Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Estos rogelios de la ceja...

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #31
    Respuesta: Estos rogelios de la ceja...

    Originalmente publicado por Betis1977 Ver Mensaje
    Siempre tuve la curiosidad como se puede compatiblizar ser capitalista y no aceptar los canones de derechos de autor...ahi os lo dejo a los y las capitalistas...
    Ahi está el tema.
    Editado por última vez por Zanche; https://www.betisweb.com/foro/member/2481-zanche en 22/02/10, 00:13:55.

    Comentario


    • #32
      Respuesta: Estos rogelios de la ceja...

      Originalmente publicado por Betis1977 Ver Mensaje
      Siempre tuve la curiosidad como se puede compatiblizar ser capitalista y no aceptar los canones de derechos de autor...ahi os lo dejo a los y las capitalistas...
      ¿Donde se infringen los derechos de autor?


      ¿Alguien se imagina a un Panadero cobrando el Pan al que lo compra y después al que lo consume?

      Pues eso es lo que hace la SGAE y su 'prima hermana'. Cobrar dos veces por lo mismo.


      Vamos, en este caso en concreto de las clínicas y en lo referente al intercambio de archivos.


      Criticable lo que hacen pero comprensible sin duda. Saben que esa forma de negocio se está quedando obsoleta y están apurando hasta el último momento amparandose en un Gobierno que lo permite por contrato.




      Viendo lo que le ha ocurrido al sector privado se han aplicado el cuento de: "Cuando las barbas de tu Vecino veas mojar..."

      Editado por última vez por Miguelón; https://www.betisweb.com/foro/member/162-miguel%C3%B3n en 22/02/10, 00:21:40.

      Comentario


      • #33
        Respuesta: Estos rogelios de la ceja...

        Originalmente publicado por Zanche Ver Mensaje
        Ahi está el tema.
        Es que es del todo incoherente.

        Yo como anticapitalista creo que la cultura debe ser un bien y un derecho común así que debe ser de acceso gratuito o al menos en el % que se pueda para acercarla a la generalidad, y si hay que subvencionar el arte mas pues me parece correcto...

        Lo que no me casa es que quien se diga capitalista no acate las "curiosidades" del mercado y desde luego la propiedad privada y los derechos de autor...me parece del todo incoherente...es como decir oiga pago mi casa pero no la musica....pues bien decidase por un modelo socialista y busquemos formas por no pagar por ninguna o unos minimos o atengamonos al "libre" mercado.

        Me llama la atencion tu opinion al respecto de esto....no ya a lo que te expongo sino tu idea de fonde del tema en cuestión.

        Comentario


        • #34
          Respuesta: Estos rogelios de la ceja...

          Originalmente publicado por Thorgal Aegirsson Ver Mensaje
          El cánon que yo sepa lo introdujo el Gobierno de Zapatero (me refiero al cánon que graba a cualquier elemento capaz de almacenar datos, ya sea una tarjeta de memoria -MMC, SD, Micro SD-, discos y dvds, teléfonos con memoria interna, ordenadores, discos duros, etc.). Desconozco si te refieres a otro cánon, pero vamos que no creo que ni con mayoría absoluta tendrían muchos problemas; en cualquier caso el Psoe también gobernó por aquella época felipista en mayoría y tampoco lo quitó... Simplemente, compañero, es que tanto a PP como a Psoe les gusta "complacer" a sus amiguitos y sacar tajada personal de camino: ejemplo similar es el del cánon de compensación de pérdidas en las facturas eléctricas (por el que las compañías le cobraban y cobran al consumidor la "supuesta" diferencia entre el coste de producción de la luz y lo que el consumidor soportaba y soporta en la factura) que se aprobó con el PP en el Gobierno y el Psoe tampoco ha quitado.

          En cualquier caso, si la memoria no me falla, la $~Jae se reunió en las vísperas de los últimos comicios nacionales tanto con el PP como con el PSOE (estaba claro que querían obtener las prebendas de las que hoy hacen gala sí o sí) para que aprobaran un proyecto de ley (vamos, legislación a la carta).

          P.D. no hay partidos políticos; es sólo cuestión monetaria y de sacar tajada, compañero.

          No señor, el gobierno Zapatero actualizó la Ley porque le tocaba a él... a ver si es que en 1991 ya existían los discos duros portátiles, o el MP3... y bueno, el gobierno Aznar, en su día (2003) actualizó también la ley para incluir los CD's y DVD's (hasta entonces pagábamos canon por cassettes, VHS y por los soportes profesionales).

