Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Plan MEMTA - Dudas

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Plan MEMTA - Dudas

    Dejo aquí una simple duda por si alguno me la podríais resolver.

    Hace unos días fui a informarme al SAE sobre los cursos, los antigüos FPO que ahora se llaman de otra forma y solicité uno en concreto. Cuando le entregué los datos me dijo el que me atendió que la preferencia la tenían aquellos que formaban parte del plan MEMTA. Le pregunté lo que era y me dijo que era una historia muy larga.

    En si estoy apuntado como solicitante pero la preferencia la tienen los del plan MEMTA.

    ¿Alguien me podría explicar que es, hacia quién en concreto va destinado y si me podría apuntar al mismo? Total, si puedo me facilitaría mucho la entrada al curso que espero entrar.

    Gracias de antemano.

    PD. Llevo unos días en el que desde mi ordenador no puedo entrar en ninguna página de la Junta de Andalucía, por ello en la búsqueda en google solo me salen páginas que lo expliquen bien de la junta, por ello lo pregunto aquí.
    Editado por última vez por Decimal; https://www.betisweb.com/foro/member/11647-decimal en 04/08/10, 23:33:59.

  • #2
    Respuesta: Plan MEMTA - Dudas

    Te copio y pego de la página de la Junta
    Plan MEMTA (Plan de Medidas Extraordinarias para la Mejora de la Empleabilidad de las Personas Demandantes de Empleo)
    ¿Qué es el Plan MEMTA?
    Se trata de un conjunto de actuaciones dirigidas prioritariamente a las personas desempleadas provenientes de los sectores de actividad en los que el desempleo ha crecido significativamente en los últimos meses. Este plan facilitará la transición de trabajadores afectados por el paro hacia otros sectores con mayor potencial de creación de empleo, con la puesta en marcha de pasarelas de empleo entre actividades de la construcción en retroceso y nuevas profesiones emergentes que demandan mucha mano de obra, y siempre con las máximas garantías posibles de calidad en el empleo. Existen sectores y actividades con gran potencial de empleo y con correlación con profesionales de la construcción que, con un relativamente corto reciclaje (entre 300 y 500 horas de formación) pueden adaptarse fácilmente a estas nuevas profesiones.

    Este plan contempla seis grandes bloques de medidas y tiene una estimación de coste de 100 millones de euros. Prevé beneficiar a más de 131.000 personas.



    Beneficiarios/as
    Personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo a partir del 1 de enero de 2008 y que:

    En los 12 meses anteriores a la inscripción como demandante de empleo haya estado contratada al menos durante un período de 6 meses o haya desempeñado actividad económica autónoma durante el mismo período de tiempo.
    La inscripción como demandante de empleo se haya producido en el plazo máximo de un mes a partir del día siguiente a aquel en el que se produjo el cese en la relación laboral que mantenía, o en la actividad económica autónoma que desempeñaba, manteniendo dicha inscripción de forma ininterrumpida hasta la fecha de la solicitud.
    Hayan suscrito la carta de compromisos para su empleabilidad mediante Itinerario Personalizado de Inserción con el Servicio Andaluz de Empleo, en el que se recomiende la participación en una o varias de las acciones establecidas en el Plan. Se trata de un documento que se firma entre el Servicio Andaluz de Empleo, a través de trabajador/a de la Oficina y la persona desempleada demandante de empleo en el que se regula y concreta la relación que se va a establecer con el objetivo de alcanzar sus expectativas en el mercado de trabajo mediante actuaciones para mejora de empleabilidad.

    ¿Cómo participar en el Plan MEMTA?
    Las personas interesadas en participar en el Plan extraordinario deberán solicitarlo en la correspondiente oficina del Servicio Andaluz de Empleo, en función de su domicilio, quién tramitará dicha solicitud de forma inmediata.

    Será condición imprescindible para la participación en el Plan de Medidas Extraordinarias la realización de una entrevista ocupacional en la citada Oficina del Servicio Andaluz de Empleo.

    El proceso de orientación profesional se iniciará con el análisis de las necesidades y expectativas de la persona en relación al empleo. Este análisis dará lugar a la definición de una propuesta de Itinerario Personalizado de Inserción que recogerá la recomendación de participación en una o más de las medidas del Plan Extraordinario, o en otras políticas activas de empleo puestas en marcha por el Servicio Andaluz de Empleo.

    Tras la verificación de que la persona interesada cumple los requisitos exigidos para participar en las medidas que la misma establece o por la normativa que resulte de aplicación respecto de otras políticas activas de empleo recomendadas, y una vez confirmadas por la correspondiente Oficina del Servicio Andaluz de Empleo, las recomendaciones incluidas en el Itinerario Personalizado de Inserción pasarán a formar parte, como compromisos, de la Carta de Compromiso para la Empleabilidad.

