Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Los Ingenieros de Caminos plantean abaratar las obras pendientes antes que pararlas

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Los Ingenieros de Caminos plantean abaratar las obras pendientes antes que pararlas

    infraestructuras Batería de propuestas de los ingenieros a la Junta ante la crisis Ingenieros de Caminos plantean abaratar las obras pendientes antes que pararlas

    El Colegio profesional propone rebajar al bien o al suficiente el nivel de construcción actual, que cifran en un notable alto · El Metro y la SE-40 no deberían pararse "por ser las infraestructuras prioritarias"
    A. S. Ameneiro | Actualizado 05.06.2010 - 05:03


    El Colegio de Ingenieros de Caminos de Andalucía ha planteado seriamente al Gobierno andaluz una propuesta para abaratar las obras pendientes, sin afectar a la seguridad, en lugar de paralizarlas en seco por la crisis económica. La iniciativa surgió poco antes de que el Ministerio de Fomento anunciara el recorte de inversiones de 6.400 millones de euros para 2010 y 2011, que ha forzado ahora a la Junta de Andalucía a reprogramar todas las obras previstas en Sevilla y en el resto de provincias.

    Según la propuesta de los ingenieros, presentada hace dos meses al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, y a la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Rosa Aguilar, sin que hasta el momento hayan recibido respuesta, en carreteras ofrecen un menor espesor de los firmes aunque sean menos duraderos y haya que reforzarlos cuatro o cinco años después; reducir la anchura de arcenes por debajo de los 2,5 metros y diseñar medianas con menor tamaño aunque no se puedan ganar carriles en un futuro en caso de necesidad.

    En los edificios o infraestructuras, los ingenieros proponen huir de los materiales más caros en los revestimientos, por ejemplo el granito, como el que se ha utilizado en el aeropuerto de Málaga. En transportes como el Metro (el de Sevilla tiene tres líneas pendientes) apuestan por dar prioridad a los tramos en superficie por ser mucho más baratos que los subterráneos, que pueden llegar a costar algo más del doble que los primeros.

    Según el decano Abraham Carrascosa, se trataría de rebajar la calidad de obra actual en dos o tres puntos sobre 10. "Estamos haciendo obras a un nivel por encima de 8. Podríamos aplicar un estandar de entre 5 y 6 que daría servicio y serviría igual. No planteamos que la obras duren tres meses, pero el usuario quiere tener mejores conexiones y tardar menos", explicó en declaraciones a este periódico.

    En su opinión, en España se ha proyectado a un estándar de calidad muy alto, muy superior a la media de la Unión Europea. "No somos un país rico y no lo vamos a ser en mucho tiempo. Hay que seguir haciendo infraestructuras pero modificando los estándares de calidad y evidentemente salvaguardando la seguridad", añadió Carrascosa, quien sostiene que España es de los países europeos con mejores infraestructuras, por lo que "probablemente el usuario no detectaría la bajada de calidad y, de paso, se daría trabajo". Respecto al Metro, no sabe si los políticos serían capaces de aguantar la presión de apostar por un Metro en superficie, pero abogó por intentarlo.

    De las obras pendientes en Sevilla, el Metro (líneas 2, 3 y 4) y la SE-40 son las prioritarias para los ingenieros, que creen que no deberían pararse por ser fundamentales para la conexión de la capital y el Aljarafe. En opinión del decano, le parece bien la opción planteada por las administraciones (Junta y ayuntamiento) de construir los tramos más urgentes de las líneas que quedan, en lugar de esperar a que esté toda la red completa. De la SE-40, cuyas obras ya se están ralentizando por la crisis, destacan que aliviará el colapso de la SE-30 y quitará la cantidad de tráfico de largo recorrido y pesado.

    De las demás infraestructuras pendientes, como la ampliación del Cercanías y el AVE Sevilla-Málaga, el colegio apuesta por acabar el AVE Sevilla-Granada estudiando abaratar la calidad y el trazado. "Paralizarlas encarecería aún más las actuaciones, elevaría la cifra de parados y haría desaparecer muchas más empresas en una época que ya es bastante dura, también para los ingenieros de caminos, con 231 parados en España".


    Fuente: Diario de Sevilla
    Editado por última vez por Devil_1982; https://www.betisweb.com/foro/member/2823-devil_1982 en 06/06/10, 01:32:44.

  • #2
    Respuesta: Los Ingenieros de Caminos plantean abaratar las obras pendientes antes que

    Si, lo que se llama hacer una chapuza.

    Estará tan bien para mantener el empleo, como mal cuando tengamos que andar arreglando cosas dentro de 4 o 5 años.

