Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Industria farmacéutica

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #46
    Re: Industria farmacéutica

    Originalmente publicado por BTS Ver Mensaje
    La relación es; como nos "venden la moto" por intereses económicos.
    Y tanto.
    Pero este y en el 99.9% de los negocios
    Ningún negocio se mueve por ética eh, lo que prima son los $$$$

    Y que no voy a defender a la Industria Farmacéutica
    Mientras haya gente que sufre y se muere de todo esto:

    FEDER Federacin Espaola de Enfermedades Raras

    sin un medicamento que los alivie, porque su investigación suponen más gastos que los beneficios de sus ventas por déficit de pacientes

    Eso sí que es una atrocidad....
    Pero el mundo jamás será perfecto, c´est la vie

    Comentario


    • #47
      Re: Industria farmacéutica

      Cualquiera que tome Omeprazol que le pregunte a su medico , sobre el
      efecto secundario de que este medicamento hace que el cuerpo no absorba
      el calcio.

      Comentario


      • #48
        Re: Industria farmacéutica

        Originalmente publicado por Vlad Ver Mensaje
        Cualquiera que tome Omeprazol que le pregunte a su medico , sobre el
        efecto secundario de que este medicamento hace que el cuerpo no absorba
        el calcio.
        Y todos tienen efectos secundarios
        Por eso la gran parte conllevan receta médica (en el caso de Omeprazol se revisa si toma o no suplementos de Calcio) y/o control del farmacéutico.

        Lo mismo que se le debería pedir a las plantas medicinales

        Comentario


        • #49
          Re: Industria farmacéutica

          Originalmente publicado por BTS Ver Mensaje
          Querrás decir que que se ha salido del tiesto José Manuel Delgado, docente de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, que es el que ha escrito eso, no yo.

          Por otro lado, la gente que conozco, y que LLEVAN AÑOS tomando omeprazol, lo están haciendo bajo prescripción médica, y que yo recuerde tan solo en un caso, y porque el médico era amigo suyo, me comentó que este le había dicho que no lo tomara de forma continuada.

          Soy el primero que he dicho en otro mensaje anterior que cualquier tipo de medicina debe ser recomendada por alguien que entienda del tema. En ningún caso he dicho que la gente se tome cualquier sustancia a su libre albedrío. De todas formas no conozco a nadie con el hígado, los riñones ó los huesos, jodi.dos por tomar menta poleo o manzanilla ( la de infusión, claro).
          Perdón pues el hombre que escribió el articulo en vez de ti...

          El caso, que sinceramente dile a la gente que conoces que su medico no recomienda bien, que se cambien.. que incompetentes hay en todos sitios.

          Yo por desgracia por muchas cosas casi siempre estoy en hospitales, si no es por mi, es por familiares, y siempre, SIEMPRE y si no es siempre es el 99% de los casos, nos avisan de los efectos que puede causar un medicamento cuando lo tienes que tomar como algo cronico. Y por ejemplo tengo mi novio con protectores de estomago, por ser delicadillo y padecer siempre de dolores al comer. Y te puedo asegurar que su medico le dejó muy clarito que hiciera descansos cada cierto tiempo. Es mas, yo ahora estoy con cortisona oftalmologica, puesto que me he quedado casi sin pestañas por culpa del estrés. Mi medica de cabecera me la mandó y las dos sabiamos perfectamente (yo lo sabía porque esto ya me pasó con aterioridad) que es un tratamiento largo y solo me mandó la pomada para 6 meses. A los 6 meses revision, puesto que la cortisona debilita mucho la piel. Y que no me la echara todos los dias para que la piel del parpado no se volviera muy debil.

          Así que hijo.. sinceramente si la gente a la que tu conoces su medico no le informa bien.. no es problema de la medicina... si no de la persona.

          Comentario


          • #50
            Re: Industria farmacéutica

            Originalmente publicado por TRiaNeR0 Ver Mensaje
            Y tanto.
            Pero este y en el 99.9% de los negocios
            Ningún negocio se mueve por ética eh, lo que prima son los $$$$

            Y que no voy a defender a la Industria Farmacéutica
            Mientras haya gente que sufre y se muere de todo esto:

            FEDER Federacin Espaola de Enfermedades Raras

            sin un medicamento que los alivie, porque su investigación suponen más gastos que los beneficios de sus ventas por déficit de pacientes

            Eso sí que es una atrocidad....
            Pero el mundo jamás será perfecto, c´est la vie
            Vamos a ver Trianero, yo no estoy diciendo que no se tenga que hacer uso de los productos farmacéuticos, al contrario, son necesarios en muchos casos, pero la cuestión es que hay ciertas dolencias que se pueden tratar con productos naturales que no son dañinos para el cuerpo como, por ejemplo, lo que te he comentado por privado.

