Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Aula Betisweb

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Re: Aula Betisweb

    Yo sigo en mi línea sobre lo de FP y los de Bachillerato y Selectividad.

    Comentario


    • Re: Aula Betisweb

      Pues yo estoy haciendo un Ciclo de grado superior e hice el Bachillerato tecnológico y la verdad este segundo curso del Ciclo estoy dando materia mucho mas difícil que la que di en Bachillerato. Es mas, hoy me ha entrado en un examen de "Arquitectura de equipos" varios ejercicios que estaban sacados de libros de segundo de Bachillerato y de libros y temas que se utilizan en carreras sobre temas de electrónica. ¿Porque yo no tendría derecho a entrar en la universidad?

      Comentario


      • Re: Aula Betisweb

        Originalmente publicado por betika_carmo Ver Mensaje
        Pues yo estoy haciendo un Ciclo de grado superior e hice el Bachillerato tecnológico y la verdad este segundo curso del Ciclo estoy dando materia mucho mas difícil que la que di en Bachillerato. Es mas, hoy me ha entrado en un examen de "Arquitectura de equipos" varios ejercicios que estaban sacados de libros de segundo de Bachillerato y de libros y temas que se utilizan en carreras sobre temas de electrónica. ¿Porque yo no tendría derecho a entrar en la universidad?
        No me había pronunciado en esto, pero ya que estamos...

        A ver, bajo mi punto de vista hay 3 tipos:

        a) El que se saca Bachillerato y aprueba selectividad-----> Lo veo totalmente lícito.

        b) El que se saca Bachillerato, y o bien no le da la nota de seletividad, o no la ha aprobado, o simplemente ni la ha hecho, y aprueba un Ciclo Superior ------> También lo veo bien.

        c)El que se saca un Grado Medio, aprueba una pruebecilla de acceso, se mete en un Grado Superior, y luego va a la universidad----> Estos son los que no veo bien...

        Comentario


        • Re: Aula Betisweb

          Originalmente publicado por alfonsopm11 Ver Mensaje
          No me había pronunciado en esto, pero ya que estamos...

          A ver, bajo mi punto de vista hay 3 tipos:

          a) El que se saca Bachillerato y aprueba selectividad-----> Lo veo totalmente lícito.

          b) El que se saca Bachillerato, y o bien no le da la nota de seletividad, o no la ha aprobado, o simplemente ni la ha hecho, y aprueba un Ciclo Superior ------> También lo veo bien.

          c)El que se saca un Grado Medio, aprueba una pruebecilla de acceso, se mete en un Grado Superior, y luego va a la universidad----> Estos son los que no veo bien...
          alfonso yo tampoco veo bien el ultimo grupo, yo hice el bachiller de ciencias de la salud, por unas razones que es muy largo de contar pues al final acabé ahciendo animación turiística un grado superior, que creo que es el grado más facil del mundo, y por ahi biuscando trabajo al no haber nada me metí en filología francesa.

          Comentario


          • Re: Aula Betisweb

            Originalmente publicado por alfonsopm11 Ver Mensaje
            No me había pronunciado en esto, pero ya que estamos...

            A ver, bajo mi punto de vista hay 3 tipos:

            a) El que se saca Bachillerato y aprueba selectividad-----> Lo veo totalmente lícito.

            b) El que se saca Bachillerato, y o bien no le da la nota de seletividad, o no la ha aprobado, o simplemente ni la ha hecho, y aprueba un Ciclo Superior ------> También lo veo bien.

            c)El que se saca un Grado Medio, aprueba una pruebecilla de acceso, se mete en un Grado Superior, y luego va a la universidad----> Estos son los que no veo bien...
            Pues si yo ese tercer grupo no lo veo bien... pero bueno visto que con una simple prueba de acceso que aprueba todo el mundo ya puedes ahorrarte 2 años de bachillerato y entrar donde sea ... da que desear la eduación sip...

            Comentario


            • Re: Aula Betisweb

              Originalmente publicado por alfonsopm11 Ver Mensaje
              No me había pronunciado en esto, pero ya que estamos...

