Respuesta: HA FALLECIDO El PERIODISTA DEPORTIVO JUAN MANUEL GOZALO
Se nos va un Gran periodista, que hacía que por las mañanas mi rutina a clase fuera mas llevadera.Mil Gracias Gozalo y seguro que ahí arriba verás Campeóna a España este verano en Suráfrica. DEP Muchos muchos ánimos a la Familia
Respuesta: HA FALLECIDO El PERIODISTA DEPORTIVO JUAN MANUEL GOZALO
consiguió algo que no ha conseguido nadie, que la gente se enganchara a escuchar programas deportivos en un horario poco habitual de 8 a 10 de la mañana, cuando prácticamente las otras cadenas están todas con los magazines y los programas informativos.
Fue el impulsor del programa Estudio Estadio, digamos quien lo lanzó al estrellato.
Creo que incluso era el mejor periodista, NO SOLO DE FUTBOL, creo que dijo que llegó a vivir 10 JJOO en directo, que había en la radio española.
Además importante, se veía íntegro y buena persona.
Para mi junto con Jose María García, el mejor periodista deportivo de este país con mucha diferencia.
p.D. Lo de su programa del miércoles le honra. Ya estaba fatal, según han dicho en Radio Marca, el jueves, cuando se disponía a hacer el programa, se lo tuvieron que llevar a urgencias, hasta ayer que falleció. Los úlitmos lo hacía desde su domicilio de Santander, sentado en una silla de ruedas, puesto que el tumor (en pulmón y pancreas) había afectado a la médula, con una RDSI, y la verdad en la voz se le notaba que estaba mal, muy mal.
Lo dicho, D.E.P.
Editado por última vez por Recitador; https://www.betisweb.com/foro/member/12625-recitador en 12/04/10, 08:20:05.
Respuesta: HA FALLECIDO El PERIODISTA DEPORTIVO JUAN MANUEL GOZALO
Me parecia un gran comunicador,de eso no hay dudas pero...era un señor con muchisimo caracter,algo facha y esa filosofia de vida clasica,estilo Aragones,de chochear con cierta edad que no me molaba nada(era bastante confllictivo entre sus compañeros de profesion).
Dicho esto,no me parecia en el fondo mala persona y siento muchisimo su muerte.
Se dice que los ultimos programas de radio lo llevaban en silla de ruedas...ha muerto como genio y figura.
Descanse en paz.
Editado por última vez por ElíxirDeTussOnrisas; https://www.betisweb.com/foro/member/961-el%C3%ADxirdetussonrisas en 12/04/10, 08:36:50.
Respuesta: HA FALLECIDO El PERIODISTA DEPORTIVO JUAN MANUEL GOZALO
hoy nuevamente camino del trabajo pongo la radio a las 08,00 hrs y comienza la sintonia....PUFF programa super emotivo con llamadas de los oyentes...aun sigo escuchando el programa en la ofi
el martes y miercoles hizo el programa (ultimos) en una silla de ruedas, ***** como ha luchado el tio
Respuesta: HA FALLECIDO El PERIODISTA DEPORTIVO JUAN MANUEL GOZALO
Mediados de los 90. Entro en el inmenso hall de RNE y me encuentro con Juanma Gozalo. Nos ponemos a charlar un rato y me dice:" Tú fijate lo que sería una radio que pusiese buena música y diese noticias de deportes. El éxito sería enorme". Quince años después, esa radio existía y Juanma Gozalo trabajaba en ella. Se llama Radio Marca y Juanma Gozalo tenía el programa de mayor audiencia. Llevaba en la profesión, perdón, en su vocación, 50 años. No concebía la vida si no era hablando por el micro. Ha hecho su programa, en medio de fuertes dolores, hasta 4 días antes de su muerte y tras hacer el programa del pasado miércoles,se disculpó por no poder hacer el del jueves. Junto con Carlos Toro, Juan de Dios Román y Juan Ignacio Gallardo, tuve el honor de hacer su última tertulia.