            De todas formas creo que al final hemos desviado el objetivo del post, que no era otro que la industria farmacéutica quiere eliminar un rival (herbolarios) en la venta de productos medicinales. Que te quede claro una cosa, a esta gente le importa un pimiento los pacientes, lo que les mueve es DINERO. ¿Te has visto ya el video del ex-director de Eli Lilly? ¡es espeluznante!

            La vida no tiene que ser siempre como nos la pinte los intereses económicos.

            Comentario


            • #51
              Re: Industria farmacéutica

              Originalmente publicado por sanfriski Ver Mensaje

              Perdón pues el hombre que escribió el articulo en vez de ti...

              El caso, que sinceramente dile a la gente que conoces que su medico no recomienda bien, que se cambien.. que incompetentes hay en todos sitios.

              Yo por desgracia por muchas cosas casi siempre estoy en hospitales, si no es por mi, es por familiares, y siempre, SIEMPRE y si no es siempre es el 99% de los casos, nos avisan de los efectos que puede causar un medicamento cuando lo tienes que tomar como algo cronico. Y por ejemplo tengo mi novio con protectores de estomago, por ser delicadillo y padecer siempre de dolores al comer. Y te puedo asegurar que su medico le dejó muy clarito que hiciera descansos cada cierto tiempo. Es mas, yo ahora estoy con cortisona oftalmologica, puesto que me he quedado casi sin pestañas por culpa del estrés. Mi medica de cabecera me la mandó y las dos sabiamos perfectamente (yo lo sabía porque esto ya me pasó con aterioridad) que es un tratamiento largo y solo me mandó la pomada para 6 meses. A los 6 meses revision, puesto que la cortisona debilita mucho la piel. Y que no me la echara todos los dias para que la piel del parpado no se volviera muy debil.

              Así que hijo.. sinceramente si la gente a la que tu conoces su medico no le informa bien.. no es problema de la medicina... si no de la persona.

              A mí lo que realmente me importa no es si el médico me ha informado o no, sino de las consecuencias que voy a tener al tomar un medicamento. ¿De qué sirve que el médico le diga a un paciente que por tomar un medicamento le saldrá esto o lo otro, si por otro lado le dice que no tiene más remedio que tomarlo?

              Sólo te digo una cosa (por experiencia) hay vida más allá de la medicina oficial.

              Ya que has puesto experiencias propias, te expongo la mía; tras padecer mucho dolores de estómago, me diagnosticaron gastritis crónica y principio de hernia de diato, con lo que me prescribieron el omeprazol. Como no era mi intención tomarlo, por los efectos secundarios que tiene (el hecho de que me lo advierta el médico no los elimina) busqué una alternativa y empezé a tomar arcilla blanca, que la venden en la farmacia.Tras poco más de un mes y pico, me desaparecieron los dolores... hasta hoy. Te hablo del mes de mayo.

              La medicina oficial es necesaria, pero no es incompatible con otras.

              Comentario


              • #52
                Re: Industria farmacéutica

                Articulo de "El mundo": Los mdicos siguen coqueteando con la industria | * | elmundo.es


                FARMAFIA « DESPERTARES


                En fin....

                Comentario


                • #53
                  Re: Industria farmacéutica

                  Originalmente publicado por BTS Ver Mensaje
                  Para eso están los farmacéuticos y tiene sentido esta bendita profesión

                  Comentario


                  • #54
                    Re: Industria farmacéutica

                    otro negocio con un gran submundo turbio como el 99% de ellos.

                    Comentario


                    • #55
                      Re: Industria farmacéutica

                      Originalmente publicado por TRiaNeR0 Ver Mensaje
                      Para eso están los farmacéuticos y tiene sentido esta bendita profesión
                      Por supuesto. Una cosa son los farmacéuticos y otra la industria farmacéutica.

                      Comentario


                      • #56
                        Re: Industria farmacéutica

                        Originalmente publicado por BTS Ver Mensaje
                        Por supuesto. Una cosa son los farmacéuticos y otra la industria farmacéutica.
                        algún día apúntate una cervecita, que si te interesa el tema, te voy a contar cosas que seguro que impresionan
                        tienen más base que algunas que se leen por internet, y encima dejan en peor lugar a la Industria
                        La de marrones que se comen los farmacéuticos...