              A ver, bajo mi punto de vista hay 3 tipos:

              a) El que se saca Bachillerato y aprueba selectividad-----> Lo veo totalmente lícito.

              b) El que se saca Bachillerato, y o bien no le da la nota de seletividad, o no la ha aprobado, o simplemente ni la ha hecho, y aprueba un Ciclo Superior ------> También lo veo bien.

              c)El que se saca un Grado Medio, aprueba una pruebecilla de acceso, se mete en un Grado Superior, y luego va a la universidad----> Estos son los que no veo bien...
              Totalmente de acuerdo contigo, pero con un pequeño matiz, hay Ciclos y Ciclos.

              Comentario


              • Re: Aula Betisweb

                Originalmente publicado por Le0 Ver Mensaje
                Totalmente de acuerdo contigo, pero con un pequeño matiz, hay Ciclos y Ciclos.
                pues si, hay ciclos superiores tela de chungos y hay ciclos superiores que son una miiierda, el mio de animación turistica 3 trimestres de teoría, encima que nos lo pasábamos perfe, porque se hace tela de tonterias, y 1 trimestre al siguiente año de practica y se acabó el ciclo.

                Comentario


                • Re: Aula Betisweb

                  Alguien me puede decir una página o poner unos cuantos de textos para yo después hacer lo de tema, resumen, características e ideas? xD.

                  Es que tengo el examen de Lengua mañana y estoy harto de hacer siempre los mismos textos del libro y por Google no encuentro nada.

                  Comentario


                  • Re: Aula Betisweb

                    .

                    Yo no sé qué nivel tienes....

                    Aquí tienes esto por si te sirve:

                    - Lee con atención el texto y realiza las actividades que se te indican.
                    Misericordia (Benito Pérez Galdós)
                    Benigna (Nina), la criada de doña Paca. una señora rica, venida a menos, oculta a su ama la terrible situación económica en la que se encuentran. Su misericordia es tan grande, que llega a pedir limosna sin que ella lo sepa, para que ambas puedan comer. Cuando, al recibir una herencia, el problema se resuelve, su señora, de forma egoísta, la abandona a su suerte.
                    (En este capítulo, Nina ha llevado a casa de doña Paca a Frasquito, un lejano pariente de su señora, que también se ha arruinado y, además, está enfermo.)
                    (Capítulo XXV)
                    No encontró Nina en su casa grandes novedades, como por tal no se tuviera, el contento de doña Paca, que no cesaba de alabar la finura de su huésped. Propuso a Nina que se trajeran a Frasquito dos botellas de jerez, pavo en galantina, huevo hilado y cabeza de jabalí.
                    -Sí, señora -respondió la criada-, todo eso traeremos, y luego nos vamos a la cárcel, para ahorrar a los tenderos el trabajo de llevarnos. ¿Pero usted se ha vuelto loca? Para esta noche haré unas sopas de ajo con ****** y sanseacabó. Crea usted que a este caballero le sabrán a gloria, acostumbrado como está a comistrajos indecentes.
                    -Bueno, mujer. Se hará como tú quieras.
                    -En vez de cabeza de jabalí, pondremos cabeza de ajo.
                    -Creo, con tu permiso, que en todas las circunstancias, aunque sea sacrificándose, debe una portarse como quien es. En fin, ¿cuánto dinero tenemos?
                    -Eso a usted no le importa, déjeme a mí que ya sabré arreglarme. Cuando se acabe, no es usted quien ha de ir a buscarlo.
                    -Ya, ya sé que irás tú y lo buscarás. Yo no sirvo para nada.
                    -Sí sirve usted. Y ahora, ayúdeme a pelar estas patatitas.
                    -Lo que quieras. ¡Ah...!, se me olvidaba. Frasquito toma té... y como está tan delicadillo, hay que traerlo bueno.
                    -Del mejor. Iré por él a China.
                    -No te burles. Vas a la tienda y pides del que llaman mandarín. Y de paso te traes un quesito bueno de postre.
                    -Sí, sí... eche usted y no se derrame.
                    -Ya ves que está acostumbrado a comer en casas grandes.
                    -Justamente: como la taberna del Boto, en la calle del Ave María... ración de guisado a real; con pan y vino, treinta y cinco céntimos.
                    -Estás hoy que no se te puede aguantar. Pero a todo me avengo, Nina. Tú mandas.
                    -¡Ay, si yo no mandara, bonitas andaríamos! Ya nos habrían mandado a San Bernardino o al mismísimo Pardo.
                    Bromeando así llegó la noche, y cenaron frugalmente, alegres los tres y resignados con la pobreza, mal tolerable y llevadero cuando no falta un pedazo de pan con que matar el hambre.
                    San Bernardino y El Pardo eran asilos de Madrid donde se recogía a los mendigos arrestados por la policía.
                    1.a.- Completa los datos de la ficha que va debajo.
                    El texto pertenece a la obra


