PAGAMOS TODOS).
Cuando van a dejar de cobrar estos señores ???
Pd: Primero que dejen de cobrar subvenciones, que se administren con los cánones que nos han establecido al adquirir cualquier producto, que nos dejen de amenazar con multas y sobre todo que dejen de vivir del cuento a costa del bolsillo de todos los españoles.
Pd2: No he visto a la SGAE ayudando a parados, a gente que no tiene ni para comer y mucho menos enviando dinero al tercer mundo.
Que no vengan con milongas.
Comentario
-
Re: Ley Sinde
A mi me han hecho mucha gracia las declaraciones de Alex de la Iglesia... Diciendo que si una película se la "follan" en la primera semana por internet, ya esa película está perdida para siempre...
Verás tú como las pelis realmente buenas (o que al menos entretengan a la gente, que puede que no vayan ligados los términos), no se las cargan... Pero claro, había que llorar.
Y lo mejor ha sido cuando se ha puesto a la defensiva totalmente, sin aportar idea o alternativa alguna a esta ley, aun reconociendo que ni mucho menos era perfecta.
En fin... Estos si que son ladrones de verdad y no otros.
Comentario
-
Re: Ley Sinde
Originalmente publicado por JoSeMa23^^ Ver MensajeA mi me han hecho mucha gracia las declaraciones de Alex de la Iglesia... Diciendo que si una película se la "follan" en la primera semana por internet, ya esa película está perdida para siempre...
Verás tú como las pelis realmente buenas (o que al menos entretengan a la gente, que puede que no vayan ligados los términos), no se las cargan... Pero claro, había que llorar.
Y lo mejor ha sido cuando se ha puesto a la defensiva totalmente, sin aportar idea o alternativa alguna a esta ley, aun reconociendo que ni mucho menos era perfecta.
En fin... Estos si que son ladrones de verdad y no otros.
Por una película de este señor yo personalmente no pago un euro.
Comentario
-
Re: Ley Sinde
Originalmente publicado por Béticomad1018 Ver MensajeMe **** en su p... ¿pero como pueden hacer esto? adios a la libertad
Comentario
-
Re: Ley Sinde
Originalmente publicado por JoSeMa23^^ Ver MensajeO estás irónico o no te has enterado de nada de lo de hoy eh?
Comentario
-
Re: Ley Sinde
Originalmente publicado por Béticomad1018 Ver MensajeLa verdad es que no me he enterado nada de lo de hoy, solo me ha comentado un amigo en la facultad que a partir de esta semana no se podría ver nada más online.
Comentario
-
Re: Ley Sinde
Originalmente publicado por JoSeMa23^^ Ver MensajeHombre, tal como lo decía tu amigo tampoco era, pero me alegra informarte de que al final se han echado para atrás y esa ley no se promulgará.
A ******** los enteraos de la SGAE, ¿que quieren cobrar por mear?
Comentario
-
Re: Ley Sinde
Interesantisimo articulo:
En política se suele faltar a la verdad con la esperanza de que el bulo cale o al menos siembre la duda entre quienes, con otras serias preocupaciones en la cabeza, desconocen los mimbres con los que se tejió el cesto. González-Sinde lo hace sin despeinarse, premeditadamente ajena a las evidencias que desvelan cómo desde la Embajada de Estados Unidos en Madrid se urdió el plan que acabó colando de tapadillo la tristemente famosa Disposición Final Segunda en Ley de Economía Sostenible.
El País, vía WikiLeaks, revelaba la petición del propio Gobierno de Zapatero para que dicha embajada presionase a diversas formaciones políticas con el objetivo de aprobar la ley. González-Sinde, esta misma mañana, se atusaba el cabello y volvía a entonar el mantra consignado por algún asesor goebbelsiano en el socorrido argumentario de urgencia. “A nadie se le escapa que el Gobierno de EEUU está preocupado por el nivel masivo de descargas en nuestro país. Por eso estamos en la lista negra”, espetó.
No, ministra, no. Estamos en esa lista negra, sin mayor relevancia que cualquier otro informe redactado por cualquier sector empresarial para beneficiarse a sí mismo, porque Estados Unidos la usó como herramienta de intimidación a favor de sus intereses comerciales y porque así lo pidió parte de la industria audiovisual española, a lo que se ve mera filial de la industria audiovisual estadounidense, al objeto de crear un estado de alarma social que allanase el camino a su propósito: mantener el mercado exactamente igual que antes de la aparición de internet. Y esto, en última instancia, no significa más que decidir con qué y cómo se comercia, la auténtica clave de todo el asunto.