                        Comentario


                        • #57
                          Re: Industria farmacéutica

                          Originalmente publicado por TRiaNeR0 Ver Mensaje

                          Comentario


                          • #58
                            Re: Industria farmacéutica

                            Me parece a mí que durante el año que viene vamos a tener que ir retomando este post

                            La llegada de la "minidosis" atemoriza...


                            OLEADA DE DESPIDOS EN LOS LABORATORIOS

                            ¿Necesita la industria farmacéutica otra Gripe A?



                            Madrid.- ¿Quién se está acordando este invierno de la gripe A? Seguramente, las grandes empresas farmacéuticas, que están notando la crisis económica igual que los demás sectores -a pesar de que siempre se ha dicho que el sector es anticíclico con respecto al resto de la economía-, y necesitan desesperadamente fuentes de ingresos para mantener sus altos márgenes de beneficios.

                            De hecho, tres grandes laboratorios han encarado la crisis como mejor saben hacerlo las grandes multinacionales: con despidos masivos que en el caso de Roche, Bayer y Sanofi restarán casi 10.000 empleos en los próximos meses.

                            Y puede que muchos otros gigantes, como Novartis o Pfizer, sigan sus pasos en las próximas semanas, según comentan en el sector.

                            Sin beneficios al ritmo previsto

                            Lo paradójico es que no parece que los laboratorios hayan ganado menos que el año pasado. El verdadero problema es que este año no ganarán al ritmo que ellos se han marcado.

                            Roche ha reportado beneficios de 4.217 millones de euros, "sólo" un 8% más que en el mismo periodo de 2009. Y la alemana Bayer ganó los seis primeros meses del año 1.218 millones de euros, no lo suficiente para contentar a los accionistas, ya que su cifra de negocio ha retrocedido un 10%.

                            "No se anuncian despidos para ganar más", aducen fuentes de la industria. "Si no para seguir manteniendo el ritmo de beneficios previsto".

                            Las ventas de Tamiflú

                            Si el año pasado las ventas de Tamiflú, el medicamento contra la Gripe A hoy casi olvidado, reportaron a Roche unas ganancias récord tanto en su cuenta de resultados como en Bolsa, este año la empresa está amenazada, como el resto de las grandes compañías farmacéuticas, por los medicamentos genéricos y, sobre todo, por las regulaciones en materia farmacéutica, cada vez más estrictas sobre todo en Europa.

                            "En España nos han aplicado un descuento de 7,5 puntos en el precio de los medicamentos, y eso hay que encajarlo de algún modo", explican en un laboratorio. "En cada país aprietan las regulaciones y hay que ajustar los márgenes como en cualquier otra industria".



                            El reto al que se enfrentarán los grandes laboratorios en España el año que viene, una inciativa que ya está en marcha también en otros países europeos, es la 'minidosis'.

                            Según ha declarado la nueva ministra de Sanidad, Leyre Pajín, el año que viene y "de forma paulatina" los médicos podrán recetar la dosis justa de cada medicamento a sus pacientes, porque será posible ya fabricar los fármacos en unidosis o en dosis menores a las actuales.

                            ¿Volverá el año que viene a ponerse de moda el Tamiflú?


                            ¿Necesita la industria farmacéutica otra Gripe A? | elmundo.es
                            Editado por última vez por TRiaNeR0; https://www.betisweb.com/foro/member/2937-trianer0 en 20/11/10, 15:05:23.

                            Comentario


                            • #59
                              Re: Industria farmacéutica

                              Editado por última vez por BTS; https://www.betisweb.com/foro/member/1386-bts en 22/11/10, 19:54:47.

                              Comentario


                              • #60
                                Re: Industria farmacéutica

                                Rescato este post con un artículo de el periódico "La Vanguardia"

                                "Las medicinas curan o causan cualquier enfermedad"

                                Joan-Ramon Laporte, jefe del servicio de farmacología en Valle Hebrón

                                "Las medicinas curan o causan cualquier enfermedad"


                                La diferencia entre un medicamento y un veneno radica en la dosis.


                                ¿Analiza fármacos que ya están en el mercado?
                                Sí, porque cuando un fármaco sale al mercado ha sido probado por unos pocos miles de voluntarios, pero al comercializarse en todo el mundo es tomado por millones de personas y es entonces cuando pueden aparecer efectos indeseados, en ocasiones con desenlace mortal.

