http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=526991
Tribunal saudita estudia condenar a un hombre a quedar paralítico
Agencias en Riad | Mundo
Sábado 21 de Agosto, 2010 | Hora de creación: 21:49| Ultima modificación: 01:01
Sentencia. Organizaciones internacionales han condenado las formas de justicia que aplica Arabia Saudita.
Para hacer cumplir la ley bajo las reglas del “ojo por ojo y diente por diente” que contempla la Ley Sharia, un tribunal de Arabia Saudita estudia la posibilidad de cortar la médula espinal de un hombre declarado culpable de haber dejado paralítico a otro en una pelea ocurrida hace dos años.
Con esta intención, el Tribunal General saudita, por solicitud del juez Saoud bin Suleiman al-Youssef, se puso en contacto con varios hospitales, a petición de la víctima, para saber si en alguno estarían dispuestos a llevar a cabo una operación de este tipo al imputado que aguarda desde hace siete meses en prisión, señala información el diario local Saudi Gazette.
El joven Abdulaziz El-Mutairi, de 22 años, insiste en castigar en los mismos términos al hombre que le dejó paralítico después de atacarlo con un hacha de carnicero en 2008.
Según informes de la prensa local, diversos médicos del hospital Rei Jaled aseguraron a un juez del caso que sí es posible cortar la médula espinal de una persona y causarle una parálisis mediante una intervención quirúrgica.
Por su parte, el hospital Rey Faisal, considerado el más importante de Arabia Saudita, respondió que esa sanción no se puede llevar a cabo desde el aspecto médico.
El hermano de El-Mutairi, Jaled, insiste en que el atacante debe recibir una sentencia equivalente al daño causado, amparándose en el “derecho legal” que le confiere la ley islámica, porque “no hay palabra más grande que la de Dios: ojo por ojo”, aseguró en declaraciones recogidas por Sky News.
SHARIA. La Ley Sharia en Arabia Saudita permite a las víctimas de cualquier perjuicio pedir un castigo equivalente frente al juez que dilucida su caso. Organizaciones defensoras de los Derechos Humanos aseguran que los juicios en este país no respetan los estándares mínimos internacionales. De forma muy usual se celebran las visitas a puerta cerrada y sin respetar el derecho a la tutela judicial de todas las partes.
Agencias en Riad | Mundo
Sábado 21 de Agosto, 2010 | Hora de creación: 21:49| Ultima modificación: 01:01
Sentencia. Organizaciones internacionales han condenado las formas de justicia que aplica Arabia Saudita.
Para hacer cumplir la ley bajo las reglas del “ojo por ojo y diente por diente” que contempla la Ley Sharia, un tribunal de Arabia Saudita estudia la posibilidad de cortar la médula espinal de un hombre declarado culpable de haber dejado paralítico a otro en una pelea ocurrida hace dos años.
Con esta intención, el Tribunal General saudita, por solicitud del juez Saoud bin Suleiman al-Youssef, se puso en contacto con varios hospitales, a petición de la víctima, para saber si en alguno estarían dispuestos a llevar a cabo una operación de este tipo al imputado que aguarda desde hace siete meses en prisión, señala información el diario local Saudi Gazette.
El joven Abdulaziz El-Mutairi, de 22 años, insiste en castigar en los mismos términos al hombre que le dejó paralítico después de atacarlo con un hacha de carnicero en 2008.
Según informes de la prensa local, diversos médicos del hospital Rei Jaled aseguraron a un juez del caso que sí es posible cortar la médula espinal de una persona y causarle una parálisis mediante una intervención quirúrgica.
Por su parte, el hospital Rey Faisal, considerado el más importante de Arabia Saudita, respondió que esa sanción no se puede llevar a cabo desde el aspecto médico.
El hermano de El-Mutairi, Jaled, insiste en que el atacante debe recibir una sentencia equivalente al daño causado, amparándose en el “derecho legal” que le confiere la ley islámica, porque “no hay palabra más grande que la de Dios: ojo por ojo”, aseguró en declaraciones recogidas por Sky News.
SHARIA. La Ley Sharia en Arabia Saudita permite a las víctimas de cualquier perjuicio pedir un castigo equivalente frente al juez que dilucida su caso. Organizaciones defensoras de los Derechos Humanos aseguran que los juicios en este país no respetan los estándares mínimos internacionales. De forma muy usual se celebran las visitas a puerta cerrada y sin respetar el derecho a la tutela judicial de todas las partes.
Comentario