A lo largo del camino se esconden en las cunetas los cadáveres víctimas de esta farsa. Prefieren no verlos, pero están ahí, en la memoria histórica: desde aquel de la tan cacareada excepcionalidad cultural -una excusa manejada en su día con ahínco por la SGAE: se trataba de defender nuestra identidad creadora, nuestra idiosincrasia artística, frente al pérfido colonialismo USA… ¡Qué soberana ironía!- a ese otro, ya podrido, de la música se muere -nunca, jamás en veintisiete años de ejercicio como crítico musical me ha parecido, aquí y allá, que el escenario sonoro fuera tan variopinto y rico en propuestas; una consecuencia, sospecho, de la existencia misma de internet-.
Ellos defienden una opción de control económico disfrazándola de justa cruzada por la creación, por la dignidad de los artistas, por el derecho de éstos a vivir de su trabajo; nosotros, que suscribimos todo lo anterior, defendemos además algo tan obvio y justo como que el cierre de una web, de un blog, no escape del ámbito judicial para quedar a merced de una arbitraria comisión ministerial integrada por vocales de una industria en declive, dispuesta a todo con tal de defender su posición dominante. Una comisión que hoy, conviene recordarlo otra vez, podría despachar una web de visionado en streaming, pero que mañana, con la Ley en la mano, podría echar abajo aquello que le viniera en gana.
“Si el texto es rechazado o sufre alguna modificación, la coalición cambiará de tercio y defenderá ante la UE la adopción de otras normativas más agresivas y que afecten a los usuarios”. O lo que es lo mismo: cuidado, que muerdo. Aldo Olcese, presidente de esa pomposamente denominada Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, no se cortó ayer un pelo y volvió a poner la carne, toda, en el asador. O lo hacéis como yo quiero o llamo a mi primo el embajador y os entrullo.
Ya le gustaría, pero va a ser que no por una sencilla razón: la Ley Sinde, amén de perversa en origen, forma y fondo, es sencillamente estúpida. Ir contra las webs de descargas esquivando el pertinente trámite judicial -o sea, evitando esos tribunales que una y otra vez han desestimado las denuncias de la industria, desposeyendo a éstos de su legítima función- dista de ser un método efectivo para acabar con una práctica, la del intercambio de archivos, no constitutiva en España de delito alguno siempre que no medie ánimo de lucro.
Y la industria lo sabe, por eso amenaza con morder: la Ley Sinde podría provocar en primera instancia una disminución de ese tráfico de archivos, pero nunca eliminarlo. Es más, en el hipotético caso de que dichas webs fueran cerradas -y está por ver que no fueran inmediatamente reabiertas en cualquier otro lugar del vasto ciberespacio-, a quienes quisieran seguir descargando les bastaría con usar el buscador de su programa P2P favorito para encontrar aquello que rastrean. ¿Sería más lento? ¿Dispondrían de menos fuentes? Cuestión de tiempo…
Lo que la tragicómica pantomima de la Ley Sinde evidencia desde sus primeros pasos -cuando aún era la Ley Calvo o la Ley Molina- hasta la esperpéntica sesión de la Comisión de Economía del Congreso de hoy -con CiU mercadeando hasta el último instante su apoyo al PSOE a cambio de más competencias- es el deplorable estado de nuestra clase política, en mucho peor situación que la música, con su proverbial mala salud de hierro, o que el achacoso, dicen, cinematógrafo.
Pero este largo proceso nos ha desvelado algo más. Algo, creo, más importante y esperanzador: primero, la constatación del despertar de una conciencia colectiva ciudadana, harta de tejemanejes, hastiada de que le intenten hacer pasa por blanco lo que a todas luces es negro -la movilización en internet contra la aprobación de la Ley Sinde ha sido su prueba del nueve-; segundo, la demostración palpable, llevada a cabo en los últimos años por múltiples agentes, de que en materia de creación artística el del restrictivo copyright no es, ni mucho menos, el único camino a seguir. No debieran ser, ninguna de las dos, enseñanzas baldías.
Actualización 22/12: Tras el sainete de ayer, un asalto, pero no el final de la pelea, El País publica hoy vía WikiLeaks parte de los cables de la Embajada de Estados Unidos en Madrid relacionados con la SGAE. Sin desperdicio.
La ventana pop » Archivo » Ley Sinde: perversión y estupidez
Comentario
Adaptable footer
Colapsar
Comentario