Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Industria farmacéutica

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #16
    Re: Industria farmacéutica

    Originalmente publicado por betico_clasico Ver Mensaje
    Lo de la homeopatía que es lo de la memoria del agua y demás chorradas no?
    La homeopatía es medicina oficial en algunos paises.

    Ha sido demostrado que ha sido efectiva en niños pequeños y animales. Especifico esto porque dicen que en personas adultas funciona por efecto placebo.

    Hubo un tiempo que la medicina oficial se reía de la acupuntura... y ahora resulta que la utilizan en las clínicas del dolor.

    Es tan difícil comprender que el tema este es porque esos productos NO PASAN POR LA CAJA DE LAS FARMACEUTICAS

    ¡¡¡ ABRID LOS OJOS XD !!!

    Comentario


    • #17
      Re: Industria farmacéutica

      Originalmente publicado por TRiaNeR0 Ver Mensaje
      Vamos a ver yo no los prohibiría
      Pero le pondría un control estricto
      La gente piensa que por ser naturales son seguros y no causan ningún efecto adverso... MENTIRA.
      No tienen ningún control médico ni ningún ensayo y se venden con total normalidad en mercadillos

      Para muestra de que no son una niñería

      http://familydoctor.org/online/etc/m...nt-spanish.pdf
      Según eso, el ajo deberían prohibirlo.

      Vamos a ver, cualquier sustancia alimenticia en grandes cantidades puede producir efectos secundarios.

      Si por eso fuera, no podríamos tomar ningún medicamento de la farmacia, por la cantidad de efectos secundarios que ponen en el prospecto ( y los que no ponen)... y que no lo ponen por gusto, lo hacen para que en caso de de que se produzca esos efectos, el laboratorio quede libre de denuncia ya que dirán que lo advertían.

      Pero vamos que yo todavía no me he enterado de nadie que haya sido ingresada en un hospital por haberse tomado una infusión de tomillo (antibiótico espectacular) ó de diente de león (gran diurético)...por ejemplo.

      Comentario


      • #18
        Re: Industria farmacéutica

        Originalmente publicado por BTS Ver Mensaje
        Si por eso fuera, no podríamos tomar ningún medicamento de la farmacia, por la cantidad de efectos secundarios que ponen en el prospecto ( y los que no ponen)... y que no lo ponen por gusto, lo hacen para que en caso de de que se produzca esos efectos, el laboratorio quede libre de denuncia ya que dirán que lo advertían.

        Pero vamos que yo todavía no me he enterado de nadie que haya sido ingresada en un hospital por haberse tomado una infusión de tomillo (antibiótico espectacular) ó de diente de león (gran diurético)...por ejemplo.
        No compares
        un fármaco está probado, testado, y en procesos de vigilancia tras su puesta en el mercado
        Que además conlleva un seguimiento por parte del médico y por parte del farmacéutico, los cuáles conocen tu historial médico, y te pueden recetar ciertos medicamentos o no, según te sean o no saludables.

        una medicina herbaría no tienen ningún control, se venden como quien vende bolis bic, en su mayoría desconoces los efectos, no sólo los secundarios, si no también las interacciones que pueden tener con el resto de fármacos que te estés tomando en enfermedades crónicas por ejemplo
        No tienes ningún profesional detrás que vaya viendo el seguimiento de tu enfermedad
        Si eres diabético, hipertenso, o tienes colesterol.... no sabes tampoco si te van a sentar bien o no
        Se le añaden esteroides y estrógenos (hormonas) las cuáles no vienen rotuladas en su composición, porque no tienen un control de calidad que lo controle tal como sí lo tienen los fármacos
        Pueden llevar Arsénico, Plomo, pesticidas, Mercurio y demás sustancias que se usan en el tema del campo y demás
        Y tú sin saberlo.

        http://familydoctor.org/online/famdo...interview.html

        Yo no veo mal que la medicina herbaria continúe, pero con un estricto control, al nivel que se le hace a los fármacos
        Que no estamos vendiendo caramelitos

        Cuál es el problema???
        Que si tuvieran que gastarse la pasta que se gastan la Industria Farmacéutica en ensayos clínicos, no serían rentable la medicina herbaria.

        Que la Industria Farmacéutica tiene cohones aguantarla y a veces rayan el choriceo, pues mira sí, pregúntaselo a farmacéuticos o médicos que lidian con ella continuamente y la de marrones que se tienen comer.