                    Su autor se llama


                    Movimiento al que pertenece


                    Pertenece al género literario


                    1.b.- Escribe el tema del texto en una oración.


                    1.c.- Escribe ahora un pequeño resumen del texto.


                    1.d.- Escribe a la derecha de cada característica del realismo, cómo se refleja en el texto de Galdós.
                    La realidad cotidiana.


                    Finalidad docente.


                    Expresiones coloquiales.


                    1.e.- Divide el texto en las tres partes que tiene y escribe el nombre de la forma de expresión que se utiliza.
                    Parte Desde / hasta Expresión
                    Primera




                    Segunda




                    Tercera





                    ________________________________________
                    2ª.- Compara el Romanticismo con el Realismo completando la ficha siguiente.
                    Romanticismo Realismo
                    Ambientes exóticos y épocas remotas.


                    Subjetividad: el propio yo.


                    Intentan emocionar al lector.


                    Son idealistas.


                    Estilo exaltado y violento.


                    ________________________________________
                    : EL CUERVO Y LA ZORRA

                    Un cuervo que había robado un trozo de carne se posó en un árbol. Una zorra que lo vio quiso adueñarse de la carne, se detuvo y empezó a alabar las proporciones y la belleza del cuervo; le dijo además que le sobraban méritos para ser el rey de las aves y que, sin duda, podría serlo si tuviera voz. El cuervo, queriendo demostrarle que tenía voz, dejó caer la carne y se puso a dar graznidos. La zorra entonces se lanzó sobre la carne y, cuando la hubo arrebatado, dijo:
                    - Cuervo, si también tuvieras juicio, nada te faltaría para ser el rey de las aves.
                    Fábula de Esopo.

                    1. En las fábulas, cada animal representa una forma de ser. ¿Con qué se asocia generalmente la zorra y el cuervo?

                    2. ¿Cuál es la moraleja de este cuento?

                    3. Incluye en cada oración la forma verbal correspondiente y explica qué modo has elegido y por qué.





                    Era una noche de primavera, silenciosa y fragante. El aire agitaba las ramas de los árboles con blando movimiento y la luna iluminaba por un instante la sombra y el misterio de los follajes. Sentíase pasar por el jardín un largo estremecimiento y luego todo quedaba con esa amorosa paz de las noches serenas. En el azul profundo temblaban las estrellas, y la quietud del jardín parecía mayor que la quietud del cielo. A lo lejos, el mar misterioso y ondulante exhalaba su eterna queja. Las dormidas olas fosforecían al pasar zumbando los delfines, y una vela latina cruzaba el horizonte bajo la luna pálida.
                    Valle Inclán. Sonata de primavera.



                    1. Lee el texto con atención y explica si es una descripción o una narración razonando tu respuesta.
                    2. Señala todos los adjetivos que encuentres y trata de explicar qué sensación producen (calma, sosiego, soledad, etc).
                    3. ¿Qué crees que expresa el autor con la frase”En el azul profundo temblaban las estrellas”?
                    4. A lo largo de todo el texto se describe un ambiente de misterio. ¿Qué contribuye a dar ese ambiente misterioso?

                    Comentario


                    • Re: Aula Betisweb

                      Originalmente publicado por pasajera verdiblanca Ver Mensaje
                      .

                      Yo no sé qué nivel tienes....