    La Carta de Compromiso para la Empleabilidad es el documento que formaliza un acuerdo mutuo y de responsabilidad compartida entre el Servicio Andaluz de Empleo y la persona desempleada, con el objetivo común de fomentar la empleabilidad de dicha persona.

    La Carta se formalizará en la Oficina del Servicio Andaluz de Empleo en un acto presencial al que asistirán la persona demandante de empleo y un trabajador o trabajadora de la Oficina que actuará en representación del Servicio Andaluz de Empleo.


    Medidas que se establecen
    1. Acciones específicas de búsqueda de empleo

    Participación en procesos de reorientación profesional y de inserción laboral a través de acciones de orientación profesional.

    La persona desempleada que participe en esta medida realizará actuaciones de orientación de carácter preferentemente grupal y podrá percibir una ayuda durante el tiempo que permanezca desarrollándola de 350 € al mes, por un máximo de 3 meses.

    Los requisitos para acceder a esta ayuda son:

    No ser beneficiaria de prestación/subsidio por desempleo.
    Carecer de rentas superiores al IPREM mensual.
    ¿Cómo solicitar esta ayuda? (acceso a la Oficina Virtual)



    2. Acciones de Formación Profesional intensivas

    Esta medida pretende facilitar a los demandantes la formación profesional intensiva necesaria que permita su transición a otros sectores o actividades emergentes, con una duración media de 3 meses. Los participantes tendrán derecho a las ayudas recogidas en normatíva específica de FP.



    3. Acciones para la adquisición de experiencia laboral

    Las personas desempleadas podrán ser contratadas, bajo la modalidad de duración determinada, para la ejecución de proyectos, facilitando con ello su recualificación en especialidades que tengan mayor demanda laboral o adquisición de categoría profesional superior a la que tenía. Para ello se desarrollarán dos tipos de acciones:

    Ayudas a ejecución de proyectos y servicios de interés general y social promovidos por entidades sin ánimo de lucro con sede en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
    ¿Cómo solicitar esta ayuda? (acceso a la Oficina Virtual)

    Acciones especiales para la consolidación del empleo en los territorios promovidas por Ayuntamientos, Diputaciones y Mancomunidades de Municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
    ¿Cómo solicitar esta ayuda? (acceso a la Oficina Virtual)



    4. Ayudas específicas en el marco de la colaboración social

    Esta medida persigue reactivar laboralmente a personas desempleadas que perciben subsidio de desempleo incentivando la realización de tareas de utilidad social de las Administraciones Locales Andaluzas en el marco de la colaboración social. El incentivo autonómico consistirá en la diferencia entre el subsidio por desempleo y la base reguladora para el calculo de la prestación contributiva que la persona hubiere agotado y vendrá asimismo cofinanciado por la Administración Local con la diferencia hasta el convenio colectivo aplicable.

    ¿Cómo solicitar esta ayuda? (acceso a la Oficina Virtual)



    5. Ayudas a la movilidad para consecución de nuevo empleo

    A través de esta medida se ayudará a aquella persona desempleada que va a ser contratada cuando dicha contratación implique desplazamientos y traslado de residencia.

    Podrán ser beneficiarias de esta medida las personas en las que concurran las siguientes circunstancias:

    Que, a la fecha inmediatamente anterior a la de la formalización del contrato, estuviese desarrollando un Itinerario Personalizado de Inserción en una oficina del Servicio Andaluz de Empleo o en una unidad de orientación «Andalucía Orienta», o que lo haya realizado durante los seis meses anteriores a dicha fecha.
    Que se produzca un traslado efectivo de la residencia habitual de la persona trabajadora, como consecuencia de la contratación.
    Que se cuente con un periodo mínimo de empadronamiento en la localidad de origen de 1 año.
    Que la localidad de destino donde se ubique el puesto de trabajo diste más de 100 kilómetros de la localidad de origen, excepto cuando se trate de desplazamientos inferiores con destino u origen en Ceuta o Melilla.
    Que la contratación se realice bien mediante un contrato indefinido o bien mediante un contrato temporal y, en todo caso, con una duración efectiva del contrato igual o superior a seis meses.
    Que no reciba ayudas por estos conceptos por parte de la entidad contratante.
    Modalidades:

    Gastos de desplazamiento (hasta 4 IPREM)
    Gastos de transporte de mobiliario/enseres (hasta 4 IPREM)
    Gastos de alojamiento (12 primeros meses, hasta 10 IPREM)
    Gastos de guardería y atención a las personas dependientes (12 primeros meses, hasta 4 IPREM)

    Comentario


    • #3
      Respuesta: Plan MEMTA - Dudas

      Básicamente la condicion principal para MEMTA es haber estado trabajando 6 meses en el último año.

      Comentario

      Adaptable footer

      Colapsar
      Espere un momento...
      X