                                ¿Cuál es el medicamento que más gente ha matado?
                                La aspirina, porque es el medicamento que más gente ha tomado y la percepción de su riesgo está distorsionada. A dosis bajas -cien miligramos al día- es un excelente protector cardiovascular, pero a dosis analgésicas -un gramo- puede producir hemorragia gastrointestinal.

                                ¿Hay datos?
                                En Catalunya se producen unos 3000 casos anuales de hemorragia gastrointestinal de los que un 40% son atribuibles a la aspirina y a otros antiinflamatorios. En EE.UU. mueren al año por hemorragia gastrointestinal por antiinflamatorio unas 15.000 personas; mientras que de sida mueren 12.000.

                                Impactante.
                                Cualquier enfermedad puede ser producida por un medicamento: un infarto de miocardio por un antiinflamatorio y por muchos otros fármacos; una neumonía, cualquier enfermedad neurológica o patología psiquiátrica puede ser favorecida por medicamentos.

                                Veo que lo de los efectos secundarios va en serio.
                                Muchos causan depresión, como algunos que tratan la presión arterial o los diuréticos en personas de edad avanzada. Los medicamentos para el insomnio pueden provocar crisis de agresividad, muchos casos de irritabilidad al levantarse se debe a medicamentos de este tipo, como las benzodiacepinas u otros hipnóticos de acción corta.

                                ¿Estamos hipermedicados?
                                Sí, llegamos al punto de que cuando una persona está triste se dice coloquialmente que esta depre. Los antidepresivos solo sirven para una depresión profunda, y la tristeza no es una enfermedad, es una reacción saludable.

                                ¿No hay medicamento sin efectos indeseados?
                                No, cada medicamento tiene su peaje. La Agencia Europea del Medicamento calcula que cada año fallecen en Europa 197.000 personas a causa de efectos adversos. En EE.UU. los efectos adversos son la cuarta causa de muerte, detrás del infarto de miocardio, el ictus y el cáncer; y por encima de la diabetes, las enfermedades pulmonares y los accidentes de tráfico.

                                ¿Es una lotería?
                                No, si la toma o la prescripción del medicamento fuera más atenta a los riesgos que conlleva se calcula que se podría evitar entre un 65% y un 75% de estas muertes.

                                Anunciar fármacos por televisión debería estar prohibido.
                                Opino lo mismo. En España solo se pueden anunciar los que no financia la Seguridad Social, sino la arruinarían. Somos el país de Europa que en relación al PIB, más medicamentos consume.

                                Hablemos de sus precios.
                                Son arbitrarios. Fabricar el medicamento más caro, de cien a quinientos euros, no cuesta más de dos euros incluyendo el envase. Supuestamente pagamos el esfuerzo de investigación. Pero entre un 30% y un 40% del gasto medio de los laboratorios se destina a la promoción comercial.

                                El precio lo negocia el Gobierno.
                                Sí, pero con poco éxito. En España el precio del medicamento está alcanzando el de Alemania que nos duplica la renta per cápita.

                                Qué gran negocio.
                                Según el informe de desarrollo de la ONU es el tercer sector económico detrás de la industria armamentística y el narcotráfico.

                                Dicen que se inventan cada año nuevas enfermedades.
                                Sí, sobre todo en relación con la mente y el sexo. Convierten la timidez en enfermedad y la medicalizan. Ahora se han inventado la disfunción sexual femenina: “Padeces disfunción sexual femenina..., no se ría...

                                De acuerdo.
                                …Si en los úlitmos seis meses has rechazado una proposión de relación sexual o no has tenido una con satisfacción plena”. Cada vez que se reúne uno de los comités de hipertensión arterial (el estadounidense, el europeo, o el de la OMS) bajan el nivel de presión arterial considerado normal, y lo mismo ocurre con el colesterol.

                                Explíqueme.
                                En pocos años se ha disminuido de tal manera el límite de normalidad del colesterol que cada vez hay más población que debe tratarse. En EE.UU. ha aumentado de 3 millones de personas a 25 en 10 años.

                                Asombroso.
                                La industria farmacéutica dedica el doble (en España el triple) de su presupuesto a promoción comercial que a investigación. Una visita del representante comercial viene a generar unas 35 nuevas recetas del medicamento. Lo asombroso es que no haya en Sanidad una especie de central de compras de medicamentos con gente formada.

                                ¿Quién se ocupa de la formación continuada del personal sanitario?
                                Los laboratorios, así que es muy difícil asegurar que no haya una influencia de intereses comerciales.






                                ¿Hace falta comentar nada?

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X