        Pero si tu lanzas al mercado un producto que te ha costado 7-8 años de tiempo, y miles de millones de euros, para que sea seguro, eficaz y efectivo
        Y luego ves al colega de al lado que lanza algo parecido sin testar, sin saber si son seguras ni eficaces ni nada de nada... en 5 minutos y a 0 euros

        A ti no te sentaría mal??? venga ya
        Editado por última vez por TRiaNeR0; https://www.betisweb.com/foro/member/2937-trianer0 en 14/11/10, 13:35:32.

        Comentario


        • #19
          Re: Industria farmacéutica

          Originalmente publicado por BTS Ver Mensaje
          La homeopatía es medicina oficial en algunos paises.

          Ha sido demostrado que ha sido efectiva en niños pequeños y animales. Especifico esto porque dicen que en personas adultas funciona por efecto placebo.

          Hubo un tiempo que la medicina oficial se reía de la acupuntura... y ahora resulta que la utilizan en las clínicas del dolor.

          Es tan difícil comprender que el tema este es porque esos productos NO PASAN POR LA CAJA DE LAS FARMACEUTICAS

          ¡¡¡ ABRID LOS OJOS XD !!!
          Osea que funcionan igual que las pulseras de la ministra, ya veo.

          Por cierto en que países es oficial? lo digo para huir de ellos, ademas quiero ver esos estudios de CIENTÍFICOS en el que se afirma eso.
          Editado por última vez por betico_clasico; https://www.betisweb.com/foro/member/14789-betico_clasico en 14/11/10, 14:25:54.

          Comentario


          • #20
            Re: Industria farmacéutica

            Originalmente publicado por Jacob Ver Mensaje
            Es que esas hierbas no son medicamentos, así que tu argumentación no sirve.

            Pero claro, no dejan dinero a las farmacéuticas...
            No son medicamentos reconocidos como tal, pero ejercen la mayoría de ellos el mismo efecto que un farmaco, pero sin control de posología, efectos adversos, reacciones con otros medicamentos, indicaciones, contraindicaciones...nada de eso está registrado, y eso es un peligro, sean o no sean medicamentos, y por lo tanto deberían tener un mayor control: si lo tuviesen, perfecto, pero como hoy en dia no lo tienen...

            Comentario


            • #21
              Re: Industria farmacéutica

              Originalmente publicado por betico_clasico Ver Mensaje
              Osea que funcionan igual que las pulseras de la ministra, ya veo.

              Por cierto en que países es oficial? lo digo para huir de ellos, ademas quiero ver esos estudios de CIENTÍFICOS en el que se afirma eso.
              La OMC reconoce la homeopatía como acto médico que habrá de realizar personal cualificado en centros sanitarios autorizados

              14 de diciembre de 2009
              La existencia de personal no sanitario que realiza diagnósticos y terapias médicas no convencionales, como es el caso de la homeopatía, en centros no sanitarios constituye un grave riesgo para la salud de la población. Es por ello que la OMC ha decidido dar un paso importante en este terreno y reconocer la homeopatía como acto médico. Su posicionamiento será reflejado en un documento que hará público próximamente, en el que se especificará, además, qué terapias han de ser consideradas sanitarias y cuáles han de ser llevadas a cabo por profesionales cualificados
              La Organización Médica Colegial ha acordado, por unanimidad en Asamblea, reconocer la homeopatía como acto médico, que precisa de un diagnóstico previo, de una indicación terapéutica y ser realizada por personal cualificado y en centro sanitarios debidamente autorizados. Este paso se suma al dado anteriormente y en la misma línea con la acupuntura.
              Como ha explicado el coordinador del Área Para las Relaciones Con las Terapias Médicas No Convencionales (TMNC) de la OMC, el doctor Cosme Naveda, “lo que persigue la OMC con este reconocimiento de la homeopatía como acto médico no es más que proteger la salud de la población. Con ello se va a conseguir, además, impedir que esas actividades que se practican con ciudadanos no las lleven a cabo personas sin la formación adecuada, puesto que muchas veces dicha formación es, incluso, nula”.
              En este sentido, desde la OMC se quiere insistir en que la existencia de personal no sanitario realizando diagnósticos y terapias propias en centros no sanitarios constituye un grave riesgo para la salud de la población.
              Precisamente, el paso siguiente que se pretende dar al respecto es la elaboración de un documento de carácter informativo y doctrinal a fin de hacer público su posicionamiento en esta materia ante la opinión pública, ante los propios profesionales y ante la Administración y los partidos políticos. Tal como ha indicado el doctor Navega, al respecto, “si bien es verdad que la Administración sanitaria pretende regular administrativamente este tipo de prácticas, en dicho documento especificaremos qué terapias han de ser consideradas como sanitarias, y en cuáles sólo podrá intervenir personal cualificado y con formación".
              Desde esta Organización se considera imprescindible que este tipo de prácticas sean realizadas por profesionales con la garantía de poseer un marco de conocimiento suficiente, adquirido a través de los estudios reglados que determinen los Ministrios de Eduación y de Sanidad, mediante el desarrollo del procedimiento para establecer las respectivas áreas de capacitación específica y la obtención del diploma correspondiente, tal como prevé la LOPS.
              En este sentido, se recuerda, además, que existe una proposición no de ley mediante la cual el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que adopte las medidas necesarias para que el ejercicio de la homeopatía se realice exclusivamente por licenciados en medicina y cirugía”.
              Dentro de este marco de actuación, la OMC tiene previsto, asimismo, la realización de unas jornadas de debate sobre esta materia que sirvan para el análisis y esclarecimiento de muchos aspectos todavía no del todo claros con respecto a este tipo de terapias. Por otra parte, y según ha informado, trabaja en el desarrollo de un sistema de registro de profesionales médicos que cuentan con formación específica en esta materia.



