Aunque ya se confirmó en su día parece que hay muchos que desconocen este hecho. Con el nuevo acuerdo se ha suprimido la fianza que había que dejar de 150 euros por lo que anualmente solo hay que dejar los 25 euros por el abono anual y 10 por el semanal.
Dejo aquí un artículo del blog de Antonio Rodrigo Torrijos donde lo explica todo perfectamente.
http://www.rodrigotorrijos.es/?p=1821
Los que no os sacabais Sevici por esto que quizás es lo que os echaba para atrás....¿a qué esperais para ello? No hace falta tener coche para todo y si os digo que esta Feria os va a venir muy pero que muy bien puesto que por ejemplo enfrente de la misma portada de la Feria hay una estación de Sevici y en los Remedios puede haber entre 15 y 20 estaciones y así no tienes que andar en el bus 1 hora y pico o buscando aparcamiento que no hay?
Dejo aquí un artículo del blog de Antonio Rodrigo Torrijos donde lo explica todo perfectamente.
Lo prometido es deuda. Ayer comenté que hoy quería hablar del tema de Sevici en el blog, ahora que ya han pasado más de 24 horas desde que informamos públicamente de los contenidos del acuerdo alcanzado.
En estas horas me han llegado opiniones de todo tipo, a favor y en contra, en función de los aspectos a los que se les ha dado más importancia. Tal y como le dije ayer a los periodistas, creo que es el mejor acuerdo posible, en las circunstancias actuales. Y, sobre todo, que es lo más importante para mí, estoy convencido de que es un paso adelante –con sus pros y también con sus contras- en la apuesta por la bicicleta como una alternativa real de transporte en Sevilla.
Quiero empezar por las tarifas, que es el punto más controvertido. Sevici nació en el año 2007 con unas tarifas que contractualmente debían ser revisadas a los dos años. Ahora, hemos realizado una dura negociación para obtener una gran conquista: que lo que, en principio, era una mera negociación de precios, viniera acompañado de mejoras necesarias para el servicio.
Con ese preámbulo, el acuerdo fija que el abono de 10 euros anual subirá a 25 euros, conservando la gratuidad de los primeros 30 minutos y sin variaciones en el resto de tramos: 50 céntimos la primera hora y 1 euro cada una de las horas siguientes, sin ningún límite temporal. El abono semanal o de corta duración subirá de los 5 actuales a 10 euros. Hasta aquí las cifras desnudas que, a mi juicio, no son suficientes para entender globalmente la situación.
Hay quien compara sin más los pecios con los de otras ciudades, pero olvidan datos básicos. Por ejemplo, en Sevilla el horario es de 24 horas, porque aquí disfrutamos de la noche y queremos que la bici sea también una alternativa al transporte nocturno. Aquí el sistema público está abierto a todos, mientras que en Barcelona o próximamente en Madrid está vedado a residentes. En Sevilla, tenemos 2500 bicis y 250 estaciones, lo que no se puede comparar con los sistemas de ciudades como Córdoba o Gijón, donde la bici no está aún asentada.
Estos puntos son aspectos a los que no podemos renunciar porque son esencia de la apuesta por la bicicleta, aunque todos comprenderemos que pueda llevar aparejado un incremento de los costes que repercuta a su vez sobre los precios.
Entro ahora en el capítulo de las muchas mejoras. No puedo desglosarlas una a una, porque sería demasiado farragoso. Yo me voy a limitar a destacar los aspectos más llamativos. Os ofrezco la posibilidad de acceder vosotros mismos al power point que presentamos a la prensa, donde se reoge toda la información. Creo que os será interesante consultar directamente la información para que podáis sacar vosotros mismos vuestras conclusiones.
Hemos empleado como hoja de ruta las propias quejas que vosotros nos habéis trasladado este tiempo. Por eso, se ha conseguido una mejora en el call center, que era uno de los puntos más controvertidos en la gestión de Sevici y que ahora también estará activo los fines de semana y festivos. Además, se va a abrir una oficina presencial en la Alameda de Hércules, que atenderá en horario de mañana y tarde.
Se habilita también una dirección de correo ([email protected]) y se ofrece un seguro voluntario de responsabilidad civil por 6 €, sin franquicia, que incluye daños propios y a terceros. Otra aportación conseguida y que, en mi opinión, no se está valorando suficientemente es la eliminación de la fianza de 150€, que podía ser una rémora para que algunas personas se incorporaran al servicio.
En este apartado de mejoras, también es fundamental el compromiso alcanzado para mejorar la cadencia de reparación y atención del personal de reparaciones en la calle, tanto los sábados como los domingos o festivos. Esto se une a las mejoras que se han realizado en los últimos tiempos sobre bornetas, transponders y cuadros de las bicicletas, además de los tubulares antipinchazos, que creo van a ayudar significativamente a un mejor estado general de la bicis del servicio público en Sevilla.
Concluyo con una parte fundamental del acuerdo: la ampliación del sistema, que se hará de acuerdo a este cronograma: mes de enero de 2011, 10 estaciones y 100 bicicletas, segundo trimestre de 2012, 15 estaciones y 150 bicicletas; y en el tercer trimestre de 2013, otras 15 estaciones con 150 bicicletas más. Esto completará el sistema con 290 estaciones y 2.900 bicicletas.
