Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Torre Cajasol

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #46
    Respuesta: Torre Cajasol

    La Torre Pelli pasa el examen impuesto por la Unesco
    Aunque el proyecto no cause una "afección directa" la Unesco si considera que el paisaje de la ciudad sufrirá un "impacto"

    El Comité Mundial de Patrimonio de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), reunido en su XXXIV sesión en Brasilia (Brasil), ha asumido la resolución de una comisión oficial de expertos que descartaba que la Torre de 178 metros de altura proyectada por la sociedad Puerto Triana, participada mayoritariamente por Cajasol, cause "afección visual directa" a los monumentos de Sevilla declarados Patrimonio de la Humanidad. Igualmente, ha encargando un informe que "descarte" cualquier posible afección "adversa" en la zona de "amortiguamiento" que delimita el Conjunto Histórico Artístico merced a una de las conclusiones de la citada resolución.

    La delegada de Presidencia y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Maribel Montaño, desplazada estos días a Brasilia para asistir al cónclave, informó que el Comité Mundial de Patrimonio ha hecho suyo el contenido de esta resolución dictada por el comité de expertos creado a tal efecto por el Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía y el Consistorio hispalense. En concreto, y según recordó, dicha resolución descartaba que el proyecto, que parte del diseño del arquitecto César Pelli, sufra "problemas" desde las perspectivas urbanísticas o patrimoniales, mientras no implica ninguna "afección visual directa" a los monumentos de Sevilla declarados Patrimonio de la Humanidad como la Catedral, el Archivo de Indias y el Real Alcázar.

    No obstante, dicha resolución sí atisbaba un "impacto" del futuro rascacielos en el paisaje histórico de la ciudad, motivo por el cual el Comité Mundial de Patrimonio ha encargado la elaboración de un informe que "descarte cualquier posible afección patrimonial en los alrededores del Conjunto Histórico Artístico". De cualquier manera, Montaño aseguró que a lo largo de la sesión "no se ha mencionado siquiera" la posibilidad de que los bienes hispalenses declarados Patrimonio de la Humanidad sean incluidos en la lista de patrimonio en peligro. Tal extremo, según dijo, está "absoluta y totalmente" descartado.

    Montaño aplaudió este pronunciamiento del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco y explicó que las autoridades españolas deben entregar antes del próximo mes de junio de 2011, cuando habrá de celebrarse la XXXV sesión del Comité, este informe destinado a tratar exclusivamente los efectos del proyecto, localizado en el sector sur de la isla de la Cartuja,- a unos 1,7 kilómetros de los monumentos de Sevilla declarados Patrimonio de la Humanidad-, en la "zona de amortiguamiento o borde" del Conjunto Histórico Artístico de la ciudad.

    El Comité de Patrimonio Mundial, según la delegada municipal de Cultura, "ha tomado nota del inicio de la construcción de la torre" y, "asumiendo que los trabajos preliminares han empezado", ha hecho suyo el mencionado dictamen de la comisión de expertos, extremo que "significa que se puede continuar" la construcción. "Está todo perfectamente aclarado", dijo insistiendo en que este órgano de decisión de la Unesco ha confirmado que esta iniciativa urbanística "no tiene afección visual directa" sobre los monumentos hispalenses que gozan de la declaración de Patrimonio de la Humanidad.

    Montaño, así, ha defendido "la legalidad, la oportunidad y el interés para los sevillanos" de esta gran obra. "Desde el Gobierno de la ciudad estamos satisfechos porque el Comité ha entendido perfectamente que no existe afección a lo más importante: los monumentos Patrimonio de la Humanidad de la Unesco de la capital, conformado por el entorno Archivo de Indias, la Catedral y el Alcázar". Montaño ha subrayado, además, que la Ley de Patrimonio establece un perímetro mínimo de 50 metros en torno al bien a proteger mientras que "la torre Cajasol se situará a 500 metros del borde del Casco Histórico y a un kilómetro y medio de la Giralda. La distancia, según lo que nos dicen los expertos, es suficiente para evitar que ambas torres colisionen, pese a que la ciudad es plana", ha señalado.

    Además, Montaño ha recalcado que la construcción de la torre Cajasol constituye una "gran oportunidad económica" para la ciudad, puesto que generará, según un estudio independiente encargado por Cajasol, más de 4.000 puestos de trabajo. "Un desarrollo económico importante en tiempos de crisis que, desde luego, ni contemplaríamos si existiese afección patrimonial", ha manifestado. Montaño ha agradecido a la Unesco que haya prevalecido "el sentido común ante la construcción de un edificio vanguardista que gana la ciudad y que no rompe en absoluto con la defensa de los valores patrimoniales que es seña de identidad del Gobierno de Sevilla".

    De esta manera, ha explicado que "nos someteremos a sus conclusiones en relación al informe que presentemos, desde la plena confianza de que no hay afección patrimonial en los alrededores del Conjunto Histórico y que todo es perfectamente legal".
    http://www.diariodesevilla.es/articl...la/unesco.html

    Comentario


    • #47
      Respuesta: Torre Cajasol

      Si señor, se pone cordura al tema, la verdad que ya va siendo necesario modernizar esta ciudad, siempre lo he dicho, me pareceria algo muy bonito entrar por la cuesta del caracol y ver el contraste entre un edificio del siglo XII y otro del siglo XXI, sin que uno solape al otro

      Ademas, teniendo cuarentitantas plantas y estando donde esta, ¿no creeis que tambien se le podria sacar dinero como observatorio?

      Comentario


      • #48
        Respuesta: Torre Cajasol

        Originalmente publicado por Devil_1982 Ver Mensaje
        Que se haga algo de buena arquitectura siempre estaré a favor, pero creo que el lugar buscado para una torre de chorrocientos metros de altura no es el más adecuado.