              Fuente; Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España



              Hala, ahora vas y lo cascas

              http://www.youtube.com/watch?v=9aVwQ...eature=related
              Editado por última vez por BTS; https://www.betisweb.com/foro/member/1386-bts en 14/11/10, 20:14:29.

              Comentario


              • #22
                Re: Industria farmacéutica

                Originalmente publicado por BTS Ver Mensaje
                La OMC reconoce la homeopatía como acto médico que habrá de realizar personal cualificado en centros sanitarios autorizados

                14 de diciembre de 2009
                La existencia de personal no sanitario que realiza diagnósticos y terapias médicas no convencionales, como es el caso de la homeopatía, en centros no sanitarios constituye un grave riesgo para la salud de la población. Es por ello que la OMC ha decidido dar un paso importante en este terreno y reconocer la homeopatía como acto médico. Su posicionamiento será reflejado en un documento que hará público próximamente, en el que se especificará, además, qué terapias han de ser consideradas sanitarias y cuáles han de ser llevadas a cabo por profesionales cualificados
                La Organización Médica Colegial ha acordado, por unanimidad en Asamblea, reconocer la homeopatía como acto médico, que precisa de un diagnóstico previo, de una indicación terapéutica y ser realizada por personal cualificado y en centro sanitarios debidamente autorizados. Este paso se suma al dado anteriormente y en la misma línea con la acupuntura.
                Como ha explicado el coordinador del Área Para las Relaciones Con las Terapias Médicas No Convencionales (TMNC) de la OMC, el doctor Cosme Naveda, “lo que persigue la OMC con este reconocimiento de la homeopatía como acto médico no es más que proteger la salud de la población. Con ello se va a conseguir, además, impedir que esas actividades que se practican con ciudadanos no las lleven a cabo personas sin la formación adecuada, puesto que muchas veces dicha formación es, incluso, nula”.
                En este sentido, desde la OMC se quiere insistir en que la existencia de personal no sanitario realizando diagnósticos y terapias propias en centros no sanitarios constituye un grave riesgo para la salud de la población.
                Precisamente, el paso siguiente que se pretende dar al respecto es la elaboración de un documento de carácter informativo y doctrinal a fin de hacer público su posicionamiento en esta materia ante la opinión pública, ante los propios profesionales y ante la Administración y los partidos políticos. Tal como ha indicado el doctor Navega, al respecto, “si bien es verdad que la Administración sanitaria pretende regular administrativamente este tipo de prácticas, en dicho documento especificaremos qué terapias han de ser consideradas como sanitarias, y en cuáles sólo podrá intervenir personal cualificado y con formación".
                Desde esta Organización se considera imprescindible que este tipo de prácticas sean realizadas por profesionales con la garantía de poseer un marco de conocimiento suficiente, adquirido a través de los estudios reglados que determinen los Ministrios de Eduación y de Sanidad, mediante el desarrollo del procedimiento para establecer las respectivas áreas de capacitación específica y la obtención del diploma correspondiente, tal como prevé la LOPS.
                En este sentido, se recuerda, además, que existe una proposición no de ley mediante la cual el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que adopte las medidas necesarias para que el ejercicio de la homeopatía se realice exclusivamente por licenciados en medicina y cirugía”.
                Dentro de este marco de actuación, la OMC tiene previsto, asimismo, la realización de unas jornadas de debate sobre esta materia que sirvan para el análisis y esclarecimiento de muchos aspectos todavía no del todo claros con respecto a este tipo de terapias. Por otra parte, y según ha informado, trabaja en el desarrollo de un sistema de registro de profesionales médicos que cuentan con formación específica en esta materia.