Juanma estuvo en primera línea de la información deportiva durante 50 años. Consistentemente. Su trabajo más conocido fue el programa diario "Radiogaceta de los Deportes", primero al lado de los Joaquines, Díaz Palacios y Ramos, luego al lado de Santiago Peláez, luego en solitario durante muchos años. La información deportiva dedicaba su atención a cada vez menos deportes, menos en Radiogaceta. Tenía una idea clara de lo que es radio pública en un campo como el deporte. Su cultura polideportiva era inmensa, su experiencia en juegos olímpicos, mundiales de fútbol, la más extensa de cualquier periodista deportivo en activo. Todo ese conocimiento, no sirvió para que siguiera en RNE, así que se presentó como concejal en las elecciones municipales en Camargo, Santander, su tierra, una tierra que nunca había dejado de querer.
Los últimos años, hacía el programa desde allí, a veces con problemas para acercarse al micrófono, porque la enfermedad avanzaba No se permitía un solo momento de debilidad y si alguna vez faltaba a su cita con los oyentes, era por causas mayores.
Todos los que trabajábamos con él, observábamos admirados su capacidad para ponerse al frente cada mañana, el tono de voz rotundo, sin permitir que en ningún momento su dolor interfiriese en la emisión. Así, durante meses. "No te bajes ni un milímetro" me decía cuando comentábamos nuestras disputas deportivas. Quería que todo fuese a fondo, que nadie tuviese en cuenta su enfermedad a la hora de plantear temas. Así hasta el miércoles.
Cincuenta años haciendo radio, que será recordada dentro de cincuenta años. Un estilo tan intransferible que se rompìó el molde cuando nació.
En los jjoo de Los Angeles 1984, otro grande, Héctor Quiroga, retransmitió los inolvidables partidos de España en el torneo de baloncesto. Estaba gravemente enfermo y murió en el viaje de regreso en Nueva York. Meses más tarde, haciendo un programa juntos, Juanma me comentó el hecho y con un brillo en la mirada, me dijo:" Fíjate, ha estado retransmitiendo hasta el final. A mi me gustaría morirme así"---
Lo has conseguido, Juanma. Que allí donde estés haya micros y jugadores como DiStefano o aquel al que tu tanto admirabas, Leivinha. Ya te encargarás de entrevistarles. Espérame, que dentro de un rato voy para allí.
Respuesta: HA FALLECIDO El PERIODISTA DEPORTIVO JUAN MANUEL GOZALO
Me da casi vergüenza escribir sobre él, porque hay miles de personas -porque era queridísimo- que lo conocían mejor. Porque creo que no volvimos a hablar desde Viena, ****** de cotidianeidad aparentemente ocupadísima. Me enteré de que estaba muy mal tan tarde que me pareció impresentable despedirme. Y no tengo ninguna duda de que uno de los grandes privilegios que he vivido en estos casi diez años dedicándome al periodismo ha sido poder compartir una Eurocopa con Juanma Gozalo.
Lo conocí en Alemania, cuando el módulo de Radio Nacional en Munich estaba al lado del de la Cadena COPE. Me puse a cantar "Mediterráneo" de Serrat y él entró a preguntar que quién osaba destrozar una obra maestra como aquella. Unos días después asistí a una lección magistral de periodismo. Las débiles paredes que separaban los estudios improvisados de las emisoras de radio nos permitieron escuchar con nitidez cómo Juanma, vehementemente, discutía telefónicamente con un compañero que no estaba dispuesto a sacrificar un día libre para cubrir una noticia realmente importante. La profesión se siente, forma parte de la vida y no entiende de libranzas establecidas. Es vocación pura y justifica toda clase de sacrificios. Entenderla de otro modo es no entenderla, pretender hacerla equivalente a las demás ocupaciones es haberse equivocado de camino.
Sí, la profesión por encima de la vocación. Juanma Gozalo, tantos Mundiales, tantas Eurocopas, tantos sueños de ver a España levantando una gran Copa rotos por tantas derrotas, decidió pocos días antes de la final de Viena que se marchaba a Madrid y renunciaba a vivir en el propio estadio Ernst Happel el gran triunfo que llevaba años y años deseando. "¿Qué hago yo en Viena el lunes por la mañana si hemos ganado la Eurocopa el día antes? Tengo que estar en Madrid, donde estará la fiesta, donde estará la noticia... Si somos campeones, el lunes a las 08:00 tengo que hacer el programa desde Madrid". Y sin hacer ruido, supongo que era el viernes por la tarde, subió a un avión y abandonó Austria. Antes, nos mandó un mensaje a todos los que formamos el equipo de enviados especiales de Radio Marca. "Ha sido un placer compartir esta Eurocopa contigo". Él, la gran referencia, nos daba las gracias. Debía ser al revés, pero su sencillez era directamente proporcional a su grandeza.