                      Aquí tienes esto por si te sirve:

                      - Lee con atención el texto y realiza las actividades que se te indican.
                      Misericordia (Benito Pérez Galdós)
                      Benigna (Nina), la criada de doña Paca. una señora rica, venida a menos, oculta a su ama la terrible situación económica en la que se encuentran. Su misericordia es tan grande, que llega a pedir limosna sin que ella lo sepa, para que ambas puedan comer. Cuando, al recibir una herencia, el problema se resuelve, su señora, de forma egoísta, la abandona a su suerte.
                      (En este capítulo, Nina ha llevado a casa de doña Paca a Frasquito, un lejano pariente de su señora, que también se ha arruinado y, además, está enfermo.)
                      (Capítulo XXV)
                      No encontró Nina en su casa grandes novedades, como por tal no se tuviera, el contento de doña Paca, que no cesaba de alabar la finura de su huésped. Propuso a Nina que se trajeran a Frasquito dos botellas de jerez, pavo en galantina, huevo hilado y cabeza de jabalí.
                      -Sí, señora -respondió la criada-, todo eso traeremos, y luego nos vamos a la cárcel, para ahorrar a los tenderos el trabajo de llevarnos. ¿Pero usted se ha vuelto loca? Para esta noche haré unas sopas de ajo con ****** y sanseacabó. Crea usted que a este caballero le sabrán a gloria, acostumbrado como está a comistrajos indecentes.
                      -Bueno, mujer. Se hará como tú quieras.
                      -En vez de cabeza de jabalí, pondremos cabeza de ajo.
                      -Creo, con tu permiso, que en todas las circunstancias, aunque sea sacrificándose, debe una portarse como quien es. En fin, ¿cuánto dinero tenemos?
                      -Eso a usted no le importa, déjeme a mí que ya sabré arreglarme. Cuando se acabe, no es usted quien ha de ir a buscarlo.
                      -Ya, ya sé que irás tú y lo buscarás. Yo no sirvo para nada.
                      -Sí sirve usted. Y ahora, ayúdeme a pelar estas patatitas.
                      -Lo que quieras. ¡Ah...!, se me olvidaba. Frasquito toma té... y como está tan delicadillo, hay que traerlo bueno.
                      -Del mejor. Iré por él a China.
                      -No te burles. Vas a la tienda y pides del que llaman mandarín. Y de paso te traes un quesito bueno de postre.
                      -Sí, sí... eche usted y no se derrame.
                      -Ya ves que está acostumbrado a comer en casas grandes.
                      -Justamente: como la taberna del Boto, en la calle del Ave María... ración de guisado a real; con pan y vino, treinta y cinco céntimos.
                      -Estás hoy que no se te puede aguantar. Pero a todo me avengo, Nina. Tú mandas.
                      -¡Ay, si yo no mandara, bonitas andaríamos! Ya nos habrían mandado a San Bernardino o al mismísimo Pardo.
                      Bromeando así llegó la noche, y cenaron frugalmente, alegres los tres y resignados con la pobreza, mal tolerable y llevadero cuando no falta un pedazo de pan con que matar el hambre.
                      San Bernardino y El Pardo eran asilos de Madrid donde se recogía a los mendigos arrestados por la policía.
                      1.a.- Completa los datos de la ficha que va debajo.
                      El texto pertenece a la obra


                      Su autor se llama


                      Movimiento al que pertenece


                      Pertenece al género literario


                      1.b.- Escribe el tema del texto en una oración.


                      1.c.- Escribe ahora un pequeño resumen del texto.


                      1.d.- Escribe a la derecha de cada característica del realismo, cómo se refleja en el texto de Galdós.
                      La realidad cotidiana.


                      Finalidad docente.


                      Expresiones coloquiales.


                      1.e.- Divide el texto en las tres partes que tiene y escribe el nombre de la forma de expresión que se utiliza.
                      Parte Desde / hasta Expresión
                      Primera




                      Segunda




                      Tercera





                      ________________________________________
                      2ª.- Compara el Romanticismo con el Realismo completando la ficha siguiente.
                      Romanticismo Realismo
                      Ambientes exóticos y épocas remotas.


                      Subjetividad: el propio yo.


                      Intentan emocionar al lector.


                      Son idealistas.


                      Estilo exaltado y violento.