    Comentario


    • #3
      Respuesta: Los Ingenieros de Caminos plantean abaratar las obras pendientes antes que

      Una vez dejada la noticia paso a comentar lo que opino sobre este tema:

      El Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos es un autentico y soberano CHAPUCERO !!!

      También quisiera recordarle que tenemos una ronda metropolitana llamada SE-30, que tiene unos severos problemas de colapso desde hace AÑOS, en primer lugar por un puente que se creó para que pasara una vez el Juan Sebastián Elcano, y que no es otro que el Puente del Quinto Centenario, obra de José Antonio Fernández Ordoñez (ICCP). Asimimo gran parte de los nudos de la ronda han sido revisados, modificados, etc, etc, por que tienen unos problemas de funcionamiento con los flujos de tráfico horribles.

      Si además este hombre pretende decir otra soberana sandez como que el metropolitano tiene que ir en superficie, es para votarlo del cargo como decano en un organo colegial que para mí merece todos los respetos, ya que manifiesta una completa incapacidad sobre las propuestas que hace, más aún al nivel de planificación de infraestructuras metropolitanas.

      También habría que recordarle a este señor que propone firmes de carreteras de menor calidad lo que lleva ocurriendo en la A-92 desde su inauguración, primero por no contemplar su paso por terrenos expansivos y segundo por la poca calidad de los firmes, bases y subases.

      Por último espero que la consejería de obras públicas y transportes no le eche la más mínima cuenta a este sujeto y mucho menos que se ampare en la carta que ha remitido el Colegio de ICCP a dicho organismo.

      Comentario


      • #4
        Respuesta: Los Ingenieros de Caminos plantean abaratar las obras pendientes antes que

        Originalmente publicado por Devil_1982 Ver Mensaje
        Una vez dejada la noticia paso a comentar lo que opino sobre este tema:

        El Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos es un autentico y soberano CHAPUCERO !!!

        También quisiera recordarle que tenemos una ronda metropolitana llamada SE-30, que tiene unos severos problemas de colapso desde hace AÑOS, en primer lugar por un puente que se creó para que pasara una vez el Juan Sebastián Elcano, y que no es otro que el Puente del Quinto Centenario, obra de José Antonio Fernández Ordoñez (ICCP). Asimimo gran parte de los nudos de la ronda han sido revisados, modificados, etc, etc, por que tienen unos problemas de funcionamiento con los flujos de tráfico horribles.

        Si además este hombre pretende decir otra soberana sandez como que el metropolitano tiene que ir en superficie, es para votarlo del cargo como decano en un organo colegial que para mí merece todos los respetos, ya que manifiesta una completa incapacidad sobre las propuestas que hace, más aún al nivel de planificación de infraestructuras metropolitanas.

        También habría que recordarle a este señor que propone firmes de carreteras de menor calidad lo que lleva ocurriendo en la A-92 desde su inauguración, primero por no contemplar su paso por terrenos expansivos y segundo por la poca calidad de los firmes, bases y subases.

        Por último espero que la consejería de obras públicas y transportes no le eche la más mínima cuenta a este sujeto y mucho menos que se ampare en la carta que ha remitido el Colegio de ICCP a dicho organismo.
        ¿has visto la sede que se han construído en la zona de chalets del campus de Reina Mercedes? Para matarlos.

        Comentario


        • #5
          Respuesta: Los Ingenieros de Caminos plantean abaratar las obras pendientes antes que

          Originalmente publicado por Zanche Ver Mensaje
          ¿has visto la sede que se han construído en la zona de chalets del campus de Reina Mercedes? Para matarlos.
          La sede es la mayor catetada que he podido ver, con todo el respeto que me merece el proyectista del mismo, magnífico profesor de historia de la arquitectura pero nefasto proyectista anclado en una arquitectura que recuerda a las de finales del XIX o principios del XX.

          Por cierto... me encantaría saber que opina usted de lo que dice este "compañero" de competencias planificadoras.
          Editado por última vez por Devil_1982; https://www.betisweb.com/foro/member/2823-devil_1982 en 06/06/10, 01:49:32.

          Comentario


          • #6
            Respuesta: Los Ingenieros de Caminos plantean abaratar las obras pendientes antes que

            Originalmente publicado por Devil_1982 Ver Mensaje
            La sede es la mayor catetada que he podido ver, con todo el respeto que me merece el proyectista del mismo, magnífico profesor de historia de la arquitectura pero nefasto proyectista anclado en una arquitectura que recuerda a las de finales del XIX o principios del XX.

            Por cierto... me encantaría saber que opina usted de lo que dice este "compañero" de competencias planificadoras.
            Opino que el fondo de la propuesta es respetable, pero no en plan "recorte", sino en un plan más "constructivo". Pero tal y como lo plantea este señor, estoy totalmente de acuerdo contigo.

