Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Un terremoto reduce Haití a escombros

Colapsar

Adaptable Foro

Colapsar
X
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #31
    Respuesta: Un terremoto reduce Haití a escombros

    Originalmente publicado por Thorgal Aegirsson Ver Mensaje
    La cuestión es que sea Bush, Obama, Nixon o JFK, un norteamericano siempre es un norteamericano (y lo siento por generalizar pero suele ser así): primero la seguridad de sus ciudadanos y segundo, hacer las cosas como ellos quieren (a su manera y que el resto acate). Y para muestra el link del miembro de la Unidad Topo (que ayudaron en el Desastre de las Torres Gemelas) y que por el mero hecho de ser latinoamericano (mexicano) lo apartaron y lo trataron como si de un cateto se tratase sin averiguar si lo mismo era bombero, de una unidad especial o incluso vete a saber quién y ninguneándolo.

    Esa inadmisibilidad como bien apuntas se la deberían hacer llegar nuestro Presidente, pero no como Jefe del Gobierno Español sino porque ostentamos la Presidencia de la UE; y me parece de circo que en esto que apuntas el resto del concierto internacional se calle la boca.

    Lo triste no es que se desvíe hacia el país vecino y que desde allí se distribuya: para mí lo lo más triste es que están burocratizando un reparto que debiera ser inmediato como muy bien apuntas y eso se puede traducir en la pérdida de muchas vidas humanas. Debieran haber establecido varias bases móviles en territorio haitiano y desde ahí proceder al reparto. Pero qué podemos esperar si al final han llegado antes los contigentes de ciudadanos de todo el mundo (organizaciones internacionales como Cruz Roja, ONGs, particulares, congregaciones religiosas, etc.) que de militares con ayuda de los propios países.

    Para mí, los Gobiernos del resto de países y en especial la ONU son una vergüenza.

    Completamente de acuerdo, pero vamos todavía están esperando los haitianos las ayudas de los anteriores desastres naturales.

    Comentario


    • #32
      Respuesta: Un terremoto reduce Haití a escombros

      Se elevan a 111.500 los fallecidos por el terremoto


      Además, según datos del ministerio de Interior haitiano citados por los medios locales, más de 193.000 personas han resultado heridas por el seísmo, unas 11.000 viviendas quedaron destruidas y otros 32.321 se ha visto afectados.

      El departamento Oeste, donde se encuentra la capital del país, Puerto Príncipe, ha sido la región que ha registrado un mayor número de víctimas, más de 111.000. La mayor parte de los edificios gubernamentales se derrumbaron, y cerca de un millón de personas se han quedado sin hogar.

      http://www.cadenaser.com/internacion...srcsrint_2/Tes

      Comentario


      • #33
        Respuesta: Un terremoto reduce Haití a escombros

        Originalmente publicado por betico_clasico Ver Mensaje
        Completamente de acuerdo, pero vamos todavía están esperando los haitianos las ayudas de los anteriores desastres naturales.
        Cierto, betico_clasico. Porque las miserias de los habitantes de Haití no se remontan a este desastre únicamente. Tiempo ha me comentaba un amigo dominicano la terrible situación que tenían en el país vecino (Haití): que por un bocadillo mataban sin cuestionar ni por qué ni a quién, o simplemente por quitarte unos zapatos para luego revenderlos. En cuanto a las ayudas de los anteriores desastres naturales, a saber por qué ni han llegado o si lo han hecho cómo se han distribuido, pero cada día me asquea más la indolencia y los pocos escrúpulos de los que en teoría "debieran ayudar o coordinar la entrega de la ayuda" cuando uno se entera de cosas tan abominables como las que han hecho en anteriores ocasiones incluso cascos azules de ciertos países, dando ayuda humanitaria que debían distribuirla gratuitamente a cambio de dinero o sexo...

        Como te dije anteriormente, es vergonzoso que con todo el dinero que se maneja en los países occidentales sean los Estados y las Organizaciones Supranacionales (tipo ONU, UE, etc.) los últimos en enviar ayuda; y que sean los propios ciudadanos de a pie quienes coordinados (Médicos Sin Fronteras, Cruz Roja, etc.) lleguen antes por sus propios medios. Y ya no sólo eso, sino como apuntabas en otro comentario tuyo: que en lugar de coordinar un despliegue rápido y efectivo de esas ayudas, hagan acopio en la frontera y a dilatar la entrega como si se tratase cuestión de esperar y esperar.

        De todo lo cual sólo llego a una conclusión: que de todo, inclusive del dolor de tragedias como éstas, sólo ven el lado económico.

        Un saludo.