                      ________________________________________
                      : EL CUERVO Y LA ZORRA

                      Un cuervo que había robado un trozo de carne se posó en un árbol. Una zorra que lo vio quiso adueñarse de la carne, se detuvo y empezó a alabar las proporciones y la belleza del cuervo; le dijo además que le sobraban méritos para ser el rey de las aves y que, sin duda, podría serlo si tuviera voz. El cuervo, queriendo demostrarle que tenía voz, dejó caer la carne y se puso a dar graznidos. La zorra entonces se lanzó sobre la carne y, cuando la hubo arrebatado, dijo:
                      - Cuervo, si también tuvieras juicio, nada te faltaría para ser el rey de las aves.
                      Fábula de Esopo.

                      1. En las fábulas, cada animal representa una forma de ser. ¿Con qué se asocia generalmente la zorra y el cuervo?

                      2. ¿Cuál es la moraleja de este cuento?

                      3. Incluye en cada oración la forma verbal correspondiente y explica qué modo has elegido y por qué.





                      Era una noche de primavera, silenciosa y fragante. El aire agitaba las ramas de los árboles con blando movimiento y la luna iluminaba por un instante la sombra y el misterio de los follajes. Sentíase pasar por el jardín un largo estremecimiento y luego todo quedaba con esa amorosa paz de las noches serenas. En el azul profundo temblaban las estrellas, y la quietud del jardín parecía mayor que la quietud del cielo. A lo lejos, el mar misterioso y ondulante exhalaba su eterna queja. Las dormidas olas fosforecían al pasar zumbando los delfines, y una vela latina cruzaba el horizonte bajo la luna pálida.
                      Valle Inclán. Sonata de primavera.



                      1. Lee el texto con atención y explica si es una descripción o una narración razonando tu respuesta.
                      2. Señala todos los adjetivos que encuentres y trata de explicar qué sensación producen (calma, sosiego, soledad, etc).
                      3. ¿Qué crees que expresa el autor con la frase”En el azul profundo temblaban las estrellas”?
                      4. A lo largo de todo el texto se describe un ambiente de misterio. ¿Qué contribuye a dar ese ambiente misterioso?
                      Creo que es bastante avanzado, por lo que he visto así por encima, tan solo estoy en 3º de ESO xD.

                      De todos modos, algún textillo puedo coger de ahí, muchísimas gracias!!

                      Comentario


                      • Re: Aula Betisweb

                        empezamos con los examenes....latin,griego y lengua....a animarse cöño!que este año toca!

                        Comentario


                        • Re: Aula Betisweb

                          Empiezo con los exámenes, filosofía,tecnologia industrial,historia,fisica,matematicas,ingles...

                          Comentario


                          • Re: Aula Betisweb

                            Originalmente publicado por alvarito_1992 Ver Mensaje
                            empezamos con los examenes....latin,griego y lengua....a animarse cöño!que este año toca!
                            Originalmente publicado por Pepe_93 Ver Mensaje
                            Empiezo con los exámenes, filosofía,tecnologia industrial,historia,fisica,matematicas,ingles...
                            Vamos señores, a echarle co.jonessss, vosotros podéis leñe, a dejar el pabellón estudiantil betiswebero muy alto!!

                            P.D: Va tomando fuerza la opción de que el que escribe vuelva a las aulas el año que viene... acepto que me digáis dónde se da el Ciclo Superior de Márketing y si estáis en algún instituto en el que se dé, a ver si puedo ir allí y trolearos durante todo un añito...

                            Comentario


                            • Re: Aula Betisweb

                              Originalmente publicado por betiko_panadero Ver Mensaje
                              Vamos señores, a echarle co.jonessss, vosotros podéis leñe, a dejar el pabellón estudiantil betiswebero muy alto!!

                              P.D: Va tomando fuerza la opción de que el que escribe vuelva a las aulas el año que viene... acepto que me digáis dónde se da el Ciclo Superior de Márketing y si estáis en algún instituto en el que se dé, a ver si puedo ir allí y trolearos durante todo un añito...
                              Vente a la facultad de Economicas de la Universidad de Sevilla omee que estamos Lusho y yo!

                              Comentario


                              • Re: Aula Betisweb

                                Originalmente publicado por alfonsopm11 Ver Mensaje
                                Vente a la facultad de Economicas de la Universidad de Sevilla omee que estamos Lusho y yo!
                                Jajaja, eso es imposible tio, no tengo la Selectividad hecha

                                Comentario

                                Adaptable footer

                                Colapsar
                                Espere un momento...
                                X