¿Es un buen o mal acuerdo? ¿Se han subido demasiado las tarifas? ¿Tendremos a partir de ahora más o menos usuarios? Son preguntas de respuesta complicada. Me encantaría conocer vuestra opinión y os invito, más que nunca, a que dejéis vuestro comentario en el blog. Me encantará leerlos.
En estas horas me han llegado opiniones de todo tipo, a favor y en contra, en función de los aspectos a los que se les ha dado más importancia. Tal y como le dije ayer a los periodistas, creo que es el mejor acuerdo posible, en las circunstancias actuales. Y, sobre todo, que es lo más importante para mí, estoy convencido de que es un paso adelante –con sus pros y también con sus contras- en la apuesta por la bicicleta como una alternativa real de transporte en Sevilla.
Quiero empezar por las tarifas, que es el punto más controvertido. Sevici nació en el año 2007 con unas tarifas que contractualmente debían ser revisadas a los dos años. Ahora, hemos realizado una dura negociación para obtener una gran conquista: que lo que, en principio, era una mera negociación de precios, viniera acompañado de mejoras necesarias para el servicio.
Con ese preámbulo, el acuerdo fija que el abono de 10 euros anual subirá a 25 euros, conservando la gratuidad de los primeros 30 minutos y sin variaciones en el resto de tramos: 50 céntimos la primera hora y 1 euro cada una de las horas siguientes, sin ningún límite temporal. El abono semanal o de corta duración subirá de los 5 actuales a 10 euros. Hasta aquí las cifras desnudas que, a mi juicio, no son suficientes para entender globalmente la situación.
Hay quien compara sin más los pecios con los de otras ciudades, pero olvidan datos básicos. Por ejemplo, en Sevilla el horario es de 24 horas, porque aquí disfrutamos de la noche y queremos que la bici sea también una alternativa al transporte nocturno. Aquí el sistema público está abierto a todos, mientras que en Barcelona o próximamente en Madrid está vedado a residentes. En Sevilla, tenemos 2500 bicis y 250 estaciones, lo que no se puede comparar con los sistemas de ciudades como Córdoba o Gijón, donde la bici no está aún asentada.
Estos puntos son aspectos a los que no podemos renunciar porque son esencia de la apuesta por la bicicleta, aunque todos comprenderemos que pueda llevar aparejado un incremento de los costes que repercuta a su vez sobre los precios.
Entro ahora en el capítulo de las muchas mejoras. No puedo desglosarlas una a una, porque sería demasiado farragoso. Yo me voy a limitar a destacar los aspectos más llamativos. Os ofrezco la posibilidad de acceder vosotros mismos al power point que presentamos a la prensa, donde se reoge toda la información. Creo que os será interesante consultar directamente la información para que podáis sacar vosotros mismos vuestras conclusiones.
Hemos empleado como hoja de ruta las propias quejas que vosotros nos habéis trasladado este tiempo. Por eso, se ha conseguido una mejora en el call center, que era uno de los puntos más controvertidos en la gestión de Sevici y que ahora también estará activo los fines de semana y festivos. Además, se va a abrir una oficina presencial en la Alameda de Hércules, que atenderá en horario de mañana y tarde.
Se habilita también una dirección de correo ([email protected]) y se ofrece un seguro voluntario de responsabilidad civil por 6 €, sin franquicia, que incluye daños propios y a terceros. Otra aportación conseguida y que, en mi opinión, no se está valorando suficientemente es la eliminación de la fianza de 150€, que podía ser una rémora para que algunas personas se incorporaran al servicio.
En este apartado de mejoras, también es fundamental el compromiso alcanzado para mejorar la cadencia de reparación y atención del personal de reparaciones en la calle, tanto los sábados como los domingos o festivos. Esto se une a las mejoras que se han realizado en los últimos tiempos sobre bornetas, transponders y cuadros de las bicicletas, además de los tubulares antipinchazos, que creo van a ayudar significativamente a un mejor estado general de la bicis del servicio público en Sevilla.
Concluyo con una parte fundamental del acuerdo: la ampliación del sistema, que se hará de acuerdo a este cronograma: mes de enero de 2011, 10 estaciones y 100 bicicletas, segundo trimestre de 2012, 15 estaciones y 150 bicicletas; y en el tercer trimestre de 2013, otras 15 estaciones con 150 bicicletas más. Esto completará el sistema con 290 estaciones y 2.900 bicicletas.
¿Es un buen o mal acuerdo? ¿Se han subido demasiado las tarifas? ¿Tendremos a partir de ahora más o menos usuarios? Son preguntas de respuesta complicada. Me encantaría conocer vuestra opinión y os invito, más que nunca, a que dejéis vuestro comentario en el blog. Me encantará leerlos.
Los que no os sacabais Sevici por esto que quizás es lo que os echaba para atrás....¿a qué esperais para ello? No hace falta tener coche para todo y si os digo que esta Feria os va a venir muy pero que muy bien puesto que por ejemplo enfrente de la misma portada de la Feria hay una estación de Sevici y en los Remedios puede haber entre 15 y 20 estaciones y así no tienes que andar en el bus 1 hora y pico o buscando aparcamiento que no hay?
Comentario