        Comentario


        • #34
          Respuesta: Un terremoto reduce Haití a escombros

          EE.UU. sigue ocupando militarmente Haití

          Más de 14 mil soldados armados ya controlan, no sólo el aeropuerto, sino el puerto haitiano. Francia reclamó que la ONU precise cual es el papel de Estados Unidos “porque no se trata de ocupar el país, sino de ayudarle a que recobre la vida”. Otros países siguen criticando el innecesario despliegue militar norteamericano

          En lo que tiene todas las características de una operación de guerra, Estados Unidos siguió desembarcando miles de soldados armados en Haití provocando que, en lugar de una ayuda humanitaria, todo haga indicar que esta ocupando militarmente el país caribeño como parte de un plan para convertirlo en otra de sus bases en América Latina.

          Estados Unidos cuenta ya con 14 mil 300 militares sobre el terreno después que este lunes desembarcaron en Haití otros siete mil 500 soldados, a los cuales se les sumaron mil miembros de la 82 División Aerotransportada de la Infantería del Ejército.

          Desde el aire, hay unos 30 helicópteros estadounidenses supuestamente socorriendo a los damnificados en una acción poco eficiente según numerosas denuncias pues el lanzamiento de un número insuficiente de paquetes de víveres y agua provoca desórdenes y verdaderas batallas entre los desesperados damnificados.

          En la costa están atracados barcos de la Guardia Costera y el portaaviones "Carl Vinson", y el miércoles está prevista la llegada del buque hospital de la Marina "Comfort", con 600 especialistas médicos a bordo.

          Por segundo día consecutivo, el secretario de Estado de Cooperación francés, Alain Joyandet, protestó por esta situación y afirmó que la ONU debe precisar el papel de EE.UU. en la ayuda humanitaria a Haití, porque "no se trata de ocupar el país, sino de ayudarle a que recobre la vida".

          En tanto, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, afirmó que más que "ayuda militar" se necesita una mayor coordinación para que la ayuda pueda llegar a los afectados, algo que no está sucediendo y contribuye a la pérdida de control del orden público.

          Joyandet protestó ante EE.UU. por las dificultades que tuvo para que aterrizara un avión francés que transportaba un hospital móvil, algo que el diplomático consideraba prioritario.

          El diplomático galo hizo estas declaraciones a la emisora "Europe 1" al regresar de Haití, donde el avión en el que viajaba tuvo problemas para aterrizar en el aeropuerto de Puerto Príncipe, controlado por los estadounidenses.

          "La ONU está trabajando, espero que se tome una decisión. Espero que las cosas sean precisadas sobre el papel de Estados Unidos", aseguró Joyandet.

          Desde Latinoamérica, también se escucharon ya las críticas a Estados Unidos de los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega, y de Venezuela, Hugo Chávez quienes denunciaron que EE.UU. está aprovechando la tragedia de Haití para ocupar militarmente el país caribeño en forma permanente.

          Unas 105,000 raciones de ayuda alimentaria —que permiten a una persona alimentarse durante una semana— fueron distribuidas desde que el sismo golpeó Haití el 12 de enero, anunció el lunes el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

          Por otra parte la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) visitó un terreno en Croix-des-Bouquets, a 13 km de Puerto Príncipe, para instalar un campamento para los desplazados sin techo.

          "La idea inicial es instalar unas 100,000 personas desplazadas en el lugar para alejarlas de las zonas más peligrosas", declaró el jefe de la misión de la OIM, Vincent Houver, citado en un comunicado.

          Al menos tres millones de personas se han visto afectadas por el sismo de magnitud 7 que golpeó Haití, causando al menos 70,000 muertos, según las autoridades haitianas.

          La OIM, que coordina la ayuda no alimentaria aportada a los siniestrados, preve albergar a 200 mil familias —un millón de personas en total— y calcula necesitar unas 20 mil tiendas de campaña, de las que ya hay 3 mil a 4 mil en Haití.

          "Los incidentes violentos y los saqueos aumentan en Haití, al tiempo que crece la desesperación" de los sobrevivientes del sismo, advirtió este lunes el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un comunicado.

          "Los precios de la comida y los transportes se dispararon desde el martes pasado y los incidentes violentos y los saqueos están en aumento, al tiempo que la desesperación crece", según el CICR.

          Muchos residentes de Puerto Príncipe se enfrentan a una "situación catastrófica", prosigue el comunicado. "El acceso a refugios, servicios sanitarios, agua, comida y atención médica sigue siendo extremadamente raro", indicó Riccardo Conti, jefe de la delegación del CICR en Haití.