No coincidimos demasiado en horarios, porque él presentaba el programa matinal y yo estaba por las noches en las retransmisiones de los partidos. Sin embargo, alguna vez estuve en el estudio con él y pude vivir la maravillosa experiencia de verlo haciendo radio. Su sonrisa, su proximidad, su tono... eran indicativos del gozo que sentía hablando al micrófono, comunicando con la gente. Pura magia. Terminaba el programa y se sentaba en la cafetería del IBC cerrando la tertulia del día siguiente. Llamaba a unos cuantos amigos y todos estaban encantados de participar en el programa de Juanma Gozalo. Luego se quedaba un rato hablando del torneo con la gente que se iba encontrando. Era -suena evidente- un conversador fantástico y escuchaba a todos con atención. Por las tardes se encerraba con el ordenador portátil en el hotel y, antes de ver el fútbol, escribía y escribía.
Creo recordar que en una comida dijo algo así como que quería retirarse después de Sudáfrica. No ha llegado a tiempo, aunque de algún modo siempre podremos decir que no se retiró nunca. Hoy leo a varios compañeros destrozados, impactados, profundamente afectados. Lo están también sus oyentes, porque el vínculo que crea la radio es personalísimo. Uno siente necesidad de homenajearlo, aunque los homenajes lleguen siempre tarde. Lo único que podemos hacer es intentar dignificar la profesión, renovar nuestro compromiso con ella. Es nuestra responsabilidad y se lo debemos a aquellos que la hicieron grande. Se lo debemos a Juanma.
Respuesta: HA FALLECIDO El PERIODISTA DEPORTIVO JUAN MANUEL GOZALO
Tuvimos muchas discusiones. Los dos somos muy cabezotas. Las valoré en su momento. Pero ahora me siento un privilegiado. Intentaré no ponerme ñoño, pero os doy mi palabra de honor que la pérdida de Gozalo me ha hecho mucho daño. Me ha dejado tocado. Evidentemente tenemos que seguir, esto no se para nunca. Tendré que continuar hablando de deporte, tendré que continuar haciendo periodismo, tendré que continuar contando cosas. Aunque hoy tenga un nudo en la garganta.
Os podría contar mil anécdotas y eso que sólo le conocí durante tres años y el último se lo pasó peleando contra una enfermedad que al final pudo más y lo mató. Lo que jamás morirá es tu recuerdo, Juanma. Y las risas en Viena durante la Eurocopa. Pero no te preocupes, no se lo contaré a nadie. Aquellos desayunos impagables con Raquel Valero. Seguro que tú también los recuerdas. Cuando te ponías en plan cascarrabias y no había más remedio que alejarse. Pero no nos podíamos ir muy lejos, porque tú siempre volvías. A por el perdón sin pedir perdón. A sacarnos la sonrisa. O la risa. O la carcajada.
Juan Manuel Gozalo fue un maestro. Y a mí me dió clases particulares. En muy poco tiempo nos cogimos mucho cariño. Me llamaba, me pidió conocer a mi hija, me aconsejaba, me echaba unas broncas míticas, como la de aquel día que se me ocurrió ponerle en la radio la canción de Chikilicuatre en Eurovisión. Casi me muerde. Recuerdo con mucho afecto el beso que me dio cuando se despidió de mí en la Eurocopa. Se acercó, me besó y me dijo: "Ha sido un placer compartir este mes contigo, Pablolo". Luegó él "renunció" a su mes de vacaciones para irse a Pekín, a cubrir/ver/disfrutar/contar/llorar con su verdadera pasión: los Juegos Olímpicos.