          De hecho, el gobierno Zapatero rebajó los cánones de la era Aznar cuando incluyó los nuevos:

          Así, el gravamen del CD pasará de 0,22 a 0,17 euros, el DVD de 0,60 a 0,44 euros (los regrabables se mantendrán en 0,22 y 0,60 euros, respectivamente) y las Grabadoras de CD+DVD de 6,61 a 3,40 euros, pero los compradores de MP3 y MP4 pasarán a pagar un tasa de 3,15 euros por cada uno de estos aparatos, igual que el que adquiera un teléfono móvil o una PDA capaz de almacenar o reproducir música, que abonará 1,5 euros más.

          http://www.europapress.es/00126/2007...productor.html

          Por ello el gobierno Zapatero no es ni mejor, ni peor; sino simplemente igual que cualquier otro anterior (y todos mejores que los de otros países desarrollados que para muchos deberían ser ejemplo para nuestra economía y nuestra cultura). Pero me reconocerás que a éste gobierno, al de Zapatero, por encima de los anteriores, se le dan muchos palos en este sentido: los que le son merecidos, y también los que no.

          El canon ha sido un arma de guerra política sobre el cual se han vertido ríos de tinta y demagogia y muy poco sentido común. Sentido común necesario para forzar a la Ley (y por tanto a las sociedades de gestión) a aplicarlo más lógicamente y por supuesto a gestionarlo más éticamente.

          Comentario


          • #35
            Respuesta: Estos rogelios de la ceja...

            Originalmente publicado por Zanche Ver Mensaje
            No señor, el gobierno Zapatero actualizó la Ley porque le tocaba a él... a ver si es que en 1991 ya existían los discos duros portátiles, o el MP3... y bueno, el gobierno Aznar, en su día (2003) actualizó también la ley para incluir los CD's y DVD's (hasta entonces pagábamos canon por cassettes, VHS y por los soportes profesionales).

            De hecho, el gobierno Zapatero rebajó los cánones de la era Aznar cuando incluyó los nuevos:

            Así, el gravamen del CD pasará de 0,22 a 0,17 euros, el DVD de 0,60 a 0,44 euros (los regrabables se mantendrán en 0,22 y 0,60 euros, respectivamente) y las Grabadoras de CD+DVD de 6,61 a 3,40 euros, pero los compradores de MP3 y MP4 pasarán a pagar un tasa de 3,15 euros por cada uno de estos aparatos, igual que el que adquiera un teléfono móvil o una PDA capaz de almacenar o reproducir música, que abonará 1,5 euros más.

            http://www.europapress.es/00126/2007...productor.html

            Por ello el gobierno Zapatero no es ni mejor, ni peor; sino simplemente igual que cualquier otro anterior (y todos mejores que los de otros países desarrollados que para muchos deberían ser ejemplo para nuestra economía y nuestra cultura). Pero me reconocerás que a éste gobierno, al de Zapatero, por encima de los anteriores, se le dan muchos palos en este sentido: los que le son merecidos, y también los que no.

            El canon ha sido un arma de guerra política sobre el cual se han vertido ríos de tinta y demagogia y muy poco sentido común. Sentido común necesario para forzar a la Ley (y por tanto a las sociedades de gestión) a aplicarlo más lógicamente y por supuesto a gestionarlo más éticamente.


            Lo siento Zanche, pero esta vez te llevas mi palitrocazo.

            No, si al final Zapatero no tiene responsabilidad ninguna... Recapacitemos: nombra a Dña. Ángeles González-Sinde (miembro afín y reconocido de la SGAE) Ministra de Cultura. Juez y parte en este asunto, lo cual da una gran imagen de neutralidad, presunción de inocencia, equipar P2P sin ánimo de lucro a piratería top manta con ánimo de lucro, etc.

            Sobre esto y unas famosas declaracionas "gloriosas", del que os paso el link de la asociación de internautas:

            http://www.internautas.org/html/5506.html

            Prosigamos...


            Felipe González: Les abrió las puertas a entidades "sin ánimo de lucro" (irónic on) como por ejemplo la SGAE (videre arts. 132 y ss. de la derogada Ley de Propiedad Intelectual de 22/1987), así como unos derechos (que no cánon) a los artistas si su obra era reproducida en público o similar (arts. 101 y ss.). Por más que he mirado dicha ley, no veo recogido en Disposición o Artículo alguno, ningún "Cánon" que grave a priori una conducta que ni saben si la vas a cometer. Si lo que te refieres es a lo dispuesto en el artículo 25, si lees correctamente lo que dice es que "gravará los soportes que contengan la propiedad intelectual" aunque te he de reconocer que es la figura inmediata en la que se refleja el "cánon" que habrá de sobrevenir años más tarde; asimismo, no leo en ningún lado que se grave a priori soportes en blanco susceptibles de usarse como tal (porque por esa regla de 3, hubieran cobrado este "suplemento o remuneración" a los productores de papel o de tinta). Lo curioso es el apartado 25.3 que es una puerta abierta para hacer y deshacer a antojo...