                Fuente; Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España



                Hala, ahora vas y lo cascas

                YouTube - La verdad de la homeopatía

                Te has equivocado de texto o pretendías darle la razón a Trianero?

                Comentario


                • #23
                  Re: Industria farmacéutica

                  Originalmente publicado por Helius Ver Mensaje
                  Te has equivocado de texto o pretendías darle la razón a Trianero?

                  No me he equivocado en absoluto. Esta contestación ha sido para betico_clásico que se ha mofado de la homeopatía.

                  Trianero lleva razón en lo que dice de que cualquier medicina tiene que ser recomendada por un entendido en la materia.

                  Pongo dos videos, muy interesantes, sobre un debate en televisión sobre la homeopatía. Son un poco antiguos pero válidos. Son significativos los dos testimonios en los cuales dicen que no les ha funcionado este tratamiento, resultando luego que no era homeopatía lo que habían tomado.



                  Comentario


                  • #24
                    Re: Industria farmacéutica

                    Te contesto Trianero:

                    El que habla fue director de "Eli Lilly" una de las diez compañias farmacéuticas lideres en el mundo.




                    Comentario


                    • #25
                      Re: Industria farmacéutica

                      Más;



                      Editado por última vez por BTS; https://www.betisweb.com/foro/member/1386-bts en 14/11/10, 21:27:15.

                      Comentario


                      • #26
                        Re: Industria farmacéutica

                        Originalmente publicado por BTS Ver Mensaje
                        La OMC reconoce la homeopatía como acto médico que habrá de realizar personal cualificado en centros sanitarios autorizados

                        14 de diciembre de 2009
                        La existencia de personal no sanitario que realiza diagnósticos y terapias médicas no convencionales, como es el caso de la homeopatía, en centros no sanitarios constituye un grave riesgo para la salud de la población. Es por ello que la OMC ha decidido dar un paso importante en este terreno y reconocer la homeopatía como acto médico. Su posicionamiento será reflejado en un documento que hará público próximamente, en el que se especificará, además, qué terapias han de ser consideradas sanitarias y cuáles han de ser llevadas a cabo por profesionales cualificados
                        La Organización Médica Colegial ha acordado, por unanimidad en Asamblea, reconocer la homeopatía como acto médico, que precisa de un diagnóstico previo, de una indicación terapéutica y ser realizada por personal cualificado y en centro sanitarios debidamente autorizados. Este paso se suma al dado anteriormente y en la misma línea con la acupuntura.
                        Como ha explicado el coordinador del Área Para las Relaciones Con las Terapias Médicas No Convencionales (TMNC) de la OMC, el doctor Cosme Naveda, “lo que persigue la OMC con este reconocimiento de la homeopatía como acto médico no es más que proteger la salud de la población. Con ello se va a conseguir, además, impedir que esas actividades que se practican con ciudadanos no las lleven a cabo personas sin la formación adecuada, puesto que muchas veces dicha formación es, incluso, nula”.
                        En este sentido, desde la OMC se quiere insistir en que la existencia de personal no sanitario realizando diagnósticos y terapias propias en centros no sanitarios constituye un grave riesgo para la salud de la población.
                        Precisamente, el paso siguiente que se pretende dar al respecto es la elaboración de un documento de carácter informativo y doctrinal a fin de hacer público su posicionamiento en esta materia ante la opinión pública, ante los propios profesionales y ante la Administración y los partidos políticos. Tal como ha indicado el doctor Navega, al respecto, “si bien es verdad que la Administración sanitaria pretende regular administrativamente este tipo de prácticas, en dicho documento especificaremos qué terapias han de ser consideradas como sanitarias, y en cuáles sólo podrá intervenir personal cualificado y con formación".
                        Desde esta Organización se considera imprescindible que este tipo de prácticas sean realizadas por profesionales con la garantía de poseer un marco de conocimiento suficiente, adquirido a través de los estudios reglados que determinen los Ministrios de Eduación y de Sanidad, mediante el desarrollo del procedimiento para establecer las respectivas áreas de capacitación específica y la obtención del diploma correspondiente, tal como prevé la LOPS.
                        En este sentido, se recuerda, además, que existe una proposición no de ley mediante la cual el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que adopte las medidas necesarias para que el ejercicio de la homeopatía se realice exclusivamente por licenciados en medicina y cirugía”.
                        Dentro de este marco de actuación, la OMC tiene previsto, asimismo, la realización de unas jornadas de debate sobre esta materia que sirvan para el análisis y esclarecimiento de muchos aspectos todavía no del todo claros con respecto a este tipo de terapias. Por otra parte, y según ha informado, trabaja en el desarrollo de un sistema de registro de profesionales médicos que cuentan con formación específica en esta materia.