Porque Juanma lloró como un niño en la ceremonia de inauguración en Pekín. Y eso que siempre decía que era un actor. Pero no pudo evitarlo. Estaba en antena, nos lo estaba contando y no podía articular palabra. A lo mejor intuía que sería su última ceremonia de inauguración. Radio Marca fue testigo de ese momento. Igual que fue testigo de un torbellino de la palabra, de una cultura polideportiva vastísima, de su inconfundible y progresivamente apagada voz. La radio le daba vida. Creo que la radio le alargó la vida. Su enfermedad era incurable, asesina, mortal. Y la miró a la cara durante más de un año. Para casi todos era incomprensible que siguiera haciendo el programa cada mañana. Pero nosotros sabíamos que en el momento que lo tuviera que dejar su luz se apagaría. Y resistió hasta lo irresistible.
Hablando de Pekín. Una vez apostamos sobre Michael Phelps. Él decía que no conseguiría los ocho oros a los que optaba. Yo, que sí. Francamente, lo hice para llevarle la contraria. Él conocía los rivales, las posibilidades y las pruebas. Yo, casi nada. Muchas veces le llevaba la contraria para picarle, para rebrincarle, porque daba gusto discutir con él. Bueno, el caso es que Phelps empieza a almacenar medallas. Una, dos, tres, cuatro...todas y cada una con el respectivo vacile de Pablolo. "Buah, tanto presumir de conocimientos polideportivos y no tienes ni puñetera idea". Llega la prueba de los 100 mariposa. La polémica entre Phelps y Cavic. Parece que toca el serbio, pero los jueces dan ganador al estadounidense. Alguien me llama en la madrugada. Yo en la cama sin tener ni pajolera idea de lo que había pasado en la pileta...
"Pablolo, eres un *********. Ha ganado Cavic pero le han dado el oro a Phelps. Seguro que has manipulado el marcador. Cacho ******" A mí me dio por reir. Me invitó a comer en cuanto llegó a Madrid, me pidió que fueran mi mujer y mi hija. Me trajo un autógrafo...¿sabéis de quién? De Michael Phelps. Seguro que Dios tendrá quien le cuente lo que pase en Londres 2012. Y los gutipases. Y su amor por el Racing. Y por el Aleti. Y por Eva. Y por sus hijas. Y por sus amigos. Y nosotros por ti, hermano. Gracias.
Respuesta: HA FALLECIDO El PERIODISTA DEPORTIVO JUAN MANUEL GOZALO
Es una pena, yo me enteré anoche y me quedé helado. Lo escucho todas las mañanas y es de los pocos periodistas deportivos "serios" de este país. Hablaba siempre documentado y de deporte, no de milongas de la vida de jugadores o de conflictos ni tonterías. Hablaba de deporte, de lo que se veía en el terreno de juego, de si debería jugar de tal manera o con tales jugadores, si un equipo ha sido superior a otro... de deporte
DEP
Respuesta: HA FALLECIDO El PERIODISTA DEPORTIVO JUAN MANUEL GOZALO
Con dos cohones, Gozalo; te fuiste p'al cielo con las botas puestas y currando hasta el último de sus días tal y como tú querías desde que tu admirado Hector Quiroga nos dejase también con el micrófono en la mano.
Su mal genio, su carácter, su experiencia y ese tono de voz inconfundible que nos acompañó desde siempre en Radio Nacional y últimamente en las mañanas de Marca son totalmente insustituibles.
Respuesta: HA FALLECIDO El PERIODISTA DEPORTIVO JUAN MANUEL GOZALO
He sido fiel oyente de Gozalo por la mañana camino del trabajo en el coche, supongo que como muchos de vosotros. No sabía que estaba tan enfermo aunque es cierto que ultimamente se le iba notando mas apagado.
Como bien he leido por ahi arriba la radio crea un vinculo con muy personal entre presentador y oyente y muertes como estas cuanto menos te dejan un poco tocado, aunque suene exagerado parece que se te va algo de tu dia a dia, algo de vida. Asi me sentí cuando falleció Juan Antonio Cebrian (La Rosa de los Vientos) y así me sentí anoche al conocer la muerte de Juanma.
Respuesta: HA FALLECIDO El PERIODISTA DEPORTIVO JUAN MANUEL GOZALO
Tengo un nudo en la garganta tremendo. En radio Marca, a modo de homenaje, no paran de poner grabaciones del maestro Gozalo, intercalando llamadas de oyentes. JuanMa, te quedastes con las ganas de vivir tu Olimpiada número 12, pero seguro que desde dónde estés, no te perderás detalle de lo que hagan los nuestros.
Comentario