        Nadie se ha parado a pensar el problema de movilidad que va a originar la torre donde la quieren situar.

        Además, patrimonialmente, diga lo que diga el ayuntamiento, está enclavado dentro del centro historico de la ciudad, algo que a todas luces contraviene cualquier legislación en materia de patrimonio historico, tanto a nivel español como andaluz. Esto último no se le ha pasado a la UNESCO y creo que a más de un sevillano le debería de interesar.

        En resumen, estoy en contra de hacer la torre Cajasol, pero ojo, solo en el enclave donde se propone, por creo que hay zonas mucho más apropiadas como toda la zona norte, a todas luces la zona propuesta por el PGOU de 2006 como desarrollo empresarial de la ciudad.
        Lo que si esta en el centro es las setas esas que estan haciendo en la encarnacion... cosa que ademas lo pongoan donde lo pongan me siguen apreciendo igual de feas... y de eso como no mide chorrocientos metros nadie se queja....

        Comentario


        • #49
          Respuesta: Torre Cajasol

          Totalmente a favor, por todo.

          Comentario


          • #50
            Respuesta: Torre Cajasol

            Estoy de acuerdo en que Sevilla cuente con un edificio de dicha envergadura, pero no en el enclave actual. Creo que se puede cargar parte del casco histórico ya que rompe completamente la estética. Hubiera sido mas aconsejable ubicarlo en la zona norte/este de la ciudad.

            Lo mismo opino de las setas: ese capricho de nuestro alcalde está siendo un auténtico despilfarro. EStoy a favor de este tipo de arquitectura para una ciudad, pero de nuevo, el sitio elegido para esas setas está completamente fuera de lugar.

            Comentario


            • #51
              Respuesta: Torre Cajasol

              Originalmente publicado por betisspanish Ver Mensaje
              Con esto entramos en la lista negra de la UNESCO en el tema del paisaje cultural :S no creo que favorezca al turismo de esta ciudad. Quizás en otro sitio hubiera estado mejor.
              Sí vaya, que la gente va a dejar de venir a Sevilla porque construya la Torre Cajasol... lo que hay que leer.

              Al revés, estoy seguro de que construyendo edificios como la Torre Cajasol e incluso más atrevidos (véase Torre Agbar de Barcelona), tendríamos más turistas, hay muchos tipos de turismo, está el de sol y playa, el turismo cultural e histórico, también está el turismo moderno, si no existiera, ¿a qué iría la gente a Nueva York, o a Chicago?

              Y sí, en Sevilla hay muchos edificios modernos... estación del AVE de Santa Justa, Palmas altas... pregúntale a alguien de fuera si conoce a alguno, ahora pregúntale si conoce la Torre Agbar de Barcelona, o las Torres Kio de Madrid o el CTBA de Madrid, los rascacielos, y más si son atrevidos, dan mucho más nombre a una ciudad que cualquier otra construcción, a no ser que esta construcción sea un prodigio, como la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

              De hecho, lo más cercano a la modernidad que vamos a tener en Sevilla son los parasoles de la encarnación y lo estamos poniendo a caldo, cuando yo creo que es lo mejor que se puede hacer en esa plaza.

              Como siempre, existen otras ciudades donde ya han pasado por esto, y han seguido adelante con sus proyectos, ejemplo claro, la ciudad de Colonia, en Alemania:



              Podemos observar su monumental catedral, y a su izquierda en la imagen, un rascacielos.

              La UNESCO amenazó a Colonia con dejar fuera de su lista de patrimonios de la humanidad a la catedral si finalmente seguían con la construcción de edificios de gran envergadura a la otra orilla del Rhin, a los alemanes les dio un poco igual todo.

              Nantes (Francia):



              En el mismo casco histórico
              Editado por última vez por exarcatrix; https://www.betisweb.com/foro/member/7262-exarcatrix en 01/08/10, 08:56:17.

              Comentario


              • #52
                Originalmente publicado por BetisTortillaPapas Ver Mensaje
                Estoy de acuerdo en que Sevilla cuente con un edificio de dicha envergadura, pero no en el enclave actual. Creo que se puede cargar parte del casco histórico ya que rompe completamente la estética. Hubiera sido mas aconsejable ubicarlo en la zona norte/este de la ciudad.

                Lo mismo opino de las setas: ese capricho de nuestro alcalde está siendo un auténtico despilfarro. EStoy a favor de este tipo de arquitectura para una ciudad, pero de nuevo, el sitio elegido para esas setas está completamente fuera de lugar.
                Que el proyecto de las "setas" este siendo un despilfarro no guarda relación con la decisión de ubicar un proyecto tan "moderno" en esa ubicación.


                Y repito: si algún día se termina ese proyecto, os daréis cuenta de como será una de las estrellas de la ciudad. Para empezar, en la Encarnación, si miráis fijamente todos los edificios que rodean a los parasoles, solo dos son de corte "histórico" (y uno de ellos, será de los años 30). Toda la edificación de la Encarnacion es de arquitectura del movimiento moderno (mirad detenidamente los edificios de soportales de calle Imagen, o el edificio administrativo del Ayto que hay cerca ya de Puente y Pellon).

                Yo solo tengo una pega a las "setas": lo desastrosa que esta siendo la gestión del proyecto. Fallos de calculo, falta de previsión, trabas por parte de la constructora para tratar de cobrar mas... La mayor parte de estos problemas no son achacables a la gestión municipal, por cierto...

                Comentario

                Adaptable footer

                Colapsar
                Espere un momento...
                X