Las investigaciones en la cárcel Madrid-1 se remontaban a comienzos de 2010
El Gobierno traslada a la Fiscalía un caso que llevaba investigándose desde inicios de año
La vicepresidenta Mª Teresa Fernández de la Vega confirma la voz de alarma la dieron los trabajadores sobre unos hechos que, según ha podido saber Terra Noticias, se remontan a finales de 2009, cuando ya se descubrió que algún funcionario se embriagó dentro de la prisión y había pasado alcohol a las reclusas.
|
La alarma sobre los hechos que han estado aconteciendo en la cárcel de mujeres Madrid-1, según ha afirmado este mediodía la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, la han dado los propios trabajadores del centro penitenciario. Pero el anuncio de que el Ministerio del Interior ha destituido a la cúpula de la prisión e investiga a más de una decena de funcionarios por presuntos abusos a reclusas, no ha sorprendido a nadie.
Según ha podido saber Terra Noticias, la investigación sobre algunos funcionarios se remonta a principios de este año. Alguno de los trabajadores del centro había presentado síntomas de embriaguez y se sospechaba que se estaba introduciendo alcohol para la población reclusa.
Pero a comienzos de abril, cuando estaba a punto de cerrarse la investigación puesta en marcha por Prisiones, saltó este nuevo escándalo que ampliaba a drogas y llamadas telefónicas el resto de favores que los funcionarios prestaban supuestamente a cambio de favores sexuales. "La Inspección Penitenciaria detecto que un funcionario abrió las celdas de dos internas y compartió varias horas con ellas", informa Prisiones en un comunicado emitido esta tarde.
El ministerio de Interior ha tomado la decisión de destituir a la cúpula del centro penitenciario madrileño: el director, José Luis Cuevas, el subdirector de seguridad Bonifacio A. y el administrador Juan R, "ante su incapacidad para hacer frente a la situación", según dice Prisiones en el mismo comunicado.
Dos funcionarios fueron suspendidos de empleo y sueldo tras la primera investigación, según ha confirmado este medio con Instituciones Penitenciarias. Ahora, según Europa Press, otros 14 empleados públicos están siendo investigados.
El Gobierno traslada el caso a la Fiscalía
La vicepresidenta del Gobierno, que ha trasladado a la Fiscalía General del Estado lo acontecido en el cárcel madrileña para que abra una investigación. De la Vega ha admitido que en la cárcel de Alcalá Meco se han registrado 'comportamientos irregulares', pero añadió que se ha producido 'una reacción inmediata por parte de la Administración para llegar hasta el final' al tiempo que anunció que ya se ha dado 'traslado de esos hechos a la Fiscalía para que también se investigue'. 'Quiero dejar claro que la Administración y de manera particular la Administración Penitenciaria es muy estricta con las normas de los centros y con el trabajo de los funcionarios', dijo la vicepresidenta, al tiempo que insistió en la 'reacción inmediata al observarse esos comportamiento'. 'Por eso se decidió cortar de raíz', aseveró.
Explicó que 'los propios funcionarios de Alcalá Meco son los que han aportado esos datos', pero declinó ofrecer más datos concretos 'al haber una investigación abierta', aunque defendió que 'se trata de comportamientos que afectan a una exigua minoría de funcionarios'. 'Los centros no tienen problemas de convivencia y que se trata de un hecho excepcional', zanjó.
Comentario