            Artículo 25
            1. Los autores de obras publicadas en forma de libro, fonógrama o en cualquier otro soporte sonoro o
            visual, juntamente con los editores o productores de dichas obras y con los artistas, intérpretes o ejecutantes,
            cuyas actuaciones se hallen fijadas en las mismas, tendrán derecho a participar en una remuneración
            compensatoria por las reproducciones de tales obras, efectuadas exclusivamente para uso personal por
            medio de aparatos técnicos no tipográficos.
            2. Dicha remuneración se exigirá de los fabricantes o importadores de equipos y materiales destinados a
            su distribución comercial en España, que permitan la reproducción de obras para los fines señalados en el
            apartado anterior.
            3. El Gobierno establecerá reglamentariamente el procedimiento para determinar los equipos y
            materiales sujetos, el importe, el sistema de recaudación y la distribución de la remuneración. Estos
            derechos se harán efectivos a través de las correspondientes Entidades de gestión.


            http://www.wipo.int/clea/docs_new/pdf/es/es/es015es.pdf

            Ya en 1996, ante el auge de la reproducción privada (antes de esta fecha, el que tenía un radiocassette de doble pletina era el "amo" ), el Gobierno, "garante de quien le parece", es cuando modifica-actualiza la normativa: refunda la Ley 22/1987, sacando un Texto Refundido al que ahora sí que llaman en el modificado artículo 25 como "Compensación Equitativa por copia privada" (curioso que perdiera las elecciones en Marzo de 1996 y el Texto Refundido se aprobara en Abril; por lo tanto, sólo era Presidente Interino o en Funciones): aquí sigue sin usarse el término ni la acepción "cánon" (la llaman Compensación )

            Texto Refundido original en 1996:

            http://www.boe.es/boe/dias/1996/04/2...4369-14396.pdf

            Texto Refundido (actualizan las tarifas y sobre todo según Ley 23/2006 que modifica el Texto Refundido de 1996):

            http://noticias.juridicas.com/base_d...1996.l1t2.html

            Con esto, lo que vengo a decir es que la polémico la creó Zapatero mucho antes de la crisis antes del tan cacareado "cánon" cuando en realidad no lo es ya que en teoría va a parar ni tan siquiera a los artistas sino a las Entidades Sin Ánimo de Lucro que los representa (es lo que yo entiendo); cierto es que con Aznar se amplió el mal llamado cánon (es por estas fechas cuando empezó a conocerse como tal y de forma genérica) a los cd´s y a los dvd´s, pero yo recuerdo y también me quejé por aquel entonces sobre esto. Sin embargo, la traca más gorda ha venido a consecuencia de la Ley de 2006 y sus posteriores "engordes": y esto, amigo Zanche, es obra del actual Presidente.

            Para mí, como apuntó Betis1977, la culpa no sólo quien promulgó la Ley (1987) y refundió (1996) [a saber, Felipe González], sino los que la han mantenido (Aznar) o quien ha modificado profunda y ampliamente (regulado con intereses personalistas, y esto lo digo con todas las letras) en cuyo caso hablamos de Zapatero y Sinde (el artículo 25 concretamente está profundamente reformado por la Ley de 2006).

            Dejo enlace wikipedia sobre todo para que vean la "tarifa" a fecha de 2008:

            http://es.wikipedia.org/wiki/Canon_p...a)#cite_note-0


            Cierto es que la figura del "cánon" no la ha creado Zapatero, pero sí que la ha agravado, tanto hasta el punto que de los 3 anteriores es el único que ha tenido mayor repercusión negativa en este aspecto por varios motivos: intento de vulneración del principio de inocencia (aunque esto Aznar con los cd´s y dvd´s ya tmbn. lo hacía), intento de violación del secreto de comunicaciones (Proyecto de Ley que quieren sacar), el beneficiar a Entidades Sin (yo diría Con Mucho) Ánimo de Lucro al querer instituir/equiparar el P2P a la categoría de delito y que encima más chula que el resto de los españoles sea perseguible a instancias de la Fiscalía para ahorrarse abogado y Procurador, el permitir que "inspectores" de la SGAE obtengan pruebas no válidad (e incluso vulnerando derechos fundamentales), cartas remitidas indiscriminadamente a locales (llegué a ver una carta que le remitieron a un amigo de un bar, diciéndole que tenía que pagar una multa por pinchar música sin pagar el cánon en navidades, alegando que habían mandado "un inspector"; pero lo curioso que el bar en esas fechas estaba cerrado y que ni siquiera pone música española; y esto te lo puedo corroborar yo)...

            Zanche, no es cuestión ya sólo de la ideología y de ponerle precio elevado o más bajo, sino que lo está haciendo mal (yo te diría que el que peor de todos sus antecesores en este aspecto). Es un auténtico abuso por mucho que digan esto de la copia privada.

            Un saludo.

            Comentario


            • #36
              Respuesta: Estos rogelios de la ceja...

              Originalmente publicado por Betis1977 Ver Mensaje
              Curiosidades...

              http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article8339

              pd: El canon lo intrudujo un tal Felipe gonzalez...pero un tal Jose Maria tuvo 8 años para coger y plantear alguna inciativa legislativa...es mas en 4 años de ellos no le hubiera hecho falta ni pactar.

              JOJOJO, y de quien es el "a por ellos"? Madre mia, dentro de poco me encuentro en la puerta del Calderon a uno de la SGAE cobrando por cantar en el futbol...

              Comentario

              Adaptable footer

              Colapsar
              Espere un momento...
              X