          Comentario


          • #35
            Respuesta: Un terremoto reduce Haití a escombros

            Originalmente publicado por Thorgal Aegirsson Ver Mensaje
            Cierto, betico_clasico. Porque las miserias de los habitantes de Haití no se remontan a este desastre únicamente. Tiempo ha me comentaba un amigo dominicano la terrible situación que tenían en el país vecino (Haití): que por un bocadillo mataban sin cuestionar ni por qué ni a quién, o simplemente por quitarte unos zapatos para luego revenderlos. En cuanto a las ayudas de los anteriores desastres naturales, a saber por qué ni han llegado o si lo han hecho cómo se han distribuido, pero cada día me asquea más la indolencia y los pocos escrúpulos de los que en teoría "debieran ayudar o coordinar la entrega de la ayuda" cuando uno se entera de cosas tan abominables como las que han hecho en anteriores ocasiones incluso cascos azules de ciertos países, dando ayuda humanitaria que debían distribuirla gratuitamente a cambio de dinero o sexo...

            Como te dije anteriormente, es vergonzoso que con todo el dinero que se maneja en los países occidentales sean los Estados y las Organizaciones Supranacionales (tipo ONU, UE, etc.) los últimos en enviar ayuda; y que sean los propios ciudadanos de a pie quienes coordinados (Médicos Sin Fronteras, Cruz Roja, etc.) lleguen antes por sus propios medios. Y ya no sólo eso, sino como apuntabas en otro comentario tuyo: que en lugar de coordinar un despliegue rápido y efectivo de esas ayudas, hagan acopio en la frontera y a dilatar la entrega como si se tratase cuestión de esperar y esperar.

            De todo lo cual sólo llego a una conclusión: que de todo, inclusive del dolor de tragedias como éstas, sólo ven el lado económico.

            Un saludo.
            Haití está metido en un bucle sin fin, un gobierno corrupto, el país es propenso a desastre naturales, extremadamente pobre y todo los políticos miran hacia otro lado hasta que pasan estas cosas pero ni por esas se organizan para sacar al país de la miseria.

            Comentario


            • #36
              Respuesta: Un terremoto reduce Haití a escombros

              Originalmente publicado por betico_clasico Ver Mensaje
              Haití está metido en un bucle sin fin, un gobierno corrupto, el país es propenso a desastre naturales, extremadamente pobre y todo los políticos miran hacia otro lado hasta que pasan estas cosas pero ni por esas se organizan para sacar al país de la miseria.
              Ya no es sacar el país, sino a los ciudadanos. Buen apunte sobre la opinión de l@s líderes frances@s al respecto; pero ellos son los primeros en dejar de lado a una antigua ex-colonia; seguro que si hubieran empresarios/empresa extranjer@s de peso (del corte como Botín o Telefónica, que hace que el ZP o Aznar de turno vayan en persona para negociar acuerdos comerciales) con inversiones fuertes allí, sus respectivos países tomaban cartas en el asunto de manera rápida y directa. Pero como la inestabilidad (natural, económica y política) no la han hecho atractiva para dichas inversiones, pues eso: muchos golpecitos de pecho y mucho bombo y platillo, para luego ver que son todos despropósitos en las actuaciones, diligencia y rapidez en sus actuaciones para llevar y distribuir la ayuda. Comprendo que el caos sea enorme, pero no creo que con toda la Comunidad Internacional "en teoría" volcada sobre el país, sea difícil montar campamentos provisionales con una dotación médica y militar y desde ahí distribuir la ayuda y coordinar la reconstrucción, así como montar hospitales móviles.

              En cuanto a los nortemaericanos, lo que dije unos mensajes más arriba: sea republicano o sea demócrata su presidente, siguen siendo norteamericanos, y las cosas las hacen siempre como ellos quieren sin coordinar/consultar con nadie. Ellos, a lo suyo; bueno, ya ni eso, porque ni ocupar países saben ya hacerlo como hacían antaño...

              Comentario


              • #37
                Respuesta: Un terremoto reduce Haití a escombros

                Que pena tan grande produce ver esos niños SOLOS por las calles... Han salio imágenes de críos de no mas de 4 añitos, dormiditos, chupándose el dedito... que lástima más grande.

                Ellos son los verdaderos afectados de esta desgracia... Las catástrofes siempre se apoderan de los más débiles.


                Me ha contao mi padre este mediodía, que ayer entrevistaron a una mujer haití en la SER, pues la señora en directo, estaba pidiendo por favor que alguien desde España adoptara a su hija... Me ha puesto los vellos como escarpias vamos... una madre pidiendo esto por su hija... tela...

                Comentario

                Adaptable footer

                Colapsar
                Espere un momento...
                X