            ¿qué más da que no seamos Alemania para que las cosas se hagan bien, o para que la normativa sea lo más restrictiva posible? ¿qué es eso de que aquí la calidad habitual es de 8 o de 9? ¿en infraestructuras? ¿de verdad?

            Puedo estar de acuerdo en pegar tijeretazos en criterios estéticos de ciertas obras en infraestructuras, pero no de sacrificar la movilidad en las ciudades construyendo metro en superficie donde no conviene por un criterio aplicable a esta eventualidad actual. Para eso, prefiero que se pare la obra, y se acometa cuando sea factible. Ese tipo de obras son para toda la vida, y cuando se hacen, hay que hacerlas lo mejor posible.

            Este hombre debería apostar más por realizar una normativa que evite usar criterios constructivos no aptos para el entorno en el que se desarrollan, que obligue a usar materiales de construcción autóctonos (generalmente abaratan el mantenimiento), y sobre todo un control bestial sobre las construcciones de infraestructuras. Es vergonzoso el coste que tienen ciertas autovías, calzadas y puentes por estar hechas con el culo y necesitar mil remiendos.

            Total, que este hombre es muy cuco: bajemos la calidad, para que cuando dentro de 5 años haya que remendar las obras, vuelvan a cobrar. Y ya entonces se hacen bien. Pero ahora que no se pare nada, cueste lo que cueste.

            PD: El puente del Centenario se elevó tanto con la intención de que pasara el Juan Sebastián Elcano sin tener que izarlo... pero aún no ha pasado bajo el puente desde su construcción... según tengo entendido, el Juan Sebastián Elcano no pasa por la actual esclusa. Supongamos que para cuando terminen la nueva esclusa podrá venir por fin.
            Editado por última vez por Zanche; https://www.betisweb.com/foro/member/2481-zanche en 06/06/10, 02:09:05.

            Comentario


            • #7
              Respuesta: Los Ingenieros de Caminos plantean abaratar las obras pendientes antes que

              Originalmente publicado por Zanche Ver Mensaje
              Opino que el fondo de la propuesta es respetable, pero no en plan "recorte", sino en un plan más "constructivo". Pero tal y como lo plantea este señor, estoy totalmente de acuerdo contigo.

              ¿qué más da que no seamos Alemania para que las cosas se hagan bien, o para que la normativa sea lo más restrictiva posible? ¿qué es eso de que aquí la calidad habitual es de 8 o de 9? ¿en infraestructuras? ¿de verdad?

              Puedo estar de acuerdo en pegar tijeretazos en criterios estéticos de ciertas obras en infraestructuras, pero no de sacrificar la movilidad en las ciudades construyendo metro en superficie donde no conviene por un criterio aplicable a esta eventualidad actual. Para eso, prefiero que se pare la obra, y se acometa cuando sea factible. Ese tipo de obras son para toda la vida, y cuando se hacen, hay que hacerlas lo mejor posible.

              Este hombre debería apostar más por realizar una normativa que evite usar criterios constructivos no aptos para el entorno en el que se desarrollan, que obligue a usar materiales de construcción autóctonos (generalmente abaratan el mantenimiento), y sobre todo un control bestial sobre las construcciones de infraestructuras. Es vergonzoso el coste que tienen ciertas autovías, calzadas y puentes por estar hechas con el culo y necesitar mil remiendos.

              Total, que este hombre es muy cuco: bajemos la calidad, para que cuando dentro de 5 años haya que remendar las obras, vuelvan a cobrar. Y ya entonces se hacen bien. Pero ahora que no se pare nada, cueste lo que cueste.

              PD: El puente del Centenario se elevó tanto con la intención de que pasara el Juan Sebastián Elcano sin tener que izarlo... pero aún no ha pasado bajo el puente desde su construcción... según tengo entendido, el Juan Sebastián Elcano no pasa por la actual esclusa. Supongamos que para cuando terminen la nueva esclusa podrá venir por fin.
              También te digo que es muy bonito hablar de hacer las cosas dos veces, por que así el propio organo colegial cobra por partida doble visados, junto a la duplicidad de honorarios que tendremos que pagar todos para realizar los proyectos de estas obras civiles.

              Por cierto creo recordar que en Londres siguen utilizando los túneles victorianos en el metropolitano, y ya ha llovido desde que los construyeron, y al igual que se les pide a los arquitectos que los edificios tienen que tener una "vida útil" a estos les deberían de exigir lo mismo para las infraestructuras.
              Editado por última vez por Devil_1982; https://www.betisweb.com/foro/member/2823-devil_1982 en 06/06/10, 09:33:17.

              Comentario

              Adaptable footer

              Colapsar
              Espere un momento...
              X