                        Fuente; Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España



                        Hala, ahora vas y lo cascas

                        YouTube - La verdad de la homeopatía
                        Donde están los estudios con un mínimo de rigor científico en el que avalen la homeopatía? en que países son oficiales estos tratamientos? hay algún hospital en este país en el que se lleve a cabo?

                        Que me pongas eso de los vendevacunas no me dice nada.

                        Comentario


                        • #27
                          Re: Industria farmacéutica

                          Originalmente publicado por BTS Ver Mensaje
                          Te contesto Trianero:
                          No he visto el video porque no me puedo parar ahora media hora jeje
                          pero por el título supongo de que va

                          Lo de la Industria Farmacéutica (NO CONFUNDIR CON FARMACÉUTICOS) es una historia con muchos oscuros, más que claros.

                          Pero el tema al que voy y del que va el post, me sigo reafirmando

                          Medicina Alternativa?? Sí, pero regulada al nivel al que se regula a los fármacos convencionales

                          Por qué no quieren?? Porque no les deja beneficios

                          Por qué no les deja beneficios y la Industria sí??? Por que en su mayoría son una estafa y los fármacos no

                          Comentario


                          • #28
                            Re: Industria farmacéutica

                            Originalmente publicado por TRiaNeR0 Ver Mensaje
                            Por qué no quieren?? Porque no les deja beneficios

                            Por qué no les deja beneficios y la Industria sí??? Por que en su mayoría son una estafa y los fármacos no
                            Este salto argumentativo es muy grande y en mi opinión equivocado. No les deja beneficios porque una hierba no hay que fabricarla en un laboratorio, basta con plantarla.
                            ¿Para qué iba un laboratorio a hacer test con una planta y probar que sirve para aliviar el dolor de cabeza, para que toda la gente la plante y dejen de vender aspirinas?

                            A mí me parecería muy bien que el estado hiciese pruebas para ver su efectividad, pero jamás prohibirlas. Mientras no te las recete un médico de la seguridad social, no están compitiendo con los medicamentos.

                            Comentario


                            • #29
                              Re: Industria farmacéutica

                              Originalmente publicado por Troglobetis Ver Mensaje
                              No son medicamentos reconocidos como tal, pero ejercen la mayoría de ellos el mismo efecto que un farmaco, pero sin control de posología, efectos adversos, reacciones con otros medicamentos, indicaciones, contraindicaciones...nada de eso está registrado, y eso es un peligro, sean o no sean medicamentos, y por lo tanto deberían tener un mayor control: si lo tuviesen, perfecto, pero como hoy en dia no lo tienen...
                              Pero es que no te las receta un médico.

                              Es como si yo me quiero beber 7 litros de alcohol, o comerme 1 kilo de espárragos caducados.
                              Que se informe de que no están probados científicamente, o hasta que se cataloguen como peligrosos me parecería bien, pero no que se prohíban.

                              Comentario


                              • #30
                                Re: Industria farmacéutica

                                Originalmente publicado por Jacob Ver Mensaje
                                Este salto argumentativo es muy grande y en mi opinión equivocado. No les deja beneficios porque una hierba no hay que fabricarla en un laboratorio, basta con plantarla.
                                ¿Para qué iba un laboratorio a hacer test con una planta y probar que sirve para aliviar el dolor de cabeza, para que toda la gente la plante y dejen de vender aspirinas?
                                Y de dónde piensas que vienen los principios activos¿?¿?

                                Lo que pasa que luego se van modificando quimicamente, para reducir efectos adversos, para que se absorba mejor en uno u otro lugar del organismo, o para que tengan más o menos efectividad.
                                Ensayos clínicos que le cuestan millones de euros

                                Tú crees que la medicina herbaria puede soportar eso??

                                Es que yo no digo que se prohíba, pero es que se le da manga ancha

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X